Este lunes, miembros del Sindicato de Funcionarios del Hospital de Clínicas se movilizaron hasta el Ministerio de Hacienda para exigir un mejor presupuesto para el hospital que incluya nivelación salarial, permanencia del personal de contingencia, seguro médico para unos 800 profesionales y otras cuestiones.
Según lo manifestado por Lourdes Villalba, vicepresidenta del sindicato, lo que piden es ser recibidos y escuchados por el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas. “El ministro debe recibir a los trabajadores de Salud. Este Gobierno le está quitando un presupuesto digno para el personal de salud”, dijo en contacto con Unicanal.
Aseguró que hasta el momento no recibieron ningún ofrecimiento por parte de las autoridades para tratar las reivindicaciones de los trabajadores de salud del hospital. “Hace tres años que estamos trabajando por una nivelación salarial para los trabajadores de salud. Podemos decir que este es un Gobierno de la muerte”, sostuvo.
Así también, destacó que otro de los pedidos es la aplicación de un seguro médico para unos 800 trabajadores que están ofreciendo servicio dentro Clínicas. “Tenemos compañeros que no están recibiendo el seguro médico en forma simbólica que paga el Gobierno a los trabajadores”, reclamó.
Puede interesarle: Asesinan a estocadas a chipero frente al Abasto
La profesional dijo que hay muchos recursos a nivel país y que la mejor invasión es para la salud del pueblo. “Vemos que hay récord en recaudación. Basta de robar”, agregó y reafirmó que piden el 25% del presupuesto, que serían unos 67.000 millones de guaraníes.
Los trabajadores manifestaron que seguirán con las manifestaciones hasta ser atendidos por el ministro de Hacienda y que de ser necesario acamparán durante toda la noche en busca de una respuesta favorable para todos.
Lea también: El próximo lunes se reanudaría la aplicación de la primera dosis, dice Borba
Dejanos tu comentario
Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
Del 24 al 28 de marzo se conmemora la semana mundial de concienciación sobre la epilepsia, también conocida como Semana Púrpura, con el objetivo de educar sobre esta enfermedad neurológica y derribar los estigmas que rodean.
En ese contexto, el departamento de Neurología de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas UNA - Hospital de Clínicas, lleva adelante charlas educativas para pacientes y familiares de modo a informar sobre los síntomas, tratamientos y cuidados de la epilepsia. La actividad se extenderá hasta mañana 28 de marzo.
La Prof. Dra. Marta Galeano, jefa de Neurología, explicó que la epilepsia es una enfermedad crónica provocada por una lesión en el cerebro, donde ciertas neuronas comienzan a generar descargas eléctricas anormales. Sus manifestaciones varían desde sacudidas musculares, pérdida de conocimiento y alteración de esfínteres, hasta episodios menos evidentes como parpadeo intenso, movimientos involuntarios o sensaciones de hormigueo.
Lea más: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
La epilepsia puede afectar a personas de todas las edades y géneros, siendo más frecuente en países en vías de desarrollo, debido a menores cuidados en salud y educación. Existen diferentes tipos de epilepsia y puede tener origen genético, siendo la más frecuente la idiopáticas (de origen desconocido) y secundarias (causadas por traumatismos, infecciones). En Paraguay, una de las principales causas es el traumatismo de cráneo, común en accidentes de tránsito, especialmente de motociclistas. También puede surgir tras infecciones graves como sinusitis no tratadas, que derivan en abscesos cerebrales.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la epilepsia se basa en estudios como el electroencefalograma, tomografías y resonancias. El tratamiento consiste en medicación anticonvulsivante, donde el 70 % de los pacientes logran llevar una vida normal, sin embargo, un 10 % presenta epilepsia refractaria, es decir, resistente a los fármacos, requiriendo opciones más avanzadas como la cirugía. “El éxito del tratamiento depende de un diagnóstico precoz y de la adherencia del paciente a la medicación”, enfatizó la Prof. Dra. Galeano. Además, destacó que la epilepsia no impide estudiar, trabajar o formar una familia, siempre que se sigan las indicaciones médicas.
Recomendaciones
Las personas con epilepsia deben evitar trasnochar, el consumo de alcohol y la suspensión repentina de su medicación. También se recomienda precaución en actividades como conducir o nadar sin supervisión.
En caso de presenciar una crisis epiléptica, se aconseja colocar al paciente de costado para evitar broncoaspiración, retirar objetos peligrosos del entorno, no introducir objetos en la boca, ya que la lengua no se traga. La especialista instó a buscar asistencia médica si la convulsión dura más de cinco minutos.
