En Paraguay se conmemora en esta fecha la batalla de Acosta Ñu, donde miles de niños murieron durante la Guerra contra la Triple Alianza. Hoy se conmemoran 152 años de esa batalla, llamada también de los niños, y cómo marcó a nuestro país, es además la fecha en que se conmemora el Día del Niño y la Niña.
Al respecto, Eduardo Escobar, viceministro del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), dijo en contacto con la 800 AM que hoy debemos tener un momento de reflexión. “Si bien tenemos grandes avances, hay que decir que nos falta más. El gran desafío que tenemos es que los niños sean vistos como sujetos de derecho y no como objetos. Por sobre todo, que no se los discipline más con la violencia”, apuntó.
Leer más: Prepararán la “chocolatada más grande del país con 3.000 litros” por el Día del Niño
Con respecto a las entidades de abrigo, aseguró que hacen un trabajo excepcional con los niños. “Son entidades que en la mayoría de los casos no perciben nada por parte del Estado. Es una deuda histórica que se tiene con estas entidades de abrigo. Tenemos que ver una fuente de financiación para ellos y ver cómo se puede dinamizar”, aseguró.
Resaltó que paternidad responsable y los abusos sexuales a menores son los problemas principales que enfrentamos en nuestro país. Insta además a que se tenga empatía con los chicos, que las personas no sean indiferentes a los casos de abusos.
Leer también: Día del Niño: prepararán chocolatada para 400 pequeños en asentamiento de Itauguá
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
Gobierno da una fuerte apuesta por los niños, afirma el ministro Gutiérrez
El ministro de la Niñez y de la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, destacó que el Gobierno nacional está realizando una fuerte apuesta para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en el país. Sin embargo, aseguró que aún hay mucho por hacer desde el Estado.
“Este Gobierno está apostando por los niños, no solamente está dando desde el discurso esa idea o ese mensaje, sino que a través de hechos claros y concretos lo estamos demostrando. Esto es solo el inicio, estamos avanzando, no estamos satisfechos, pero estamos contentos de observar todo lo que estamos avanzando como Gobierno”, expresó en entrevista a Paraguay TV.
Te puede interesar: 186 familias de Caaguazú recibieron la llave de su casa propia
Agregó que la línea establecida por el presidente de la República, Santiago Peña, de trabajo conjunto entre todas las instituciones del Estado está dando sus frutos. “Creemos que esta nueva lógica de trabajo que el presidente Santiago Peña nos inculcó, que nos sembró esa semilla de trabajo en equipo, da sus resultados, da sus frutos”, refirió.
Centros de primera infancia
El ministro adelantó que se pretende instalar 100 centros de atención integral a la primera infancia en todo el país, los primeros 20 ya estarán siendo adjudicados esta semana, que serán anunciados en los próximos días por el presidente Peña.
Este proyecto hace parte de la descentralización, que es la óptica que tiene que tener el Gobierno nacional. “Entre estos primeros 20 centros de primera infancia, hemos tomado la decisión como gobierno de que pueda estar en un municipio por cada departamento, más Asunción”, mencionó el secretario de Estado.
También destacó el programa Hambre Cero en las Escuelas, que se inició a partir de este lunes con una cobertura del 100 %. “Más del millón de niños, desayunando, almorzando, merendando, todos los días, el 100 % de los niños, del 5 % al 100 %, 180 días de clase versus no tener la cobertura total ni siquiera todos los días”, sentenció.
Leé también: Diputado oficialista José Rodríguez plantea su candidatura para el JEM
Dejanos tu comentario
Niñez construirá Centro de Infancia
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.
Dejanos tu comentario
Niñez construirá Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Horqueta
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción, Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.
Te puede interesar: IPS revierte plan de reasignación de citas