La temperatura para este fin de semana irá en ascenso, según el informe emitido por la Dirección de Meteorología e Hidrología. Aunque en varias localidades del país el clima seguirá inestable e incluso con lluvias, irá mejorando en el transcurso de la semana.
Para hoy sábado en Asunción se pronostica una jornada fresca a cálida, con cielo parcialmente nublado a nublado, con vientos soplando del sureste, luego variables. La temperatura máxima estimada es de 27 ºC, no se registran precipitaciones. En tanto que para mañana domingo se anuncia una máxima de 30 ºC.
Te puede interesar: Llegó a Paraguay otra carga del primer componente de la vacuna Sputnik V
Para el lunes se espera un día fresco al amanecer, luego caluroso por la tarde, el cielo estará escasamente nublado, con vientos soplando del noreste. La temperatura máxima estimada es de 32 ºC.
Localidades del interior
El clima cálido se anuncia para la mayor parte del país; sin embargo, para localidades como Concepción, San Pedro, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y zonas de la región occidental se anuncian ocasionales tormentas eléctricas, pero irá mejorando en la semana. Incluso en algunas zonas la temperatura llegaría hasta los 35 ºC.
Lea también: Contagios siguen en descenso: suman hoy 92 positivos y 22 fallecidos por coronavirus
Dejanos tu comentario
Pronostican un día caluroso y húmedo para el último domingo de marzo
Una jornada con ambiente caluroso y húmedo, con cielo nublado a parcialmente nublado y vientos variables, luego moderados del norte, pronostica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) para este último domingo de marzo. La temperatura máxima oscilará entre 32 y 35 °C en la región Oriental, mientras que en la Occidental alcanzará 36 °C.
El boletín indica que se esperan lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunos puntos del territorio nacional. Las precipitaciones afectarán las ciudades de Concepción, San Pedro, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y en la zona del Chaco en Pozo Colorado y Fuerte Olimpo.
Para mañana lunes, se anuncia un día cálido a fresco, con cielo mayormente nublado y vientos variables, luego rotando al sur. La semana laboral comenzará con lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en casi todo el país. La mínima anunciada es de 19 ℃ y la extrema oscilará entre 27 y 33 ℃.
Leé también: Una familia pide con urgencia un ángel donante de corazón para Bianca
De acuerdo al pronóstico extendido, el martes, en que inicia el cuarto mes del año, abril, el día se presentará fresco a cálido, cielo cubierto, con vientos moderados del sur y lloviznas. Al amanecer se espera una temperatura que oscilará entre 17 y 21 ℃, mientras que la máxima entre 24 y 30 ℃ en la región Oriental y en la Occidental 33 ℃.
El miércoles las condiciones se mantendrán, aunque ya sin precipitaciones con tormentas eléctricas. Se aguarda un día fresco a cálido, con cielo mayormente nublado y con vientos del sur, luego variables. La mínima prevista es de 18 ℃ y la máxima de 27 ℃.
Te puede interesar: Prevalencia de hipertensión bajó 10 % por menor consumo de sal
Dejanos tu comentario
Últimas lluvias impactan positivamente en la ganadería en el Chaco
Las últimas precipitaciones que se registran en nuestro país tienen un efecto muy positivo en la producción ganadera, principalmente en la región chaqueña, destacó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.
En los últimos días, en Paraguay se vienen registrando precipitaciones importantes luego de la prolongada sequía que se da en el marco del fenómeno climático La Niña. Esta situación es vista como muy positiva para la producción ganadera y los productores del campo, que están en plena campaña con la zafriña de maíz y soja.
El titular del Senacsa dijo que con las lluvias algunas zonas del Chaco están volviendo a la vida. “Por fin nos ayudó el tiempo en la necesidad de lluvias, especialmente en el Chaco paraguayo, donde está lloviendo bastante bien como hace 5 a 6 años no llovía más. Tiene un impacto positivo a mediano y largo plazo”, dijo a la radio 920 AM.
Te puede interesar: Exporta Fácil: una herramienta para la internacionalización de mipymes
La falta de lluvias afecta principalmente a la provisión de alimentos y agua a los animales. Muchos productores tuvieron que recurrir a la reducción de hato para poder cubrir la alimentación e hidratación de sus animales.
A principios de la semana, las proyecciones adelantaron condiciones favorables en cuanto a la cantidad total y la distribución de las precipitaciones para el territorio nacional, según el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
Prolongan vacunación
José Carlos Martin manifestó que debido a las precipitaciones tuvieron que prolongar el primer periodo de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y su registro a nivel país. Hasta ayer jueves se inocularon 11.009.000 animales bovino, lo que representa alrededor del 75 a 78 % en general.
“Tuvimos 14 días hábiles de lluvia en el Chaco desde el 17 de febrero (día en que empezó la campaña), son casi tres semanas operativas. Algunos están muy contentos con estas lluvias, pero cuando hay lluvias en el Chaco hay problemas de acceso”, mencionó.
Leé más: Senacsa extiende periodo de vacunación contra fiebre aftosa hasta el 25 de abril
Carne ovina a Israel
El primer envío de la carne ovina será vía aérea tras la habilitación que se dio por parte del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH). “Antes de Semana Santa se están preparando para enviar por aire, unos 2.000 kilos para la prueba”, dijo.
Manifestó que esto representa el inicio del desarrollo de un nuevo sector que actualmente es pequeño todavía en nuestro país. “Tenemos que concentrarnos en un solo mercado por ahora, porque nuestra producción no es muy grande. Hay una cadena atrás que se va a ir desarrollando, así como pasó con el sector porcino”, señaló a la radio 970 AM.
Dejanos tu comentario
Prevén lluvias superiores a 50 mm en zonas agrícolas para esta semana
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) compartió las proyecciones más recientes de los modelos climáticos, las cuales indican condiciones favorables en cuanto a la cantidad total y la distribución de las precipitaciones para el territorio nacional durante esta semana.
De acuerdo con el informe que dio a conocer Inbio, se esperan buenas condiciones particularmente hacia el centro-norte, este y ciertos puntos del sur de la Región Oriental de Paraguay. A estas zonas se suman varias áreas del Bajo Chaco.
En las mencionadas áreas, los registros de acumulados de lluvias podrían alcanzar e incluso superar los 50 mm. Según el modelo que compartieron, los departamentos donde se registrarán mayores acumulados de agua son Concepción, Amambay, San Pedro, Caazapá, Alto Paraná, Presidente Hayes, entre otros. Cabe recordar que el departamento de San Pedro es uno de los más afectados por la sequía.
Leé también: Sector porcino apunta a triplicar producción alentado por buenos horizonte
Esta situación favorecerá a la producción agrícola que depende en gran medida de las precipitaciones. En algunas regiones, los productores esperan un buen desarrollo de la zafriña de soja y de maíz, con la esperanza de recuperarse de la mala racha durante la zafra. Las precipitaciones siempre tienen un impacto positivo en el campo. En este caso, podrían ayudar a mejorar el desarrollo de los cultivos mencionados.
Por su parte, Eduardo Mingo de la Dirección de Meteorología, habló este lunes sobre la posibilidad de las lluvias y pintó un panorama más desalentador. “Hay una tendencia a la alta, pero es muy pequeña, no sistematizada (en cuanto a lluvias). La condición estacional no ayudará mucho para los cauces hídricos”, dijo a la radio 1080 AM. En cuanto al fenómeno climático La Niña, cuya característica principal es la sequía, persistiría hasta finales de abril.
La falta de lluvias y las altas temperaturas generan incertidumbre en el sector de la agricultura en distintas regiones, como Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Alto Paraná, con afectaciones en la soja y el maíz, según la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Dejanos tu comentario
Meteorología: pronostican para este sábado lluvias y tormentas
Este sábado se presentará cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables y con lluvias con ocasionales tormentas eléctricas en el sur y centro de la región Oriental y oeste de la Occidental, de acuerdo con el informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Las precipitaciones contribuirán a un leve descenso de la temperatura a partir de hoy, la máxima estimada oscilaría entre 25 y 29 °C en el sur y centro de ambas regiones, en tanto que en el este y norte del país aún se mantendrían en torno a los 32 °C.
Un boletín especial emitido a las 6:43 de este sábado 22 de marzo alerta sobre precipitaciones intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes a muy fuertes y con probabilidad de caída de granizos. Esta condición se mantendrá hoy y existe probabilidad de que continúe mañana.
Leé también: Rampa de frenados evitó graves accidentes en 10 oportunidades en lo que va del año
Los departamentos afectados son: sur y este de Cordillera, Guairá, sur, centro y oeste de Caaguazú, centro y norte de Paraguarí, centro y sur de Central, Ñeembucú, Presidente Hayes, sur de Alto Paraguay, sur y este de Boquerón.
Para mañana domingo, se espera un día cálido, con cielo mayormente nublado, vientos variables y nuevamente lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura mínima anunciada es de 21 ºC y la extrema de 28 ºC. Esta condición se mantendrá en los siguientes días, las precipitaciones persistirán hasta el miércoles, según la Dirección de Meteorología.
Leé más: Caso bofetada: agresor no se presentó hoy, al no prosperar recusación de fiscala