El biólogo Pastor Pérez señaló este miércoles que la situación epidemiológica del país es muy favorable con la disminución considerable de casos del COVID-19 desde hace unas semanas y reiteró la importancia de no bajar la guardia con los protocolos sanitarios establecidos.
“Estamos en una etapa favorable, podemos hablar de riesgos bajos. Hoy tenemos una baja transmisión, esto podría ser por una cuestión estacional y, de ser así, el repunte podría darse en marzo o abril”, manifestó el especialista en comunicación con la radio 1080 AM.
Nota relacionada: Salud confirma un fallecido por COVID-19 en San Pedro
Sostuvo que es importante continuar con los protocolos sanitarios establecidos, como el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico para reducir el riesgo de contagio con el COVID-19, pese a la baja transmisión existente actualmente.
Pérez indicó que con la última ola del COVID-19 predominó la variante de Manaos, Brasil, por lo que actualmente la delta no estaría teniendo un fuerte impacto en la situación epidemiológica, pero que sigue latente la posibilidad de un nuevo repunte de casos.
Lea más: Médicos se unirán al sector docente en movilización frente a Hacienda
“La última ola que tuvimos en el país predominó la variante gamma, que es parecida a la delta y por esa razón no entró con mucha fuerza. Tenemos que ser conscientes de que el riesgo existe y debemos estar constantemente en alerta”, agregó el biólogo.
El Ministerio de Salud Pública reportó el martes un nuevo fallecido a causa del COVID-19, totalizando 16.204 en lo que va de la pandemia. También hubo 23 casos positivos nuevos, 31 pacientes se encuentran internados y de los cuales 14 están en unidad de terapia intensiva.
Dejanos tu comentario
Este error al guardar comida hace que se llene de moho
- Madrid. Europa Press.
La presencia de hongos y moho en los alimentos es un problema frecuente que puede comprometer su seguridad y calidad. Factores como la humedad, la temperatura y el almacenamiento inadecuado favorecen su desarrollo, acelerando el deterioro de frutas, verduras, pan y otros productos.
Sin embargo, evitar su aparición es posible con ciertas precauciones. En este sentido, el cocinero y divulgador Heinz Wuth, conocido en TikTok como @soycienciaycocina, ha compartido un método sencillo para prevenir la proliferación de moho en los alimentos y conservarlos en buen estado por más tiempo.
Uno de los principales errores al guardar comida es no utilizar recipientes herméticos. Estos envases son esenciales para evitar la presencia del aire, que favorece a la proliferación de microorganismos. Además, es importante llenar el recipiente al máximo, ya que el espacio vacío también acelera este proceso. “Por eso, al ir consumiendo, es recomendable reducir el tamaño del recipiente”, argumenta el cocinero.
Lea más: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Al guardar alimentos, especialmente cuando están calientes, es común que se produzca condensación en el interior del recipiente. Esta humedad favorece el crecimiento de los microorganismos por lo que sí se aprecia condensación tras unas horas, es recomendable secar el interior del envase. De esta manera, se elimina un factor que facilita la proliferación de moho.
Si un alimento ya contiene moho visible, se debe descartar. Los hongos no solo afectan a la parte visible, sino que suelen dejar residuos que contaminan el resto del mismo. En el caso de que un envase haya estado en contacto con un producto contaminado, es recomendable “lavar y aplicar alcohol una vez seco se puede volver a utilizar”, asegura Wuth.
Lea también: Exposición a microplásticos se asocia a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas
Dejanos tu comentario
Cepillarse los dientes con técnica es más importante que hacerlo con fuerza
- Madrid. Europa Press.
La odontóloga y coordinadora de periodoncia de Vitaldent, la doctora María Latorre, ha afirmado que cepillarse los dientes con técnicas es más importante que hacerlo con fuerza, y ha desmentido varios mitos de la salud de la boca con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemoró el jueves 20 de marzo.
“La presión excesiva puede desgastar el esmalte dental y provocar la retracción de las encías, lo que puede llevar a la sensibilidad dental y otros problemas; lo más recomendable es usar un cepillo de cerdas suaves, realizar movimientos suaves y circulares y utilizar un dentífrico con flúor para fortalecer el esmalte y prevenir la caries”, ha explicado la doctora Latorre.
El cuidado de la salud bucodental no solo es “fundamental” para preservar una sonrisa “saludable y estética”, sino para salvaguardar la salud general, pues una mala higiene puede contribuir al desarrollo de enfermedades sistémicas y las afecciones cardiovasculares. Aunque muchas personas “temen” que el blanqueamiento dental pueda dañar el esmalte de los dientes, la especialista ha subrayado que este procedimiento es “seguro y efectivo” cuando se realiza bajo la supervisión de un odontólogo.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
“Los tratamientos de blanqueo contienen ingredientes que descomponen las moléculas de pigmento en los dientes sin afectar a su estructura; sin embargo, es fundamental que sea supervisado por un profesional, ya que el uso indebido de algunos productos de blanqueamiento en casa o en exceso pueden causar desgastes y/o sensibilidad”, ha manifestado.
