El presidente de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Juan José Vidal, señaló este martes que los camioneros están pidiendo el reajuste del precio del flete con la suba del costo del gasoil, pero confía en llegar a un acuerdo en la próxima reunión del comité técnico.
“Hay una situación, hay un aumento del combustible y los camioneros plantearon en la mesa del comité reajustar la tabla de precio del flete que habíamos acordado en aquel momento para levantar el paro que había”, explicó el presidente del ente en comunicación con la radio 1080 AM.
Nota relacionada: Distribuidoras prevén nueva suba en el precio de combustibles para noviembre
Sostuvo que siguen analizando el costo mínimo referencial y los camioneros plantearon el aumento del 5% más por el incremento del precio del gasoil. Hasta el momento hay una posición dividida entre los sectores afectados, pero en la próxima reunión del comité técnico buscarán llegar a un consenso.
Vidal indicó que se debe analizar el impacto que puede tener el planteamiento de los camioneros y el nuevo reajuste del precio de los combustibles. Aclaró que de momento no hay una negativa sobre el pedido, pero que en el próximo encuentro lo analizarán a fin de tener una respuesta a los trabajadores del sector.
Lea más: Unas 600 personas ya recibieron la tercera dosis en Central
“En la próxima reunión vamos a analizar y vamos a tener una respuesta. El jueves tenemos una reunión con la consultora que está haciendo el trabajo para que nos presente los primeros trabajos y vamos a aprovechar para hablar sobre este tema. Nosotros no tenemos todavía el costo por kilómetro por kilo”, agregó.
El presidente del ente estatal explicó también que se está buscando una solución y no cree que se llegue a una situación similar a la de meses atrás con el paro de los camioneros. Para inicios del mes de noviembre se espera que las distribuidoras de combustibles vuelvan a remarcar los valores de sus productos.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: liberarán horario de buses desde el 16 de abril
Este jueves, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) informó que durante la Semana Santa liberará los horarios de ómnibus de larga distancia para que la ciudadanía pueda viajar al interior del país, a fin de pasar con la familia los días santos. Los buses saldrán de forma continuada desde el miércoles 16 de abril hasta el lunes, día en que se volverá a los horarios normales.
Según Luis Fernando González, titular de la Dinatran, mediante la resolución 149/2025 está fijada la liberación de horarios para la Semana Santa, que correrá desde el miércoles 16 de abril desde las 12:00. Esta medida se mantendrá hasta el lunes 21 de abril al mediodía, fecha en que se prevé el retorno de las personas que partieron desde Asunción y Central o de otros puntos del país.
“Esta medida aplica para las empresas permisionarias de la Dirección Nacional de Transporte para los servicios de corta, mediana y larga distancia. Para tal efecto ya tenemos todo el operativo montado y desde esta semana ya estamos cubriendo la Estación de Buses de Asunción”, expresó González al programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Recordó que el precio del pasaje no subió y no debe variar para las fechas especiales. “Se mantienen los precios vigentes, por lo que contamos con un número habilitado (0962) 665-2235 para las quejas o reclamos correspondientes. Este número está habilitado las 24 horas y pueden solicitar intervención a los puestos que se encuentran en ruta como estaciones de buses”, detalló.
Agregó que se cuenta con más de 1.200 buses dentro del territorio nacional y para servicio internacional son 167 colectivos disponibles. “Normalmente lo que más se da es el cobro excesivo de pasajes en fechas especiales. Para las personas que contratan servicio de buses para viajes grupales también pueden hacer consultas al número disponible sobre los buses que van a contratar”, aseguró el titular de la Dinatran.
Te puede interesar: Docente acosador: fiscal deslinda responsabilidad en jueces y apelará sentencia
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de marzo
Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos mobiliarios, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional, ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Victoria paraguaya: Livieres se luce con destacada actuación
Este domingo concluyó con gran éxito la 57.ª edición del Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf por Equipos, que regresó al Paraná Country Club de Hernandarias después de 40 años. Colombia brilló al consagrarse campeón en ambas categorías por equipos, mientras que Paraguay celebró en la competencia individual femenina con el triunfo de Victoria Livieres.
En la categoría masculina, el equipo colombiano revalidó su título con un total de 589 golpes (+13). Liderado por Tomás Restrepo, campeón individual, junto a Santiago Russi y Samuel González, el equipo cafetero dominó de principio a fin durante las cuatro jornadas de competencia. Tanto Restrepo como González formaron parte del equipo vencedor en la edición pasada, disputada en el Club de Golf del Uruguay.
Paraguay, en el foco económico internacional: titular del Banco Mundial estará en el país
Por primera vez en la historia, un presidente del Grupo Banco Mundial hará una visita oficial al Paraguay, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas. En su último informe, el organismo internacional calificó al país como una nación con un futuro prometedor.
Ajay Banca, titular del Grupo Banco Mundial, estará en Paraguay el 1 de abril en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay para el conversatorio sobre el rol de este organismo en la región. Abordarán las oportunidades de cooperación con nuestro país en materia de crecimiento económico y reducción de la pobreza, anunciaron las autoridades.
Colombia plantea “una combinación” de “todos los partidos que jugamos hasta ahora”
La selección paraguaya se alista para visitar la calurosa Barranquilla, donde espera una herida Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas. Gustavo Alfaro sabe que la formación cafetera representa un desafío mayúsculo, no solo por su juego y por ser local, sino porque a su entender será “una combinación de todos los partidos que jugamos hasta ahora”.
“Cambiar, no. No vamos a cambiar nuestras actitudes”, advirtió el seleccionador nacional, ayer domingo en conferencia desde Ypané. Sobre el equipo, indicó que, mirando lo que contra Chile, la estrategia guaraní sí podría tener algún retoque. “Un parado táctico es el punto de partida de un partido, como distribuís el campo de juego. La estrategia es lo que tenés que hacer, que se implementa de acuerdo a cada partido”, explicó.
Avión iraní: jueza confirma que no se encontraron hechos ilícitos en operación comercial
La jueza penal de Garantías, Lici Sánchez, explicó los fundamentos y las pruebas presentadas para la desestimación de la denuncia del Ministerio Público sobre los integrantes del avión de la empresa venezolana Emtrasur. Esta investigación había iniciado tras la denuncia de René Fernández, exministro abdista de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), en contra de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) con firmas de otros países para que sea objeto de sospecha. El pedido para desestimar la denuncia fue hecho por los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce.
La jueza explicó que el Ministerio Público inició una investigación en base a la ley 4.024 y la modificatoria 6.408, que refiere a la asociación terrorista, financiamiento de terrorismo. Esta normativa hace referencia a quien creare, dirigiere, prestare apoyo para estas organizaciones terroristas. “Esa es básicamente la normativa que nos convoca”, dijo Sánchez, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Bolivia lanza medidas ante grave escasez de combustibles
- La Paz, Bolivia. AFP.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció ayer miércoles una decena de medidas para enfrentar la aguda escasez de combustibles en el país, que se ha agravado en las últimas semanas por falta de divisas para su importación. “Bolivia no está quebrada (...), tiene una economía que sigue generando inversión pública”, explicó el mandatario boliviano durante un mensaje televisado, rodeado por sus ministros.
Las medidas están orientadas a combatir la falta de carburantes en el país altiplánico, donde en los últimos días se han vuelto a ver largas filas de vehículos en las gasolineras. Entre las acciones anunciadas por Arce están la reducción del uso de los vehículos estatales, la instalación de clases virtuales, cambios de horarios para funcionarios públicos y la priorización de distribución de combustibles entre el sector agropecuario, que teme perder sus cosechas.
Lea más: El papa Francisco celebra en el hospital 12 años de su pontificado
También anunció mayores controles militares en fronteras y puntos de distribución para evitar el contrabando y el mercado negro, así como un incremento de los volúmenes de suministro en las estaciones de servicio. “El problema que hoy enfrenta nuestro país es muy simple, es la falta de liquidez de dólares transitoria”, agregó Arce.
Bolivia atraviesa una crisis económica por escasez de la moneda estadounidense. Durante años echó mano de sus reservas líquidas para importar gasolina y diésel que compra a precio internacional y distribuye a valor subsidiado en el mercado interno. Los recursos están casi agotados.
Lea también: Argentina: manifestación de barrabravas dejó 20 heridos y más de 100 detenidos
Durante su mensaje, Arce instó una vez más al Parlamento boliviano a aprobar créditos que ha solicitado por 1.600 millones de dólares. “No estamos pidiendo limosna. No estamos pidiendo más que los créditos que el Estado puede pagar”, advirtió.
El mandatario, de 61 años, descartó implementar propuestas de algunos sectores como la devaluación de la moneda o eliminar la subvención de carburantes. Ante las voces de gremios y políticos que pidieron su renuncia en los últimos días, el líder del oficialismo señaló que no lo hará. “No vamos a renunciar”, expresó.
Dejanos tu comentario
Cargá en Shell y alentá a la Albirroja con el “Vaso Hydrate Albirrojo”
Shell, el emblema de combustibles número 1 del mundo y sponsor oficial de la Albirroja, lanzó una edición exclusiva para alentar a la Albirroja: los vasos personalizables inspirados en la camiseta de la selección paraguaya.
Paraguay vive un momento clave en su camino al Mundial, y Shell, sponsor oficial de la Selección Paraguaya de Fútbol, presenta el “Vaso Hydrate Albirrojo”, una promoción que permite a los hinchas llevar los colores de la selección a todas partes.
Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo con los fanáticos del fútbol y celebrar la pasión por la Albirroja con un producto exclusivo que solo Shell puede ofrecer.
Los hinchas podrán obtener su Vaso Hydrate Albirrojo en las estaciones Shell adheridas, realizando una carga de cualquier combustible Shell desde G. 150.000 + G. 65.000 adicionales. Además, tendrán la opción de personalizar su vaso con el nombre y número que elijan en los puntos de grabado habilitados, a un precio preferencial de Gs. 15.000. La promoción está vigente desde el 24 de febrero y será válida hasta agotar stock.
Te puede interesar: Senatur impulsa imanes con diseños de ciudades para potenciar destinos
Pasión del hincha
“Esta nueva promoción de Shell, busca que los paraguayos tengan en sus manos los colores que nos unen y los lleven a todas partes, la energía para que la Albirroja llegue al mundial, la ponemos todos”, afirmó Carmela Pomata, gerente de Marketing y Comunicación de Raízen, licenciataria de Shell en Paraguay.
“El vaso Shell-Hydrate Albirrojo refuerza nuestro sentido de identidad como paraguayos y busca ser emblema de nuestro orgullo nacional, haciendo que cada paraguayo y paraguaya lleve la pasión por la Albirroja a donde vaya. Cargando en Shell te asegurás cargar el mejor combustible para tu auto, de calidad mundial, y, además, sos parte de promociones exclusivas, con Scudería Ferrari, con la Albirroja e Itaú”, recalcó Pomata.
“Seguimos buscando formas de que el aliento a la Albirroja llegue de todas partes y de todas las formas; queremos seguir inspirando a los hinchas a que sean parte del camino hacia el Mundial, en esta oportunidad, de la mano de Shell, llevando su Vaso Albirrojo como muestra de que la energía la ponemos todos los paraguayos”, agregó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
A través de esta iniciativa, Shell demuestra su compromiso con el fútbol y con la gente, fortaleciendo la unión de los aficionados con una promoción única que los acerca aún más a la selección y seguir apoyando a la Albirroja en su importante camino al mundial.
Para más información sobre la campaña, las estaciones adheridas y los puntos de grabados habilitados, visitá las redes sociales oficiales de Shell Paraguay.
Acerca de Shell Paraguay
Shell es el retailer número 1 del mundo y la marca más valiosa de la industria. Actualmente posee una red de más de 240 estaciones de servicio. Es la marca preferida según el Ranking de Marcas de la Cámara Paraguaya de Anunciantes (2022, 2023 y 2024).
Shell y Ferrari han mantenido una asociación de innovación durante más de siete décadas. Gracias a esta colaboración, Shell logró elaborar formulaciones de combustible con la más avanzada tecnología. Su portafolio de naftas incluye Shell V-Power, Shell Fórmula Súper y Shell Formula Regular; en cuanto a diésel presenta Shell V-Power Diesel y Shell Evolux Diesel.