Este domingo 3 y lunes 4 de octubre, en conmemoración al santo patrono de los animales “San Francisco de Asís” los Hermanos Capuchinos bendecirán a las mascotas. Las familias pueden llegar hasta las distintas casas de los hermanos en Asunción, Central y Ciudad del Este.
Según el hermano Tomás, se puede llevar al acto de bendición a perros, gatos, loros, conejos, tortugas entre otras mascotas. “En una ocasión nos tocó bendecir dos gallinas, también van tortugas, loros, monitos. En realidad, no hacemos discriminación en ningún sentido”, sostuvo el religioso.
La actividad se llevará a cabo el domingo 3 y lunes 4 de octubre en las diferentes casas de los hermanos Capuchinos, en Asunción en el Convento San Pio Trinidad ubicado en la calle San Juan esquina Teniente Benítez y en el convento San Leopoldo calle El Trabajador 390 casi Perón.
“El 4 de octubre celebramos la fiesta de San Francisco de Asís, que es considerado desde la Iglesia patrono de la creación, de la ecología y protector de los animalitos”, refirió y apuntó que desde hace más de 20 años los hermanos capuchinos en Paraguay realizan la tradicional bendición de las mascotas.
Lea más: Asaltantes despojan a delivery de su motocicleta y celular
En Ciudad del Este
El hermano Tomás mencionó que también estarán en el convento San Francisco que está ubicado en el km 08 Acaray de Ciudad del Este. En este lugar se llevará a cabo la bendición este sábado 2, desde las 7:00 hasta las 19:00.
“Los días 3 y 4 la bendición será en el convento de San Pío ubicado en Surubi’i, Limpio de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00″, mencionó.
Agregó que además estarán realizando la colecta anual para juntar productos de higiene personal para hombres y ayudar a los hermanos. “Invitamos a la gente que pueda colaborar con nosotros llevando productos de higiene personal o artículos de limpieza”, resaltó.
Lea también: Policía emite alerta de seguridad a todas las comisarías del país
Dejanos tu comentario
¿Cada cuánto se deben lavar los platos de las mascotas?
- Madrid. Europa Press.
Las mascotas suelen tener su propio cuenco tanto para la comida como para el agua. Sin embargo, en muchos casos, sobre todo cuando consumen pienso seco, sus dueños apenas prestan atención a la limpieza de estos recipientes. Lo que muchos desconocen es que, al igual que los platos de los humanos, estos platos acumulan microorganismos que pueden representar un riesgo tanto para los animales como para las personas.
En sintonía con esta idea, un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los dueños de mascotas. En el estudio, que incluyó a 417 personas, los participantes fueron divididos en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones de la FDA para lavar los platos de sus mascotas; el segundo aplicó las mismas normas de higiene utilizadas para la vajilla humana; y el tercero continuó con su rutina habitual.
Los resultados mostraron que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99 % de las bacterias presentes en los recipientes, mientras que en el tercer grupo los niveles de contaminación se mantuvieron elevados.
El ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico Rafa Carbajal ha explicado en un vídeo de Instagram que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de las mascotas deben lavarse al menos cada ocho días. No hacerlo con esta frecuencia aumenta el riesgo de que los animales, e incluso sus dueños, se expongan a microorganismos dañinos.
Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, ya que el agua estancada puede favorecer la proliferación de bacterias.
Lea más: La parte poco llamativa del microondas que es esencial limpiar
¿Cómo lavar correctamente?
Según la FDA, los recipientes deben lavarse de la misma forma que los platos de los humanos. Carbajal detalla los pasos clave para una limpieza adecuada:
1. Antes de servir la comida: es recomendable lavarse las manos y evitar usar el mismo plato de la mascota para sacar el pienso del envase. Se sugiere emplear un envase exclusivo o verter el alimento directamente desde la bolsa.
2. Después de cada comida: retirar los restos de comida y lavar el recipiente en el área designada para ello. Se debe utilizar una esponja o cepillo exclusivo para este propósito.
3. Uso de agua caliente: de preferencia, se recomienda lavar con agua a unos 70°C para una desinfección más efectiva.
4. Secado adecuado: tras el lavado, el cuenco debe secarse con una toalla limpia para evitar la acumulación de humedad y bacterias.