La doctora también ha desmentido que los empastes se deban reemplazar cada cierto tiempo, a menos que presenten signos de daño y que el dentista así lo recomiende, y es que los empastes modernos están hechos para durar muchos años “si se cuidan adecuadamente”. La experta ha recalcado que los dientes de leche sí requieren del mismo cuidado que aquellos permanentes, pues son “fundamentales” para el desarrollo de la dentición permanente, pues sirven para guiar a los dientes permanentes a su lugar, y son cruciales para diferentes funciones como la masticación y el habla.
Lea también: ¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
“Ignorar la higiene dental en esta etapa puede llevar a infecciones, caries y otros problemas que pueden afectar el desarrollo adecuado de los dientes permanentes. Los niños deben cepillarse los dientes de leche igual que los adultos, y es importante llevarlos al dentista desde temprana edad para evitar problemas futuros”, ha añadido.
Del mismo modo, ha enfatizado que el enjuague bucal es un complemento útil para la higiene bucal pero que no puede sustituir al cepillado, pues no tiene la capacidad de eliminar los restos de alimentos y placa que se acumulan en los dientes y encías”. Es por ello por lo que ha recomendado un cepillado con un dentífrico con flúor y el uso de hilo dental.
Por último, ha explicado que, si bien la mala higiene bucal es una causa común del mal aliento, no es la única, y puede estar causado por factores tales como infecciones en la boca, problemas digestivos, enfermedades sistémicas (como la diabetes o problemas hepáticos) o incluso el uso de ciertos medicamentos, por lo que ha aconsejado consultar con un dentista ante un mal aliento crónico.
Dejanos tu comentario
¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
- Madrid. Europa Press.
Las mascotas suelen tener su propio cuenco tanto para la comida como para el agua. Sin embargo, en muchos casos, sobre todo cuando consumen pienso seco, sus dueños apenas prestan atención a la limpieza de estos recipientes. Lo que muchos desconocen es que, al igual que los platos de los humanos, estos platos acumulan microorganismos que pueden representar un riesgo tanto para los animales como para las personas.
En sintonía con esta idea, un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los dueños de mascotas. En el estudio, que incluyó a 417 personas, los participantes fueron divididos en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones de la FDA para lavar los platos de sus mascotas; el segundo aplicó las mismas normas de higiene utilizadas para la vajilla humana; y el tercero continuó con su rutina habitual.
Los resultados mostraron que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99 % de las bacterias presentes en los recipientes, mientras que en el tercer grupo los niveles de contaminación se mantuvieron elevados.
El ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico Rafa Carbajal ha explicado en un vídeo de Instagram que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de las mascotas deben lavarse al menos cada ocho días. No hacerlo con esta frecuencia aumenta el riesgo de que los animales, e incluso sus dueños, se expongan a microorganismos dañinos.
Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, ya que el agua estancada puede favorecer la proliferación de bacterias.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
¿Cómo lavar correctamente?
Según la FDA, los recipientes deben lavarse de la misma forma que los platos de los humanos. Carbajal detalla los pasos clave para una limpieza adecuada:
1. Antes de servir la comida: es recomendable lavarse las manos y evitar usar el mismo plato de la mascota para sacar el pienso del envase. Se sugiere emplear un envase exclusivo o verter el alimento directamente desde la bolsa.
2. Después de cada comida: retirar los restos de comida y lavar el recipiente en el área designada para ello. Se debe utilizar una esponja o cepillo exclusivo para este propósito.
3. Uso de agua caliente: de preferencia, se recomienda lavar con agua a unos 70°C para una desinfección más efectiva.
4. Secado adecuado: tras el lavado, el cuenco debe secarse con una toalla limpia para evitar la acumulación de humedad y bacterias.
Lea también: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Evitar este riesgo
Uno de los errores más comunes es limpiar los platos de las mascotas en la misma área donde se lavan los utensilios de los humanos. Carbajal advierte que esto puede provocar una contaminación cruzada, ya que los restos de comida y bacterias presentes en los recipientes de los animales pueden transferirse a los platos y cubiertos de las personas. Para evitar este riesgo, se recomienda designar un espacio exclusivo para la limpieza de los cuencos de las mascotas y utilizar utensilios de limpieza separados.
Además del lavado habitual, el experto sugiere aplicar un desinfectante diseñado específicamente para mascotas. Estos productos, elaborados con ingredientes no agresivos, ayudan a mantener la seguridad de los animales y previenen los malos olores. En caso de no poder lavar el cuenco en algún momento, Carbajal recomienda retirar los restos de comida y rociar un desinfectante especial para minimizar la proliferación de bacterias hasta la siguiente limpieza.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil