En el periodo comprendido entre el 22 y el 28 de agosto, la Patrulla Caminera demoró 778 vehículos en sus operativos. Del total, 114 son motocicletas. Por adelantamiento indebido fueron sancionados 158 conductores, por exceso de velocidad 170 y por carecer de chapa 15. Los inspectores nacionales aplicaron más de 7.100 alcotest, resultando positivas 444 pruebas.
Los siniestros viales intervenidos en la red vial nacional fueron 47; de los cuales 28 fueron sin saldo de heridos, 13 con lesionados y 9 accidentes fatales. En total las cifras dan cuenta de 18 heridos y 11 fallecidos en el periodo mencionado.
Puede interesar: Volvió la celebración de misa en la explanada de Caacupé
Aumenta la irresponsabilidad
Desde la Caminera informaron que se registra a nivel nacional un aumento de conductores alcoholizados al mando de vehículos en las rutas, luego de la flexibilización de las medidas sanitarias por descenso de las cifras del COVID-19 y el regreso de las altas temperaturas.
“Está aumentando la cantidad de personas que manejan alcoholizadas. Es la liberación o es el calorcito pero, ¿cómo no vamos a tener consciencia?, ¿cómo no queremos llegar sanos y salvos, no perjudicar a terceros también y llegar a nuestras casas?”, cuestionó el pasado jueves la inspectora Clara Alvarenga, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera.
Podés leer: Salud advierte que la tercera ola del COVID-19 tendrá mayor impacto en los no vacunados
Sanción
El Congreso Nacional debe tratar con celeridad para terminar de modificar el proyecto de modificación de un artículo de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 5.016/14 para castigar a los conductores ebrios que aprovechándose de una laguna en la citada normativa actualmente quedan impunes por los accidentes que ocasionan en las rutas.
Las cifras de la Patrulla Caminera alertan que, después de un año de cuarentena, los accidentes ruteros son de vuelta la potencial pandemia en puerta. Al cierre del mes de mayo del 2021, la incidencia de conductores ebrios en accidentes ya supera el porcentaje de percances que se dieron durante todo el período 2020.
Dejanos tu comentario
Recuerdan que la Patrulla Caminera solo puede sancionar el vencimiento quinquenal del registro
Teniendo en cuenta que hoy lunes vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció a través de sus canales oficiales que solo pueden sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años, esto teniendo en cuenta la Ley Nacional N.º 5016 de Tránsito y Seguridad Vial.
Desde el departamento de comunicaciones de la Patrulla Caminera explicaron que durante un control vehicular los agentes verifican tres documentos esenciales: la licencia de conducir, la habilitación municipal del rodado y la cédula verde. Remarcando que la vigencia de estos dos primeros documentos es fundamental para la circulación sin inconvenientes.
La licencia de conducir cuenta con vencimiento quinquenal, marca la caducidad total de la misma, lo que obliga a su renovación cada cinco años. Su control es exclusivo de la Patrulla Caminera, mientras que la validación anual corresponde a un tributo municipal que anteriormente se reflejaba con un sello troquelado en la licencia y que hoy se verifica con un sticker. Su control y sanción dependen únicamente de la Policía Municipal de Tránsito del municipio donde se expidió el documento.
Podés Leer: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
En cuanto a las multas, el vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica que el infractor debe abonar 10 jornales mínimos, equivalentes a 1.076.270 guaraníes. Por otro lado, en el caso de no portar la licencia de conducir en el momento de la inspección, la multa es de 5 jornales mínimos, es decir, 538.035 guaraníes.
Respecto a los casos en donde la habilitación municipal esté vencida o no sea presentada, el conductor estará sujeto a una sanción de 5 jornales mínimos y la Patrulla Caminera demora el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.
Si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario pague la infracción.
Dejanos tu comentario
Ola de ataques contra Tesla es calificada como “terrorismo interno”
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sostuvo que una reciente ola de ataques al fabricante de automóviles eléctricos Tesla, propiedad del aliado clave de Donald Trump, Elon Musk, califica como “terrorismo interno”, y prometió imponer penas severas a los responsables. “La serie de ataques violentos en la propiedad de Tesla es nada menos que terrorismo interno”, dijo Bondi en un comunicado el martes por la noche.
Bondi afirmó que el Departamento de Justicia “ya ha acusado a varios implicados con eso en mente, incluso en casos que involucran cargos con sentencias mínimas obligatorias de cinco años”. “Continuaremos las investigaciones que imponen severas penas a los implicados en estos ataques, incluidos los que operan tras bastidores para coordinar y financiar estos crímenes”, agregó.
Bondi hizo sus declaraciones luego del más reciente incidente, un incendio en un taller especializado de Tesla en Las Vegas que dañó cinco vehículos, según la policía de la ciudad. “Al llegar los agentes, localizaron varios vehículos envueltos en llamas y la palabra ‘Resistir’ pintada con aerosol en el edificio”, declaró la policía. Musk también compartió un video del incendio de Las Vegas en su plataforma de redes sociales X, calificándolo de “terrorismo interno”.
Lea más: Evolución de la energía oscura reformula la visión del Universo
“Tesla solo fabrica autos eléctricos y no ha hecho nada para merecer estos atroces ataques”, escribió. Musk, la persona más rica del mundo, invirtió más de 270 millones de dólares en donaciones para la campaña presidencial de Trump el año pasado. El multimillonario fue nombrado por el mandatario republicano para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar drásticamente el gasto público.
Desde entonces, se ha embarcado en el desmantelamiento de varias agencias gubernamentales, a las que acusa de fraude y gestión descontrolada, dejando sin trabajo a miles de funcionarios. En las últimas semanas, varios vehículos, concesionarios y estaciones de carga de Tesla fueron vandalizados en Estados Unidos y Europa.
Lea también: Condenan a Greenpeace a pagar USD 660 millones a operador de oleoducto
Una estación de carga de Tesla en el estado estadounidense de Massachusetts fue incendiada intencionalmente a principios de marzo, según informaron las autoridades, mientras que en Colorado la policía declaró el mes pasado haber arrestado a una mujer por vandalizar un concesionario con artefactos incendiarios. Trump expresó su apoyo a Musk la semana pasada, al afirmar que los responsables serían capturados y “pasarían por un infierno”.
El valor bursátil de Telsa se ha desplomado desde diciembre. Y algunos propietarios en Estados Unidos incluso han colocado pegatinas en sus autos diciendo que los compraron “antes de saber que Elon estaba loco”. Esta semana, el Salón del Automóvil de Vancouver, Canadá, retiró a Tesla de su programación. Según su director, Eric Nicholl, se trata de razones “puramente de seguridad” y no políticas.
Dejanos tu comentario
Llegada de buses eléctricos: operadoras prefieren mujeres al volante
Este lunes desembarcó en Paraguay el primer lote de 20 buses eléctricos que fueron donados por Taiwán, lo que a partir de ahora pondrán en marcha las capacitaciones para los futuros conductores por parte del Servicio Nacional de Promoción Profesional (Snpp). Desde el MOPC confirmaron que las grandes operadoras prefieren a las mujeres al volante, por lo que las convocan a capacitarse.
Según la ministra de Obras, Claudia Centurión, en la fecha se realizará el despacho y se realizará la inspección de los buses por técnicos especializados. Además, en los próximos días se prevé la capacitación, el montaje de centros de monitoreos y pruebas, y después de todos este proceso se podrá dar inicio a la parte comercial.
“Estamos en un convenio con la Snpp para poder capacitar a hombres y mujeres para el manejo de los buses eléctricos. Un dato no menor, la experiencia de los grandes operadores eligen y prefieren mujeres al volante, porque tienen mejor sensibilidad y el uso del acelerador como freno de estos vehículos, le da mejor funcionalidad”, explicó la ministra, en entrevista con la 1020 AM.
Resaltó que tienen previsto el primer itinerario de estos colectivos, aplicando el plan búho por Eusebio Ayala como Artigas, que se realizará en el marco de la denominada transformación del transporte público. “Estamos viendo para tener estos buses dentro del itinerario de “Búho”. Los buses son del Estado, pero la modalidad de contratación es uno de los pilares fundamentales de la transformación del transporte”, aclaró.
Afirmó que la idea es volver a captar a los usuarios de transporte y que vuelvan a utilizar el servicio evitando el uso de motocicletas o vehículos propios. “El sistema de servicio, así como está lo que ha generado es la expulsión de los pasajeros para el uso de los medios alternativos de transporte como las plataformas de movilidad, motos o autos propios. Lo que ansiamos es capturar a los pasajeros en el sistema moderno”, puntualizó.
Centurión indicó que el sistema comenzará a operar dentro de unos meses porque se deben seguir las fases para la puesta en marcha. “Estamos muy contentos y entusiasmados por lo que va a ser este plan piloto. Llegaron los primeros 20 buses, los siguientes 10 están en Montevideo, Uruguay y llegarán en las próximas semanas”, finalizó.
Te puede interesar: Detuvieron a 12 cuidacoches en inmediaciones del Club Cerro Porteño
Dejanos tu comentario
Motor Haus inaugura renovada sucursal sobre la avenida Artigas
Motor Haus, una de las empresas más innovadoras en la comercialización de vehículos en Paraguay, reinauguró este sábado su sucursal sobre la avenida Artigas, en Asunción. El evento fue liderado por su director Patrick Bendlin, quien reafirmó el compromiso de la firma de ofrecer una experiencia de compra innovadora y alineada a las demandas de un mercado en constante evolución, como lo viene haciendo desde hace 8 años.