Te puede interesar: Dan de alta a una de las dos niñas intoxicadas con gomitas de marihuana
Dejanos tu comentario
Con detección temprana el cáncer de cuello uterino es curable en 95 % de los casos
El cáncer de cuello uterino es 100 % prevenible y si se detecta a tiempo es curable en el 95 % de los casos. En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra esta enfermedad, el departamento de Patología Cervical, dependiente de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, brindó una charla informativa sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y los factores de riesgo.
Se instó a las mujeres a realizarse los controles anuales con el Papanicolaou (PAP) y a aprovechar la vacunación gratuita para adolescentes.
Los profesionales que dictaron la charla fueron: la Prof. Dra. Sol Espínola, coordinadora del área de consultorio de salud sexual y reproductiva; la Dra. Amalia Castro, el Prof. Dr. Ricardo Ochoa; la Dra. Nadir Delgado y la jefa de obstetricia Lic. Marta Romero, junto con las doctoras Viviana Genes y Gabriela Ramos, del Departamento de Patología Cervical.
La Dra. Amalia Castro, especialista del departamento de Patología Cervical, destacó la importancia de la detección temprana, enfatizando el rol de la mujer en la familia y la necesidad de superar el miedo a los exámenes médicos. Recordó que la vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental de prevención primaria.
¿Qué es el examen de Papanicolaou (PAP)?. El PAP es una prueba ginecológica que permite detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino antes de que evolucionen a un cáncer.
Requisitos para realizarse el PAP: 1) No estar menstruando. 2) No haber tenido relaciones sexuales 24 horas antes. 3) No haberse aplicado cremas u óvulos 24 horas antes. 4) No realizarse higiene vaginal antes de la toma de la muestra. 5) No realizarse ningún estudio transvaginal 10 días antes del examen.
Lea más: Abuelo pide que se investigue caso de quemadura de su nieto y la custodia del menor
Los estudios del PAP se realizan de lunes a sábados por la mañana y de lunes a viernes por la tarde, con agendamiento previo a través del Call Center (142). Es un procedimiento rápido, indoloro y gratuito, recomendado una vez al año para todas las mujeres que han iniciado relaciones sexuales.
Factores de riesgo
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal factor desencadenante del cáncer de cuello uterino, pero existen otros factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo como el inicio precoz de relaciones sexuales, tener múltiples parejas sexuales (en hombres y mujeres), consumo de tabaco o vape, padecer enfermedades que debilitan el sistema inmunológico.
Otra herramienta de prevención es el test de VPH, un estudio transvaginal que detecta la presencia del virus. Tener VPH positivo no significa tener cáncer, pero sí requiere controles ginecológicos regulares.
La vacuna VPH es gratuita y está disponible en hospitales públicos. Se recomienda su aplicación a niñas y niños de 9 a 18 años, así como a varones nacidos en 2014, que actualmente tienen 10 años. Desde 2024, se administra en una sola dosis. No tiene efectos adversos graves, solo dolor en el sitio de aplicación.
Consultorio especializado para adolescentes
El Hospital de Clínicas a través de Ñangareko, ofrece consultorio especializado a jóvenes de 10 a 19 años, brinda atención integral en salud sexual y reproductiva, promoviendo la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la vacunación contra el VPH.
Es fundamental que los padres comprendan que la vacunación no incita al inicio precoz de relaciones sexuales, sino que protege contra el cáncer de cuello uterino.
La cátedra y servicio de Ginecología y Obstetricia ofrece consultas y estudios de lunes a viernes en turnos mañana y tarde, y los sábados por la mañana.
Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, se insta a la población a realizarse los controles anuales, priorizando la prevención
Desde la FCM-UNA instan a la población a realizarse los controles anuales y priorizar la prevención y el cuidado de la salud. Recordando a todas las mujeres, que la Ley N° 3803/09 otorga licencia remunerada de dos días laborales anuales para realizarse el Papanicolaou y la mamografía.
Te puede interesar: Dan de alta a una de las dos niñas intoxicadas con gomitas de marihuana
Dejanos tu comentario
Sindicatos de trabajadores de CDE repudian el oportunismo político de Miguel Prieto
A través de un comunicado emitido a la opinión pública, los sindicatos de trabajadores de la municipalidad de Ciudad del Este acusaron al intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, de ejercer manipulación política con el fin de sumar adherentes a la marcha opositora contra el gobierno de Santiago Peña.
“Manifestamos nuestro repudio al intendente Prieto por la manipulación y arreo de funcionarios que pretende desarrollar en ocasión de las movilizaciones programadas en todo el país durante los días 25, 26 y 27 de marzo del presente año y en especial en Ciudad del Este”, manifiesta el comunicado. La marcha de la oposición es impulsada bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”.
