El secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-A), Gabriel Espínola, dijo que debe cumplirse el aumento salarial del 16% para los docentes y si el Gobierno no cumple, la única alternativa que tienen es salir a las calles.
De esta manera, los docentes esperan que en octubre se dé el aumento del 16% y en enero del 2022 otro 8% para llegar al salario básico profesional y, en caso de continuar la negativa del Gobierno, en octubre los educadores irán a huelga indefinida.
Leer más: Vigilancia de la Salud en alerta constante ante la posibilidad de una tercera ola
“Toda vez que al día 30 de setiembre no se tenga una información diferente a lo establecido en la ley. Lo que se estableció fue que si se dan las condiciones en cuanto a la recaudación, se va a dar lugar al aumento del salario”, mencionó.
El representante del gremio aseguró que todas las condiciones legales están dadas para que el aumento del salario del 16% se liquide en el primer mes. Así también, comentó que se dice que las binacionales entregaron plata. “Yo creo que están tratando de utilizar esos recursos para las elecciones”, mencionó en contacto con la 1020 AM.
Leer también: Salud Pública redujo a 12 horas semanales la labor de médicos mayores de 55 años
Así también, Espínola manifestó que no tienen ninguna reunión prevista y tampoco tienen por qué irse a una reunión. “A no ser que Hacienda nos diga que vamos a cobrar en sobre. El Ministerio de Hacienda ya contempló más de G. 500 mil millones para completar el salario. Más que un acuerdo, se trata de una normativa, eso debe cumplirse”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Denuncian el robo de automóvil del gremio de educadores
El docente Gabriel Espínola denunció el robo del vehículo perteneciente al gremio de educadores en la zona de Mariano Roque Alonso. El hurto se produjo en la vía pública cuando el gremialista acudió a una reunión sindical y dejó estacionado el rodado frente a una institución educativa. Dijo que el daño es mayor para la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), que se está instalando como sindicato hace 14 años y realiza constantes actividades.
El automóvil sustraído es de la marca Toyota, modelo Funcargo, de color negro, con llantas blancas y con chapa HEO 145. Cualquier información sobre su localización podrá ser reportada a la Policía Nacional o al teléfono 0984 646286.
“Está hecha la denuncia, concretamente los de Automotores se comunicaron con nosotros. El vehículo es del sindicato, estábamos en actividad de acompañar a un docente a una entrevista con la supervisión. Y ciertamente es un grave perjuicio como se está dando para muchos trabajadores que su medio de transporte y de trabajo, ser despojado es un grave perjuicio”, señaló Espínola a la 1020 AM.
Te puede interesar: Chofer de colectivo cerró sus puertas e intentó abusar de pasajera, denuncian
Una marca distintiva
La Policía ya accedió a cámaras de seguridad de la zona, pero hasta el momento no se tienen datos de la posible identidad de los robacoches. “La cámara de la escuela daba en dirección a la forma como estaba estacionado el vehículo y no de frente cuando ya hay árboles y no se visibiliza”, manifestó el representante de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), que facilitó algunas características del auto hurtado y pidió la colaboración de la ciudadanía para su recuperación.
“Es un vehículo modelo 2004, tipo Funcargo, Toyota de color negro y tiene una raspadura del lado del conductor, de manera horizontal que es bastante visible porque es blanco. Y esperamos tener alguna noticia en estos días que lo tenemos hurtado ese vehículo”, subrayó Gabriel Espínola.
Leé también: En Foz caen personas que pegaron 80 celulares a sus cuerpos para burlar control
Dejanos tu comentario
“No son mis leales”, dice el presidente del Senado sobre funcionarios con aumentos salariales
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, rechazó las publicaciones periodísticas que refieren que otorgó aumentazo salarial a sus leales en el Congreso Nacional. Detalló que el incremento de las remuneraciones fueron aprobados, primeramente, por los miembros de la Comisión de Hacienda de la cual él no forma parte y, posteriormente, por el pleno de la Cámara Alta para su incorporación en el Presupuesto General de la Nación.
“El objetivo de esta reunión es comunicar a la ciudadanía la verdad, no las medias verdades. Yo celebro la libertad de prensa y paralelamente la libertad de expresión que tenemos. No son de mí partido, leales a mí no, leales a la institución sí. Algunos sectores mediáticos comunican mal, entiendo que de alguna forma hay que atacar al presidente del Congreso”, expresó en un encuentro con periodistas acreditados a la Cámara Alta.
En la nomina de los funcionarios beneficiados con el aumento salarial se encuentra la directora de Recursos Humanos, Norma Cardozo Vázquez, quien pasó de cobrar al mes G. 31.304,000 a G. 34.294.000. “Ella entró al Senado como funcionaria en el año 2013, fue nombrada por el exsenador Fernando Lugo. Ganó por concurso la jefatura de Recursos Humanos, es más cuando asumí como presidente, colocó a disposición el cargo. Ahora entonces ya soy luguista”, refirió.
