Rocío Gómez. Encarnación

El departamento de Itapúa no registra casos confirmados de dengue desde julio, pero sí se registra un gran índice de infestación larvaria, que equivale a proliferación de criaderos en varias zonas.

“La dificultad que se va dando es en el casco urbano por la accesibilidad a las casas. En algunos barrios, como el lago de Padre Bolik, se habían detectado focos grandes de dengue”, indicó el Dr. Carlos Acosta, director de la VII Región Sanitaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para luchar estratégicamente contra el mosquito aedes aeyptis se trabajará de manera interinstitucional entre autoridades de la Séptima Región Sanitaria, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Policía Nacional, las FFAA, Senepa y la Gobernación de Itapúa. Principalmente, incentivarán las mingas barriales y mantendrán informada a la ciudadanía sobre los índices de infestación para alertar sobre la enfermedad.

Lea también: Una obra inacabada de Beethoven, completada gracias a la inteligencia artificial

Dr. Carlos Acosta, director de la VII Región Sanitaria. Foto: Gentileza.

Otro nuevo recurso que utilizarán en la lucha será el laboratorio de biología molecular que “en su momento era utilizado solo para el COVID, ahora vamos a agregar la determinación para tratar el dengue”, explicó el Director Acosta.

Lea también: La princesa Charlene de Mónaco, “estable” tras desmayarse en Sudáfrica

Déjanos tus comentarios en Voiz