Votá LN: califican de “excelente” el proceso de vacunación
Compartir en redes
En la jornada de ayer lunes 12 de julio arrancó en todo el país la semana de la vacunación masiva, con 220 vacunatorios habilitados. Inicialmente, el proceso de inmunización se llevó a cabo con los trabajadores esenciales como ser los docentes, agentes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, bomberos, guardias penitenciarios, funcionarios de la Fiscalía y comunicadores. Mientras que hoy fueron liberadas las vacunas anti-COVID para personas de 35 años en adelante.
Respecto al histórico hecho, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el doctor Héctor Castro, reveló que superaron la meta de 80.000 vacunados, ya que llegaron a 93.000 personas entre los trabajadores priorizados, llegando así a 1.019.209 paraguayos que ya recibieron la dosis contra el COVID-19.
“¿Cómo califica el primer día de vacunación masiva contra el COVID-19?”, fue la consulta del día de la plataforma Votá LN. El 74% indicó “Excelente, el entusiasmo hace que más paraguayos quieran vacunarse”; mientras que el 18% cree que es “Mala, las filas eran muy largas” y el 8% calificó como “Buena, la organización es destacable”.
El viceministro de Atención Integral a la Salud, el doctor Hernán Martínez, sostuvo que se planea vacunar a unas 500.000 personas en el plazo de una semana. Esto teniendo en cuenta la llegada del millón de dosis de Pfizer y el objetivo de llegar a más ciudadanos bajando la franja etaria.
A pesar de haber disminuido considerablemente la cantidad de fallecidos, las autoridades instan a no relajarse y continuar con los cuidados necesarios, implementando todos los protocolos sanitarios.
Vacunas contra virus sincicial están disponibles para bebés nacidos desde enero del 2025
Compartir en redes
Este sábado, desde el Ministerio de Salud Pública recordaron que se encuentran disponibles las vacunas Nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en todo el territorio nacional. Las dosis son destinadas exclusivamente para lactantes nacidos entre enero y julio del 2025 e instan a los padres a llevar a sus bebés para recibir protección contra la enfermedad.
La campaña de inmunización se inició el viernes 28 con la distribución y aplicación de la dosis de Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que previene la morbilidad grave y mortalidad por el virus sincitial en recién nacidos y lactantes. La medida fue tomada atendiendo al inicio del otoño y comenzaron a reportarse los primeros casos de la enfermedad. El objetivo es que se pueda llegar protegidos para el invierno.
“El virus sincitial respiratorio es la principal causa de neumonías y bronquiolitis en los menores de 1 año de vida. Este virus puede producir internaciones en uno de cada 50 pacientes diagnosticados con la enfermedad”, detalló la doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.
Afirmó que de los niños o niñas que fueron internados tras contraer el virus 1 de cada 5 ingresa a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). “Actualmente contamos con una vacuna que puede proteger a los pequeños contra el virus sincitial, se trata del Nirsevimab que es un anticuerpo de acción prolongada que puede evitar los casos graves y las internaciones”, aseguró.
La profesional resaltó que deben recibir las dosis los bebés nacidos desde enero a julio de este año. “También deben recibir los menores de 12 meses que tengan problemas respiratorios como broncodisplacia, prematuros menores de 1.500 gramos y pacientes con cardiopatías congénitas”, confirmó.
Recordó que esta dosis puede administrarse con otras vacunas del esquema regular de vacunación y se encuentran disponibles en todos los vacunatorios del país como en los hospitales maternos infantiles. “Protege a tu bebé y ayuda a evitar enfermedades respiratorias graves en la población”, puntualizó.
Salud abrirá cinco vacunatorios y centros para test de covid durante el feriado
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que durante la jornada del feriado del lunes 3 de marzo estarán habilitados cinco puestos de vacunación en Asunción y en el departamento Central. Así también, realizará test antígeno y PCR para covid-19 sin agendamiento previo en centros asistenciales. Las líneas gratuitas 138 y 154 del call center estarán inactivas ese día.
Debido a que el feriado del 1 de marzo, por el Día de los Héroes de la Patria, fuera trasladado al próximo lunes, desde la cartera sanitaria confirmaron que durante esa jornada permanecerán habilitados algunos vacunatorios para los casos urgentes.
Los vacunatorios que atenderán se ubican en el Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora, de 7:00 a 17:00; el Hospital Distrital de Limpio, de 6:00 a 12:00; el Hospital General de San Lorenzo, de 7:00 a 11:00; el vacunatorio de Villa Elisa, de 7:00 a 11:00, y Centro de Salud de Ypané, de 7:00 a 12:00.
Así también, permanecerán abiertos para la realización del test antígeno y PCR para covid-19, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), el Hospital San Pablo y Hospital General de Barrio Obrero, que atienden urgencias las 24 horas.
En tanto que el Hospital General de Luque abrirá de 8:00 a 17:00, y el Hospital General de San Lorenzo de 7:00 a 17:00, sin agendamiento previo. “El servicio de call center estará inactivo el 3 de marzo y reanudará la atención al público el martes 4. El servicio de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 19:00″, remarcaron.
Cuatro vacunatorios estarán disponibles en este feriado
Compartir en redes
Desde Salud instan a la ciudadanía a aprovechar la campaña de vacunación “Invierno 2023″ contra la influenza y el covid-19, a fin de prevenir los casos graves de estas enfermedades y así como internaciones y muertes. Estas vacunas pueden ser aplicadas en forma simultánea, señalan desde la institución.
Al respecto, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el doctor Héctor Castro, indicó que este esquema de vacunación es uno de los más seguros de la región, por lo que insta a la población en general a acudir a los vacunatorios. “Es importante contar con todas las dosis”, sostuvo.
La vacuna bivalente (de dosis única) contra el covid-19 protege contra la variante original de Wuhan, así como ómicron y se aplica con el siguiente intervalo: “Cuatro meses después de la segunda dosis o seis meses de la dosis de refuerzo, independientemente si recibió o no el segundo refuerzo”, explicó Castro. Los lugares de vacunación habilitados para este lunes 12 de junio (feriado) son los siguientes: Hospital Materno Infantil Fernando de la Mora (de 7:00 a 18:00), Hospital Distrital de Limpio (6:00 a 12:00), Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso (7:00 a 11:30), y el Hospital Distrital Ñemby (7:00 a 13:00).
Vacunatorios de Asunción disponen dosis suficientes
Compartir en redes
Este domingo se mantienen abiertos varios vacunatorios en Asunción, tanto en hospitales como en centros comerciales. Las dosis contra el covid y contra la influenza están disponibles. Contra las variantes de Ómicron (la de mayor circulación) y de Wuhan (la originaria) protege la vacuna bivalente contra el covid-19, disponible desde este año en nuestro país. La inmunización contra esta enfermedad pasó a ser anual, al igual que la influenza.
En Asunción, los interesados en recibirla pueden acudir a estos lugares: Hospital Materno Infantil de San Pablo, de 7:00 a 17:00; Hospital de Barrio Obrero, de 7:00 a 17:00; Vacunatorio regional (Brasil y Fulgencio R. Moreno), de 7:00 a 17:00; Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, de 7:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00; el Hospital Materno Infantil de Trinidad, de 7:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00; los shopping del Sol y Mariscal López, de 10:00 a 20:00.
La vacuna contra la Influenza se puede aplicar a niños, a partir de 6 meses en adelante y covid-19 a partir de 5 años en adelante. También están disponibles las vacunas del programa regular para niños, adolescentes, adultos y embarazadas.
PROGRAMA REGULAR
En un seguimiento del esquema del Programa Regular de vacunación del Ministerio de Salud Pública, se denota una disminución en la cantidad de niños menores de un año que reciben sus vacunas BCG (que protege contra la Tuberculosis), con respecto a los que reciben la primera dosis de la vacuna Pentavalente.
El Dr. Héctor Castro, recalcó la importancia de que los padres y tutores deben acercar a los bebés para que reciban todas sus vacunas. “No podemos perder el tiempo en ese sentido, hay enfermedades silentes que son controladas por estas vacunas y si dejamos desprovistos a los bebés ante éstas, podemos lamentar sucesos que van a ser de importancia en su salud”, exhortó.
Finalizó recalcando que mantener la salud en el niño/a es lo que permite su desarrollo íntegro en todas las etapas de la vida.