De acuerdo a los datos que se manejan, 10 casillas fueron las que se vieron afectadas por el fuego que, según indicaron, se inició por la precariedad que se maneja en la zona y aparentemente un corto circuito fue el que inició todo. El fuego ya fue controlado, pero varias compañías de bomberos voluntarios siguen en el lugar trabajando.
Este viernes, a tempranas horas, varias casillas del Paseo de los Yuyos ubicado en el Mercado 4 de Asunción fueron consumidas por las llamas. Mediante un contacto con el canal GEN, mencionaron que el tramo desde Pettirossi hasta la avenida Perú está totalmente cerrado y los vehículos ya están desviando en esa zona. Se dio una rápida reacción y la gente dio aviso a los bomberos.
Javier Torres, referente del lugar, indicó que el fuego se generó por la precariedad y como están trabajando con caña para lo que es el carrulim y también con remedios, hay demasiado combustible. De esta manera, rápidamente el fuego consumió prácticamente todo lo que ellos tienen en el lugar.
Leer más: Albergue de la SEN resguardó a 34 personas ante intenso frío
De momento el fuego fue controlado y ya no avanzó hacia otros puestos que son una gran cantidad los que están en la zona. Si bien no hubo víctimas que lamentar, son muchas las personas que tenían un puesto en el lugar y varios días no podrán trabajar a causa del siniestro.
Trabajadores del Paseo de los Yuyos piden la solidaridad de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y de los clientes para poder comenzar de nuevo, porque son varias las familias afectadas.
Leer también: Variante delta preocupa a ministra de Justicia y se analiza vacunar a visitas
Dejanos tu comentario
Semana Santa: ofertan ramas de palma a G. 5.000 en el Paseo de los Yuyos
Los vendedores del Paseo de los Yuyos del Mercado 4 en Asunción ponen a disposición de la feligresía las ramas de palma, un elemento central en la celebración del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa. En esta ocasión, los olivos ya están adornados y cuestan tan solo G. 5.000 cada ramo.
El punto de acceso al mercado municipal ya está repleto de palmas y remedios yuyos, tales como ruda y romero, que en nuestro país usualmente se utilizan en la misa para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, un acontecimiento trascendental dentro del calendario litúrgico cristiano que culmina con la celebración de la Pascua de Resurrección el domingo siguiente.
“Vendemos mucho las palmas, aunque se compra menos. Depende del tamaño, el más grande vendemos a 30.000 la docena, pero hay más chicos, los adornados están a cinco mil”, dijo una vendedora a Unicanal.
Te puede interesar: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Gran afluencia de personas
Comentó que la mayor cantidad de ventas generalmente se concreta en la víspera del Domingo de Ramos. “Se mantiene la tradición”, destacó. En su puesto de venta, la señora también cuenta con una variedad de remedios yuyos para todo tipo de dolencias.
Mientras otras yuyeras seguían elaborando los ramos de palma, esperanzadas de comercializarlos con mayor éxito que en años anteriores. “La venta está bastante bien. La gente que lleva para revender viene temprano y ya llevaron bastante por docena”, comentó otra comerciante.
La mujer mencionó que se preparan diversos modelos, acorde a la demanda y exigencia de la gente. “Dependiendo del modelo y con el adornito cuesta 5.000 guaraníes. Y el que es sin adorno se le puede hacer tres por diez mil guaraníes. La gente lleva en cantidad para revender”, subrayó.
Adelantó que en el Paseo de los Yuyos estarán trabajando hasta el Miércoles Santo. Los compradores pueden acceder a los locales por la avenida Silvio Pettirossi donde pueden hacer sus compras incluso desde sus respectivos vehículos.
Dejanos tu comentario
Rumbo al 2026: oposición busca candidatura única en capital y replicarla en otros distritos
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que en la oposición existe la intención de impulsar una candidatura única en la ciudad de Asunción, con la finalidad de enfrentar al Partido Colorado en las elecciones municipales del 2026. Agregó que el proceso será establecido mediante la firma de un preacuerdo que pretende ser replicado en otros distritos.
“Como nunca la oposición está entendiendo la necesidad de conversar, coincidir y buscar el entendimiento para los próximos desafíos, no solo electorales. No solo buscaremos el consenso en Asunción, sino también en la mayoría de los distritos del Paraguay”, sostuvo a la 1140 AM.
Fleitas dijo que entre los aspirantes a la intendencia de Asunción figuran su correligionario Agustín Saguier, la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Álvaro Grau y la excandidata a la vicepresidencia de la República por la Concertación Nacional, Soledad Núñez.
“Buscaremos las candidaturas mejores posicionadas. Vamos a hacer lo propio desde el PLRA porque existen 267 municipios y en gran parte de ellos solo mi partido tiene presencia. A diferencia de unas elecciones nacionales, las municipales tienen una connotación bastante peculiar y características. El factor candidato es muy importante para unos comicios municipales, el aspirante a intendente tiene que convencer a sus conciudadanos a que es el mejor opción para el cargo”, remarcó.
Leé también: Se requirió a Argentina finalizar la obra de Aña Cuá, indicó ministro de Economía
El presidente de los azules señaló que la firma del preacuerdo será concretada mañana viernes. “Los partidos tendremos la madurez suficiente para sentarnos y buscar los mecanismos, porque existirán más de un distrito donde estén compitiendo varios candidatos”, remarcó.
Definición mediante encuestas
Agregó que el directorio del PLRA propondrá a las otras fuerzas políticas que las candidaturas únicas sean definidas mediante encuestas. “Se ha tenido buena experiencia con este mecanismo, esta será nuestra propuesta. Hoy la oposición tiene más de 80 municipios y la idea del Partido Liberal es llegar a 100 el año que viene”, puntualizó.
Te puede interesar: Las mentiras de Ostfield versus la verdad
Dejanos tu comentario
Johana Ortega traspasó la línea de la ética y la honorabilidad, cuestiona exdiputado
El exdiputado patriaqueridista Sebastián García cuestionó la doble moral de la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, que ya adelantó que no renunciará a su banca en la Cámara Baja, pese a que ya confirmó sus pretensiones electorales que apunta a la intendencia de Asunción. La diputada Ortega le había cuestionado al exlegislador en 2021 por realizar campaña para la intendencia de Asunción mientras ocupaba una banca en el Congreso.
El exparlamentario señaló que en aquel tiempo, cuando Ortega ejercía el cargo de concejal de Asunción, ni ella estaba de acuerdo con lo que sostenía. Las expresiones del exlegislador se dieron durante una comunicación con radio 1020am.
“Empezó con cierta deshonestidad intelectual, es como que no está siendo genuina, ni sincera con la gente. Lastimosamente ha tocado una fibra muy sensible, porque en política podemos caer en vocerías, podemos discutir, podemos decirnos cosas. Pero hay fibras y fibras que se pueden tocar en las repetidas conversaciones. Yo creo que ahí, ella traspasó una línea, que tal vez en ese momento no se veía, pero traspasó la línea de la ética y la honorabilidad, que cuesta muchísimo sostener ocupando el cargo”, comentó.
El exparlamentario lamentó que en ese tiempo encaró el tema de una manera que los ponía a ellos como los malos y ellas desde un pedestal moralista.
“Hoy está demostrando una semejante incoherencia, porque es una absoluta incoherencia, el tratar de demostrar que te olvidaste, o que cambiaste de parecer. Está perdiendo toda autoridad moral para poder después, el día de mañana, acusarle o señalarle a otros de deshonestos o incoherentes”, expresó.
Agregó que pareciera una cosa banal, pero debería tener la forma de sostener el discurso que lleva con los actos.
“Creo que con esto ella se queda totalmente en offside, para futuras acusaciones y futuras posturas firmes que adopte como una opositora. Encima, lanza su candidatura a la intendencia municipal como si fuera que no hubiese suficiente trabajo legislativo que hacer, busca ganarse el foco de atención lanzando una candidatura totalmente traída de los pelos”, cuestionó.
García señaló que ya conoce el juego que lleva adelante la diputada Ortega al lanzar su candidatura a la intendencia, para luego buscar supuestamente una candidatura única en la oposición y alegar que no se le hizo caso y termina haciendo el mismo juego que le hizo al oficialismo en el 2021.
“Ya conocemos esta historia, y hay que poner en evidencia cuando se usó esa bandera moralista, esa bandera de la ética como muletilla de campaña”, concluyó.
Dejanos tu comentario
El rascacielos Civis XI busca redefinir el paisaje asunceno
La desarrolladora inmobiliaria Civis lanzó oficialmente Civis XI, su undécimo proyecto y segundo rascacielos, que promete marcar un antes y un después en la forma de habitar y experimentar la ciudad. Se ubicará en el barrio Las Lomas de Asunción, a apenas 150 metros del rascacielos Civis X. Apenas en su lanzamiento, la firma reportó más de 80 % de preventa.
Con 36 niveles y 196 departamentos, Civis XI se erigirá sobre la avenida San Martín esquina Agustín Pío Barrios, en el corazón del barrio Las Lomas de Asunción. Se trata del segundo rascacielos que la empresa busca desarrollar para que se consolide como el nuevo epicentro de innovación, sostenibilidad y calidad de vida.
Leé más: Cecon apunta a liderar la transformación digital en Paraguay con proyecto en la nube de AWS
Durante la presentación del nuevo rascacielos, Kevin Bendlin, CEO y gerente general de Civis Soluciones Inmobiliarias, explicó a La Nación/Nación Media que Civis XI resume todo lo aprendido en la experiencia inmobiliaria de más de 7 años de la firma, y hoy con más de 20 experiencias únicas y un parque elevado natural de 500 metros cuadrados en las alturas, Civis XI ofrece una experiencia urbana transformadora.
Civis XI fusiona el lujo con la naturaleza a través de un diseño biofísica y disruptivo. La torre promueve la movilidad verde, la gestión eficiente de recursos y cuenta con tecnología domótica de última generación, elevando los estándares de sostenibilidad en la región.
De acuerdo con la empresa, Civis XI está diseñado bajo los principios de la arquitectura del bienestar, incorporando vegetación nativa que no solo embellece sus espacios sino que fomenta la biodiversidad, mejora la calidad del aire y genera un microclima agradable que optimiza el confort térmico de sus residentes.
Según Bendlin, este proyecto, cuya construcción arrancará en la primera quincena de mayo, tendrá un periodo de construcción de 36 meses y un compromiso de entrega de obras para la quincena de mayo de 2028. “Como siempre vamos a construir en forma y en tiempo para que nuestros inversores salgan con una sonrisa en la cara”, dijo a LN al tiempo de señalar que actualmente más del 80 % de sus espacios ya se vendieron anticipadamente.
Planes de expansión
Bendlin comentó a LN que cuentan con un plan de expansión nacional y que este año lanzarán un ambicioso desarrollo inmobiliario en Encarnación, ciudad que califican de vibrante y que combina la riqueza cultural, la belleza natural y una creciente apuesta por la innovación urbana. Además buscan construir su primer edificio en Ciudad del Este en el primer trimestre de 2026.
“El mercado inmobiliario es incipiente, pero con una profesionalización muy rápida, veo un montón de oportunidades y nichos para atacar, soy un eterno optimista y eso hace que me concentre en las oportunidades y no en las carencias de los mercados”, dijo Bendlin.
Te puede interesar: Presentaron opciones de turismo interno preparadas para la Semana Santa