Durante el fin de semana, mediante el Operativo Belia, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público detuvieron a líderes y financistas de la organización criminal responsable de megacargas de cocaína en contenedores. Esta mañana celebraron el éxito de este operativo y brindaron detalles suponiendo que la estructura estaría en el Chaco y parte de Amambay.
La ministra de la Senad, Zully Rolón, destacó los avances de las investigaciones tras la detención de los supuestos responsables de la megacarga de cocaína. “La investigación permitió identificar a cada uno de los componentes de la organización criminal, implicados en el tráfico internacional de drogas, así como el esquema para el lavado de activos”, apuntó en conferencia de prensa.
Detalló que ayer realizaron nueve allanamientos, dos aprehensiones en la vía pública, por lo que en total suman siete personas detenidas. Además, se incautaron vehículos, yates, etc. “Se prevén nuevas intervenciones en el marco de la megainvestigación”, anunció.
“Celebramos que se haya cerrado de esta manera la causa. Por mi parte agradezco a los agentes fiscales, a toda la dirección técnica de los casos. Les extiendo mis felicitaciones a los agentes que en forma paciente lograron sus objetivos”, refirió.
Leer más: Esta semana continúa la aplicación de primera y segunda dosis anti-COVID
Por su parte, el fiscal adjunto Marco Alcaraz destacó la labor de los fiscales Elva Cáceres e Ysaac Ferreira juntamente con Senad Paraguay, que han conseguido desbaratar toda la estructura de la megacarga de cocaína incautada en Villeta.
Cabe destacar que el pasado sábado se allanó una de las propiedades del presunto líder narco Miguel Ángel Servín, en Asunción. También se incautaron varios vehículos de alta gama en los diversos allanamientos realizados. El Ministerio Público requirió de al menos 2 años para la identificación del esquema.
Leer también: Conmebol dona 30 mil dosis de vacuna contra el COVID-19 a Salud Pública
Dejanos tu comentario
Destacan creciente interés del mercado de Taiwán en productos orgánicos de Paraguay
Tres contenedores con aproximadamente 70 toneladas de azúcar orgánica llegaron a la República de China (Taiwán), en el marco del reconocimiento mutuo entre la AFA (Agricultural and Food Agency) taiwanesa, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Este envío fue destacado por la embajada del país asiático, ya que “refleja el creciente interés del mercado taiwanés por productos orgánicos y de alta calidad provenientes de Paraguay”, según indicaron, pues refuerza la presencia del país como proveedor de alimentos saludables en Asia, consolidando la calidad de los productos.
El embajador paraguayo en el país asiático, Carlos José Fleitas, mencionó que en solo dos años las exportaciones de azúcar orgánica de Paraguay a Taiwán registraron un incremento, pasando de 20 toneladas en el 2022 a 100 toneladas en 2024, lo que representó un aumento del 400 %.
La empresa paraguaya encargada del embarque lleva el nombre de Hibernia y embarcó el producto que fue recibido por Simple Life, una compañía taiwanesa especializada en productos agrícolas y alimentos orgánicos. Esta firma asiática posee su propia línea de productos como bebidas de té, café y matcha japonés, además de galletitas, cereales y probióticos.
Interés por productos paraguayos
Por su parte, desde Rediex, la agregada comercial en la Embajada de Taiwán, Macarena Barboza, mencionó que el crecimiento evidencia el interés por productos paraguayos como azúcar orgánica, la chía y el sésamo. “Estos productos representan la calidad indiscutible del país, consolidándonos como líderes en alimentos saludables y sostenibles”, dijo.
A su vez, Barboza añadió que la empresa es muy importante en Taiwán y el interés de este mercado por productos paraguayos sigue creciendo. La cooperación entre instituciones como Rediex, Senave y la agregaduría comercial fueron clave para facilitar el comercio internacional de productos orgánicos.
