A través de su ente, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), desarrollará 250 nuevos cursos en la modalidad presencial en la segunda quincena del mes de octubre.
Indicaron que los cursos son de diversas especialidades y se impartirán en diferentes zonas del país en el marco del plan de reactivación del empleo. Anunciaron que las especialidades que brindará el SNPP fueron consensuadas en el seno de las mesas sectoriales impulsadas por la cartera de Estado, con un contenido programático de acuerdo a la demanda del mercado laboral.
Los interesados en capacitarse deben ingresar al Sistema Identidad en el siguiente enlace: https://identidad.mtess.gov.py/alumno/login.php, para registrase e inscribirse.
Leer más: IPS vuelve a los mismos problemas deficitarios de siempre, asegura gremio médico
Cursos ofrecidos
Mencionaron que entre los diversos cursos figuran del área de construcción, que incluyen maestro de obras, ayudante albañil, herrero de obras; mientras que en manejo de maquinarias pesadas se impartirán por medio de simuladores, operador de pala frontal, operador de excavadora hidráulica y operador de tractor agrícola.
Así como también cursos de reparación y mantenimiento de equipos electrónicos, que incluyen reparación de teléfonos celulares, de electrodomésticos domiciliarios, mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración, así como mantenimiento de tractor agrícola.
Por otra parte, se desarrollarán cursos del área automotriz, mecánica diésel y naftera, electricidad del automóvil y mecánica básica de motores. También capacitación de electricidad domiciliaria, así como de idiomas inglés y portugués, de informática, de mecatrónica (robótica). Igualmente de las áreas de administración y comercial.
Leer también: Pobladores piden solución al problema de aguas servidas sobre Avelino Martínez
Dejanos tu comentario
Cerca de 800 puestos de trabajo disponibles en Expo Empleos de San Lorenzo y Ciudad del Este
Unos 786 puestos de trabajo estarán disponibles en las dos Expo Empleos que se desarrollarán en simultáneo este viernes en San Lorenzo y Ciudad del Este. Estas actividades son posibles gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Trabajo, los gobiernos departamentales y los gremios empresariales.
En el Teatro Municipal de San Lorenzo, la Expo Empleo se realizará desde las 7:00, con entrevistas que se extenderán hasta 11:00. En esta ciudad se ofrecerán 544 vacancias laborales, distribuidas en Asunción, Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo.
La oferta es variada y con una treintena de opciones, como en el sector de carnicería, cocina, rotisería, panadería, empaquetadores, cajeros, personal de limpieza, mantenimiento, seguridad, delivery, por citar algunos.
Esta convocatoria es impulsada por el Ministerio de Trabajo, junto con la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay. Son 13 empresas participantes, en su mayoría asociadas a la Comampar, además de otras firmas que se sumaron a esta gran convocatoria laboral.
Te puede interesar: Seguridad y comodidad impulsan preferencia hacia pagos digitales, según gremio
Expo Empleo CDE
En el salón de la Gobernación en Ciudad del Este, Alto Paraná, ofrecerán 242 vacancias. Las entrevistas se realizarán de 8:00 a 13:00. Son diversos puestos disponibles en Ciudad del Este y en Minga Guazú.
Hay oportunidades laborales para ingeniero de procesos, jefe de producción, televentas, vendedores de tienda, analista de servicios generales, asistente de compras, chofer, cajero, seguridad, ayudante de cocina, mozo, encargado de granja, ayudante de fibra óptica, entre otros.
Estos puestos son ofrecidos por una decena de empresas del rubro de industria plástica, sector hotelero, de comercios, venta de electrodomésticos, de servicio de telecomunicaciones, entre otros segmentos.
Leé también: Experta internacional compartirá claves para la exportación en la industria maderera
Los interesados pueden ver las vacancias y los requisitos a través del portal Emplea Py. El primer ingreso se realiza con el número de cédula y fecha de nacimiento del usuario. Una vez abierto el usuario, tienen la opción de completar el CV de manera digital y adelantar las postulaciones a los puestos vacantes. Para consultas, se pueden comunicar al 0983608705.
Las Expo Empleos forman parte de las estrategias del servicio de intermediación laboral de la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo para propiciar la conexión entre las vacancias registradas por las empresas con los talentos disponibles en todo el país.
Dejanos tu comentario
Alrededor del 90 % de las mipymes son informales y el 60 % no tiene cuenta bancaria
Menos del 10 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están formalizadas, y el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) apunta a estimular su incorporación al sistema formal para garantizarles acceso al Instituto de Previsión Social (IPS) y otros beneficios, dado que este sector es el mayor empleador del país.
También señala que el 60 % de las mipymes no está bancarizado, lo que les priva de financiamiento.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, afirmó al programa “Así Son las Cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el mayor desafío del Estado radica en formalizar a estos emprendimientos, que son alrededor de 450.000, de las cuales solo 43.000 lograron la formalización.
Ser formal implica tres pasos, es decir, tener a sus funcionarios en IPS, estar registrado en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y contar con Registro Único del Contribuyente (RUC).
Giménez explicó que las mipymes se constituyen como el mayor empleador del país, con un promedio de 7,5 personas trabajando en cada una, incluyendo formales e informales. Agregó que el 88 % de las mipymes son microempresas, que capturan hasta G. 646 millones anuales, mientras que el 10 % son pequeñas empresas, con facturación anual de entre G. 646 millones a G. 3.230 millones. El porcentaje restante son medianas empresas, con ingresos de hasta G. 7.650 millones.
Leé más: Reducción de comisiones por tarjetas beneficiará a pequeños comerciantes, según el BCP
Las estrategias para la formalización, según el viceministro de Mipymes, deben centrarse en hacerla atractiva para los emprendimientos y que no se limite solo a ser una obligación legal. En ese marco, Giménez destacó que la nueva Ley de mipymes permite nulos costos de formalización durante tres años.
La bancarización también es un problema a resolver, ya que, según el viceministro, el 60 % de las mipymes no tiene cuenta bancaria, lo que les limita en el acceso a créditos y les expone a la usura. “La competitividad es todavía más pesada para aquella mipyme que no tiene financiamiento”, consideró Giménez.
Importante aumento de las mipymes
De acuerdo con el viceministro Giménez, actualmente existen 450.000 mipymes, cifra 23 % superior a las que habían en 2024, que totalizaron 366.000. El informe señala un crecimiento progresivo de las mipymes en los sectores de comercio y servicios y que existe una mayor estabilidad, en términos de movilidad y transición entre categorías, en las microempresas y las grandes empresas.
Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas experimentan mayor variabilidad y muestran una tendencia predominante hacia la reducción de tamaño, siendo para ellas más probable el descenso de categoría que el ascenso, de acuerdo con el informe del Viceministerio de Mipymes.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los ejes para iniciar proceso de industrialización en Paraguay?
Dejanos tu comentario
Expo Empleo ofrecerá 200 vacancias este viernes en San Lorenzo
Este viernes se realizará la feria de empleos de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo. Alrededor de siete empresas asociadas al gremio ofrecerán unas 200 vacancias, según anunció el vicepresidente de la Comampar, Miguel Tolces.
Se trata de una de las ferias de empleo más grandes que llega al departamento Central. El evento es organizado por la Comampar en conjunto con el Ministerio de Trabajo. “Estamos buscando gente para todas las áreas, para caja, salas de venta, personal para prevención, para verdulería, carnicería, panadería, en general. Es una excelente oportunidad para la gente que está buscando empleo”, dijo Tolces.
La actividad se desarrollará desde las 8:00, este viernes 21 de marzo en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo. “Alrededor de 200 vacancias, seguramente vamos a cerrar los números definitivos esta semana. Deben acercarse con el Currículum Vitae, decir qué puesto están aspirando y conversar con los encargados de Recursos Humanos de las empresas asociadas que van a estar presentes”, explicó a la radio 920 AM.
