Este miércoles pasado asumió el nuevo titular del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), el doctor en bioquímica Gustavo Adolfo Chamorro Cortesi, en reemplazo del doctor Hernán Diosnel Rodríguez Enciso, quien pasará a cumplir otras funciones.
“Queremos trabajar en lo preventivo en cuanto a la epidemia del dengue, que suele manifestarse en estas épocas. Nuestros índices en cuanto al dengue están por encima de lo normal y por eso hay que enfatizar en seguir limpiando y eliminando los criaderos”, mencionó en contacto con la 800 AM.
Leer más: COVID-19: destacan descenso de casos e instan a seguir con inmunización
Chamorro expuso que nuestros índices elevados tenemos que bajarlos y que el medioambiente es propicio para que se desencadenen más notificaciones. “El caldo de cultivo está ahí y es contra lo que tenemos que trabajar, iniciando los procesos de diálogo con todos los municipios”, apuntó.
La posesión de cargo del Dr. Gustavo Adolfo Chamorro Cortesi como director general interino del Senepa se dio mediante Resolución D.G. RR.HH. N° 3214 del 24 de agosto de 2021. En este sentido, señalaron que el nuevo titular posee una amplia trayectoria a nivel salud pública. Además, es docente universitario, cuenta con numerosas investigaciones publicadas en revistas científicas, así también formó parte de la elaboración de guías y materiales variados, entre otros logros.
Leer también: COVID-19: mayoría de internados en UTI se negó a vacunarse o no tiene las dos dosis
Dejanos tu comentario
Reportan cuatro casos confirmados de dengue y 77 sospechas en el IPS Ingavi
Este martes, desde el Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi informaron que se tiene cuatro casos confirmados de dengue y 77 sospechas, todos en los últimos días. Así también, resaltaron que aumentaron considerablemente las consultas de casos febriles en las urgencias. Instan a la población a mantener las medidas de prevención especialmente tras las intensas lluvias.
Desde el área de Epidemiología del IPS Ingavi, indicaron que se detectó un aumento en la notificación de síntomas febriles como los casos confirmados y sospechosos de dengue. Recomiendan tener en cuenta las señales que pueden indicar que la persona está con la enfermedad como: fiebre persistente, dolor abdominal, hemorragias y confusión.
Actualmente son 4 casos positivos de dengue por laboratorio y 77 siguen siendo sospechosos. En tanto que, 354 situaciones fueron descartadas mediante estudios. La mayoría de los casos se concentran en personas entre 20 y 39 años. Recordaron que es muy importante la consulta oportuna y que solo basta con tener fiebre para acudir a la urgencia adultos o pediátricos.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que asaltó a una mujer que se dirigía a su lugar de trabajo
Instaron a la población a no automedicarse y especialmente no tomar aspirina. “Acude a tu unidad de salud más cercana. La primera consulta salva vidas”, indicaron. Además, pidieron que se usen repelentes y ropas como camisas con mangas largas y pantalones, es importante aplicar estas medidas al amanecer y al atardecer, tiempo en que se reporta mayor circulación de mosquitos.
Con las últimas lluvias registradas a nivel país aumentaron los riesgos de la propagación del mosquito transmisor del dengue, por lo que es muy importante eliminar los posibles criaderos como floreros, bebederos de animales, baldes y eliminar cualquier agua estancada. Además, tapar y cubrir contenedores, mantener limpios los patios y jardines lo que puede convertirse en un foco de reproducción.
Podes leer: Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
Dejanos tu comentario
Nueva embajadora busca fortalecer lazos comerciales entre Paraguay y Reino Unido
La nueva embajadora de Reino Unido en Paraguay, Danielle Dunne, quien lleva ya unas cuantas semanas en Paraguay como representante oficial de su país, compartió en redes sociales de la representación diplomática sus primeras impresiones de Paraguay y su gente y las ganas de comenzar a trabajar sobre los intereses que competen a ambas naciones, como fortalecer los lazos comerciales.