Recordó que en abril de 2023 se había firmado un memorando de entendimiento entre Paraguay y Taiwán a fin de ir eliminado barreras al comercio, armonizando regulaciones y reduciendo costos para exportadores y productores. De ese modo, los lazos económicos entre ambas naciones son fortalecidos y abren puertas para que Paraguay utilice Taiwán como plataforma hacia otros mercados de la región.
Leé también: AFD realiza nueva emisión de bonos sostenibles por G. 90.000 millones
Dejanos tu comentario
Detienen a cuatro personas por el traslado de marihuana skunk desde PJC
En medio de un operativo de vigilancia y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detener a cuatro personas, implicadas en el traslado y recepción de un importante cargamento de marihuana tipo skunk, conocida por su alta concentración de THC (tetrahidrocannabinol), desde Pedro Juan Caballero (Amambay) hasta Asunción, donde la carga iba a ser entregada a integrantes del grupo criminal Clan Rotela.
La detención se produjo en la zona del Parque Guazú. Según el reporte de las autoridades intervinientes, el líder, y quien debía recibir el producto, fue identificado como Diego Ramón López, de 50 años; se encontraba en un automóvil junto a su cómplice, Juan Carlos Aguilera, de 38 años. Los involucrados aguardaban la llegada de Liz Karina Ocampos, de 25 años, y Otto Rafael Agusti, de 25, estos últimos provenientes de Pedro Juan Caballero, que traían el cargamento.
Podés Leer: Detienen a ocho hombres tras frustrado asalto a empresa de fertilizantes
Desde la Senad destacaron que la captura de estas personas y la incautación de la droga se logró gracias a una tarea investigativa pormenorizada y al apoyo en la ejecución del operativo por parte del agente fiscal Martín Morínigo, quien acompañó todo el proceso.
El costo aproximado de esta droga en el departamento central oscilaría 2.500.000 guaraníes por kilo, monto que casi equipara al de la cocaína actualmente, hecho por el cual la producción y comercialización de esta variedad se mantiene en auge en el territorio nacional. Desde el año pasado se han ejecutado una importante cantidad de intervenciones, tanto a centros de producción y acopio como a focos de distribución y venta de este tipo de marihuana, con el objetivo de frenar este ilícito.
Lea También: Canindeyú: víctima de intento de sicariato sobrevivió
Dejanos tu comentario
Múltiples allanamientos llevan a la detención de tres hombres sindicados por venta de drogas
Con el fin de reforzar los trabajos de lucha contra la venta de drogas en el área Central, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron una serie de allanamientos a viviendas identificadas como focos de venta y distribución de drogas. Durante los operativos se logró detener a tres hombres.
Uno de los operativos se llevó adelante en el barrio Laurelty de San Lorenzo, en una vivienda ubicada en un pasillo; la incursión estuvo acompañada por el agente fiscal Fernando Meyer. En el lugar fue detenido un hombre identificado como Miguel Ángel Acuña, quien tenía en su poder el equivalente a unas 700 dosis de crack dispuestas para la venta.
Durante la segunda incursión la propiedad ubicada en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde funcionaba un taller de motocicletas, fue detenido en el lugar Edgar Daniel Benítez Villamayor, de profesión mecánico. Del poder del hombre se incautaron de 34 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a unas 60 dosis de la sustancia. El agente Arnaldo Venialgo acompañó a la comitiva operativa.
Podés Leer: Derrumbe: los rostros detrás de la tragedia en Encarnación
El tercer allanamiento tuvo lugar en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde fue detenido un hombre identificado como Antonio Ezequiel Silva Gonzaga, a quien se lo sindica como un distribuidor de drogas de la zona. Del poder del hombre fueron incautados 60 gramos de marihuana, distribuidos para la venta, además de una dosis de crack.
Según informaron los intervinientes, los tres detenidos se exponen a una pena privativa de libertad de 15 años. En cuanto a la droga y las evidencias incautadas, remarcaron que todo fue remitido hasta la base central de la Senad para que sean procesadas y continúe el proceso de investigación.
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.