“La plataforma de AstraZeneca tiene una ventana de intervalo de un mínimo de 28 días y un máximo de 84 días, si una persona no se aplica en ese tiempo tiene que volver a la primera dosis de Pfizer”, refirió Norman Harrison, presidente de la Distribuidora La Policlínica, que se encarga de la logística de la Pfizer, respecto a la posibilidad de mezclar las vacunas anti-COVID.
“Lo que hay que intentar hacer es no superar esos días y aplicar la Pfizer como segunda dosis y que no se pierda la AstraZeneca que se usó como primera”, explicó en contacto con Universo 970 AM, acerca de la situación entre las dosis de la vacuna británica AstraZeneca, que llegó al país a través de lotes del mecanismo Covax y donaciones de México y Uruguay; y el proyecto estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech, del que EEUU donó un millón de dosis.
Lea más: ¿Qué impacto ocasionará la prohibición de coches diésel y gasolina?
Para esta noche, a las 22:00, se aguarda la llegada de 35.100 dosis de Pfizer, como el primer lote del millón de dosis que fue comprado por el Gobierno a través del Ministerio de Salud. Esta entrega estaba prevista para este viernes; y se esperaba para la tarde de hoy, pero se aplazó por unas horas.
“Siempre se habló de cantidades globales mensualmente, 100.000 dosis en julio, 200.000 en agosto, 200.000 en setiembre y otras 500.000 entre octubre y diciembre hasta completar las un millón”, refirió Harrison. “Las dosis llegarían en embarques semanales de 35.000”.
Mediante el sistema Covax, representado localmente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Paraguay recibió hasta ahora solo tres lotes de AstraZeneca, de 4 millones de dosis comprometidas para este año. El 19 de marzo arribaron 36.000 dosis; el 25 de abril se recibieron 134.400 dosis, y el 3 de junio llegaron, por último, 134.400 dosis. Adicionalmente, México donó 150.000 dosis, el 14 de junio; y Uruguay remitió 12.000 dosis, el 18 de junio.
Lea más: ¿Por qué Guerlain tuvo que defender ante la justicia europea la forma de su lápiz labial?
Dejanos tu comentario
Peña celebró la apertura del centro AYSA 365 de la Aseguradora Yacyretá
El mandatario Santiago Peña participó este jueves de la inauguración de las instalaciones de AYSA 365, el nuevo centro de experiencias de Aseguradora Yacyretá, recientemente habilitado para sus clientes y que se erige como un hito en el rubro de seguros en Paraguay y la región, integrando experiencias memorables que van más allá de la excelencia en el servicio.
La presencia de Peña resaltó la relevancia de esta iniciativa y es una muestra del compromiso de su gobierno con la innovación que, en definitiva, es un motor para el desarrollo. Durante el acto, encabezado también por el presidente de la aseguradora, Norman Harrison, se reveló una placa en homenaje al jefe de Estado.
“Norman Harrison, claramente vos y tu familia tienen el gen del emprendimiento, de aquel que desafía las estadísticas y que hoy está haciendo grande al Paraguay. La decisión de emprender no es una decisión racional, es una decisión emocional. Los empresarios entendieron su responsabilidad de invertir, de arriesgar, de competir, de soñar y ahí yo te veo, Norman, que sos un emprendedor, un soñador y no existe el ‘no se puede’”, comentó Peña durante el evento de inauguración.
Asimismo, el presidente de la República acotó: “Hoy, los paraguayos nos animamos a soñar y el legado que vos, Norman, le vas a traspasar a la generación que viene detrás, eso no tenemos que subestimar, el valor que tiene un empresario y emprendedor”. También acudieron el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos; el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, y Lea Giménez, jefa del Gabinete de la Presidencia.
“Una apuesta al país”
En la apertura de la ceremonia, el empresario Norman Harrison expresó: “Esto va a ser algo totalmente disruptivo. Es el centro de experiencia más importante y más tecnológico de innovación de América Latina, lo que hemos hecho en Paraguay. Aparte de ser una apuesta al sector asegurador, es una apuesta al país, a su desarrollo, que nos tiene a nosotros comprometidos siempre, desde la sociedad civil, el sector privado para contribuir. Esta es una planificación realizada en el 2015, con una visión de 10 años, pero un año antes estamos coronando la visión que hemos hecho”.
