Sin dudas la llegada de las reliquias de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, emociona y no solo a los devotos. Mucha gente apostada en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no pudieron contener las lágrimas al ver la llegada de las reliquias de primer grado de futura santa paraguaya, que regresa a su tierra luego de tres años de estar en Italia.
En la principal estación aérea de nuestro país cientos de devotos se congregaron para dar la bienvenida a la que en vida fue una joven de entrega total hacia los más necesitados y cuya vida fue un ejemplo de apostolado. “Siempre fue una santa, esto es emocionante”, dijo una de las devotas que no contuvo las lágrimas, mientras que otra dijo que estaba allí, en el aeropuerto, para honrar a una mujer cuyo ejemplo es digno de seguir.
Las reliquias, que fueron embarcadas el pasado 17 de setiembre, tocaron suelo paraguayo hoy poco antes de las 5:00. Tras su arribo, el avión fue recibido con chorros de agua por parte de los bomberos voluntarios.
El obispo de Villarica y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), monseñor Adalberto Martínez depositó un ramo de flores ante las reliquias, como una forma de rendir homenaje a una de las hijas más dilectas del Guiará. Eso fue poco antes del inicio de la misa que fue celebrada en el estacionamiento del aeropuerto internacional Silvio Pettirrossi.
La celebración eucarística está presidida por monseñor Martínez y concelebrada por el arzobispo Metropolitano, monseñor Edmundo Valenzuela.
Lea también: Reliquias de Chiquitunga llegaron al país
Así como fue planeado y anunciado, las reliquias de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, retornaron al país este martes 21 de setiembre. El arribo al aeropuerto Silvio Pettirossi se dio minutos antes de las 5:00 en el Boeing 787-9 Dreamliner Air Europa proveniente de España.
Dejanos tu comentario
Centenario de Chiquitunga: “María Felicia es un ejemplo de vida para todos”
El centenario del nacimiento de la primera beata paraguaya, María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, fue celebrado tanto en Asunción como en Villarrica, su ciudad natal, con fuegos artificiales, concierto, serenata y misa. Este último fin de semana y, sobretodo, este domingo 12 de enero fue una jornada de recordación de lo que fue su vida y su vocación religiosa.
“María Felicia es un ejemplo de vida para todos, laicos, religiosos y sacerdotes, porque con su sencillez y entrega generosa a Dios y a su misión, como decía como laica y consagrada, nos ilumina a ser santos en el mundo que nos toca vivir. Ella vivió plenamente esa santidad porque amó totalmente a Dios y vivió en comunición con Dios constantemente”, destacó el monseñor Ignacio Gogorza durante la Eucaristía celebrada en el monasterio de las Carmelitas Descalzas, donde también estuvo presente el monseñor Ricardo Valenzuela.
Chiquitunga nació el 12 de enero de 1925 en la ciudad de Villarrica y siendo adolescente ingresó a la Acción Católica de la capital guaireña, desde donde acrecentó su trabajo de servicio basado en su profunda fe. Así la recordaron durante la celebración eucarística esta tarde en la congregación de Asunción, hasta donde acudieron centenares de devotos.
Te puede interesar: Chef se encontró que estaban haciendo asado frente a la tumba de su padre
En 1955 ingresó a la orden de las Carmelitas Descalzas de la Santísima Viirgen del monte Carmelo, adoptando entonces el nombre de María Felicia de Jesús Sacramentado. Y luego en 1959 tras una dolorosa enfermedad falleció el 8 de abril de ese año.
En 1997 bajo el papado de Juan Pablo II fue declarada sierva de Dios y fue abierta la causa de su beatificación. Y en 2010 tras cumplirse con el proceso de rigor recibió del Papa Benedicto XVI la confirmación de sus virtudes heroicas y el tratamiento de venerable.
Finalmente, el 23 de junio de 2018 María Felicia de Jesús Sacramentado fue beatificada por el papa Francisco siendo la primera mujer paraguaya en ser declarada beata. A través de su vida y su ejemplo María De Jesús Sacramentado es un modelo de servicio a los demás, especialmente hacia los desprotegidos y vulnerables.
Como anticipo de los festejos, el sábado por la noche frente al Monasterio de las Carmelitas Descalzas, se llevó a cabo un espectacular concierto-serenata dedicado a Chiquitunga, esperando la medianoche de este domingo 12 para celebrar con fuegos artificiales el centenario de su nacimiento.
Leé también: Enfermera denunció robo de su camioneta cerca del Hospital de Trauma
Dejanos tu comentario
En la Basílica de San Pedro en el Vaticano celebrarán 100 años del nacimiento de Chiquitunga
Desde la embajada de la República del Paraguay ante la Santa Sede anunciaron la celebración eucarística en conmemoración del centenario del nacimiento de la beata paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como “Chiquitunga”, en la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano, este domingo a las 09:00.