Te puede interesar: Nueva marca país destaca a Paraguay como destino privilegiado de inversiones
Las empresas que van a participar tienen locales en Asunción, Luque, Capiatá y San Lorenzo. Tolces explicó que pueden acercarse personas de todas las edades, indistintamente si tienen o no experiencia. “Nosotros somos grandes contratadores de personas para el primer empleo”, mencionó.
La Comampar es un espacio gremial que se constituyó con la tarea de unir fuerzas y ejercer la representación y defensa colectiva de los derechos de sus socios, además de ofrecer productos de calidad a precios competitivos como aporte de alto impacto a la economía familiar paraguaya.
Leé también: Paraguay debe generar valor agregado a su producción para reducir dependencia del agro
Actualmente, el gremio da empleo directo a unas 8.000 personas y además proyecta un crecimiento progresivo durante este año. Son 20 las empresas adheridas a esta Cámara, algunas de ellas tienen locales en varias ciudades.
En cuanto a las ventas, dijo que el sector mayorista está experimentando una buena dinámica de ventas durante los primeros meses del año. Además, dijo que tienen proyectado un crecimiento interesante del comercio durante este 2025.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: destacan buenas condiciones laborales en empresas proveedoras de alimentos
El Ministerio de Trabajo constató buenas condiciones higiénicas y de protección en los empleados de las firmas proveedoras de alimentos a las instituciones educativas en el marco del programa Hambre Cero. La propia ministra Mónica Recalde lideró los controles en colegios de Villa Elisa y anunció que en caso de detectarse incumplimiento de las normas se notificarán a las empresas.
Este viernes las fiscalizaciones de las condiciones laborales y la calidad en la provisión de la comida se realizan en forma simultánea en Ypacaraí, Itá y Villa Elisa, mediante grupos encabezados por las principales autoridades de esta cartera de Estado.
“Nosotros hoy iniciamos en diferentes instituciones educativas nuestras verificaciones sobre las condiciones laborales de los trabajadores del programa Hambre Cero. Esta es nuestra segunda escuela acá en Villa Elisa y acabamos de terminar el primer grupo de las entrevistas tanto en la Escuela Diego Medina Parodi como acá en la Escuela Básica Julio Cosme Gutiérrez. Y encontramos realmente muy buenas condiciones”, dijo la ministra al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Te puede interesar: Un trabajador falleció por electrocución al instalar postes para la Ande
Detalló que las trabajadoras declararon que cuentan con seguro social, que cumplen el contrato de trabajo y el jornal mínimo establecido. “Vimos también condiciones de salud y seguridad ocupacional muy buenas. Nos han contado que no han tenido accidentes de trabajo gracias a Dios”, indicó.
También se indagó si el personal cobra por horas extras y si cuentan con los uniformes. “Todas están debidamente uniformadas, tienen las cofias, los delantales, las botas de seguridad. Y en estas dos escuelas realmente las condiciones laborales se están cumpliendo”, aseveró.
Certificación de calidad
La ministra Recalde contó que en el departamento Central hay siete empresas proveedoras de los alimentos y todas serán verificadas. “Hoy tenemos planificado 12 escuelas en el trascurso de la mañana. Y así como ven está todo muy limpio. Las condiciones se cumplen, tienen la mesada, los freezers. Y ellas están totalmente uniformadas y con las medidas de seguridad que corresponden”, remarcó.
El Ministerio del Trabajo aprovecha este proceso de fiscalización para entregar a las empleadas un material informativo sobre sus derechos laborales tales como la exigencia de contar con un contrato y estar inscriptas en la seguridad social.
“Lo más importante es que les dejamos un número de teléfono que es exclusivo a fin de que en caso de algún inconveniente se puedan estar comunicando con nosotros. El número es 0993-308100. Y posteriormente para que las empresas sepan que nosotros les visitamos les dejamos una calcomanía de que la escuela fue certificada laboralmente”, finalizó.
Leé también: Continúa la búsqueda de la adolescente desaparecida en Itauguá