Lea también: Tres alimentos que no sabías que se podían congelar
Evitar este riesgo
Uno de los errores más comunes es limpiar los platos de las mascotas en la misma área donde se lavan los utensilios de los humanos. Carbajal advierte que esto puede provocar una contaminación cruzada, ya que los restos de comida y bacterias presentes en los recipientes de los animales pueden transferirse a los platos y cubiertos de las personas. Para evitar este riesgo, se recomienda designar un espacio exclusivo para la limpieza de los cuencos de las mascotas y utilizar utensilios de limpieza separados.
Además del lavado habitual, el experto sugiere aplicar un desinfectante diseñado específicamente para mascotas. Estos productos, elaborados con ingredientes no agresivos, ayudan a mantener la seguridad de los animales y previenen los malos olores. En caso de no poder lavar el cuenco en algún momento, Carbajal recomienda retirar los restos de comida y rociar un desinfectante especial para minimizar la proliferación de bacterias hasta la siguiente limpieza.
Dejanos tu comentario
Defensa Animal y Dinatran acuerdan reglamentar transporte de mascotas en buses
Autoridades de la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal y de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) mantuvieron un encuentro para analizar la elaboración de un reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional.
Estas acciones se dan luego de que un gatito viajara dentro de un maletero de un bus y que falleciera al no soportar el calor, este fin de semana. Según informaciones, la empresa de transporte de larga distancia habría obligado a los dueños a que su mascota viajase en el maletero y debido a las altas temperaturas, murió por el camino.
Lea más: Calorazo hasta el miércoles: sensación térmica ronda los 45 grados
El titular de la Defensa Animal, Héctor Luis Rubin y el de Dinatran, Luis Fernando González, firmaron un convenio de cooperación para regular el traslado de las mascotas en las unidades de trasporte.
Al respecto, establecieron el estudio y elaboración del reglamento de transporte de animales domésticos y de compañía, a través de los servicios de transporte por carretera, nacional e internacional. Acordaron una serie de reuniones, a través de la Dinatran, con representantes de Asociaciones de Transportistas para fijar las acciones respecto a los procesos, para el bienestar y satisfacción de los usuarios y operadores del sector en el transporte de animales domésticos y de compañía.
Señalaron el compromiso de concienciación y orientación en cuanto al transporte de animales, a fin de dar generación de servicios de calidad para la sociedad, para lo cual se promoverá el bienestar en el transporte de los animales domésticos y de compañía.
Dejanos tu comentario
Ofrecen diagnóstico gratuito de leishmaniasis en perros
El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional ofrece el diagnóstico de la leishmaniasis visceral canina (LVC), completamente gratuito, de lunes a viernes de 7:00 a 22:00, y fines de semana y feriados de 7:00 a 19:00, en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, ubicado en la ciudad de San Lorenzo.
El diagnóstico temprano es clave para controlar esta enfermedad. Por ello, el Programa Nacional ofrece diagnósticos gratuitos mediante la técnica RK39, una herramienta precisa y rápida. Las muestras son tomadas por orden de llegada, con horarios de atención diseñados para garantizar el acceso a todos.
La LVC, causada por el protozoo Leishmania infantum, se transmite a través de la picadura de un insecto conocido como flebótomo, que al alimentarse de la sangre de un perro infectado adquiere el parásito y lo propaga al picar a otros perros o incluso a humanos.
El centro hace un llamado a la ciudadanía a llevar a sus mascotas para un diagnóstico preventivo, subrayando la importancia de proteger tanto a los animales como a la comunidad. El Programa facilita orientación sobre la enfermedad y los riesgos de la misma. También realiza el diagnóstico laboratorial a los perros a partir de los 6 meses de vida.
Lea más: Kits escolares incorporan calculadoras, uniformes y bibliotecas
Signos y síntomas
Los signos clínicos de la LVC son variados y pueden presentarse de forma gradual, entre los más comunes se incluyen:
• Pérdida de peso progresiva.
• Lesiones cutáneas (alopecia, descamación, ulceraciones).
• Crecimiento excesivo de las uñas (onicogrifosis).
