Un desconocido atacó a balazos y con explosivo la casa de abogado, en el asentamiento Padre Adolfo Zaracho de Caazapá, en la madrugada de este lunes, cerca de las 3:20. Los intervinientes estiman que se trató en venganza por un caso judicial.
El hombre llegó en moto, disparó 9 balas contra una ventana de blindex, la pateó hasta romperla y luego colocó un explosivo de fabricación casera, incendiando el frente de la propiedad del abogado Milciades Alfonso Centurión Giménez, de 44 años.
Frente al local, donde descendió del biciclo, realizó disparo de arma de fuego contra la ventana de material blindex, ubicada en la parte del frente de la casa, para luego patear la ventana, provocando la rotura del mismo, de acuerdo al informe policial.
Lea también: Preocupa la cantidad de accidentes y casos positivos de alcotest
Posteriormente arrojó un artefacto explosivo de fabricación casera, en consecuencia se incendió el frente del lugar, específicamente donde funciona un negocio de ferretería, de cuya consecuencia resultaron con daños varios objetos a confirmar.
Una vez consumado el hecho, el supuesto autor huyó del lugar hacia la dirección de una estación de servicios de la zona. El hecho fue captado por una cámara de circuito cerrado del lugar, registro que quedó como evidencia, como así también las 9 vainillas servidas.
El trasfondo de la cuestión sería el efecto de trabajos particulares realizados dentro del ámbito jurídico. El hecho fue comunicado al titular de la Fiscalía Regional de Caazapá. Además, se convocó a personal de Criminalística para mejor inspección del lugar.
Lea también: Temporal en zona norte de San Pedro deja varias familias damnificadas
Dejanos tu comentario
Fernando de la Mora: desconocidos roban el automóvil de una joven trabajadora
En cuestión de minutos, un grupo de robaoches se alza con un automóvil estacionado frente a un condominio sobre la calle 12 de Julio, en la zona Sur de la ciudad de Fernando de la Mora. La propietaria sería una mujer que llegó hasta el lugar para hacer un trabajo particular y cuando salió ya no encontró su rodado.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo un automóvil, aparentemente de la marca Toyota, modelo Runx de color gris, se estaciona casi en medio de la calle y un hombre desciende del lado del conductor y va hasta el automóvil de la marca Toyota, de color blanco, estacionado frente a un condominio y en cuestión de minutos lo hace arrancar y se lo lleva.
En la cámara igualmente se observa que el vehículo en donde se desplazarían los malvivientes se retira rápidamente del lugar, siguiendo al automóvil robado con dirección a la avenida Zavalas Cue. La víctima, al terminar sus compromisos de trabajo, salió hasta la calle y se encontró con que su automóvil ya no estaba.
Podés Leer: Buscan cortar el ciclo tóxico del uso de químicos con compuestos orgánicos persistentes
Los vecinos, al percatarse de lo que había ocurrido, le comentaron a la joven que ya se habrían dado varios robos en similares circunstancias y con un vehículo similar al del video involucrado en ellos, por lo que la misma denunció ante la comisaria 2.ª de Fernando de la Mora que se podría tratar de los mismos autores.
La denunciante comentó que su vehículo no cuenta con las luces direccionales de los costados, tiene llantas deportivas y una fisura en la zona del parabrisas del lado derecho, además de contar con la chapa CFK 212. La misma solicitó que las autoridades policiales tomen mayor interés en estos hechos y que puedan ser investigados para dar con los responsables.
Lea También: Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Dejanos tu comentario
Ecuador: balacera entre bandas narco dejan 22 muertos
- Guayaquil, Ecuador. AFP.
Varios enfrentamientos armados entre bandas del narcotráfico registrados ayer jueves en Guayaquil, una de las ciudades de Ecuador más golpeadas por la violencia del crimen organizado, dejaron al menos 22 muertos y tres heridos, informó la Policía. “Veintidós personas perdieron la vida y tres resultaron heridas por impactos de arma de fuego. Las víctimas heridas fueron trasladadas a diferentes centros de salud para recibir atención médica”, indicó la institución.
En una jornada de las más cruentas en el principal puerto comercial ecuatoriano, los “hechos violentos” se produjeron durante la tarde del jueves en tres barrios del populoso sector de Nueva Prosperina (noroeste). Más temprano, la Policía reportó al menos doce fallecidos en choques en la zona de Socio Vivienda.
Entre las víctimas, hay personas con antecedentes por robo, tráfico de droga y posesión de armas, señaló la Policía. Dos facciones de la agrupación narco Los Tiguerones, una de las más poderosas del país, protagonizaron los choques a bala, precisó un agente a la AFP. Las confrontaciones serían por los “beneficios de las economías criminales que se disputan en estos sectores”, apuntó la institución.
Lea más: El papa Francisco pasó “una noche tranquila”, informan desde la Santa Sede
Bandos rivales
Los ahora rivales Igualitos y Fénix eran parte de Los Tiguerones, que figura entre las 20 organizaciones con vínculos con carteles internacionales que desangran el país.
Catalogadas como “terroristas” y “beligerantes” por la administración del presidente Daniel Noboa, las agrupaciones mutan constantemente y se fortalecen con el combustible del narcotráfico.
La Policía investiga lo ocurrido en Guayaquil, cuyos puertos estratégicos son los más utilizados de Ecuador para el envío de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
Señaló que “desplegó importantes operativos para capturar a los responsables y esclarecer estos hechos violentos”.
Guayaquil es capital de Guayas, una de las siete provincias donde rige un estado de excepción desde hace dos meses, además de Quito, al ser consideradas las áreas más violentas de la nación.
Hace dos semanas, Noboa anunció que solicitará a países aliados el envío de “fuerzas especiales” para reforzar su guerra contra las bandas narco, cuya cruenta disputa por el poder mantiene atemorizada a la población.
Lea también: Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
Canal de la cocaína
Ecuador dejó hace años de ser un oasis de paz en medio de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. La violencia narco elevó la tasa de homicidios de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
Y en vísperas de elecciones, la violencia no cesa. Noboa disputará con la izquierdista Luisa González, del opositor movimiento Revolución Ciudadana, el balotaje presidencial del 13 de abril para el período 2025-2029.
En enero de 2024, Noboa declaró al país en conflicto armado interno, lo que le permite mantener a los militares en las calles para tratar de frenar la oleada de violencia.
Por Ecuador, con unos 18 millones de habitantes y posicionado estratégicamente en la línea ecuatorial a orillas del Pacífico, transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo, según un informe del ministerio de Interior recogido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Su fuerza pública incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, en 2024 frente a las 221 toneladas de 2023.
Asesinato de periodista
La oficina de la ONU de Derechos Humanos y la Unesco condenaron “enérgicamente” ayer jueves el asesinato de un periodista ecuatoriano en un ataque armado y pidieron a las autoridades investigar el crimen de “manera exhaustiva”.
Patricio Aguilar, director del periódico comunitario El Libertador, fue baleado el martes dentro de una vivienda en la localidad de Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
Días antes de su asesinato, Aguilar, de 54 años, había reportado balaceras en el barrio donde fue asesinado.
“Toda amenaza y ataque contra periodistas y medios de comunicación debilita la libertad de expresión”, señalaron la oficina de la ONU de Derechos Humanos y la Unesco en Quito en un comunicado difundido en la red social X.
Los organismos llamaron a las autoridades “a investigar de manera exhaustiva y transparente este asesinato”, así como a “intensificar y articular sus esfuerzos para promover y garantizar la protección de los periodistas”.
El crimen contra Aguilar es el primer homicidio de un periodista registrado en los dos últimos años. De acuerdo con la organización Periodistas Sin Cadenas, en 2022 tres reporteros fueron asesinados en Ecuador.
Asfixiado por la violencia del narcotraficante, el país se ha convertido en uno de los más violentos de la región con una tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes. El año pasado la nación alcanzó el récord de 47.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: productores caazapeños dotaron de más de una tonelada de hortalizas
Con 1.250 kilos de hortalizas, productores de la localidad de Tres de Mayo, Caazapá, abastecieron las escuelas de la zona en el marco del Programa Hambre Cero, según destacó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Dotaron a las instituciones escolares de 300 kilogramos de tomates y casi una tonelada de locotes.
El MAG destaca que el programa Hambre Cero, que busca garantizar a los alumnos el almuerzo en todo el país, ya está beneficiando a productores. La cartera del Estado ejemplificó que los productores de la localidad Tres de Mayo del departamento de Caazapá, vendieron el pasado 25 de febrero 300 kilogramos de tomate y 950 kilogramos de locote.
Los tomates fueron comercializados a G. 8.000 por kilogramo, mientras que el locote a G. 15.500 por kilogramo. El MAG señala que esta venta fue posible gracias a una articulación entre los técnicos de la Secretaría de Producción de la Gobernación de Caazapá, la Municipalidad de Tres de Mayo y la Dirección de Extensión Agraria.
Según el informe, estos productos fueron adquiridos por Ladero S.A., empresa encargada de la distribución de alimentos institucionales en las instituciones educativas del departamento. Las hortalizas provinieron, de acuerdo con el MAG, de la Compañía San Antonio y Dolores.
Recuerdan que desde 2024, las empresas adjudicadas para la provisión de alimentos deben adquirir al menos el 10 % de sus productos de la agricultura familiar campesina, lo que el MAG considera clave para fortalecer a los productores organizados y garantizar que los recursos del programa beneficien a las comunidades de forma directa.
El programa Hambre Cero busca mejorar sustancialmente el índice de seguridad alimentaria y nutrición en los alumnos, además de aumentar la asistencia a clases con una cobertura del 100 % del almuerzo escolar hasta el noveno grado, a fin de erradicar el hambre en la etapa escolar.
Dejanos tu comentario
Fortalecen a pequeños productores de Caazapá con prácticas sostenibles
El Instituto Forestal Nacional (Infona), en colaboración con el proyecto Paraguay + Verde, lleva a cabo una iniciativa que busca promover la sostenibilidad forestal y fortalecer los ingresos de pequeños productores en el departamento de Caazapá. El proyecto beneficia a 48 productores y productoras de la región.
Con prácticas sostenibles, como la integración de especies forestales con cultivos agrícolas y frutales, la producción apícola y el manejo y la conservación de suelos, el proyecto impulsa un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades. Esto se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores y productoras.
El plan promueve un trabajo participativo, donde los beneficiarios contribuyen activamente en la planificación, asegurando así que los modelos de producción se adapten a sus realidades y necesidades, según explicaron desde el Infona.
Leé también: Ley de Conajzar elimina el monopolio en la concesión de juegos, destaca Orué
En años anteriores, Infona había entregado plantines de especies exóticas como parte de la asistencia técnica. Estas especies fueron aprovechadas para diversos fines, atendiendo a su rápido crecimiento y versatilidad.
Por otro lado, en el marco del proyecto también se introdujo la apicultura en las fincas. En ese contexto, junto con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se les brindó capacitaciones sobre técnicas para integrar la producción apícola con las prácticas agrícolas y forestales. En agosto, se proporcionaron insumos para la producción apícola a 48 productores.
El objetivo del proyecto justamente es que los productores de Caazapá adopten prácticas productivas más sostenibles, mediante la combinación de tecnología de sostenibilidad y participación comunitaria.