En las últimas semanas a nivel país se desató una ola de incendios que provocó la contaminación del aire, se presume que la mayoría fueron provocados. Según expertos, todo lo perdido en los bosques recién se recuperará en unos 30 años.
Desde la Fiscalía del Ambiente indicaron que la solución no es realizar un cambio en las penas para las personas que inician estos incendios, sino que iniciar más campañas de concientización y eliminar la ley que permite la quema controlada, dijo el fiscal Augusto Salas en contacto con la 650 AM.
Agregó que lo más recomendable es que se prohíba terminantemente este tipo de prácticas, principalmente en el campo donde con la sequía la propagación es más rápida. “Son situaciones que muchas veces escapan a la posibilidad de la persecución”, resaltó.
Leer más: Neumóloga brindó recomendaciones para temporada de incendios y aire insalubre
Salas abogó por la realización de campañas que informen sobre el daño al medio ambiente y cómo afectan a las comunidades y así evitar las quemas, ya sea de basuras o pastizales.
“Ayer vimos la forma de concientizar a la gente a través de las redes sociales y también con la ayuda de los medios de comunicación. Yo creo que el camino es ese, para evitar todo tipo de incendio”, aseguró.
Leer también: Familias se niegan a abandonar zona de incendios en Lorito Picada
El fiscal recordó la vigencia de la Ley 716 que establece una pena privativa de libertad de 3 a 8 años para quienes propicien estos siniestros. “Nosotros junto a la policía vamos a seguir tratando de identificar a las personas y una vez que logremos eso someterlas a proceso y aplicar la máxima sanción”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Un incendio de grandes proporciones se registró ayer viernes en la represa de Yacyretá, que es compartida con Argentina, las llamas ya fueron extintas y actualmente técnicos de ambas márgenes trabajan para evaluar el incidente. Para controlar y extinguir el fuego trabajaron bomberos de Paraguay y del vecino país.
El hecho se reportó cerca de las 21:00 del viernes 28 de marzo y se pudo confirmar luego de que una columna de humo se levantó en zona de la represa, lo que alertó a la ciudadanía de Paraguay y Argentina, que temía por la situación. Sin embargo, todo fue controlado rápidamente por los voluntarios que trabajaron arduamente para evitar que la situación se extendiera.
Desde Entidad Binacional Yacyretá lado paraguayo, indicaron que el fuego inició en un transformador, pero se logró controlar y no afectó a otra parte de las instalaciones. “Se registró un incendio en el transformador de la unidad generadora N º 12 el cual ya fue controlado”, confirmaron en un comunicado.
Resaltaron que las llamas fueron controladas rápidamente y que afortunadamente no hubo personas lesionadas en el percance. Así también, manifestaron que están trabajando para saber cómo se originó el percance, para realizar este trabajo se reunieron autoridades de ambos países.
“No se reportaron personas lesionadas. Autoridades técnicas de ambas márgenes trabajan de manera conjunta en la evaluación del incidente. Conforme al procedimiento binacional, toda comunicación oficial se realizará a través de los canales institucionales, una vez emitido el informe técnico conjunto”, puntualizaron.
Lea también: Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Dejanos tu comentario
Corea del Sur: incendios forestales causan 27 muertos y destruyen templos
- Andong, Corea del Sur. AFP.
Los trabajadores del milenario Templo Gounsa envuelven delicadamente una estatua gigante de Buda con una manta ignífuga. Horas después, gran parte del templo arde en uno de los incendios forestales más mortales que ha azotado a Corea del Sur y amenaza su patrimonio. En todo el sureste del país, monjes y funcionarios se apresuran a reubicar objetos históricos invaluables y a proteger los sitios clasificados por la Unesco de unos incendios que ya destruidos miles de hectáreas de bosque y causado 27 muertes.
En la muy turística aldea de Hahoe, protegida por la Unesco, los bomberos y los empleados del patrimonio cultural rocían agua y productos protectores contra el fuego sobre los edificios de techo de paja. “Es muy desgarrador y doloroso ver que se pierden templos que tienen más de mil años”, dice a AFP Deung-woon, un monje de 65 años. Cuando uno de sus compañeros, Joung-ou, de 68 años, supo que el Templo Gounsa había sido destruido por las llamas se sintió “tan devastado que no podía volver en sí”.
“Fue un sentimiento extremadamente doloroso y me pregunté por qué puede ocurrir algo así”, asegura. Los reporteros de AFP que regresaron al templo tras el incendio encontraron el lado norte del edificio convertido en escombros carbonizados. El gigantesco Buda dorado que presidía el centro del edificio sobrevivió gracias a la manta ignífuga. Una pesada campana que colgaba de una vieja estructura de madera yacía rota sobre los escombros. “Haremos todo lo posible para restaurar el templo,” promete el monje Joung-ou.
Lea más: Ecuador: colapso de dique agrava emergencia por derrame de petróleo
“Intrínsicamente vulnerable”
Gran parte del patrimonio cultural de la zona es “intrínsecamente vulnerable a los incendios”, explica Lee Sang-hyun, profesor de estudios del patrimonio cultural en la Universidad Nacional de Gyeongkuk. La Unesco define la distribución y ubicación de Hahoe, “entre montañas boscosas y con vista a un río y campos agrícolas abiertos”, como “reflejo de la distintiva cultura aristocrática confuciana de la primera parte de la dinastía Joseon (1392-1910)”.