El nuevo espacio está ubicado sobre la avenida Artigas esquina Candelaria, de la ciudad capital, donde los clientes actuales y potenciales encontrarán una amplia oferta de vehículos multimarcas, tanto usados como 0km, desde USD 20.000 hasta USD 100.000. “Seguimos apostando al rubro automotor porque es lo que sabemos hacer. La sucursal de Artigas es la primera que cuenta con el nuevo estándar y el nuevo logo. La idea es llegar a más clientes y ofrecerles lo mejor”, dijo Patrick Bendlin.
INVERSIÓN Y EXPERIENCIA
Esta es la sexta sucursal de Motor Haus; y cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados y una inversión de unos USD 400.000, ofreciendo una experiencia única a los clientes, con asesoramiento personalizado. Mario Ortega, gerente de marketing de Motor Haus, destacó que la marca ofrece una financiación flexible, incluyendo la posibilidad de recibir más de un vehículo como parte de pago, sin límite de año ni kilometraje, adaptándose a las necesidades de cada cliente.
“Esta sucursal de Artigas viene a ser la primera prueba física de lo que es la nueva visión a la cual Motor Haus está apostando. Aquí contamos una experiencia totalmente renovada para los clientes, donde venimos a diversificar los segmentos que tenemos disponibles con una apuesta de opciones un poco más accesibles y diversas para nuestros clientes”, explicó Ortega.
FUTUROS LOCALES
Por otra parte, siempre con la visión de crecer y expandirse, la empresa se prepara para una nueva etapa con la próxima apertura de su sucursal en Ciudad del Este, dentro de un mes, aproximadamente. El nuevo local será de una superficie de 3.000 metros cuadrados “donde tendremos absolutamente toda la gama en un mismo lugar. Es decir sports en lo que son motos, embarcaciones y UTV, así como vehículos clásicos, deportivos, también toda la gama generalizada de vehículos prémium y vehículos japoneses, coreanos, etcétera”, explicó Alan Bendlin.
Asimismo, Motor Haus apunta a atravesar la frontera e instalarse en Brasil. “Mi mayor sueño es poder llegar el día de mañana a Brasil, tener nuestro primer local en San Pablo o en alguna ciudad de Brasil”, manifestó Patrick, acotando que ya tienen clientes cariocas en la actualidad. La idea de los hermanos Bendlin es empezar en el segmento de vehículos clásicos dentro de dos años, aproximadamente.
PROYECCIONES
Durante este 2025, Motor Haus, con una ambiciosa visión, apuesta a seguir consolidándose como empresa líder en el segmento automotor. En el 2024, la empresa tuvo un crecimiento del 40 % en cuanto a sus ventas. Con un equipo de profesionales y el liderazgo de los hermanos Bendlin, aspiran superar ampliamente ese porcentaje durante este año.
“Hace 8 años comenzamos vendiendo como 30 vehículos al año. Este año queremos llegar a 550, lo que representa un crecimiento del 25 % teniendo en cuenta que el año pasado crecimos un 40 %. Entonces estamos muy ambiciosos y creemos que con el equipo profesional que tenemos y nosotros liderando esto, vamos a llegar a los objetivos”, señaló Alan.
UNA HISTORIA DE CRECIMIENTO
Motor Haus nació como un emprendimiento de los hermanos Patrick, Alan y Kevin Bendlin, quienes iniciaron en el sector automotor con un reducido inventario de vehículos de amigos. Hoy, ocho años después, la empresa se ha consolidado como un referente en la comercialización de vehículos en Paraguay, ampliando su oferta y alcanzando nuevos segmentos de mercado.
Motor Haus no solo comercializa vehículos convencionales, sino que también ofrece experiencias distinguidas a través de sus distintas unidades de negocio: Motor Haus, venta de vehículos usados y 0km multimarcas; Motor Haus Club, espacio exclusivo para vehículos de lujo y deportivos; Motor Haus Classic, dedicado a autos clásicos y antiguos; y Motor Haus Sport, diseñado para los aventureros, con motocicletas, ATV/Cuacis, UTV y embarcaciones, donde son dealers oficiales de marcas como Polaris, KTM y Vespa, en alianza con Asunción Motor Sport.
SUCURSALES
Motor Haus tiene varias sucursales para sus clientes. La casa central se encuentra sobre la avenida España esquina Teniente Primero Saldívar, en Asunción. La sucursal de Lambaré está ubicada sobre avenida Bruno Guggiari esquina avenida Luis María Argaña. El local Motor Haus Club está sobre avenida San Martín casi avenida Molas López. Además, el local Motor Haus Classic está ubicado en la avenida Santísima Trinidad casi Eloy Páez. Por último, Motor Haus Sport está en avenida España esquina Teniente Primero Saldívar, en Asunción.
Los interesados en conocer los vehículos y los planes de financiación pueden visitar el sitio web www.motorhaus.com.py, o las redes sociales. El perfil de Instagram lo encuentran como @motorhauspy. O también pueden comunicarse a través de WhatsApp (0981) 010014. Motor Haus sigue apostando por la innovación y la satisfacción del cliente, poniendo siempre “libertad en movimiento.