“Desde el corazón de la Iglesia Católica en el mundo, que es el Estado de la Ciudad del Vaticano, y desde el miocardio de ese corazón, que considero es la Basílica de San Pedro en el Vaticano, palpitará junto con el corazón de San Roque, nuestro único santo paraguayo, también el corazón de la querida beata paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado, gracias a la acogida generosa del párroco de la Basílica di San Pietro, Fra Agnello Stoia”, comentó la Romina Taboada Tonina, embajadora del Paraguay ante la Santa Sede, en conversación con La Nación / Nación Media.
La misma destacó que la embajada del Paraguay ante la Santa Sede organizó esta Santa Misa para compartir desde este punto con compatriotas y personas de todo el mundo que visitan la basílica la alegría del nacimiento hace 100 años de la beata paraguaya, buscando que la celebración traspase frontera y logre permear a la mayor cantidad de corazones alrededor del mundo.
Podés Leer: El centenario de Chiquitunga fue declarado de interés nacional
“La Santa Misa se celebrará en el Altar de la Catedral de San Pedro y presentaremos también a Dios el deseo de nuestros corazones para que tengamos dos santos paraguayos, en el tiempo que Él indique en su amorosa providencia”, remarcó la embajadora Taboada, al tiempo de destacar que la pastoral de la Virgen de Caacupé, que es la pastoral en Roma de los paraguayos radicados ahí, ya está organizando la participación de cientos de compatriotas en esta ocasión.
En cuanto a la cantidad de personas que visitan Roma, recordó que, debido a que es el año del Jubileo de la Esperanza que se realiza cada 25 años, se espera la afluencia de muchos peregrinos tanto de nuestro país como del mundo entero en esta celebración por el cumpleaños de la amada beata.
“Nuestro país es muy amado por el Papa, el Santo Padre en el pasado encuentro con el cuerpo diplomático, en el saludo cuando me tocó el turno de acercarme como embajadora del país a desearle un feliz año, se recordó muy contento y con mucho afecto a las gloriosas mujeres paraguayas”, finalizó la embajadora Romina Taboada Tonina a La Nación.
Datos Clave
- En conmemoración del centenario del nacimiento de la Beata Paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como “Chiquitunga”, se llevará a cabo la celebración eucarística en la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
- La embajada del Paraguay ante la Santa Sede organizó esta Santa Misa para compartir desde este punto con compatriotas y personas de todo el mundo que visitan la basílica la alegría del nacimiento hace 100 años de la beata.
- La pastoral de la Virgen de Caacupé, que es la pastoral en Roma de los paraguayos radicados ahí, ya está organizando la participación de cientos de compatriotas en esta ocasión.
Lea También: Influencers expertos en patrimonio de Unesco, cautivados por la riqueza de Paraguay
Dejanos tu comentario
Inician actividades por el centenario de Chiquitunga en Asunción y Villarrica
Este viernes 3 de enero se inicia un programa conmemorativo por el centenario del nacimiento de Chiquitunga, tanto en Asunción como en Villarrica, que culminará el domingo 12 de enero. En tanto, este sábado se trasladará la reliquia peregrina de la beata de María Felicia de Jesús Sacramentado desde el Convento Carmelitas Descalzas de Asunción hasta la Iglesia Catedral de Villarrica, visitando una decena de localidades.
La convocatoria para la ruta de peregrinación está fijada a las 11:00 del 4 de enero, en el convento ubicado en Nuestra Señora del Carmen 1141 y Santa Ana (a 4 cuadras detrás del Shopping del Sol), que partirá a las 12:00, con presencia en Yaguarón (13:30) y Paraguarí (14:00). Tras una parada técnica de 15 minutos, a las 14:15, en el desvío de la Ruta 10, continuará el recorrido.
Los siguientes destinos serán: Escobar (15:00), Sapukai (15:20), Caballero (15:40), Ybytymí (16:10), Tebicuary (16:30), Coronel Martínez (16:40) y Félix Pérez Cardozo (16:50). A las 17:00 está prevista la llegada al cruce de Paraguarí, al costado de la Segunda División de Infantería, y desde allí habrá una caravana rumbo a la Iglesia Catedral de Villarrica, donde deberá llegar a las 18:00.
Lea más: Departamento de Identificaciones cambia de horario tras problemas técnicos
Programa Novenario
El Convento Carmelitas Descalzas desarrollará un programa de novenario desde este viernes 3 hasta el viernes 10 de enero como previa al festejo principal que será el domingo 12 de enero, fecha en que la primera beata paraguaya nació en el año 1925, en la ciudad de Villarrica. Chiquitunga tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955 y murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis.
Durante estos 8 días, en el convento se celebrarán confesiones a las 17:00, rezo del Santo Rosario a las 18:00, así como la celebración de la Eucaristía a las 18:30. A estas actividades se sumarán dos más el sábado 11 de enero, la vigilia de oración a las 19:30, y actos culturales y serenata a las 20:30. En tanto, el domingo 12 habrá confesiones, Santo Rosario y Eucaristía, en los mismos horarios, pero ya con un sentido celebratorio del centenario.
Sin dudas, con la presencia de las reliquias peregrinas, que son objetos de la monja declarada beata en marzo de 2018, los actos se centrarán en Villarrica (Guairá). Este viernes, el programa comienza también en la Iglesia Catedral de Villarrica, Parroquia del Espíritu Santo, con el rezo del Santo Rosario a las 18:15, celebración de la Eucaristía a las 19:00, reseña de la vida de la beata a las 20:00, y un momento artístico a las 20:30.
Lea también: Fiesta Kamba “Lázaro Vive” celebra este sábado su edición 34ª
Diversas visitas
Este sábado 4 de enero está previsto el recibimiento de la reliquia peregrina de Chiquitunga en el cruce Paraguarí-Villarrica, a las 17:00, desde donde habrá una caravana hasta la catedral, donde se realizará un acto solemne con autoridades eclesiales, civiles y toda la comunidad, a las 18:00. El programa continuará con el Santo Rosario, la Eucaristía, la reseña biográfica y el momento artístico, que se repetirán a diario hasta el domingo 12.
Las variaciones de la agenda se darán a las 8:00 y a las 14:00, en que se prevé que las reliquias de la beata visiten diversos lugares del departamento de Guairá. Este domingo 5 de enero irán a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, así como al Centro Educativo Sembrador. El lunes 6 será el turno de la Gobernación del Guairá, la Municipalidad de Villarrica y en la penitenciaría regional.
Para el martes 7 se prevén en el hospital regional y parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en el barrio Estación. El miércoles 8, en el Centro Comunitario Municipal “Che Róga” y colegio María Auxiliadora. El jueves 9, en la Universidad Católica y parroquia Virgen de Fátima (Lomas Valentinas). El viernes 10, en la parroquia San Miguel Arcángel y parroquia Santa Lucía-Hogar de Ancianos.
El sábado 11, la reliquia estará en el monasterio de las Hermanas Clarisas, luego en la parroquia Santa Librada. Una caravana por la ciudad de Villarrica está prevista a las 14:00, con saludos de los niños a las 20:00, serenata en la explanada de la catedral a las 20:30 y juego de luces a la medianoche. El domingo 12 abrirá con un encuentro con jóvenes en el jardín de Chiquitunga, a las 8:00. Tras el rosario y la Eucaristía, el nuncio apostólico Vincenzo Turturro presidirá la misa en la explanada de la catedral. El lunes 13, a las 8:00, será la despedida para el retorno a Asunción. Más información: https://teinvito.com.py/centenariochiquitunga.
Dejanos tu comentario
En Capiatá exhibirán las reliquias de Chiquitunga
Las reliquias de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, también conocida como Chiquitunga, serán exhibidas en la parroquia Virgen del Pilar de Capiatá los días 29 y 30 de julio de este año, por lo que invitan a todos los feligreses a participar de este encuentro religioso.
“Es una de las primeras parroquias que va a recibir de la Diócesis de San Lorenzo la reliquia principal de la beata María Felicia. Se debe tener permiso del superior de Roma y debemos seguir todo el protocolo para el pedido que luego aprobaron ellos”, confirmó en entrevista a La Nación/Nación Media el párroco presbítero Éver Antonio Chamorro Martínez, de la parroquia Virgen del Pilar. El padre explicó que esta parroquia cuenta con 18 capillas, y los fieles saldrán en caravana el día sábado 29 de julio a las 9:30 del Monasterio Carmelita Descalza, ubicado sobre las calles San Rafael esquina Nuestra Señora del Carmen de Asunción, y que llegarían a las 10:30 a la parroquia Virgen del Pilar de Capiatá, ubicada en el km 18 (exruta 1).
“La reliquia principal de Chiquitunga vendrá decorada en una camioneta abierta y detrás vendrán todas las personas en caravana, acompañada de Policía Motorizada de Asunción”, agregó.
Además, indicó que posteriormente habrá una santa misa de bienvenida (de 11:00 a 12:00), que presidiría el obispo de la Diócesis de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, y que desde el mediodía del sábado 29 de julio hasta la 9:00 del domingo 30 julio la reliquia de la beata María Felicia estará en exhibición en esta parroquia. El presbítero explicó que luego de la misa de bienvenida se dará la exposición al santísimo al lado de la reliquia de Chiquitunga hasta las 17:30, y que las 18:30 se realizará la misa por los enfermos. “Después se sigue con la adoración, con los rezos y cantos”, refirió.
“Luego, a las 20:00 seguimos con la exposición al santísimo hasta las 23:30. Las 00:00 vamos a tener la famosa misa de gallo para felicitar a Chiquitunga por el Día de la Amistad, que será una bienvenida a este día. Ahí rezaremos por el mundo entero, para que haya menos guerra, menos odio, menos rencor y más amor entre todos. Termina a la 1:00 esa misa y seguimos con la exposición. Vamos a tener rosario a la aurora, cantos, alabanzas hasta las 7:00″, expresó.
Finalmente, el padre manifestó que a las 8:00 del domingo 30 de julio será la misa central de despedida, por lo que convocan a todas las comunidades a participar de este gran encuentro religioso, ya que este día no se tendrán actividades en otras capillas.