A pesar de que estamos en pleno invierno, la estación más fría del año, desde hace varios días estamos atravesando por jornadas muy calurosas. Esto, sumado a la gran sequía, ha generado incendios en diferentes puntos de todo el territorio nacional.

En este sentido, el Instituto Forestal Nacional (Infona) dio a conocer el Reporte de Focos de Calor sobre Paraguay, en el que se indica que en solo 24 horas se han registrado 11.379 focos.

Es noticia: Yolanda Park está de fiesta, hoy celebra su cumpleaños

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Detalla que los departamentos más afectados son Concepción, Amambay, Presidente Hayes y San Pedro; mientras que en Central surgieron casos importantes. Debido a la crítica situación, militares y funcionarios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se han unido a los trabajos realizados por los bomberos voluntarios en el norte del país.

Ante la crítica situación, La Nación decidió consultar con sus lectores lo siguiente: “¿Qué acciones se deben tomar ante la sequía y la amenaza de incendios?”, fue la consulta del día de hoy de la plataforma Votá LN. El 82% está a favor de que “Hay que sancionar a los que provocan intencionalmente los incendios”, el 12% cree que “Lo único que queda es recurrir a la conciencia de la ciudadanía” y el 6% señaló “Se debe identificar los lugares con riesgo de incendios, señalizarlos e instalar grifos de agua”.

Respecto a los hechos acontecidos, el presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), Luis Rojas, lamentó la situación y solicitó a la ciudadanía tomar conciencia y no quemar basuras ni pastizales.

Por su parte, Cristina Goralewski, presidenta del Infona, anunció que buscan crear una red de gestión y prevención de incendios forestales que saldría a finales del 2021 y principios del próximo.

Leé también: Exclusiva y reveladora entrevista con Rubén Rodríguez Júnior: “Soy un libro abierto”

En este contexto, cabe destacar que según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE), alrededor de unos 600.000 hogares queman sus basuras, lo que equivale a un 31,3%. Esto se distribuye en cerca de 145 mil hogares (12%) para el área urbana y en 454 mil hogares (64,8%) en el área rural.

Déjanos tus comentarios en Voiz