Pero precisamente esta ubicación hace al lugar más vulnerable, explica el experto. “Es difícil aplicar medidas de protección contra un incendio forestal”, subraya. “Los incendios forestales representan una amenaza significativa para la preservación de estos tesoros culturales. El uso predominante de madera en estas estructuras las hace aún más vulnerables a los fuegos”, agrega.
El cercano Byeongsan Seowon también está incluido en la lista de patrimonio de la Unesco. Salvar ambos lugares es una prioridad para las autoridades surcoreanas, dijo a AFP un funcionario del Servicio de Patrimonio. “Es imposible predecir la situación actual debido al viento y los cambios en otras condiciones, pero actualmente no hay daños en la aldea de Hahoe”, afirmó.
Lea también: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
“Si Hahoe fuera destruida por el fuego, su valor como patrimonio mundial podría verse significativamente comprometido”, explica Byun Ji-hyun, especialista de programas de la Unesco. Además de decenas de bomberos, el Servicio de Patrimonio coreano ha desplegado a 750 personas para trasladar o proteger urgentemente los tesoros antiguos en caso de no poder moverlos.
Hasta ahora, al menos 15 lugares u objetos considerados importante patrimonio nacional han resultado dañados y dos designados como “tesoros nacionales” fueron completamente destruidos. Cientos de artículos fueron trasladados a lugares seguros, incluidos libros y otros elementos del Templo Bongjeongsa de Andong.
La agencia ha “realizado inspecciones sobre el terreno para evaluar si los sitios de patrimonio nacional están en riesgo”, dijo en un comunicado. “Está en marcha la reubicación urgente de bienes culturales custodiados por templos y otras instituciones”, afirmó, agregando que están “movilizando a todo el personal disponible de la Administración de Patrimonio Cultural y sus agencias afiliadas”.
Dejanos tu comentario
Fuego afectó el 90 % del banco
Un incendio de importantes proporciones afectó la sucursal del Banco Nacional de Fomento, ubicada sobre la avenida Agustín Fernando de Pinedo, en el barrio Pa’i Gómez de Paraguarí. Las llamas se habrían iniciado a raíz de un cortocircuito.
El siniestro se habría originado alrededor de la medianoche; los bomberos voluntarios debieron forzar la estructura metálica que se encontraba protegiendo la entrada y luego romper las puertas de blíndex para acceder al sitio. Según el reporte del capitán Cristhian Argüello, la presencia de muchos materiales inflamables, como sillas acolchonadas, mesas de plástico y documentos varios ayudaron a que el fuego se propagara mucho más rápido, viéndose afectado prácticamente el 90 % de la infraestructura del banco.
“El edificio en sí es antiguo, pero fue remodelado recientemente. Se tornó un poco complicado llegar hasta el foco principal del fuego, que estaba a metros de lo que sería la oficina principal donde está la gerencia; ahí se notaba el lugar donde se dio la explosión. Simplemente, fue un problema de cortocircuito”, comentó el capitán en conversación con el canal de noticias C9N.
Especificó además que las zonas de la bóveda y de archivos fueron las únicas que no se vieron afectadas, pero igualmente se realizaron todas las tareas para asegurar el área y evidenciar que el ingreso al lugar ya era seguro para los funcionarios y encargados del banco, quienes se apersonaron casi de manera inmediata en el sitio para corroborar el alcance del siniestro e informar a los superiores de la entidad bancaria.
Dejanos tu comentario
Voraz incendio consumió máquinas, vehículos y animales en Itapúa
Un incendio de gran magnitud consumió por completo un galpón donde guardaban maquinarias, vehículos y terneros que fallecieron calcinados en el distrito de Carmen del Paraná, departamento de Itapúa. Las llamas se habrían originado a consecuencia de un corto circuito y debido a que la construcción era de madera el fuego se propagó rápidamente.
Según el reporte policial el hecho se registró cerca de la medianoche de ayer miércoles, en el galpón de madera que se encuentra ubicada en la propiedad sobre la ruta D047 ex Graneros del Sur propiedad de la familia Chomyn. El propietario identificado como José Juan se percató del incendio y dio aviso a los bomberos voluntarios y a la Policía Nacional.
Mientras la ayuda llegaba, los vecinos de la localidad de Carmen del Paraná comenzaron a apagar el fuego utilizando sus implementos agrícolas. Luego llegaron los bomberos de Fram quienes lograron controlar las llamas y luego se encargaron del enfriamiento del sitio, pese a que no se logró salvar nada del interior del sitio.
Lea También: Aseguran que la entrega de kits escolares concluye esta semana
Las pérdidas económicas ascienden a unos G. 600 millones, ya que en el interior del galpón habían una camioneta Chevrolet S10, un motocarro, un tractor, dos transganados y una ordeñadora. Así también, el propietario indicó que había 10.000 kilos de granos entre ellos soja, avena y maíz.
En el escenario fallecieron igualmente cuatro terneros, que habían nacido recientemente y que se encontraban en el sitio para ser protegidos, convirtiéndose así en una nota trágica y triste de este siniestro. Los voluntarios que trabajaron en el lugar indicaron que la posible causa del siniestro sería un corto circuito.
Podés leer: “El país que queremos”, un futuro seguro para niñas y mujeres