El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó desvíos en la zona Tres Bocas: Acceso Sur, Américo Picco y Avelino Martínez, y prometió más señalización para evitar confusiones o percances a la hora de querer transitar por estas zonas. Esto, en el marco del trabajo de mejora y adecuación de esta importante arteria que une varias ciudades.
Según reporte del programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN, en el lugar a estas horas se presenta un caos vehicular debido a que Acceso Sur es una de las avenidas más transitadas y el panorama se hace mucho más complicado porque el MOPC anuncia que los trabajos en cuanto a la mejora de esta arteria durarán al menos un año completo.
“Está a cargo de nosotros hacer la cobertura total de la zona y se tiene previsto personal –de la Policía o Patrulla Caminera– durante las 24 horas. Los desvíos para la entrada a la capital, se puede ingresar por la calle Pratts Gill y continuar por el cruce 1º de Mayo para salir a la ruta Avelino Martínez. De allí también hay opción de cruzar por Zavala Cué y continuar por la ruta Acceso Sur”, explicó el oficial Alan Torres, de la Patrulla Caminera.
Agregó que a medida que vayan avanzando las obras –que de hecho ya se iniciaron ayer– habrá mayor dificultad para el tránsito en la zona y en un momento dado se procederá a cerrar completamente la calzada, ya que en estos momentos, una de la doble avenida Acceso Sur sigue habilitada a media calzada.
Leé más: Escribana denunciada por atacar a su hermano con destornillador
“Va a haber un momento en que se va a cerrar totalmente la calzada. Entonces, allí se está poniendo en condiciones las calles alternativas para que se pueda circular sin ningún tipo de inconvenientes. La gente se pierde en los desvíos mayormente por la señalización, el inconveniente es que no es nuestra jurisdicción, entonces nuestro trabajo es dirigir lo máximo que se pueda acá para que la gente pueda llegar a tiempo a sus lugares de trabajo”, añadió Torres.
Ayer ya hubo las primeras quejas de que los desvíos son bastante precarios, la gente se perdía por la falta de señalización. Los usuarios de estas importantes arterias solicitan mayor señalización y poner en condiciones las calles alternativas.
Leé también: Salud Pública prosigue con la aplicación de segunda dosis de Pfizer
La Patrulla Caminera anuncia una guardia de 24 horas en el lugar, mientras la empresa constructora y encargada de la reparación de estas arterias se comprometió en señalizar la zona de obra para evitar inconvenientes.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 7 de marzo
DEA en Paraguay: “El único condicionamiento que hay es luchar contra el crimen organizado”
“El único condicionamiento en la cooperación es la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, afirmó el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, tras confirmarse este último jueves la permanencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus silgas en inglés) en el Paraguay. Agregó que en esta nueva etapa de la cooperación se apuntará a mejorar el desarrollo de las investigaciones a través de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) de la cartera antidrogas.
“Hablamos de una mayor coordinación para sacar mejores resultados que beneficien a ambos países, es lo que siempre dijimos. Una mayor cooperación no pasa simplemente por la plata, de esto no se habló, se dialogó de técnicas, tácticas y un mejor desarrollo de nuestras investigaciones”, dijo Rachid, este viernes, al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La permanencia de la citada agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a la lucha contra el contrabando, el consumo de drogas y el lavado de activos, tras el impasse del pasado año, fue dada a conocer mediante un comunicado conjunto emitido por el gobierno del mandatario Santiago Peña y la embajada de los Estados Unidos.
Acusan al gobierno de Mario Abdo de haber “matado” el Metrobús
Tarek Tuma, abogado del exministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, responsabilizó al gobierno de Mario Abdo Benítez de haber privado a 300.000 ciudadanos de la capital y del área Metropolitana la posibilidad de contar con un servicio de transporte público eficiente.
“El perjuicio es que no existe el metrobús, pero la pregunta crucial es por qué no se continuó y terminó las obras. Esto es sencillo, la administración posterior decidió no hacerlo, no es tan difícil de entender. Como ciudadano digo que esto realmente nos perjudicó a todos ya que cualquier obra que implique el transporte masivo de personas cambia a una ciudad”, indicó al programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo Tuma acotó: “La obra debía continuar por varios periodos presidenciales. En la gestión de Jiménez Gaona se entregó una obra funcionando, con un 18,5 % de ejecución. Por culpa de que no se continuo con esta obra, estamos entre 5 a 6 horas manejando en el tráfico”.
Anuncian inversión de USD 20 millones para Avelino Martínez
Se llevó a cabo una audiencia pública en la Cámara de Diputados en busca de soluciones viales para la avenida Avelino Martínez, que se encuentra en malas condiciones e incluso fue lugar de accidentes debido a los baches.
La actividad se realizó en la Sala Bicameral del Congreso Nacional y contó con la participación de representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); y los concejales municipales de San Lorenzo y Fernando de la Mora, Isaac Rojas y Rosa Benítez de Franco, respectivamente.
Vecinos afectados por la situación de deterioro de esta avenida también participaron de la actividad. Durante el encuentro, los asesores del MOPC informaron que esperan realizar un llamado a licitación para la adjudicación del proyecto, de manera a iniciar las obras de mejoramiento en el primer semestre de 2025.
DNCP responde al TSJE: Pliego contiene 32 irregularidades y viola la libre competencia
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fue categórica en su contestación al comunicado emitido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), institución que aseguró la existencia de una demora excesiva de 52 días para la publicación de la licitación para máquinas electorales. La DNCP aseguró que el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) está repleto de irregularidades y que no van publicar el llamado en tanto sean subsanadas las observaciones.
“Hubo 32 irregularidades que hemos recogido de sus pliegos, 32 observaciones que hemos remitido y ellos no han subsanado y dentro de la DNCP, por un comunicado no vamos a dejar pasar un pliego que consideramos que viola la competencia”, sentenció el titular de Contrataciones Públicas, Agustín Encina.
En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el director de la DNCP explicó que el artículo 202 de la ley n.° 4401/2023 establece que ningún expediente debe demorar más de 3 días en la institución. En este sentido, detalló que el TSJE ha remitido en 6 oportunidades el PBC para el llamado, lo que representa que en total, por parte de la DNCP, solo hay una demora de 18 días y no de 52 como afirmó la Justicia Electoral en su comunicado.
BCP advierte que criptomonedas no tienen registro ni autorización en Paraguay
El Banco Central del Paraguay (BCP) señaló que las criptomonedas no cuentan con registro ni autorización de parte de la banca matriz y tampoco tienen curso legal ni respaldo de parte del Estado paraguayo. Recuerdan que el valor de las criptomonedas dependen exclusivamente de la confianza que los usuarios depositen en ellas, por lo que representan inversiones de alto riesgo.
La Superintendencia de Valores del BCP emitió la circular 006/2025, nota en la que advierte al público en general sobre el riesgo de las criptomonedas, al tratarse de un medio digital de intercambio que no cuenta con respaldo del Estado ni curso legal en Paraguay. “Las criptomonedas no son registradas ni autorizadas por esta Superintendencia y por el Banco Central del Paraguay”, dice el comunicado.
Asimismo, la institución señala que el valor de las criptomonedas depende exclusivamente de la confianza que los usuarios depositen en ellas, por lo que se constituyen en inversiones de alto riesgo, con la posibilidad de perder la totalidad del capital invertido.
Al final de este sábado ingresará un débil frente frío
Este viernes y sábado continuarán las altas temperaturas y el ambiente húmedo, específicamente en el centro-oeste del país, en donde se extienden las condiciones de persistencia de la ola de calor, indica la Dirección de Meteorología. Debido al alto contenido de humedad, se prevé que la sensación térmica alcance valores entre 3 y 4 grados superior a la temperatura del aire prevista.
La meteoróloga Carolina López comenta que las lluvias para hoy y mañana se presentarían en forma de chaparrones aislados acompañados de actividad eléctrica en forma muy puntual y en algunas localidades podrían intensificarse en cortos periodos de tiempo. Se recomienda realizar el seguimiento con las actualizaciones de los Avisos meteorológicos vigentes.
Luego, al final de la jornada del sábado se prevé el ingreso de un débil frente frío desde el sur del país, que se extendería a otros puntos durante el domingo. Este sistema traería consigo lluvias con tormentas eléctricas, rotación del viento al sector sur y un leve descenso de las temperaturas durante el próximo domingo.
Dejanos tu comentario
Presentación de reforma del transporte público al Congreso no pasará de agosto, dice ministra
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión mantuvo una reunión con senadores colorados a quienes informó sobre las iniciativas ejecutadas por su cartera, entre las que figuran la reforma del transporte público y la readecuación de los centros educativos, en el marco del programa “Hambre Cero en las Escuelas”.
En el encuentro estuvieron presentes el líder de bancada del movimiento Honor Colorado y titular de la Comisión de Obras, Natalicio Chase, Silvio “Beto” Ovelar quien ejerce la presidencia de la Comisión de Hacienda y Presupuesto así como el presidente del Congreso Nacional Basilio “Bachi” Núñez.
Con relación al proyecto de reforma del transporte público, la alta funcionaria de Estado indicó que se encuentran ajustando los últimos detalles de la redacción del documento y socializando al interior del Ejecutivo, a los efectos de presentarlo al Poder Legislativo en el transcurso del presente mes.
Centurión mencionó que mediante la propuesta se propone reorganizar y ordenar la operatividad de las empresas del transporte público. Agregó que el proceso será de forma gradual. Detalló que en la primera fase se tiene previsto destinar un total de USD 300 millones para la renovación de los buses, producto de la renegociación de la tarifa energética de la entidad binacional Itaipú.
“Invito a la ciudadanía a que acompañemos este proceso que no se detiene. Nosotros vamos a lograr mucho de esta transformación en los 4 años de gobierno, es un proceso vivo, continuo, debe ser una política de Estado”, puntualizó.
Lea también: EE. UU. no puede tratar al Paraguay como un Estado vasallo, repudia analista político
Señaló también que pondrá en marcha un plan piloto con 30 buses eléctricos como parte del apoyo de Taiwán y que serían recibidos en marzo del año 2025. “La meta es incorporar más de 1.000 buses en los próximos cuatro años, es algo sostenido que ya debe darse de manera sistemática por el resto de la vida”, comentó a los medios de comunicación.
Dijo además que se seguirán implementando los carriles exclusivos para buses en las principales arterias de ingreso a la capital, con la finalidad de reorganizar el tránsito. Igualmente trabajan en ampliar el horario de cobertura de los transportes públicos.
Hambre Cero en las Escuelas
Por otra parte, informó a los legisladores sobre los trabajos impulsados para mejorar las condiciones edilicias de unas 316 instituciones educativas, que disponen las adecuaciones de comedores, en el marco del programa “Hambre Cero”. El gobierno del mandatario Santiago Peña planea invertir la suma de USD 100 millones provenientes del Banco Mundial.
Centurión comentó además que otras 1.000 escuelas que necesitan reparaciones menores, cuyas gestiones están a cargo del Ministerio de Educación. “Esperamos arrancar las primeras licitaciones a finales de este año para que las obras inicien en el 2025″, puntualizó a la par de sostener que su institución tiene previsto impulsar la construcción de unas 17 escuelas modelo, en las principales cabeceras departamentales también con fondos de la Itaipú.
Te puede interesar: Embajador ignora leyes paraguayas y confirma injerencia
Dejanos tu comentario
Confirman que UTI Infantil, inaugurado en abril del 2021, fue solo temporal
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La readecuación del pabellón UTI Infantil del Hospital Regional de Ciudad del Este culminará en dos semanas y la inauguración que se hizo en abril de 2022, fue solo con habilitación temporal porque la estructura edilicia no estaba en condiciones para ser un área de cuidados intensivos, con las recomendaciones técnicas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Es lo que confirmó ayer a La Nación/Nación Media, el doctor Ángel Núñez, director de terapias del MSP, quien estuvo por el hospital para la verificación del avance de obras de readecuación del citado pabellón. Indicó que el funcionamiento anterior del lugar fue mediante una habilitación temporal para la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
La respuesta tiene que ver con la no existencia de cuidados intensivos para pediatría, cuando la ciudadanía recuerda la inauguración en abril del 2021 de una Unidad de Terapia Intensiva Infantil, en el pabellón construido por el Consejo Local de Salud, con inversión de la Municipalidad de Ciudad del Este.
“Ese bloque construido por la institución municipal no reunía las condiciones para el funcionamiento de una terapia intensiva como tal, pero ante la urgencia, tramitamos una habilitación provisoria para ese lugar, con el compromiso de hacer después la modificación para tener la habilitación definitiva”, explicó el doctor Ángel Núñez.
Agregó que, “aumentaron los casos pediátricos, ese bloque se destinó entonces a cuidados intensivos en la segunda etapa de la pandemia, que era el objetivo del hospital, contar con una unidad de terapia intensiva pediátrica”. Después fue desmantelada y los equipos están guardados en el Hospital Regional.
Puede interesarle: CDE: inauguran Pabellón Infantil UTI con ocho camas
Refuerzo de unidades de terapia intensiva en Alto Paraná
El doctor Ángel Núñez explicó que las obras están culminando previéndose la culminación para dentro de dos semanas y con ello, salud pública de Alto Paraná pasará a tener terapia intensiva para adultos y niños en el Hospital Regional de Ciudad del Este, más la UTI Neonatal que funciona en el Hospital Los Ángeles, donde está vigente un convenio entre el MSP y la Fundación Tesai.
“Venimos trabajando para tratar de reforzar las unidades de terapias intensivas en Alto Paraná y eso es lo que estamos verificando, ya estuvimos la semana pasada en el hospital de Hernandarias, también estuvimos por el hospital de Ciudad del Este, volvimos ahora y en poco tiempo se contará con más servicios UTI en la región”, explicó el doctor Ángel Núñez.
También confirmó lo que ya adelantó La Nación/Nación Media, las 16 camas de UTI inauguradas en el Hospital Distrital de Hernandarias, no funcionarán todavía en su totalidad y se hará en forma gradual. El 5 de julio fue el acto de inauguración de 16 camas de UTI en el hospital de Hernandarias. Las mismas todavía no están en servicio.
Empezarían a operar con cuatro a cinco camas para luego avanzar hasta completar las 16 camas. Con eso se tendrá camas para cuidados intensivos: las actuales 23 camas para adultos y luego las 8 del Pabellón UTI Infantil en el Hospital Regional, más 10 camas en Los Ángeles y 4 o 5 en Hernandarias. Una vez terminado este proceso, Salud Pública de Alto Paraná tendría en terapia intensiva, 27 camas para adultos, 8 para niños y 10 para neonatal.
Puede interesarle: Después de 7 años volverá a operar balsa entre Mayor Otaño y Eldorado
Dejanos tu comentario
Avda. Avelino Martínez se convirtió en una miniversión de la luna tras temporal y nadie se hace cargo
Por varios días a nivel país se registraron fuertes lluvias y tormentas que destrozaron todo a su paso, especialmente en el departamento Central y Asunción. Una de las zonas más afectadas fue la ciudad de San Lorenzo, especialmente en sus principales avenidas como Avelino Martínez y Pratt Gill, que actualmente perecen una versión de la luna, ya que están colmadas de cráteres.
Esta tarde, vecinos denunciaron que en lo que va de la semana dos vehículos cayeron en un enorme cráter sobre Avelino Martínez esquina Paraguay, donde los fuertes raudales se llevaron la capa asfáltica, el badén y empedrado en ambas calles. “El lunes cayó una camioneta, al día siguiente un camión distribuidor de agua, ambos no conocían la zona y pensaron que el pozo no es tan profundo”, relató uno de los vecinos cansados de denunciar y no tener respuesta.
Resaltó que la zona siempre fue así y que se realizan pequeñas reparaciones, pero que con cada lluvia todo es arrastrado. A todo esto se suma que las autoridades se tiran la pelota y nadie se hace cargo de las reparaciones. “Hacemos la denuncia en la municipalidad y ellos nos derivan al Ministerio de Obras Públicas”, indicó.
Lea también: Subió precio del menú: el plato de comida se encareció G. 2.000 en el Mercado N° 1
Explicó que una vez que son remitidas las denuncias al MOPC, los funcionarios les dicen que al ser una calle empedrada, más el badén, ya corresponde a la municipalidad y que la institución solo se encarga de la capa asfáltica. “Pero el agua está destruyendo casi la mitad de la capa asfáltica de Avelino. Cada vez es más profundo, la próxima lluvia llevará toda la avenida”, detalló.
Confirmó que esto es una constante en toda la zona y que se necesita mejorar el desagüe, ya que con cada lluvia, sea grande o mínima, el raudal arrasa con todo a su paso dejando aislados a los vecinos. “Hace muchísimo tiempo que está así esta esquina, pero con el tema de las lluvias empeoró. Ahora ya ni se puede ingresar por esa calle”, lamentó el ciudadano.
Lea también: COVID-19: variante ómicron sigue siendo la predominante en el país
La misma situación viven los vecinos que residen sobre la avenida Pratt Gill, donde con la última lluvia se formó un enorme cráter que deja sin media calzada a la calle que es utilizada como desvío desde el inicio de las obras en zona Tres Bocas. Cabe destacar que funcionarios del MOPC realizan el “cierre” de los baches, pero con cada lluvia todo vuelve a ser arrastrado.
De esta forma los pobladores de la zona exigen que tanto la Municipalidad de San Lorenzo como el Ministerio de Obras Públicas trabajen para dar una solución definitiva a la problemática de ambas avenidas que son las más utilizadas y que con cada lluvia quedan totalmente destruidas. A lo largo de ambas calles se aprecian pequeños, medianos y gigantes baches que necesitan de una urgente intervención.