La nota firmada por los miembros de Sitramucde y Sitram-CDE indica que “toda movilización que tiene como objetivo reivindicar los intereses de trabajadores y sectores populares, como también para la vigencia plena y permanente de las libertades públicas y democráticas, son totalmente legítimas, garantizadas por la Carta Magna de la República del Paraguay, y por ende ambos sindicatos apoyamos plenamente”.
“Ambos sindicatos somos contrarios y repudiamos las prácticas de políticos oportunistas como es el caso del intendente Miguel Prieto, quien se encuentra en una desesperada situación por conseguir el posicionamiento de una falsa imagen suya en todo el país, ante su desastrosa y corrupta administración”, refieren.
Lea también: Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
En el comunicado hacen mención a las más de 40 denuncias que posee el dirigente político por casos de corrupción y que se encuentran cajoneadas en el Ministerio Público. “A la vez tiene un centenar de denuncias de carácter laboral siendo un consuetudinario persecutor de trabajadores y violador de los derechos laborales. Hoy pretende manipular las movilizaciones en Ciudad del Este, llevando aguas a su molino, lo cual empañan la pureza de los actos protagonizado por los trabajadores, campesinos y demás sectores populares”, indica.
El documento señala que los funcionarios arreados fueron objetos de amenazas de represalias y de despido inmediato si no se suman a la marcha opositora. “La única finalidad es promocionar la figura de Miguel Prieto y embanderarse por sobre las masas populares”, sentencian.
Baja convocatoria
Medios esteños informaron que la presencia de manifestantes en la zona de la rotonda Oasis, el cual será el punto de las marchas es mínima. A la vez comunicaron que varios ciudadanos expresaron su preocupación, requiriendo garantías para poder trabajar sin interrupciones ni amenazas, ya que la marcha se desarrollará en el microcentro de Ciudad del Este.
Los ciudadanos que se sumarán a las movilizaciones partirán desde la Rotonda Oasis con dirección a la rotonda Monalisa. Los agentes de la Policía Nacional ya manifestaron que no se permitirá el cierre del Puente de la Amistad, que une Paraguay con Brasil. Finalmente, la convocatoria culminó sin que se reporten incidentes.
Dejanos tu comentario
Buscan a motociclista que destrozó el auto de una familia en Clínicas
Una familia fue víctima de vandalismo en el interior del predio del Hospital de Clínicas, en San Lorenzo, cuando dejó aparcado su automóvil que fue destrozado por un motociclista, con quien había protagonizado un roce accidental sobre la avenida Mariscal López. Se desconoce la identidad del atacante y los afectados buscan acceder a cámaras de seguridad de la zona para localizarlo.
En entrevista con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la víctima Tania Zárate contó el incidente por el cual pasó junto con su esposo cuando se dirigían al citado centro asistencial para internar a su hijo de cinco años, que debía someterse a un procedimiento quirúrgico. Contó que en el trayecto tuvieron un roce con el conductor del biciclo, cuando intentaron eludir un bache.
“Quiero comentarles, el día de ayer (por el domingo), cuando nosotros estábamos a punto de llegar al Hospital de Clínicas viniendo por la avenida Mariscal López, mi esposo hace una maniobra para desviar un bache. Escuchamos un ruido y él mira por retrovisor y dice se cayó un motociclista”, relató.
Ambos bajaron a conversar con el accidentado y un guardia de seguridad observó el percance y afirmó que el hombre cayó solo. “Mi esposo conversa con esta persona que estaba ahí tendida, porque obviamente tenía golpes. Le reitera a esta persona que como ya habíamos visto que no había heridas de gravedad, le dice que por favor espere y que él nos dejaría en Clínicas para que mi hijo ingrese para su operación”, manifestó.
Te puede interesar: Presunto miembro del clan Rotela se resistió a la detención y resultó herido
Cuando ingresaron al nosocomio a realizar el protocolo de internación, el auto quedó en el estacionamiento. Hasta ahí llegó el iracundo motociclista para asestar golpes en todo el vehículo al punto de dejarlo inutilizado. “Viene un hombre con un uniforme de color marrón, no tenemos lastimosamente ninguna identidad de esta persona y empieza a amedrentar a mi esposo. Y momentos después llamo al 911 y él sube junto a mí. Y acto seguido alguien comenta que estaban rompiendo un auto de color gris”, describió a Nación Media.
La mujer dijo que cuando llegó hasta el estacionamiento, el agresor ya se había retirado. “Y los guardias de seguridad me comentaron que ellos no pueden tomar ninguna acción durante el hecho porque ellos no tienen ni armas. Y ellos no saben si esta persona puede tener armas y reaccionar. Y el vehículo quedó totalmente destrozado”, lamentó la joven madre.
Leé también: Reciclador murió al tocar basurero electrificado tras accidente en Lambaré