Viral efectivo: Gobierno apuesta a Sequera para incentivar la vacunación
Compartir en redes
Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, instó a la ciudadanía a acercarse desde el lunes al megavacunatorio del ex-Aratirí, para inmunizarse con sus respectivas primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19. El funcionario, que últimamente causa furor en las redes sociales, por la sensación que despierta en la población femenina, invita a acudir a los diferentes centros vacunatorios habilitados.
“Les esperamos a todas las personas de más de 35 años a partir del lunes en este megavacunatorio, probablemente uno de los más grandes de la región”, se le escucha decir el epidemiólogo Guillermo Sequera en un video emitido por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de su cuenta oficial en Twitter.
En el material audiovisual difundido en las redes sociales, Sequera agrega que el objetivo es vacunar a la mayor cantidad de personas posibles durante los próximos días. “Todo esto es gracias a la cooperación de muchísimas entidades y también de la sociedad civil”, agregó.
Teniendo en cuenta el manejo especial y la logística que requiere la Pfizer, en el megavacunatorio se realizó hoy un simulacro de cómo llevar a cabo la vacunación con las dosis de esta vacuna, de manera de garantizar el proceso seguro y confiable para la ciudadanía.
Peculiaridades de Pfizer
Cabe mencionar que la vacuna Pfizer tiene un periodo de validez y conservación vial sin abrir hasta 6 meses, en un ultracongelador de entre -60°C y -90°C, y durante 30 días a temperaturas entre +2 y +8°C, por lo cual el personal del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) inició una serie de capacitaciones a los vacunadores que estarán aplicando las dosis en los centros vacunatorios.
En ese contexto, se llevó a cabo un exitoso simulacro esta mañana en el autódromo Rubén Dumot, ex-Aratiri, en la ciudad de Capiatá, donde se presentará el instructivo para el manejo de las vacunas Pfizer. Al mismo tiempo, se hacen prácticas de entrada y salida de vehículos y otros hechos reales que puedan presentarse durante el proceso de vacunación.
Ante cambio de estación repuntan los casos de infecciones respiratorias a nivel país, afirman
Compartir en redes
Este lunes, desde el Viceministerio de Rectoría y Vigilancia de la Salud informaron que desde el ingreso del otoño aumentaron significativamente los casos de infecciones respiratorias, especialmente los de covid, con un incremento del 6 %. Instan a las personas a vacunarse contra la influenza, el coronavirus y a los lactantes contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), enfermedades que están circulando dentro del territorio nacional.
Según el doctor José Ortellado, viceministro de Rectoría, las infecciones respiratorias aumentaron considerablemente y se registró un aumento del 6% en casos positivos de coronavirus. Además, desde el ingreso de la nueva estación aumentaron en un 70% las consultas médicas, especialmente en niños, niñas y lactantes, todos en edad de recibir las dosis contra las enfermedades.
“De los 21 virus que tenemos monitoreados desde Vigilancia de la Salud, todos en gran parte están circulando. El de mayor circulación es el de la influenza, como el covid, este último ha aumentado en un 6% en las últimas tres semanas en menores de 15 años y mayores de 60 años. El aumento se ve en las consultas, casos positivos e internaciones”, detalló Ortellado, en entrevista con América TV.
Dijo además, que esta semana estarían arribando al país las dosis contra la influenza y el covid-19. “En cuanto a la campaña queremos empezar esta semana. Tenemos disponible en los 1.400 puestos alrededor de 1.500.000 dosis de la vacuna trivalente contra la influenza y 500.000 dosis contra el covid, para este año″, que se programó para iniciar el 2 de abril”, confirmó.
Apuntó que el viernes pasado iniciaron con la campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que está destinada en lactantes que nacieron desde enero de este año. “Tenemos el 92% de cobertura de vacunación en pacientes pediátricos y un 10 % de niños que no están cumpliendo con sus esquema de vacunación regular”, puntualizó.