• Linfadenopatía (ganglios linfáticos inflamados).
• Epistaxis (sangrado nasal).
• Problemas oculares (conjuntivitis, queratitis, uveítis).
• Afectación renal y hepática en etapas avanzadas.
Lea también: IPS Ingavi brinda tratamientos para el pie plano en adultos
Prevención
Para reducir el riesgo de infección en perros y evitar la propagación de la enfermedad, se recomienda:
• Uso de collares o pipetas con insecticidas repelentes de flebótomos.
• Reducción de la exposición a vectores mediante la restricción de actividad nocturna.
• Mantener limpios los espacios habitados por perros y libres de materia orgánica en descomposición, que favorece la proliferación de flebótomos.
• Evitar que los perros duerman al aire libre en zonas endémicas.
• Realización de controles veterinarios regulares para detectar signos tempranos de la enfermedad.
Dejanos tu comentario
Hoteles para mascotas se posicionan como opción de negocio en el Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El hospedaje para mascotas se posiciona como negocio en Ciudad del Este, ante la necesidad de mucha gente de encontrar un lugar adecuado donde dejar a sus animales, sobre todo en épocas de viajes, como en esta época del año, con mucha gente vacacionando.
La Nación/Nación Media encontró dos emprendimientos que se dedican a la oferta de hospedaje para mascotas, con resultados auspiciosos, según sus impulsoras. Uno de ellos es Miu Hospedaje Gatuno, ubicado en el Área 1 y; el otro es Fel & Can, del barrio Pablo Rojas, que es una guardería para perros y gatos. Ambos de Ciudad del Este.
Nadia Martínez, propietaria del hospedaje gatuno, contó que el proyecto nació con un problema que tenía ella misma de encontrar “un lugar tranquilo y cat friendly en donde dejar a mi gato, las veces que iba a viajar; empecé a buscar lugares y no encontré aquí, ni siquiera en Foz de Iguazú (Brasil), solo en Asunción”.
Consultada sobre lo que requiere la gente, dijo que “busca confianza, ver a su gato tranquilo, adaptado, recibir reportes como fotos y videos, el hecho de que esté en un hotel les emociona”. Agrega que también buscan el hospedaje cuando habrá “alguna mudanza o reformas en el hogar, que son momentos estresantes para los gatos, por el ruido, la presencia de extraños, todo lo que signifique cambios”.
El hospedaje cuenta también con una tienda online que vende productos para gatos y también para perros, algunos artículos, generalmente sobre pedido. Nadia Martínez cuenta que se apega mucho a sus clientitos gatunos a quienes ya los ve como suyos.
Puede interesarle: Migraciones registró récord en movimiento fronterizo en diciembre del 2024
“Hoy ya cuento con una cartera de clientes y la recomendación fue haciéndose de boca en boca”, sostuvo la propietaria, asegurando que está dedicada exclusivamente al negocio con proyección de buena rentabilidad.
El hospedaje tiene capacidad para 13 gatos y dispone de suites standard y Premium. Como parte de su pasión gatuna, llegó a realizar una charla para tutores de gatos que le resultó “una actividad divertida que ayudó a la creación de una comunidad gatuna”.
Fel & Can con 38 hospedados en la noche del final de año
Amini Cáceres, estudiante de veterinaria, es otra entusiasta del cuidado de las mascotas que creó una guardería para perros y gatos, Fel & Can, hace cuatro meses. Si bien su emprendimiento está en su etapa inicial, el flujo constante de clientes en su guardería le permite ver como un buen emprendimiento económico.
Un ejemplo es que el 31 de diciembre contaba con 38 hospedados. Además de ser una guardería, también disponen del servicio de baño y peluquería para los animalitos. Explicó que se trata de una casa adaptada para el funcionamiento del emprendimiento y aún se está en la etapa de recuperación de la inversión.
Explicó que reciben a todo tipo de razas, pero tienen algunas exigencias como la vacunación para ser ingresados al sitio. Agregó que ven primero la capacidad de adaptación de los animales con sus pares, para luego destinarlos al lugar adecuado.
Puede interesarle: La Ruta de la Artesanía es finalista de los Premios Excelencias de España