Caaguazú. Omar Jara. Agencia Regional.
Una banda de delincuentes asaltó en la madrugada de este miércoles la Agencia Comercial, Regional Caaguazú, de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y se llevó un millonario monto de dinero, además de armas y el móvil estatal al servicio de la empresa eléctrica.
El hecho ocurrió entre las 1:00 y 2:00, cuando los presuntos facinerosos sorprendieron al único guardia que se encontraba en el local, lo maniataron, le despojaron de sus dos armas de fuego: un revolver calibre 38mm y una escopeta calibre 12, e ingresaron al interior de las oficinas a apoderarse de la caja fuerte.
Leé también: Más de 10 criminales habrían atacado a policías en San Alfredo
Según los datos preliminares habrían sido tres los hombres que ingresaron a la oficina ubicada en las cercanías de la Plaza de la Libertad, en pleno centro de la ciudad de Caaguazú y se llevaron la caja fuerte con el dinero de las recaudaciones. Luego de perpetrar el asalto, los delincuentes alzaron la caja fuerte y las armas a un móvil de la Ande y escaparon del lugar. Agentes de Criminalística, Investigaciones y de la Comisaría Segunda, que es la jurisdiccional, realizaron el relevamiento de datos.
Los delincuentes se llevaron poco más de 406.000.000 de guaraníes en efectivo y en cheques por un monto de 14.400.000 guaraníes, según informó Silvino Pereira, jefe de la oficina comercial de la Ande de la ciudad de Caaguazú.
Dejanos tu comentario
Peña destaca recursos energéticos del país en acto de incorporación de jóvenes al programa de formación dual
El presidente Santiago Peña participó del acto de incorporación de jóvenes a la Ande, ocasión en la que señaló que una de las riquezas del país son los recursos energéticos, por lo que alentó a estos jóvenes a desempeñarse de la mejor manera en esta labor. “Hoy ingresando a esta institución, que tiene un impacto más grande a Paraguay. La segunda riqueza, en mi opinión, es la tierra, y la tercera riqueza son nuestros recursos energéticos, que convierten en Paraguay en una pequeña potencia a nivel mundial”, apuntó.
Destacó que el mayor valor de la ANDE radica en su capital humano y es por ello que, instó a los profesionales más experimentados a que puedan contribuir con la formación de los 135 jóvenes para que la empresa estatal sea una de las mejores del mundo. “Quiero pedirles que sueñen en grande, el camino del desarrollo muchas veces es difícil, pero si uno tiene persistencia y perseverancia para seguir ese camino, les aseguro que van a encontrar muchas satisfacciones, en lo profesional y también en lo personal”, apuntó.
Incorporación de jóvenes
Un total de 135 aprendices de electricistas de distribución en el marco del Programa de Formación Dual Profesional fueron incorporados a la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Los nuevos profesionales fueron seleccionados mediante concurso de méritos convocado por la institución, como aprendices del Programa de Formación Profesional Dual (FPD).
Este programa es implementado en alianza con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y convoca a jóvenes del interior del país. El acto estuvo encabezado por el presidente, Santiago Peña, quien destacó la importancia de esta incorporación, más aún, tratándose de la generación de oportunidades laborales a jóvenes en el sector público.
Te puede interesar: Policía Nacional denunció a dirigentes opositores por perturbar la paz pública
“Más allá del ingreso de 135 nuevos jóvenes, talentos, esta empresa pública tan importante, yo no puedo negar que me hace remontar a mis propios inicios, la misma edad que tienen ustedes, entre 18 y 20 años, me tocó ingresar a la administración pública. Entré con sueños, con anhelos, con esperanzas y realmente solo tengo palabras de gratitud porque el ambiente de trabajo no solamente nos va a ayudar de desarrollar profesionalmente, económicamente”, expresó en su alocución.
Leé también: Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
Dejanos tu comentario
Registro subterráneo de la Ande explotó y casi lesiona a un niño y su cuidadora
Una joven que caminaba en compañía de un niño se llevó el susto de su vida cuando un registro de cables subterráneos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) explotó, haciendo volar la tapa de la fosa justo cuando cruzaban por ahí. El hecho se registró sobre la calle Comandante Caballero, casi Viuda de las Llanas, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
En las imágenes de circuito cerrado se pueden observar cómo la joven que sostenía de la mano al pequeño retrocede rápidamente en el momento de la explosión y estira al pequeño colocándolo contra su pecho, evitando así que caiga al registro o que sea lastimado por la tapa del mismo.
“En las imágenes se ve como justo cuando íbamos a cruzar por ahí estalla. Yo no me sentí en ese momento, solo reaccioné estirándole al bebé que normalmente no camina, pero ese día quería caminar conmigo. Después de la explosión ingresamos corriendo a la casa y ahí sí me empecé a sentir mal por el susto”, comentó la niñera Aida Figueredo, de 21 años, en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés Leer: Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
La misma aseguró que tanto su rostro como el del niño permanecieron por varias horas hinchados por la fuerte explosión que despidió con ella fragmentos de cemento que los lastimaron. Así también, destacó que estos registros son relativamente nuevos en la zona y que nunca antes se había dado una explosión similar.
“Luego de esa explosión, minutos después, escuchamos otra, pero ya no salimos a mirar, pero sí se olía a cable quemado. En la tarde vinieron los de la Ande y estaban trabajando ahí y cerraron el registro con la misma tapa que salió volando, pero no nos dieron ninguna explicación ni a mí ni a los padres de la criatura”, remarcó Aida.
La joven destacó que afortunadamente pudo estirar a tiempo al pequeño y que ahora él se encuentra en buen estado de salud, reconociendo a su vez que se trató de un accidente que pudo tener un desenlace fatal.
Lea También: Tragedia en Itapúa: se presentó plano para 5 pisos, pero se construyeron 9
Dejanos tu comentario
Denuncian supuesto desvío de G. 400 millones en municipalidad de Caaguazú
Una grave denuncia se registró en la Municipalidad de Caaguazú, bajo la administración del intendente liberal José “Papu” Ríos, que, de acuerdo a medios locales, se trataría de un esquema de estafa que llevó al supuesto desvío de fondos de G. 400 millones de las arcas municipales. La denuncia apunta a funcionarios de la comuna, presuntos allegados al intendente Ríos, sobre el cobro en caja de inmuebles y posterior anulación de la operación para no dejar registro del cobro.
“Los concejales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) de la Municipalidad de Caaguazú nos dirigimos a la ciudadanía en relación a la reciente denuncia pública que ha tenido eco en la prensa local, en la cual se señala el supuesto desvío de fondos provenientes de pagos por la compra de inmuebles municipales”, expresa un comunicado emitido por un grupo de concejales municipales, que solicita una profunda investigación del caso.
Para garantizar la transparencia de la administración pública, los representantes comunales instan a la ciudadanía local que haya realizado pagos por la adquisición de solares municipales a “acercarse a sus contadores para verificar la validez de las facturas expedidas por la Municipalidad y la correcta acreditación de sus pagos en el sistema Marangatu”.
Leé también: Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
También solicitan la colaboración de los ciudadanos en el proceso para aclarar cualquier irregularidad, y “asegurar que los recursos municipales sean gestionando de manera honesta y eficiente”. Además, expresan el compromiso para garantizar los intereses de la comunidad y la adopción de medidas para garantizar la integridad en la gestión de los bienes públicos.
“Solicitamos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer los hechos denunciados y establecer las responsabilidades correspondientes. No toleramos actos de corrupción, ni prácticas que atenten contra el patrimonio municipal y el bienestar de nuestra comunidad. Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la justicia y el desarrollo de Caaguazú”, finaliza el comunicado de la bancada de la ANR de la Junta Municipal caaguaceña.
Te puede interesar: La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Dejanos tu comentario
Tras la tormenta, Ande recibió al menos cuatro mil reclamos en CDE por falta de energía
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una fuerte tormenta se registró en el Este del país generando un apagón casi general en la capital de Alto Paraná, a raíz de la caída de árboles, postes del tendido eléctrico y cables sueltos. Según el reporte de la Ande, se vieron afectados 51 alimentadores de 23.000 voltios del sistema Este, de los cuales, 40 corresponden a Alto Paraná y 11 a Canindeyú.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) recibió al menos cuatro mil reclamos por falta de suministro, según dijo a La Nación/Nación Media, el ingeniero Daniel Candia, del sector reclamos.
Diferentes comisarías reportaron sobre los daños causados por el fuerte viento que se registró alrededor de las 21:00 de este jueves, afectando, sobre todo, a las poblaciones ubicadas a las márgenes de la Ruta PY02, desde el barrio Ciudad de Nueva en el Km 7, hasta la zona de Minga Guazú.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
En Alto Paraná, 35 alimentadores ya han sido restituidos, quedando 1 fuera de servicio y 4 en servicio parcial, lo que afecta a sectores de Minga Guazú y Ciudad del Este. En el microcentro de Ciudad del Este, en la zona afectada por el incendio de un edificio, permanece sin energía una cuadra, con el fin de facilitar los trabajos en la zona para el control total del siniestro.
En Canindeyú
En Canindeyú, 10 alimentadores de distribución continúan fuera de servicio, afectando a las localidades de Katueté, Nueva Esperanza, Yby Pyta, Yvyra Rovana, Corpus Christi, Puente Kyha, La Paloma y Puerto Adela.
“Ante esta situación, la Ande reforzó sus cuadrillas, desplegando más de 80 funcionarios distribuidos en 20 grupos, pertenecientes a la institución y a empresas contratistas, para agilizar la atención de los reclamos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, indica el informe.
La Ande enfatizó en la magnitud de los daños a la infraestructura eléctrica, que “incluyen postes rotos, cables sueltos, árboles caídos sobre el tendido eléctrico”.
Puede interesarle: Imputan a cinco funcionarios penitenciarios por supuesta liberación de presos