Harrison sostuvo: “Necesitamos acompañamiento, trabajar en equipo entre el sector público y el privado de manera a que ese desarrollo que podamos hacer del sector asegurador, lógicamente, también que retribuya al país en mayores impuestos contributivos y lógicamente en un sector financiero mucho más solido y estable. Estoy seguro que se logrará ese buen entendimiento y que el sector asegurador, se desplegará en toda su expansión”.
La experiencia AYSA 365
AYSA 365 invita a disfrutar de un estado de tranquilidad a través de los cinco sentidos. Cuenta con un espacio de café, donde expertos baristas preparan una variedad de opciones. Una gran fuente de agua es uno de los puntos centrales del diseño interior, en el que predominan tonalidades que transmiten paz, como el blanco, el celeste y el azul, combinadas con texturas como la madera y mucha naturaleza. Un aroma propio del lugar y una playlist exclusiva, creada por una DJ, realzan esta experiencia multisensorial. El espacio también cuenta con sillones masajeadores, y boxes de atención semicerrados para mayor privacidad.
Para la Aseguradora Yacyretá, la disponibilidad y la accesibilidad son pilares fundamentales para construir relaciones sólidas, duraderas y de confianza. Igualmente, sus autoridades afirmaron que el centro de experiencias nace desde el propósito de la compañía de acompañar a sus clientes en todo momento. En consonancia, el ADN de AYSA 365 es convertir la atención al cliente en una relación con el cliente.
Lea también: Apuntan a fortalecer el mercado de valores
Desde la aseguradora creen en la importancia de la participación de todos los sectores para acelerar el crecimiento del Paraguay. Desde hace más de 40 años trabaja por el desarrollo económico y social del país, así como por la sostenibilidad. Comprometida con la generación de empleos de calidad, brinda fuentes de trabajo a más de 200 personas de diferentes ciudades.
Los colaboradores reciben capacitación constante y tienen acceso a oportunidades de crecimiento dentro de la empresa. Asimismo, bajo el pilar de sostenibilidad, la aseguradora colabora con la organización sin fines de lucro A Todo Pulmón, a través de diferentes programas e iniciativas de forestación y reforestación. Por medio de estas y otras acciones de responsabilidad social y ambiental, la Aseguradora Yacyretá busca dejar un legado positivo en la sociedad.
Te puede interesar: Manufacturas paraguayas ingresaron a 11 nuevos mercados en abril
Dejanos tu comentario
Aprueban vacuna para embarazadas contra la bronquiolitis en bebés
Estados Unidos se convirtió este lunes pasado en el primer país en aprobar una vacuna para embarazadas que previene la bronquiolitis en sus bebés. La vacuna del gigante farmacéutico Pfizer ha recibido luz verde para su uso entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el fin de proteger a los bebés del virus respiratorio sincitial (VRS), informó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Se trata de una inyección única que se administra en un músculo. Los bebés estarán protegidos durante los seis primeros meses de vida, explica la FDA. La misma vacuna está autorizada desde mayo en Estados Unidos para personas mayores de 60 años. También fue aprobada en julio por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), tanto para bebés como para personas de la tercera edad, pero la Comisión Europea debe decidir ahora si aprueba su comercialización en la Unión Europea.
Este virus “es una causa común de enfermedad en los niños, y los lactantes se encuentran entre los que corren más riesgo de sufrir una enfermedad grave, lo que puede llevar a la hospitalización”, recordó Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.
Lea más: La medicina tradicional protagoniza cumbre de OMS
El ensayo clínico, en el que participaron unas 7.000 embarazadas, demostró que la vacuna, denominada Abrysvo, reducía la variante grave de la enfermedad en un 82 % en los bebés de 0 a 3 meses y en un 69 % de 0 a 6 meses. El VRS suele causar síntomas leves como los de un resfriado en lactantes y niños pequeños, pero también neumonía y bronquiolitis.
Se calcula que entre 58.000 y 80.000 niños de menos de cinco años son hospitalizados debido a una infección por VRS, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), lo que la convierte en la principal causa de hospitalización entre los lactantes. Entre los efectos secundarios más frecuentes en las embarazadas vacunadas con Abrysvo figuran molestias en el lugar de la inyección, dolor de cabeza o muscular y náuseas.
Lea también: Primera sonda rusa en 50 años se estrelló contra la luna
Un peligroso trastorno de la tensión arterial, conocido como preeclampsia, se produjo en el 1,8 % de los casos frente al 1,4 % de las que recibieron un placebo. La FDA observó además un desequilibrio en los nacimientos prematuros entre el grupo que recibió la vacuna y el del placebo (5,7 % frente a 4,7 %). Como consecuencia la agencia ha pedido a Pfizer que siga estudiando el riesgo de parto prematuro y preeclampsia.