Lea también: Rumbo a las municipales: PPQ busca articular una oposición sólida en el Chaco
En las publicaciones periodísticas también se hace referencia a Anhalia Britez Aponte, quien se desempeña como directora general administrativa y financiera de la citada cámara. La misma pasó de percibir mensualmente la suma de G. 33.712.000 a G. 37.672.320.
“Ella tiene 21 años de antigüedad y es del Partido Liberal. Es administradora mucho antes del periodo del senador Óscar Salomón. Resalto que ambas funcionarias del Senado no son del Partido Colorado. En el Senado siempre hubo mejores salarios, pero son menos comparando con los que se percibe en Itaipú o la Ande”, puntualizó.
A la vez, se hizo mención sobre la presencia de bachilleres en el Legislativo. “No tengo nada en contra de los bachilleres, es más, destaco el trabajo de muchos funcionarios con conocimientos empíricos aquí en el Senado y que son bachilleres, así como muchos periodistas que son bachilleres, ejemplo, Luis Bareiro, es muy bueno, pero es bachiller, no tuvo la oportunidad de seguir estudiando”, dijo.
Al único al que reconoció como de su confianza y de su equipo político es al funcionario Anselmo Duarte Samaniego, quien ocupa el cargo de director jurídico. Aseguró que, como presidente del Congreso, tiene esa prerrogativa.
El mismo pasó de cobrar G. 23.306.270 a percibir la suma de G. 31.106.270. “Estos no son aumentos que impone Bachi Núñez, el nuevo organigrama fue aprobado por los 45 senadores de las diferentes bancadas”, refirió.
Te puede interesar: Plantean exonerar a pobladores de ciudades afectadas por puestos de peaje
Dejanos tu comentario
Docentes protestan frente al MEC
Docentes se manifestaron ayer frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en reclamo a los problemas de infraestructura y otras falencias en instituciones educativas del país.
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SINTE) este jueves se congregaron para una protesta pacífica frente a las oficinas del MEC, en el centro de Asunción.
De la misma participaron docentes de diversos puntos del país, como Caaguazú, Guairá y Canindeyú, además de algunas localidades del departamento Central.
Dicha convocatoria se llevó a cabo ante la falta de resolución de varias deficiencias que persisten en el ámbito educativo, a pocos días del inicio de clases en escuelas y colegios públicos.
A los habituales problemas de infraestructura se suman la falta de sanitarios dignos en más de 300 instituciones educativas, así como la necesidad de cocinas y comedores para implementar el programa “Hambre cero” y la falta de refacciones edilicias y mobiliarios.
Juan Argüello, dirigente del SINTE, manifestó a los medios que, año tras año y desde hace décadas, vienen reclamando “las mismas cosas de siempre”, motivándolos a salir una vez más a las calles.
“Esto nos demuestra que el sistema educativo está muy mal”, afirmó, expresando su preocupación por el aparente desinterés de varias autoridades para resolver esta situación.
Dejanos tu comentario
Lanzan guía didáctica para abordar la discapacidad en el aula
Una institución médica con enfoque social referente a nivel nacional, la Fundación Visión, presenta un manual didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país; así también, para directores de instituciones educativas. La iniciativa se desarrolla desde su Programa Desarrollo Inclusivo y Discapacidades.
Esta guía, que apunta a convertirse en una herramienta de gran utilidad para el correcto desempeño del docente en el aula ante alumnos con algún tipo de discapacidad, contiene 12 claves para la inclusión de estos estudiantes en su día a día en el aula, procurando brindarles una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades.
Es de destacar que estas 12 herramientas fueron elaboradas en base a las experiencias escolares de personas con discapacidad, quienes colaboraron activamente con Fundación Visión en el desarrollo del material. El objetivo de esta iniciativa es romper las barreras que aíslan a las personas con discapacidad para que, de esta manera, la experiencia en el aula sea integral para toda la comunidad educativa.
Mediante la aplicación de estas 12 claves será posible transformar la actitud y el ambiente en base al conocimiento y el respeto entre todos. Para obtener este valioso material, los docentes o directores de las instituciones educativas que estén interesados, deben solicitarlo a través del número 0986 966527 o a través del Facebook: https://www.facebook.com/fundacion.vision.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
Programa con compromiso social
Desde el Programa Desarrollo Inclusivo y Discapacidades (DID), trabajamos activamente en pos de promover la inclusión y fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad. Nuestro objetivo es impulsar su desarrollo personal e independencia mediante acciones concretas como capacitaciones y talleres de sensibilización. Con cada iniciativa, buscamos generar un impacto real y positivo en sus vidas.
Fundación Visión es una institución que brinda salud integral a las personas, principalmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. Desde hace más de 30 años trabaja en la prevención de ceguera, y en la última década incorporó otros servicios de salud (salud auditiva, salud bucal, manejo integral de la diabetes) alcanzando cada año a miles de paraguayos a lo largo y ancho del país.
Fundación Visión cuenta con un enfoque de inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad. La institución tiene más de una decena de centros de atención en diferentes puntos estratégicos del país, como así también una Clínica Móvil de Salud Comunitaria que lleva el servicio de salud a puntos distantes del Paraguay.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta