Francisca Monges, presidenta de la Asociación de Padres de Colegios Públicos, dijo hoy lunes que si hay una irresponsabilidad en los procesos para la convocatoria a una huelga, los docentes deben asumir la responsabilidad.
“Para nosotros es absolutamente inviable lo que proponen, eso de tener media hora más de clases o inclusive ir los sábados, no tenemos que cargar los padres con la responsabilidad de otros. Siempre se decide sin la consulta a los padres”, expresó en contacto con la 1000 AM.
Leer también: Artesanas nivaclé recibieron 50 bicicletas para acortar distancias de desplazamiento
Sostuvo que los padres deben ser consultados absolutamente sobre todo para la toma de decisiones. “De la mano de la pandemia deben aprender lo vivido. Nosotros como asociación llevamos como bandera que hay que garantizar la educación de los niños en las escuelas. El acuerdo lo tienen que hacer con nosotros, si hay que asumir responsabilidades las tienen que asumir ellos. Aquí todos somos responsables de la educación, pareciera ser que eso se utiliza para intereses particulares nomás”, mencionó.
Indicó que no se puede decidir por el otro. “No aceptamos esa propuesta de los sábados y eso de que haya media hora más de clases. Ellos están en su derecho de exigir y de que se cumplan esas reivindicaciones, nosotros como padres acompañamos siempre a todos los docentes el día a día dentro de la institución educativa, eso lo demostramos en esta pandemia. Hicimos lo que pudimos de acuerdo a nuestra realidad, a nuestros conocimientos”, resaltó.
Refirió que para ellos es meramente cumplir el requisito el tema de alargar las clases para la recuperación de clases porque eso nunca se recuperó, ni antes de la pandemia ni en este tiempo mucho menos. “No creemos luego que se haya perdido en estos dos años la educación siendo que no hubo educación, ya que lo que tuvimos fue solamente traspaso de la información”, puntualizó.
Leer más: Dale Candela: Salud y Cancillería gestionan visa para el viaje a EEUU
Dejanos tu comentario
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
- Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
Lea más: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
“Bomba de relojería”
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.
Dejanos tu comentario
Tras rechazar menú, el MEC concientizará a los padres para evitar que los niños queden sin almorzar
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que están buscando limar asperezas con los diez padres que rechazaron el menú consistente en guiso de cerdo, para evitar que 600 estudiantes vuelvan a quedarse sin el almuerzo. Recordaron que el alimento es elaborado y estudiado por nutricionistas y que la carne de cerdo es muy saludable.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que están trabajando con esta institución educativa que se encuentra ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso; la idea es que los padres conozcan la importancia de variar el menú como el consumo de otros tipos de carnes, frutas y verduras. Teniendo en cuenta que el programa Hambre Cero busca enseñar sobre la importancia de tener una alimentación saludable.
“Estamos trabajando en esta escuela, a veces las diferencias son barriales, familiares o partidarias. Este episodio es diferente al que se registró antes, ya que en esta oportunidad tuvimos la posibilidad de conversar e intercambiar opiniones y construir algo. Estamos trabajando para resolver las diferencias de una manera más armónica y constructiva”, dijo Ramírez, en el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Manifestó que lamentablemente los estudiantes no recibieron el almuerzo a hora, pero luego un grupo logró acceder al menú, que es altamente aceptado. “El menú es estudiado y lo más proteico posible. La carne de cerdo tiene muchas ventajas y creemos que es importante introducirla en la alimentación. Las verduras, frutas y legumbres van siendo introducidos a la vida de los niños”, confirmó.
Aseguró que se pueden ir viendo la forma de alternar la presentación de los platos, por ejemplo la carne de cerdo puede no ser picadita sino en trozos más grandes. “Pero el comer esta carne, el poroto y verduras está estudiado, se puede confirmar que son los nutrientes que los estudiantes necesitan en esta etapa de crecimiento. La comida se convirtió en un acto pedagógico”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Reino Unido: confirman cadena perpetua para padres de niña fallecida por malos tratos
- Londres, Reino Unido. AFP.
Un tribunal británico confirmó las penas de cadena perpetua dictadas contra el padre y la madrastra de la pequeña Sara Sharif, condenados a finales de 2024 por torturar y matar a la niña británico-paquistaní de 10 años. La pareja había presentado un recurso para reducir el período obligatorio en prisión, pero los tres jueces del tribunal de apelación confirmaron las penas pronunciadas en diciembre.
El padre, Urfan Sharif, de 43 años, no podrá salir de la cárcel hasta que hayan pasado 40 años, mientras que la madrastra, Beinash Batool, de 30, tendrá que permanecer detenida durante al menos 33. Al dictar sentencia en diciembre, el juez del Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales, en Londres, no dudó en calificar de “tortura” lo que sufrió Sara Sharif, fallecida en agosto de 2023 en Woking, a unos 45 kilómetros al suroeste de Londres.
El jueves, la jueza principal del tribunal de apelación, Sue Carr, reconoció que “infligir violencia repetidamente a un niño” requiere “un cierto nivel de premeditación”. De este modo, los jueces rechazaron las apelaciones de los tres condenados, ya que, además del padre y la madrastra de Sara Sharif, su tío, Faisal Malik, de 29 años, que vivía con la familia, fue condenado a 16 años de prisión por “causar o hacer posible su muerte”.
Lea más: El oro superó los 3.000 dólares por primera vez en la historia
El cuerpo de Sara Sharif fue hallado el 10 de agosto de 2023 en el domicilio familiar, tras una llamada de su padre desde Pakistán, tras huir con su pareja y sus otros cinco hijos. Al llegar a Islamabad, Sharif llamó a la policía británica y les dijo que había golpeado “demasiado” a su hija. El juicio reveló que el cuerpo de Sara Sharif tenía 25 fracturas y 70 marcas de golpes o heridas.
Los tres sospechosos se fugaron a Pakistán y, tras un mes de reflexión, decidieron regresar a Reino Unido en septiembre de 2023, donde fueron detenidos e inculpados. Los padres biológicos de Sara Sharif se habían separado en 2015, y la pequeña vivía al principio con su madre, Olga, de origen polaco, hasta que la justicia decidió en 2019 que debían estar con su progenitor.
Lea también: Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
Dejanos tu comentario
Emotivos reencuentros se viven en el aeropuerto con la llegada de compatriotas para las fiestas
Diciembre es un mes caracterizado por el gran movimiento que existen en los aeropuertos del país, pero principalmente en el Silvio Pettirossi, donde las postales de reencuentros entre madres, padres, hijos, abuelos y familias enteras son una constante faltando días para la Navidad y Año Nuevo.
Recordando así no solo la realidad de la migración de cientos de compatriotas, sino que también lo emocionante del retorno a la tierra natal, ya sea para disfrutar de las fiestas con la familia o de un merecido descanso y reconectarse con el suelo guaraní.
Abrazos efusivos, envueltos en llanto ante no solo la felicidad de volver a ver a un ser amando, sino que también la seguridad de tenerlos de vuelta cerca para disfrutar de esa tan esperada compañía. Semanas, meses y hasta años, en algunos casos, pasaron esperando el reencuentro.
Podés leer: Anulan leve condena de acusadas por la muerte de Sol Chávez
Este miércoles se vio a muchas familias aguardando el arribo del avión que trae al ser querido desde España, donde se encuentra una importante cantidad de paraguayos. Un momento muy emotivo protagonizó una mujer que al encontrarse con su madre se puso de rodillas y con sus manos juntas le pidió la bendición.
Hijos ansiosos esperando que las puertas de desembarque se abrieran para poder poder dar ese abrazo tan esperado que borre en parte esas largas jornadas donde la añoranza estuvo presente y tratar de recuperar el tiempo que pasaron en la distancia.
Carteles, globos, flores, todo presente es válido en medio de la emoción de la bienvenida y el reencuentro. Frases como “Bienvenido”, “Te extrañamos”, “Llegó la hora de regresar, papi” fueron las más vistas en el aeropuerto internacional.
El mosaico de abrazos en cadena inunda el aire festivo y esperanzador de manera ininterrumpida conforme van llegando los vuelos que traen a compatriotas de países como España, Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Desde el aeropuerto Silvio Pettirossi indicaron que se registra un importante movimiento de pasajeros. Unas 3.570 personas pasan por día por la terminal aérea este diciembre, cifra que las autoridades esperan continúe en ascenso de manera escalonada conforme se acerquen las principales fechas festivas.
Las autoridades destacaron que el mayor movimiento que se esperaba por ser un mes festivo se ve reforzado por la incursión de nuevos jugadores en la conectividad aérea local, especialmente con compañías que posibilitan nuevas conexiones o un aumento en la frecuencia de vuelos dentro de la región.