Tras la aprobación, el producto debe recibir el visto bueno de los CDC, de modo que no está claro si estará disponible a tiempo para la temporada de VRS de este otoño e invierno. Pero los padres pueden recurrir a otro medicamento aprobado este mes con anticuerpos llamado Beyfortus.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EEUU aprueba tratamiento para la migraña con spray
Estados Unidos autorizó un nuevo tratamiento contra la migraña que tiene la particularidad de ser administrado mediante un aerosol nasal, anunció este viernes el gigante farmacéutico Pfizer. Ese tratamiento, que será comercializado con el nombre de Zavzpret, recibió autorización de la Administración Federal de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de la migraña severa en adultos.
En un gran ensayo clínico, cuyos resultados se publicaron el mes pasado en la revista científica Lancet Neurology, el fármaco demostró efectos positivos para aliviar el dolor superiores a la de un placebo, a veces en lapsos rápidos como 15 minutos tras aplicarse una dosis, según Pfizer.
Lea más: Un feminicidio cada seis horas en Brasil
“Una de las características más importantes de una opción de tratamiento agudo es la rapidez con la que funciona”, dijo Kathleen Mullin del Instituto de Neurología y Dolores de Cabeza de Nueva Inglaterra, citada en el comunicado de Pfizer. “Como un aerosol nasal de rápida absorción, Zavzpret ofrece una opción de tratamiento alternativa para quienes necesitan alivio y no pueden tomar medicamentos orales debido a las náuseas o los vómitos”, agregó.
La migraña puede tener un efecto significativo en la vida diaria y suelen ir acompañada, además de dolores de cabeza, de alteraciones visuales o de intolerancia a la luz. Pfizer dijo que el tratamiento estará disponible en las farmacias de Estados Unidos en julio de 2023.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Europa aprueba vacuna contra subvariantes de ómicron
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó una vacuna de Pfizer/BioNTech dirigida específicamente a las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron. “El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó autorizar una vacuna bivalente adaptada dirigida a las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron, además de la cepa original del SARS-CoV-2″, dijo la EMA en un comunicado.
Esta vacuna es una versión nueva, y “más eficaz” según la EMA, de la vacuna Comirnaty, de Pfizer/BioNTech. Está destinada a las personas de al menos 12 años que han recibido al menos una vacuna contra el covid-19, señaló la agencia europea. La EMA advirtió a inicios de mes que nuevas variantes del coronavirus podían aparecer este invierno, aunque dijo que las vacunas protegerán a la población contra las formas graves de la enfermedad.
Lea más: El príncipe Enrique homenajeó a la reina Isabel II: “Estoy eternamente agradecido”
Mientras que “se prevén nuevas olas de infecciones durante la temporada fría”, esta recomendación “ampliará aún más el arsenal de vacunas disponibles para proteger a las personas contra el covid-19″ en la UE, se felicitó el regulador europeo. La luz verde de la EMA sigue de cerca la aprobación a principios de mes de otras dos vacunas adaptadas por Pfizer y su rival Moderna, que apuntan a la cepa covid-19 original y a la subvariante anterior BA.1 de ómicron.
El dictamen del CHMP sobre “Comirnaty Original/Omicron BA.4-5″ se enviará ahora a la Comisión Europea, que adoptará una decisión final. La evaluación de los datos confirmó que la vacuna “cumple las normas de calidad de la UE”, según la EMA. Los Estados miembros de la Unión Europea siguen utilizando las mismas vacunas contra el coronavirus aprobadas hace dos años para su uso contra la cepa original del virus.
Lea más: Brasil prevé cosecha récord de maíz
Ofrecen cierta protección contra ómicron y sus subvariantes, menos nocivas, pero más contagiosas que la cepa original. Pero el mundo espera vacunas más específicas y eficaces, con miedo a una nueva ola este invierno. “La estrategia de la UE consiste en disponer de una amplia gama de vacunas adaptadas que se dirigen a diferentes variantes del SRAS-CoV-2″, explicó el regulador europeo.
Añadió que “para que los Estados miembros dispongan de diversas opciones para responder a sus necesidades a la hora de diseñar sus campañas de vacunación”. Ómicron y sus subvariantes fueron dominantes a lo largo de 2022, tomando rápidamente el lugar de las variantes anteriores Alfa y Delta.
Fuente: AFP.