Existen 21 virus respiratorios circulando a nivel país. Foto: Archivo
Autoridades confirman dos casos de dengue tipo 3 en el país
Compartir en redes
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud confirmaron dos casos positivos de dengue del serotipo 3. Los casos provienen de la ciudad de Areguá, departamento Central, y los afectadas provienen a la franja pediátrica.
Según el informe médico, ambos pacientes presentaron fiebre, dolores musculares, articulares y de cabeza. También pueden aparecer erupciones en la piel, dolor ocular, vómitos, dolor abdominal, irritabilidad y somnolencia, cumpliendo con los síntomas principales de la enfermedad.
Ante la notificación de los casos se llevaron a cabo intervenciones de vigilancia epidemiológica y bloqueos en la zona; por su parte, el equipo de respuesta rápida realizó la búsqueda de casos febriles y sintomáticos asociados a la enfermedad, mientras que brigadas del Senepa efectuaron rastrillajes y control vectorial alrededor de los casos
Desde febrero el Ministerio de Salud se encuentra reforzando mensajes a la población ante un posible aumento de casos y garantizando el diagnóstico temprano, ya que si bien este serotipo de dengue no afectaba a nuestro país hace ya nueve años, su aparición era probable teniendo en cuenta que es una enfermedad endémica de la región.
En cuanto a la detección temprana de estos casos, remarcaron que es fundamental que ante la aparición de cualquiera de los signos o síntomas asociados al dengue se acuda a la consulta temprana y no automedicarse, a los efectos de contar con un diagnóstico oportuno para recibir el tratamiento correspondiente y de esta manera prevenir complicaciones del cuadro y evitar la expansión del virus.
Los síntomas del dengue son fiebre, dolores corporales, articulares y de cabeza, y enrojecimiento de la piel. Es importante tener en cuenta signos de alarma como sangrados, vómitos persistentes, dolor abdominal intenso y pérdida de conciencia, ante los mismos la consulta debe ser inmediata y de urgencia.
Warani Studios lanza ueno SKYRIFT: Aratirí, la adrenalina del rally nacional en videojuego
Compartir en redes
El videojuego estará disponible free to play a partir del 10 de marzo y en los próximos días se revelarán más detalles sobre sus modos de juego y expansiones.
Warani Studios, el principal desarrollador de videojuegos del país, con el respaldo de ueno bank y el apoyo de Nación Media, lanzó oficialmente el primer tráiler de su próximo videojuego: ueno SKYRIFT: Aratiri. Este innovador arcade racing promete llevar la pasión del rally paraguayo a jugadores de todo el país.
Diseñado para móviles (Android e iOS) y PC, ueno SKYRIFT: Aratirí redefine la experiencia del arcade racing en la región, ofreciendo una jugabilidad accesible, un enfoque competitivo y una profunda integración con la comunidad. El videojuego estará disponible free to play desde el 10 de marzo.
“Este no es solo un videojuego, es una experiencia que conecta a los jugadores con la esencia del rally paraguayo. Queremos que cualquier persona, sin importar su nivel de habilidad, pueda sentir la emoción de correr por los terrenos más icónicos de Paraguay”, explica Ismael Pozzo, CEO de Warani Studios.
El primer adelanto revela el nombre del juego y exhibe su acción intensa y accesible, con circuitos inspirados en las rutas más icónicas de Paraguay. En esta primera etapa, Aratirí será el escenario principal, ofreciendo desafíos llenos de adrenalina y una selección de autos legendarios que marcaron la historia del rally paraguayo.
“Tenemos pensado abordar todas las pistas y tramos más relevantes de nuestro rally, queremos demostrar que en Paraguay se pueden desarrollar videojuegos de clase mundial. Este proyecto no solo es un juego, es un ‘game changer’ para la industria del gaming y el automovilismo en nuestro país. El apoyo de ueno bank y Nación Media nos permite llevar nuestra visión a una audiencia en crecimiento, y estamos seguros de que esto es solo el comienzo de algo aún más grande”, resaltó Eduardo Benítez, director de Warani Studios.
