Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Se trata de Fabio Fernando Franco Arar, de 31 años de edad, quien tras recibir impactos de bala en diferentes partes del cuerpo dejó de existir.
El hombre fue asesinado a tiros esta tarde por Rafael Robles, guardia de seguridad de la empresa Estrella.
De acuerdo a los datos, la víctima se dirigía a su domicilio ubicado sobre la céntrica calle Mariscal López cuando se encontró con el agente de seguridad y, por causas desconocidas, empezaron a discutir.
Lea también: Intendente de Villa Hayes imputado por lesión de confianza
Ofuscado, Robles desenfundó de su cintura su arma de fuego y asesinó a Franco Arar.
La víctima vivía a metros del lugar, era una persona querida por la gente y se dedicaba a la renta de inmuebles.
La muerte de Fabio Fernando desató, nuevamente, la discusión sobre si corresponde o no que guardias de seguridad porten armas de fuego y, principalmente, si tienen condiciones psicológicas para hacerlo.
Con intenciones de justificar su violento accionar, Rafael Robles dijo que pensó que se trataba de un asalto y por eso reaccionó.
Mirá también: Estudiante pide sumario a candidato a concejal por ser planillero de la UNE
Además, dijo no conocer a la víctima, cosa que según testigos es mentira, puesto que Franco Arar vivía a metros del lugar donde fue asesinado.
Por disposición del Ministerio Público, el autor confeso del crimen fue privado de su libertad y puesto a disposición del Ministerio Público.
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Medios de prensa colombianos informaron que el Tribunal Superior de Cartagena remitió a la Corte Suprema de Justicia la demanda de casación presentada por la defensa de Margareth Chacón, condenada en segunda instancia por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La máxima instancia judicial es ahora la que deberá decidir si admite este trámite y revoca su condena o bien, si confirma la sentencia.
La Justicia colombiana había condenado a Chacón a 35 años de cárcel, luego que la Fiscalía general de la Nación de dicho país demostrara que fue la coordinadora logística y financiera del homicidio de Pecci. Ahora, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de la mujer, procesada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Esta acción de la Sala Penal se dio en respuesta a la demanda interpuesta por la sentencia del 27 de septiembre del 2024, que ratificada la condena interpuesta inicialmente el 15 de febrero del año pasado, por el juzgado Tercero Penal del circuito judicial de Cartagena. Luego de que se diera lectura al fallo en segunda instancia, dictado en enero de este año, la defensa presentó el recurso dentro del plazo legal.
La resolución expedida este 25 de marzo fue remitida a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que deberá decidir si admite el recurso y revoca la condena o bien, si confirma la sentencia, según medios colombianos.
Chacón es considerada como pieza clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, al igual que su esposo Andrés Pérez Hoyos y su cuñado Ramón Pérez Hoyos. La mujer había sido sentenciada por su participación en el asesinato de Marcelo Pecci, el 10 de mayo de 2022 en Colombia, considerado su papel como fundamental en el atentado e incluso uno de los cerebros.
La procesada fue la única de los involucrados que no aceptó su culpabilidad en la causa, lo que sí hicieron los demás involucrados y lograron penas menos gravosas. En una de sus últimas declaraciones ante las autoridades, la mujer denunció supuestas torturas y maltratos en un búnker para declarar en contra de un expresidente, cuyo nombre nunca antes había escuchado.
Dejanos tu comentario
En Tailandia lo salvaron de la pena de muerte y ahora cayó por robo en Pedro Juan Caballero
Un hombre con extenso historial delictivo fue detenido el viernes 21 de marzo en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Amambay), al ser sindicado como autor de un asalto del que resultó víctima un comisario de la zona. El sujeto identificado como Óscar Benicio Irala López (27), había caído preso en Tailandia en el año 2022, fue condenado a muerte, pero indultado por el rey de ese país asiático.
Según el reporte de la Policía, el detenido había participado de un robo agravado ocurrido en la tienda de celulares “Mega Celulares” de esta ciudad y además hurtó su radio de comunicación interna al comisario Mauro Zelaya, quien se encontraba haciendo giros de dinero en el sitio y fue una de las víctimas del asalto.
El operativo estuvo encabezado por el departamento de Investigaciones de Amambay y tras un largo trabajo de inteligencia se logró sorprenderlo en la vía pública, específicamente en la intersección de las calles Natalicio Talavera e Ytororõ, en el barrio San Antonio de Pedro Juan Caballero. El prontuario de Irala López indica que cuenta con antecedentes penales por dos casos de robo, ambos registrados en 2023 en Pedro Juan Caballero.
Previa a la detención, se montó vigilancia en los alrededores de una residencia en el barrio San Antonio. Cuando los agentes divisaron a dos individuos abandonar la vivienda en un vehículo Chevrolet Blazer gris, procedieron a interceptar el rodado. Tras ser requeridos por sus documentos de identidad se confirmó que uno de ellos era Oscar Benicio Irala López, quien inmediatamente fue apresado y remitido al departamento de Investigaciones.
En su historial delictivo internacional, Oscar Benicio cayó preso por tráfico de cocaína en el continente asiático en el año 2022 . Su propia madre había clamado la reconsideración de su caso cuando recibió la pena de muerte. El rey de Tailandia accedió al pedido de clemencia y no solo le perdonó la pena sino también ordenó su liberación. Es así que Maha Vajiralongkorn, que había asumido como monarca en el año 2019, modificó la ley e introdujo la figura de la amnistía, que permitió a Óscar quedar libre.
Dejanos tu comentario
Detuvieron a supuesto implicado en asesinato de titular de comisión de seguridad
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Policías de la Comisaría 12 de Presidente Franco detuvieron a Jorge Bazán Gayoso (38), quien era buscado como uno de los supuestos autores del asesinato de un presidente de comisión de seguridad, del barrio San Miguel, del citado municipio, que habría sido un acto de supuesta represalia. El procedimiento fue ayer 20 de marzo, a las 18:35 en la vía pública del barrio San Miguel. La orden de captura es de fecha 13 de marzo del 2025, ordenada por el fiscal Édgar Benítez Delgado. El detenido fue derivado a la Dirección de Policía de Alto Paraná.
El hombre tiene antecedentes por hechos de robo agravado en los años 2008 y 2012, como también por hecho punible contra la Ley 1340/88 del año 2010. Estaba en compañía de Sergio Figueredo Jara, quien estaba al mando de un automóvil de la marca Toyota, modelo Ractis, color bordó, matrícula AAGD 438. Al mismo se le practicó el alcotest y resultó negativo.
Puede interesarle: Asesinaron a balazos a un comerciante en Presidente Franco
La detención de Bazán Gayoyo, según la Policía de Alto Paraná, tiene relación con el asesinato de varios tiros de Felipe Benítez Mareco (66), ocurrido el 5 de mayo de 2024. Fueron dos motociclistas que llegaron a la casa y efectuaron los disparos para matarlo, pero no hubo robo.
El mismo fue juez en Itapúa y en el momento del homicidio disponía de un local comercial “Autoservicio La Familia” y a la vez era el presidente de la comisión de seguridad del barrio. En ese carácter se dedicaba a perseguir y denunciar el negocio del microtráfico en su barrio.
A raíz de las acciones como comisión de seguridad fue detenido Águedo Bazán Lugo, padre del hoy detenido Jorge Bazán Gayoso. Investigadores policiales sospechan que los hijos habrían actuado en represalia.
Puede interesarle: Adolescente al mando de un vehículo sin chapa atropelló a estudiante en Luque
Dejanos tu comentario
Trump informa que archivos de asesinato de John F. Kennedy serán desclasificados este martes
- Fuente: AFP
Los archivos restantes en manos del gobierno estadounidense sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 serán publicados el martes, informó este lunes Donald Trump, que prometió en enero desclasificar estos documentos.
Trump hizo el anuncio mientras visitaba el centro cultural Kennedy Center de Washington, que lleva el nombre del mandatario asesinado.
“Estando aquí pensé que sería apropiado. Mañana (martes) estaremos anunciando y poniendo a disposición todos los archivos de Kennedy”, explicó el magnate republicano a reporteros.
El 23 de enero, Trump firmó un decreto para desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
El caso de JFK, las siglas con las que es conocido el mandatario, todavía alimenta teorías conspirativas 60 años después de su muerte. “Tenemos un tremendo volumen de documentos, tendrán mucho para leer”, dijo Trump a los periodistas. “No creo que censuremos nada”, añadió.
Los Archivos Nacionales han desclasificado decenas de miles de archivos en los últimos años relacionados con este caso ocurrido el 22 de noviembre de 1963, pero miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional.
En diciembre de 2022, cuando se produjo la última publicación, se indicó que 97 % del total de los materiales disponibles se habían hecho públicos.
La Comisión Warren que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años determinó que fue cometido por un exfrancotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó solo. Pero no ha conseguido apagar las teorías de la conspiración, que especulan con un complot. La lenta divulgación de los archivos gubernamentales las ha alimentado.
Lea más: Bombardeos contra rebeldes hutíes en Yemen dejaron 53 muertos
Los expertos en Kennedy estiman que los documentos sin divulgar probablemente no contengan revelaciones impactantes ni pongan fin a las desenfrenadas hipótesis populares sobre el asesinato del 35º presidente de Estados Unidos.
Oswald fue asesinado a tiros dos días después de matar a Kennedy por el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, durante un traslado de presos a la cárcel.
Cientos de libros y películas, como la de Oliver Stone de 1991 “JFK”, han avivado las conspiraciones. Apuntan el dedo acusador contra los rivales de la Guerra Fría, la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente de Kennedy, Lyndon Johnson.
Te puede interesar: Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes