La Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa) informa que la convocatoria para la Olimpiada Nacional de Matemática Juvenil continúa abierta para estudiantes del 7º al 3er. curso de diferentes instituciones educativas. Los alumnos de colegios públicos o subvencionados podrán participar gratuitamente de la competencia académica más grande del país.
Omapa invita a todos los estudiantes del país a participar de la Olimpiada Nacional de Matemática Juvenil 2021, que se realizará bajo la modalidad virtual a través de la plataforma Omapa online y presencial en caso de que las condiciones sanitarias lo permitan para los próximos meses.
Leé más: Fin de semana con mayor descenso de la temperatura
Las inscripciones continúan abiertas hasta el 15 de agosto para estudiantes del 7º al 3er. curso de instituciones públicas o subvencionadas, quienes podrán participar gratuitamente gracias al apoyo financiero de la Itaipú Binacional y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Los estudiantes inscriptos podrán participar en las pruebas a través de internet, desde una computadora o celular y, además, podrán acceder a simulacros para conocer anticipadamente la plataforma y un tutorial para la ronda final. Más de 5.000 alumnos de diferentes escuelas y colegios de capital, Alto Paraná e Itapúa ya se inscribieron para participar de la mayor competencia académica del país organizada por Omapa.
Olimpiada Nacional
La Olimpiada Nacional de Matemáticas es una competencia entre estudiantes, separados en categorías, que compiten en la resolución de problemas. Con los problemas se estimula, no tanto la cantidad de conocimientos, sino el ingenio y la habilidad para utilizarlos. Los problemas se resuelven sin utilizar máquinas de calcular ni formularios.
Desde el año 2020, por primera vez en su historia, Omapa llevó a cabo la Olimpiada Nacional de Matemática bajo la modalidad virtual a consecuencia de la pandemia del COVID-19. Los interesados pueden comunicarse a los números (021) 339-6895 - (0971) 372-707 o ingresar a la web omapa@omapa.org.py.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de abril
Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo del 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes. Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia.
Paraguayos clasifican para el Mundial Ironman 70.3
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial Ironman 70.3 2025, que se llevará a cabo en Marbella, España. La delegación paraguaya que participó de la competencia de clasificación realizada en Panamá estuvo compuesta por 30 atletas. Carmen Castillo de Ortiz y Cecilia Cabello, compartieron su experiencia y hablaron de este éxito para el deporte nacional.
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Chaco: refuerzan asistencia a familias afectadas por inundaciones
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, confirmó que los caminos continúan cortados en varias comunidades del Chaco paraguayo. Con el apoyo del Gobierno central, se recurre al uso de helicópteros para asistir a las familias afectadas.
Según estimaciones de la Gobernación, más de 3.000 familias se encuentran aisladas, muchas sin acceso a víveres, agua potable ni atención médica. “Ya estamos organizando desde ayer nuevas misiones aéreas junto con la Secretaría de Emergencia Nacional y las Fuerzas Armadas”, explicó el jefe departamental.
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición de país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse” , comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Dejanos tu comentario
Canciller recibió informe de embajador paraguayo sobre situación con Brasil
El embajador paraguayo con representación ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, mantuvo una reunión este jueves con el canciller Rubén Ramírez Lezcano, en la sede de la Cancillería Nacional, tras ser convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para brindar información al Gobierno respecto a la acción de inteligencia de parte del Brasil contra el Paraguay.
De acuerdo a un informe de la Cancillería Nacional, señalan que, durante el encuentro, el embajador Delgadillo brindó informe detallado al canciller Ramírez sobre la acción de inteligencia ordenada por Brasil contra Paraguay. Asimismo, habló sobre cómo se está desarrollando esta información y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino.
Informaron además que Ramírez Lezcano entregó instrucciones precisas al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances de los resultados y el alcance que tiene el hecho.
Cabe recordar que, a raíz de la confirmación por parte del gobierno de Brasil, sobre la orden de una acción de inteligencia contra el Paraguay que se ejecutó entre junio 2022 y marzo del 2023, el gobierno paraguayo encabezado por el presidente Santiago Peña, tomó la determinación de poner en ejecución cuatro acciones concretas, entre ellas convocar al representante diplomático paraguayo en el vecino país a brindar información sobre todo el tema referente.
Igualmente, se le convocó al embajador de Brasil ante Paraguay, José Antonio Marcondes, para que ofrezca explicaciones detalladas sobre este hackeo que realizó su gobierno, con el fin de conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países -ahora suspendidas- sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña.
El diplomático brasileño mantuvo la reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, quien le entregó un documento en donde se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Asimismo, las autoridades nacionales informaron que el Mitic inició una investigación detallada de los eventos ocurridos en la fecha de junio 2022 y marzo del 2023. Así como quedó totalmente suspendida de forma indefinida toda negociación relacionada al Anexo C de la Itaipú, hasta tanto el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva brinde las aclaraciones correspondientes al gobierno del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Comisión aguarda nueva visita de abogados de Abdo para tratar desafuero
El senador Javier Zacarías, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, indicó que aguardan la presencia del senador vitalicio Mario Abdo Benítez para escuchar su descargo en el marco de su desafuero en la causa por filtraciones de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes) durante su mandato. La comisión asesora se reunirá este martes a las 13:00 para escuchar el descargo del expresidente de la República.
“Es lo que conocemos extraoficialmente, no tenemos nada por escrito y no tenemos tampoco ninguna contestación al respecto. Nosotros le hemos enviado la nota como corresponde, como debe ser, le hemos enviado una nota al senador vitalicio Mario Abdo Benítez y la nota era de invitación para él o para los abogados que le representan”, dijo Zacarías en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que la comisión asesora ya había recibido a los abogados de Abdo, en abril de 2024, cuando se solicitó su desafuero. “Han hablado con relación al caso y vamos a volver a escucharlo, es lo que pidieron también sus aliados de la oposición y nosotros accedimos para que el tema sea bien transparente y no nos digan absolutamente nada a la hora de votar en el plenario el desafuero”, indicó.
También indicó que el proceso de investigación sobre este caso ya es bien conocido por lo que cree que no se aportará datos nuevos. “No creo que aporten mucho, conocemos bien ya el expediente, creo que sabemos también cuáles son las denuncias pertinentes, existen pruebas de las denuncias que se han hecho en contra de Mario Abdo y un grupo de personas, exministros o excolaboradores de él”, apuntó.
Aclaró que la convocatoria al expresidente se da por un pedido de sus aliados disidentes y de la oposición, a quienes calificó de selectivos. “La oposición cuando quiere es muy condescendiente con las personas y cuando no, aplican la ley a raja tabla y a tambor batiente, por ejemplo, el colega David Rivas, su desafuero fue tratado sobre tablas en el plenario, donde no le escuchó la Comisión de Asuntos Constitucionales, ni tampoco ninguna otra comisión, se aprobó el desafuero sin absolutamente ningún otro paso más que lo que definió la plenaria en su momento”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que la denuncia realizada en contra de Abdo y sus excolaboradores se ajusta a todas las normativas de derecho. “Aquí se ha hecho una denuncia, una denuncia responsable, respetando las instituciones del Estado, respetando el estado de derecho, respetando el debido proceso. Se ha hecho una denuncia para que el senador vitalicio y sus secuaces, sus ministros, funcionarios de alto rango que han pisoteado las instituciones en su momento se defiendan”, sentenció.
Leé también: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Dejanos tu comentario
Señalan que la oposición no logra movilizar a la ciudadanía, pese a toda la estructura
El diputado colorado, Rodrigo Gamarra, se refirió a la movilización convocada por agrupaciones políticas de la oposición, que se realizó en la noche del miércoles, y que logró la adhesión de los campesinos agremiados a la Federación Nacional Campesina (FNC). Indicó que esperaba mayor participación, sobre todo de la ciudadanía en general que respondiera a la convocatoria de los sectores políticos.
Durante una entrevista realizada en el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970am/Nación Media, el parlamentario ironizó señalando que “un partido entre los clubes Sport Colombia y Ameliano junta más gente”, al ser consultado sobre su visión política respecto a la movilización que se convocó para marchar desde la plaza Uruguaya, transitando por calle Palma hasta la plaza de la Democracia donde se desarrolló el acto central.
“Personalmente, te digo que esperaba más de las movilizaciones, me pareció muy pobre, hasta gracioso, que comentábamos entre algunos, que un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente. Era una concentración política partidaria disfrazada de marcha, donde se esperó una mayor cantidad de participantes”, expresó.
Al respecto, señaló que incluso tenían un fuerte respaldo mediático que son conocidos antigobierno, además del acompañamiento del gobernador de Central Ricardo Estigarribia, y varios intendentes liberales. Además, contaban con apoyo de operadores políticos disponibilidad de vehículos para el traslado.
“Si con toda la estructura que tenían no motivaron a la ciudadanía a movilizarse de manera espontánea, creo que la oposición debería comenzar a hacer un análisis profundo porque es preocupante su situación. Porque quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, evaluó.
Discursos violentos
El diputado Gamarra señaló que si en el escenario de oradores se pone a hablar un Raúl Benítez (diputado del Encuentro Nacional), a quien considera “un accidente de la política” y no tiene ninguna representación popular, ya que logró su banca colgándose de la lista de la Alianza, logrando captar los votos del antisistema, por eso, su voz no llega a nadie.
Sin embargo, señaló que en el caso de la senadora Celeste Amarilla la situación es diferente, ya que representa a un partido tradicional e importante, que justamente le sirvió de soporte a esa manifestación, que fue más bien un acto político que una movilización ciudadana.
“Pero si convocas a un acto político partidario con esa estructura, con esa envergadura de operadores, debería haber sido mucho más grande. Recuerdo que como partido llegamos a hacer una movilización partidaria en Coronel Oviedo, otra en Paraguarí, donde hablamos de 150.000 a 200.000 personas. Eso es cuando un partido se mueve. Lo de ayer (miércoles), si habia 3.000, 3.500 personas, fue lamentable”, cuestionó.
Mencionó además que, cuando sustentan sus discursos sobre falacias, o disparates o sobre reclamos inexistentes, este es el resultado, no tienen poder de convocatoria. No obstante, indicó que sí existen muchos reclamos genuinos, que deben ser escuchados, y que incluso son reclamos que se plantean al interior del Partido Colorado y sobre todo en el oficialismo.
“Siempre escuchamos al presidente de la República decir que no está satisfecho, que falta mucho por hacer, y que hay mucho por hacer, y que de hecho lo demuestra día a día con su gestión. Por ejemplo, renovación del 100 % del mobiliario escolar, pupitres nuevos, 100 % de alimentación escolar, nuevas ambulancias y patrulleras, inauguración y equipamientos de hospitales. De la forma como encontramos el gobierno y la rápida respuesta en un año y medio, eso no se puede esconder y la gente ve y sabe”, indicó.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes