El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibió 26 personas en situación de calle, que pasaron por el sitio para resguardarse de las bajas temperaturas registradas por la noche del domingo último y madrugada de hoy lunes. Además, asistieron con colchones y frazadas a 5 personas que se negaron a trasladarse hasta el local.
Las tareas se reanudaron en los últimos días en Asunción y el área metropolitana ante el intenso frío. Recalcan que en el sitio ofrecen desayuno, almuerzo, merienda y cena. También higiene personal y asistencia médica. En tanto, pueden distraerse observando programas de televisión.
Lea más: alud ampliaría franja etaria para vacunación incluso por debajo de 30 años
“Hemos asistido a unas 26 personas en el albergue de la SEN. También atendimos a cinco personas en la calle ya que no quisieron ir al albergue”, expresó Rubén Cuevas, coordinador de albergues de la SEN, esta mañana en contacto con Radio Nacional del Paraguay.
El albergue de la SEN está ubicado en el polideportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) sobre la calle Fulgencio R. Moreno entre Estados Unidos y Parapití, en Asunción. Cabe recordar que la ciudadanía puede reportar casos de personas que se encuentran en las calles o veredas al (021) 440-997/8, o al 911 del Sistema de Emergencia de la Policía Nacional.
Los funcionarios realizaron un intenso trabajo para rescatar a las personas en situación de calle en esta última semana con la ayuda de la ciudadanía que alerta la situación de hombres y mujeres que padecen el frío y no cuentan con un techo donde pasar la noche.
Lea también: Aseguran que cuarentena para viajeros será “sin excepciones”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de abril
Informe de Ostfield contra Cartes: “Expone toda la persecución política”, afirma Ovelar
“Esta filtración es reveladora y demoledora para todo lo que ocurrió en Paraguay, expone toda la persecución política durante el gobierno de Mario Abdo Benítez”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la asociación criminal montada por el expresidente de la República y el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Las afirmaciones de Ovelar surgieron tras la filtración de un documento interno de la embajada en Asunción, enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez, además defendiendo a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria.
Ejecutivo decreta asueto el miércoles 16 de abril para funcionarios públicos
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto 3705 por el cual se declara asueto el miércoles 16 de abril para los funcionarios de la administración pública central y de los organismos y entidades descentralizadas, por Semana Santa. El decreto fue publicado este viernes por la Presidencia.
“Se trata de un feriado con características peculiares, que ocasiona un impacto económico directo e indirecto de gran significancia, por la posibilidad de consumo de bienes y servicios relacionados con el movimiento de personas hacia el interior del país, lo que da rigor a la extensa actividad comercial y turística nacional originada, además de la festividad religiosa para quienes profesan dicho credo”, expresa el documento.
ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años
La Oficina de Empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), encabezada por Enrique López Arce, informó que este viernes, en el horario de 9:00 a 11:30, ofrecerá un total de 200 vacancias laborales. Agregó que 100 empleos disponibles se encuentran dirigidos para personas por encima de los 40 años de edad.
La feria de empleo se realizará desde las 9:00 hasta las 11:30 en la sede de la Junta de Gobierno de la nucleación, localizada sobre la calle 25 de Mayo n.° 842 casi Tacuary, en Asunción. Mientras que las otras 100 vacancias laborales se encuentran dirigidas para personas sin bachiller concluido. Mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, López Arce detalló que las vacancias son para el área de limpieza, cajeros, ayudante de cocina, ayudante de inventarios, ayudante de depósito y atención al cliente.
Semana Santa: ofertan ramas de palma a G. 5.000 en el Paseo de los Yuyos
Los vendedores del Paseo de los Yuyos del Mercado 4 en Asunción ponen a disposición de la feligresía las ramas de palma, un elemento central en la celebración del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa. En esta ocasión, los olivos ya están adornados y cuestan tan solo G. 5.000 cada ramo.
El punto de acceso al mercado municipal ya está repleto de palmas y remedios yuyos, tales como ruda y romero, que en nuestro país usualmente se utilizan en la misa para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, un acontecimiento trascendental dentro del calendario litúrgico cristiano que culmina con la celebración de la Pascua de Resurrección el domingo siguiente.
Gobierno incrementa acciones para asistir a Concepción y Alto Paraguay
Los departamentos de Concepción y Alto Paraguay se encuentran en situación de emergencia debido a las intensas lluvias que se produjeron, ante esta situación, el Consejo de Defensa Nacional (Codena), encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña se reunió y tomó la decisión de intensificar la asistencia estatal en estas zonas del país.
“El señor presidente de la República acaba de tomar la decisión de incrementar los vuelos del Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam) que se realizan una vez a la semana a las localidades del Norte, a partir de la fecha, estos vuelos se realizarán los miércoles y viernes para fortalecer las acciones de asistencia a la población”, informó el ministro de Defensa, Óscar González.
Más municipios ya expiden la habilitación digital
Un total de 25 municipios ya forman parte de Portal Paraguay, donde los ciudadanos pueden gestionar habilitaciones vehiculares de forma online. A menos de un año de la implementación de este servicio, suman más de 450.000 los documentos expedidos.
En cumplimiento con la ley 7177/23 “De validez del formato digital de los documentos de portación obligatoria”, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC) se encuentra en proceso de inclusión en el Portal Paraguay de la Habilitación Vehicular en formato digital de todas las municipalidades del país, de manera paulatina, según estas lo solicitan.
Dejanos tu comentario
Gobierno asiste a comunidades del Chaco mediante puente aéreo desde base en Neuland
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió a la disposición del Gobierno de establecer una base logística en Neuland, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, para brindar asistencia a las comunidades chaqueñas afectadas por las inundaciones. Desde ahí las instituciones del Estado están llegando con diferentes servicios e insumos mediante la implementación del puente aéreo.
En comunicación con el programa “Arriba Hoy”, que se emite por GEN y Universo 970/Nación Media, explicó que debido a la dificultad que existe para asistir a las comunidades por tierra, se decidió instalar la base logística en el aeropuerto de Neuland, en un trabajo conjunto y coordinado entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Aéreas.
A ellas se suman el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Emergencia Nacional. “Salud Pública está haciendo llegar medicamentos e insumos a varias localidades como General Díaz y otros distritos aledaños. Mientras que la SEN está haciendo llegar los kits de alimentos para las comunidades damnificadas, llegando incluso a las comunidades más pequeñas”, acotó.
Le puede interesar: Diputados convoca a tres ministros para informar sobre el espionaje brasileño
González mencionó que por las inclemencias del tiempo, los caminos se han vuelto intransitables por lo que se optó en llegar a todas las comunidades mediante el puente aéreo, utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas, incluso el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso que el helicóptero presidencial sea utilizado en este servicio para la asistencia humanitaria.
“En helicópteros estamos llegando a todas las comunidades, incluso las más pequeñas y alejadas, que necesitan del apoyo del Estado paraguayo. El helicóptero presidencial estuvo a disposición para acercar medicamentos hasta el aeropuerto de Neuland”, comentó.
Al respecto, destacó que hace semanas el jefe de Estado dispuso esa aeronave para ayuda humanitaria, y la primera actividad fue para evacuar a una joven mujer embarazada y en trabajo de parto complicado. “Ante la complejidad del embarazo el médico de Tte. Esteban Martínez la derivó en una ambulancia a un centro de mayor complejidad, pero no pudo avanzar porque el camino estaba intransitable. El helicóptero presidencial llegó al lugar para trasladar a la mujer hasta Asunción”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Base en Neuland permitirá llegar más rápido a las familias aisladas, indicó ministro
El Gobierno instaló este lunes una base de operaciones en Neuland, en el departamento de Boquerón, con la actuación de varias instituciones del Estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para optimizar la asistencia a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones en el Chaco. El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que la base fue instalada para una mejor coordinación y llegada más rápida de la asistencia del Estado a las comunidades afectadas, teniendo en cuenta el estado de los caminos de acceso en cada comunidad.
“Nos permite llegar rápidamente a las familias afectadas y que el sufrimiento de esas familias aisladas no sea tan fuerte, para que podamos alivianar esa carencia que tienen”, expresó Zárate, este lunes, en entrevista a Paraguay TV. En este trabajo de asistencia también se encuentran involucrados el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), la Fuerza Aérea paraguaya, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, así como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Podes leer: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
“Es una directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar en forma coordinada y acá no solamente trabaja Emergencia Nacional, es apenas un Ministerio coordinador prácticamente, y los demás Ministerios nos ayudan, están al toque del teléfono para que nos puedan ayudar. Es un trabajo coordinado que estamos haciendo desde el Gobierno del Paraguay para que podamos llegar a las familias afectadas y que necesitan de la ayuda del Gobierno paraguayo”, destacó Zárate.
En Alto Paraguay, unas 6.000 familias fueron afectadas por las inundanciones, de las cuales ya fueron asistidas 2.500 familias, y se continuará esta semana con la asistencia. En Boquerón, al inicio se registraron 2.500 familias damnificadas, que ya fueron asistidas, pero actualmente ya se contabilizaron más de 3.000 familias perjudicadas por las consecuencias de las lluvias.
“Nos falta todavía porque no tenemos acceso a las comunidades y buscamos lugares más próximos para llegar a través de la Fuerza Aérea paraguaya. Hay que tener en cuenta que los helicópteros tienen su autonomía de vuelo y hacer el plan de vuelo”, dijo el ministro de la SEN.
Buque P-01 “Cap Cabral”
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) informó que este lunes a las 5:50 zarpó la embarcación del buque P-01 “Cap Cabral” del Puerto de Concepción y reinicia navegación aguas arriba del río Paraguay, con destino a Bahía Negra (Alto Paraguay) para la ayuda humanitaria.
El comandante del buque P-01 “Cap Cabral”, el capitán Rodrigo Galeano, informó que se estima que mañana martes, 8 de abril, se estaría llegando a la ciudad de Carmelo Peralta para abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general, que luego serán destinados a la población de Bahía Negra.
Dejanos tu comentario
La Policía asistió a 92 personas que fueron víctimas de violencia en las últimas 24 horas
Este domingo, desde la Policía Nacional informaron que durante la jornada de ayer sábado asistieron a 92 mujeres que fueron víctimas de violencia intrafamiliar y que todas fueron puestas a salvo. Así también, recibieron 941 llamadas de personas que no requerían ayuda y esto puso en riesgo la integridad de las que sí necesitaban intervención para ser puestas a salvo.
Las llamadas fueron recepcionadas por el Sistema 911, durante el sábado 5 de abril, periodo en el que recibieron un total de 1.586 contactos de la ciudadanía. Sin embargo, de este número solo 645 requirieron de ayuda verdadera, el resto solo llamó para importunar el trabajo que realizan desde la Policía Nacional.
Durante ese día lograron ayudar y poner a salvo a 92 personas que estaban sufriendo de violencia familiar, todas fueron asistidas y los casos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Aclararon que las denuncias fueron realizadas en algunos casos por las propias víctimas, otras realizadas por vecinos y familiares.
Te puede interesar: El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos
En ese periodo también asistieron 192 situaciones por polución sonora y 92 denuncias por perturbación a la paz pública. La lista sigue con reportes de accidentes de tránsito con un total de 72 situaciones y 7 casos de robo domiciliario, solo durante la jornada de ayer sábado.
Así también, existieron las llamadas de no emergencia con un total de 941 casos, estas retrasan las asistencias a los que requieren ayuda real. Las situaciones más dadas son las de personas que llaman y no contestan con 714, le sigue la que contactan para pedir información 66, operativas 45, niños jugando 21, llamadas equivocadas 32, mensajería 5, insultos y obscenas 6, y otros con 55 reportes.
Lea también: Se anuncia un domingo cálido y sin lluvias