En el video compartido muestra una charla telefónica amena con el exembajador Ramin Navai, quien culminó su misión diplomática en diciembre del año pasado. Una de las primeras consultas que le hace Navai fue sobre cómo está lidiando con el calor paraguayo. Danielle Dunne dijo que está acostumbrada a las altas temperaturas ya que tuvo un servicio diplomático en Nigeria.
“Estoy lista para trabajar en los temas importantes, para el Paraguay y el Reino Unido, como incrementar el comercio entre nuestros países. Trabajar juntos para luchar contra el cambio climático, y promover sociedades abiertas compartiendo la cultura británica y promoviendo la participación de todas las personas”, expresó.
La diplomática llegó al Paraguay en enero de este año, junto con su esposo y sus hijos; comentó que su familia se está adaptando muy bien al país y están muy felices en su nuevo hogar. “Ya conocimos lugares como Asunción, Areguá, y San Bernardino. Millie (su gato) está deseando comenzar su trabajo diplomático, y recibir a la gente en la residencia. Le manda saludos a Emmie (la gata paraguaya que llevó a su siguiente misión el embajador Ramin Navai)”, expresó en otro momento de la charla.
Asimismo, la embajadora remarcó que está desea explorar mucho más el Paraguay por dentro, viajar al Chaco, conocer la naturaleza, conocer los animales que habitan en ella y sobre todo experimentar la cultura como conocer a la gente que está haciendo un gran trabajo para combatir el cambio climático.
“Deseo ver como los negocios de nuestros países, están trabajando juntos. Además, quiero encontrar las mejores empanadas y aprender a hacer el asado. La comida acá es hetereí. Sí, ya estoy aprendiendo algunas palabras en guaraní. Me hallo mucho acá”, expresó Dunne.
Finalmente, el exembajador británico Ramin Navai, quien actualmente ha comenzado su misión diplomática en El Salvador, le deseo muchos éxitos en esta nueva misión.
Siga informado con: Certificación de rebaño libre de enfermedades vencerá el 30 de septiembre
Dejanos tu comentario
Trabajar más, pero con calidad para mejores resultados
- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Vivimos dentro de un mundo globalizado donde podemos visualizar progresos en diversos ámbitos, como también un cúmulo de necesidades que antes no existían, los cuales, con base en una actitud innovativa y creativa, podremos enfrentarlo con mayor posibilidad de éxito, pues hoy día si no tenemos la capacidad de reinventarnos, muy difícilmente podremos ser en lo personal y profesional competitivos.
Los obstáculos que se nos van presentando por el camino no debemos de rehuir, sino tomarlo como un desafío, para poder concretar los objetivos y metas que nos propongamos como país, lo cual depende en grado sumo de la cualificación del capital humano.
El Gobierno como parte de su responsabilidad corporativa, más que nunca debe aprovechar la posibilidad que brinda la nueva Ley del Servicio Civil para reforzar acciones con todos los ministerios y secretarias ejecutivas, a fin de hacer la reestructuración organizacional necesaria, que permita que los funcionarios más aptos, capaces e idóneos puedan quedar dentro del organigrama, para poder dar a la ciudadanía el servicio de calidad que se los merecen y que también sería muy bien visto por los potenciales inversionistas extranjeros.
Venimos promocionando a nuestro país en países de la región y de extrarregión. Deberán ser veraces y tangibles, pues ya no hay lugar para las especulaciones y el marketing, pues lo que esperamos son resultados y generación de más fuentes de trabajo.
Trabajar más y mejor para obtener los resultados esperados es una buena frase, pero como dijo Santiago Peña, hacer solo el esfuerzo no es suficiente si no se apunta claramente a la obtención de resultados.
Recientemente han mantenido los ministros, secretarios ejecutivos y presidente de entes descentralizados una reunión con Peña, a fin de poder unificar criterios que apunten a lograr el mayor y mejor resultado posible dentro de sus instituciones.
Se hace necesario de parte de los colaboradores del presidente un profundo compromiso, que permita reforzar acciones, apuntando cualitativa y cuantitativamente a brindar a la ciudadanía el servicio y respuestas a sus diversas necesidades, pues esa es la verdadera función del servidor público.
Aparentemente, el mensaje que dio Peña ha sido claro y contundente en el sentido de que todos deben “remangarse” para dar la cualificación necesaria al trabajo que se viene haciendo. Todas las entidades tienen una misión y visión que cumplir.
Como seres humanos, no somos perfectos, pero si perfectibles, por lo que siempre deberíamos apuntar a la excelencia, lo cual sería posible si dentro de la plantilla de funcionarios se cuentan con personas cuyo perfil académico-técnico permita que a través de un trabajo cohesionado en equipo se puedan ir cumpliendo en tiempo y forma los objetivos trazados.
Se hace necesario que cada institución haga una autorreflexión y autocrítica, acerca de todos los campos de acción que precisan ser mejorados, de tal forma a que se conciencien debidamente y todo lo que “sea grasa” o no está bien hecho se pueda corregir en tiempo y forma, para lo cual los que están al frente de las instituciones son los responsables en hacer que se cumplan de buena forma, basado en las funciones y responsabilidades de cada uno descriptos dentro del Manual de Funciones y Procedimientos, haciendo que las estructuras dejen de ser verticalistas y fluyan en forma horizontal, que es la constante de las empresas modernas del siglo XXI.
Como todo gobierno, hay cosas que se hacen bien, regular y mal. Entonces, aquellas cosas que se hacen bien se deberían continuar haciendo, las que se están haciendo regular se perfeccionen y las que se hacen mal se cambien completamente.
También se deberá revisar y reforzar el esquema comunicacional hacia afuera, siendo abiertos y transparente con los medios de comunicación, pues las cosas buenas se deben hacer saber y también las no tan buenas, señalando las acciones para poder enderezarlos.
Los que están al frente de ministerios, secretarías ejecutivas y entes descentralizados entendieron el mensaje del presidente, siendo de esperar que a partir de ello apunten a dar cada día mejores resultados.
Dejanos tu comentario
IPS reporta un aumento del 23 % de cuadros febriles por dengue
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó este martes que registra un promedio de 1.200 consultas por cuadros febriles en las últimas semanas en toda su red sanitaria, teniendo un aumento del 23 % en la semana entre el 23 de febrero y el 1 de marzo, con 1.404 consultas. Predominan los serotipos 1 y 2, pero hubo dos menores con serotipo 3 confirmados por el departamento de Epidemiologia del Hospital Central.
El doctor Guido Zarate, del Departamento de Epidemiología del Hospital Central, comentó que los casos se presentan más en el grupo etario pediátrico de entre 5 a 14 años de edad. Las últimas epidemias donde se presentaron casos de Den tipo 3 fueron en el año 2009, 2013 y 2016, respectivamente.
Lea más: Buque Hospital de la Armada llega mañana a Alberdi para su primera misión
En el Hospital Central durante la semana epidemiológica número 9 fueron atendidos 118 casos (pediátrico y adulto) por cuadros febriles, anteriormente, se mantenía en una meseta con un promedio de 70 a 75 casos por semana con predominio del 50 % del serotipo Den 1 y Den 2.
Las zonas más afectadas de la capital del país son los barrios de Zeballos Cué, Loma Pytá, Jara y Obrero. En el Hospital de especialidades Quirúrgicas de Ingavi se presentan alrededor de 200 consultas en la semana y en la semana 9 se dio un aumento con 253 casos de cuadros febriles que implica el 57 % de las mismas.
Lea también: Transporte en moto: estiman que unas 4.000 personas al año utilizan el mismo casco
En los establecimientos de la Dirección de Área Central consultaron en promedio 400 pacientes que realizaron 94 pruebas laboratoriales para dengue dando como resultado 4 positivos que representa el 4 % de las consultas. Las ciudades más afectadas corresponden a Luque, Limpio, Capiatá, San Lorenzo, Ypacaraí, y Lambaré.
Se presentaron casos en las localidades de Encarnación, Paraguarí, Villarrica, Concepción, Caacupé, Pedro Juan Caballero, San Pedro y en Benjamín Aceval siendo la única zona del Chaco con un importante brote de 42 pacientes con 19 positivos del Den 1 que corresponden al 45 % de las consultas.