Con la llegada de la pandemia del COVID-19, una de las especialidades de la medicina más necesarias fue la de los intensivistas, sin embargo, no son muchos los profesionales que se dedican a esta rama. En nuestro país, de acuerdo al último censo son 194 para adultos y 65 para niños.
Al respecto, habló el doctor Alberto Ortiz, de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (SPMCYCI). Dijo que les tocó de frente esta pandemia y le pusieron pecho. Aseguró que el equipo está acostumbrado a manejar situaciones críticas del paciente y de sus familiares.
“Hay poco interés en nuestra especialidad porque la paga no motiva a los jóvenes egresados a prepararse para nuestro rubro, la responsabilidad es muy alta”, expuso en contacto con la 1080 AM.
Leer más: Sanatorios exigen al Estado pago de deuda para equiparse ante una posible tercera ola
El titular de la sociedad, mencionó que el intensivista debe encerrarse por 12 horas o más y varias veces por semana. “Muchos profesionales buscan especializaciones con menos compromisos y que les es más rentable”, confirmó.
Destacó además que hoy la tecnología ayuda bastante al intensivista, sobre todo en los controles del paciente.
“Un médico intensivista gana según las horas de trabajo, es un pago por horas. En el Ministerio el salario por hora es lo mismo que un médico que hace consultorio. La mayoría de los intensivistas llegan a la jubilación siendo jefes, otros por el camino se retiran, hacen otras especializaciones”, agregó.
Dejanos tu comentario
Explosión de registro subterráneo: trabajos corresponden a empresa tercerizada, aclara la Ande
Tras la explosión del registro subterráneo de distribución de electricidad, de la que se salvaron dos personas entre ellas un niño, desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que corresponde a un trabajo realizado por una empresa tercerizada y forma parte de un alimentador exclusivo de un complejo habitacional. La administración deslinda cualquier responsabilidad sobre la obra, así como de la explosión.
Desde la Ande emitieron un comunicado en el que aclararon que se trata de un registro subterráneo de una obra de distribución que fue ejecutada por una empresa privada y que esta a su vez fue contratada por la empresa La Perseverancia S.A, bajo la modalidad de “Obras por Terceros”. Esta última corresponde a un complejo habitacional que se encuentra ubicada en la zona.
“En este caso, La Perseverancia contrata a una empresa privada para ejecutar la obra, conforme al proyecto ejecutivo aprobado previamente por la Ande, por lo tanto, no es una obra responsabilidad de la Ande; es decir, la empresa ejecutora es la responsable directa de la correcta ejecución de los trabajos”, expresaron en el documento socializado.
Aclararon que el evento ocurrido en el barrio Trinidad, de la ciudad de Asunción, en el registro de distribución subterráneo corresponde a un alimentador exclusivo de la empresa privada. “Se puede inferir que el evento ocurrido en el registro de distribución subterráneo, forma parte de un alimentador exclusivo para el complejo, es de exclusiva responsabilidad de la empresa mencionada”, resaltaron.
En el video socializado en las redes, se puede ver cómo una joven que caminaba en compañía de un niño pequeño se llevó el susto de su vida cuando un registro de cables subterráneos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) explotó, haciendo volar la tapa de la fosa justo cuando cruzaban por ahí. El hecho se registró sobre la calle Comandante Caballero casi Viuda de las Llanas, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
Lea También: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: “Esperamos que este año podamos crecer por encima del 4 %”
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó su primera actividad oficial en este año 2025, señalando que arranca con enorme entusiasmo, pero, a la vez, con una gran sensación de insatisfacción que le ha dejado el 2024. Indicó que está confiando en que este puede ser un año de enormes realizaciones, ya que el desafío está sobre los hombros de todo el equipo del Poder Ejecutivo, que recibió todo el apoyo del Congreso para contar con las herramientas necesarias.
El mandatario brindó un discurso durante la conferencia de prensa en Mburuvicha Róga en que se anunció de la promulgación de la Ley Mipymes, que plantea modificaciones y amplía la Ley n.° 4457/12 a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas. Resaltó que, durante el 2024, se han promulgado importantes leyes con el apoyo del Poder Legislativo, porque arrancó este gobierno con una lista de 50 leyes con el objetivo de consolidar reformas en la gestión.
Esfuerzo coordinado
El jefe de Estado remarcó que la ley de por sí no logrará los verdaderos cambios, sino que se necesita hacer cambios de hábitos que permitirán los cambios culturales. Explicó que el crecimiento depende de un crecimiento coordinado con el sector privado, sobre todo el valor que tienen las mipymes.
“Creo que esta ley plasma ese entendimiento, el compromiso y liderazgo de ustedes, el apoyo irrestricto por parte del Congreso, para darnos las herramientas legales. Ahora el desafío está sobre nuestros hombros, y lo digo mirando a mis colegas del Poder Ejecutivo, que ya me han escuchado que los quiero lejos de las oficinas y cerca de la gente”, indicó Peña, remarcando que es un convencido de que el rol del Estado es fundamental en colaboración con el sector privado, lo que ha venido realizando en los últimos meses.
El mandatario refirió que el 2024 ha sido un año para sembrar o construir las bases que son fundamentales para luego levantar las paredes y el techo de una sociedad más justa, sobre todo, más moderna y desarrollada. Agradeció al Congreso que ha otorgado enormes herramientas, ya que ha acompañado y sancionado el 100 % de los proyectos presentados.