Este videojuego pone a Paraguay en el mapa del gaming y el automovilismo mundial. El lanzamiento de ueno SKYRIFT: Aratirí llega en un momento clave para el automovilismo paraguayo, ya que Paraguay será sede de una etapa del FIA World Rally Championship (WRC) en agosto, consolidando al país como un epicentro del deporte motor a nivel mundial. Este hito no solo impulsa la pasión por el rally, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo, la tecnología y la industria del entretenimiento digital.
El apoyo de ueno bank ha sido fundamental para llevar este proyecto a la realidad. César Astigarraga, presidente de Itti, subrayó la relevancia de la inversión en este sector afirmando que “el gaming es una industria en crecimiento, y desde Itti queremos ser parte de esa evolución. ueno SKYRIFT: Aratirí representa el espíritu de innovación y el potencial del talento paraguayo para competir a nivel mundial”
El desarrollo de videojuegos en Paraguay ha crecido exponencialmente en los últimos años, con estudios locales ganando reconocimiento y llevando sus proyectos a escenarios internacionales. ueno SKYRIFT: Aratiri es un reflejo de este avance, demostrando que el talento paraguayo puede competir en la industria global. Además de ofrecer una experiencia única para los jugadores, este lanzamiento también ayuda a visibilizar el trabajo de otros desarrolladores del país, fomentando el crecimiento del ecosistema gamer y abriendo nuevas oportunidades para la industria tecnológica y creativa de Paraguay.
Para más información sobre ueno SKYRIFT: Aratirí, visitá www.waranistudios.com o seguí las redes sociales de Warani Studios.
Sobre Warani Studios
Warani Studios es un estudio de desarrollo de videojuegos paraguayo, comprometido con la creación de experiencias innovadoras que reflejen la identidad y el talento de la región. Fundado en 2015, el estudio ha trabajado en múltiples proyectos, incluyendo títulos de gran impacto como DarkDawn y Guerra del Chaco. Con un enfoque en la calidad, la creatividad y la expansión de la industria del gaming en Paraguay, Warani Studios busca posicionarse como un referente en el mercado internacional.
El primer adelanto revela el nombre del juego y exhibe su acción intensa y accesible, con circuitos inspirados en las rutas más icónicas de Paraguay. Foto: Gentileza
Con baja circulación del dengue, Salud está en alerta ante el serotipo 3
Compartir en redes
El Ministerio de Salud confirmó que hace varias semanas la curva de casos de dengue en el país experimenta una meseta y se registra baja circulación del virus. Los brotes de la enfermedad se centran en tres departamentos: Alto Paraguay, Concepción y Amambay, según la directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda.
“La buena noticia es que realmente estamos teniendo una meseta en relación a los casos sospechosos. Venimos con un promedio de 900 notificaciones hace varias semanas, 150 casos de dengue. Y para esta época del año es relativamente bajo”, señaló la doctora Ojeda al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La médica confirmó que hay brotes de dengue en las regiones de Alto Paraguay, Concepción y Amambay, por lo que recomendó seguir con las medidas de prevención. “Pero lo que justamente comentaba es que hay que estar muy atentos porque en estos momentos tenemos circulación del serotipo I y II, que son los que ya ocasionaron grandes epidemias años anteriores”, expresó.
La directora recordó que en este momento hay una alerta para la región de las Américas por la introducción del serotipo III del dengue. “El serotipo III nunca estuvo de manera predominante en los últimos diez años en el país, que ya somos endémicos para dengue. Entonces, si llegamos a tener introducción de este serotipo todos prácticamente estamos susceptibles para contraer dengue por este serotipo y ahí la situación puede cambiar”, advirtió.
Según las estadísticas, los años epidémicos fueron el 2013 con el predominio del dengue II, el 2019-2020 (antes de la pandemia del covid-19) y luego el período del 2022-2023 donde se reportaron epidemias de gran magnitud.
“Quisiera no perder la oportunidad para puntualizar y recomendar a los viajeros a que, cuando retornen, hagan referencia del viaje cuando consultan ante los primeros síntomas. Porque es ahí donde hoy tenemos que tratar de llegar de manera más oportuna para captar lo antes posible los primeros casos con dengue III”, manifestó.