“Hoy depende de nosotros, yo creo que el 2024 fue un año de una consolidación importante, donde vimos un crecimiento, que estamos aún en la duda de si va a estar en el orden del 4 % o un poquito por encima del 4 %. Estoy seguro de que los resultados de diciembre nos darán una linda sorpresa. Esperamos que este año podamos crecer por encima del 4 %, después del periodo 2006, 2007, 2008, que la economía creció en ese tiempo. Pero en ese periodo, el mundo, Latinoamérica, crecía a tazas mucho más altas. Ahora, de darse esto, Paraguay sería la economía de mayor crecimiento en América Latina”, expresó.
Articulación de políticas
En otro momento, Peña destacó el gran trabajo que llevan adelante entre el Poder Ejecutivo y el Consejo de Gobernadores, encabezado por el gobernador del Guairá, César Sosa, que colaboran en la articulación de las políticas públicas a nivel departamental.
“Nuestra política tributaria no es solamente recaudar. También es una herramienta de formalización, es una herramienta de incentivos para poder ayudar a aquellos sectores más vulnerables”, comentó, en otro apartado. Señaló que el trabajo de entidades como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (BNF) o el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) será que los grandes logros macroeconómicos lleguen a los sectores vulnerables, que la gente sienta estos resultados.
“El IPS (Instituto de Previción social) también tiene una responsabilidad que ese ahorro a largo plazo vaya a financiar cada vez más la inversión a largo plazo, y no el consumo a corto plazo. Todo esto forma parte de una ecuación amplia desde políticas macroeconómicas a medidas microeconómicas, que este año 2025 tiene que ser el año del sector privado. Este año tiene que ser el año de las realizaciones; para que los paraguayos, principalmente, esa gran mayoría, que hoy no pueden alcanzar el salario mínimo”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Embajada de Israel responsabiliza a Irán por la peligrosa escalada de violencia
Los graves incidentes que se viven en medio oriente pueden desencadenar una guerra regional, según advierte la Embajada de Israel en Paraguay, mediante un comunicado dado a conocer recientemente.
En el documento, hacen un recuento de lo ocurrido, y mencionan que este 1 de octubre Irán lanzó un ataque masivo, directo y sin precedentes, disparando 181 misiles balísticos hacia centros poblados en Israel a través de la Guardia Revolucionaria y el ejército iraní. “Este ataque representa una grave escalada por parte de Irán, que podría llevar a una guerra regional”, advierte.
Sostiene, además, que Irán es la cabeza de la serpiente, pues es la encargada de financiar, armar y dirigir los ataques, ya sea de Hezbolá en el Líbano; Hamás y la Yihad Islámica Palestina (YIP) en Gaza; los hutíes en Yemen y las milicias en Irak. “Los proxys de Irán han estado lanzando ataques contra Israel desde el 7 de octubre (2023), causando la muerte de decenas de israelíes y el desplazamiento de más de 60.000 residentes de sus hogares”, lamentan en el comunicado.
Lea también: NM en Israel: ataques terroristas en Tel Aviv dejan al menos 8 muertos
Sostienen que Irán está intensificando su apoyo activo a las organizaciones terroristas en Cisjordania, incluyendo el contrabando de armas, la dirección de ataques terroristas y la transferencia de dinero y armamento a través de Jordania. “El reciente ataque es otro paso más en la escalada de las acciones de Irán para desestabilizar el orden mundial”, aseguran.
Aseguran que, si bien hubo cambio de gobierno, no ha habido ningún cambio en la política iraní, que sigue promoviendo una ideología extrema que busca la destrucción de Israel y la desestabilización de la región y del mundo. “El ataque iraní contra Israel tendrá consecuencias. Israel no solo tiene el derecho, sino la obligación de defender su seguridad y la de sus ciudadanos contra la agresión de Irán y sus proxys. Israel tomará todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos, conforme al derecho internacional”, indica el documento.
Te puede interesar: EE. UU. aumenta su fuerza militar en Oriente Medio y advierte ataque iraní
Solicitan que el mundo responsabilice plenamente a Irán por esta peligrosa escalada de violencia y solicita la aplicación de sanciones económicas y políticas, así como la designación de la Guardia Revolucionaria como una organización terrorista.
Desde el 7 de octubre del 2023 Israel enfrenta una guerra en siete frentes diferentes, reflejando el objetivo de Irán de rodearlo con un “anillo de fuego” y desestabilizar la región. Israel lucha no solo por su propia seguridad, sino también por la seguridad de la región y del mundo libre.
Dejanos tu comentario
Taiwán, el que mejor paga por la carne de cerdo paraguaya
Desde la apertura de Taiwán en noviembre de 2022 a la carne de cerdo paraguaya la incursión de la proteína en el mercado asiático fue aumentando significativamente, hasta convertirse indiscutiblemente en el principal destino por acaparar el mayor volumen de exportaciones del sector.
Pero el mercado taiwanés no es el principal protagonista solo por la cantidad que compra, sino también por ser el que mejor paga por la carne congelada, posicionándose en el ranking de exportaciones por ambos motivos, conforme al boletín de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP).
PRECIOS Y CORTES
En el mencionado informe que comprende los dos primeros meses del año se encuentra que de los envíos de carne y menudencia porcina, Taiwán es el que mejor pagó por la carne congelada a un precio promedio de USD 2.981 la tonelada, comprando 1.257 toneladas por un valor de USD 3,7 millones.
En segundo lugar de participación está Georgia, que compró 56 toneladas por USD 69.750 a un precio de USD 1.245/tonelada, siguiéndole Uruguay por adquirir 50 toneladas, pero a mejor precio que el anterior en USD 2.810/tonelada.