Un niño de apenas 4 años se intoxicó con cocaína en una vivienda del barrio Nazareth de Asunción, por lo que debió ser internado en urgencia pediátrica. Ocurrió cuando su padre de 35 años consumió la sustancia, dejó el envoltorio con los restos que luego el pequeño en un descuido se lo habría llevado a la nariz. Sucedió ayer en horas de la noche.
El personal médico rápidamente le practicó un lavado de estómago para retirar con éxito la droga del organismo. Ahora el niño se encuentra estable y en horas de la tarde de este lunes ya sería dado de alta del Hospital de Trauma de Asunción para luego volver a los cuidados de su madre, que está separada del padre del menor.
“El niño observó la conducta repetida del padre y lastimosamente realizó la misma cosa en algún momento sin que él se haya dado cuenta. El hombre manifiesta que compró la dosis por G. 50. 000, que sería uno o dos gramos. Él después de inhalar el producto dejó tres piedritas y aparentemente el niño se llevó a la nariz”, manifestó el comisario Gustavo Recalde.
Lea también: COVID-19: médicos que expiden certificados agilizan vacunación en Fernando de la Mora
Ocurrió en la vivienda del hombre que además cuenta con antecedentes policiales por robo agravado. Igualmente señalan que debido a su adicción está incapacitado para tener a un menor de edad a su cuidado.
El eventual proceso que tiene por delante es por violación al deber del cuidado, de acuerdo al criterio de la Fiscalía, que ya recibió el caso. “Estuve conversando con él hasta hace un rato, me dijo que compró una dosis por G. 50.000. El padre de 35 años tiene antecedentes por robo agravado ocurrido en el 2011. Fue condenado por ese hecho”, declaró Recalde en contacto con C9N.
Lea también: Continúa vacunación para personas con comorbilidad, mayores de 50 años y embarazadas
Dejanos tu comentario
Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) presentó un informe comparativo del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, respecto a las incautaciones que se dieron en los puertos de Europa. Destacando que en ocasiones, durante el Gobierno anterior, algunos registros superaban el 10 % del total incautado; en tanto que con la actual administración se está logrando reducir prácticamente a 0 % el volumen de la droga procedente de Paraguay.
El informe presentado por la Senad resalta que, en el 2024 se registró una disminución en las incautaciones de cocaína en puertos de Europa con origen Paraguay. Señalan que en toda Europa se superó 401 toneladas de cocaína incautadas de diversos orígenes, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay lo que equivale al 0,89 % del total incautado.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Mientras que en lo que va del año 2025, en Europa prosigue el promedio de 30 toneladas de cocaína incautadas al mes; de las cuales ninguna sola carga tuvo como origen a Paraguay, es decir que se redujo a 0 % de incidencia en el narcotráfico marítimo desde nuestro país.
Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media que los números comparativos dan muestras claras que en el Gobierno anterior hizo la vista gorda a los envíos de cocaína a Europa. Sostuvo que recién con esta nueva administración se están haciendo los controles reales y logró bajar a cero la cantidad de incautación de la droga en los puertos europeos, gracias a los controles que se hacen en el país.
Remarcó que en lo que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña, se registraron dos incidentes importantes donde se registraron la incautación de droga proveniente de Paraguay, pero se dejó avanzar para que llegue a destino, alertando desde Paraguay a las autoridades europeas.
El 10 de octubre del 2023, se incautó en Barcelona, España, 4.020 kilogramos de cocaína, fue una carga que salió con alerta y controlada en un operativo conjunto con las autoridades españolas. Otra incautación se dio en Portugal el 3 de septiembre del 2024, fueron 3.600 kilos de cocaína en una carga que salió desde Paraguay. Indicó que, en este caso la carga partió de manera legal de Paraguay, pero presumen que en el camino se contaminó con la droga.
“Excluyendo estos dos casos, tenemos que ni en el 2024 ni hasta ahora, en el 2025 tuvimos envíos de cocaína a Europa desde Paraguay. Es muy llamativo que ni en Paraguay ni en Europa se han detectado en los controles, lo que muestra que algo estamos haciendo bien en los controles”, precisó.
Destacó que paralelamente en este periodo de Gobierno se vio un incremento de incautación de drogas de otros países de Centroamérica, donde los controles son más escasos, lo que da muestra que el crimen organizado migró su ruta de salida.
“Esto da cuentas que la estructura del crimen organizado ha migrado a otros países, porque acá la Senad dejó de ser un negocio. Es más fácil para estas estructuras criminales migrar a otros países como Ecuador que tiene altísima incidencia de envíos a Europa o Puerto Rico, Costa Rica, entre otros países”, remarcó.
Vista gorda de los organismos de seguridad
En contrapartida, señaló que durante el Gobierno anterior, en el 2019, en Europa se incautaron unas 202 toneladas de cocaína, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay lo que representa el 1,85 % de lo incautado. Esta cifra fue en aumento, al año siguiente 2020, se incautaron 6.103 kilos de drogas que salieron desde Paraguay, lo que hace un 2,9%. Más de 207 toneladas salieron desde países como Guyana, Costa Rica, entre muchos otros.
En el 2021, se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa, el 10,5 % de las mismas, 32.031 kilos tuvieron como origen a Paraguay. En el 2022 se incautaron 323 toneladas de cocaína en Europa, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). Pero el récord de la incautación de droga procedente de Paraguay se dio el 14 de julio del 2023, cuando se incautaron en Bélgica 12.500 kilos salieron desde Paraguay, poco antes que culmine el gobierno de Mario Abdo.
“Esto demuestra que anteriormente no se ejercían los controles como se tenía que hacer, había una vista gorga a este tipo de trabajo; que es al contrario de lo que ocurre ahora, que reforzamos nosotros nuestros controles y el perfilamiento de los contenedores. Hay una iniciativa real por parte de Senad, de llevar un análisis y control de los contenedores o de las empresas que hacen envíos a Europa. No existe otra lógica sobre esto, porque los números no mienten”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Dan de alta a una de las dos niñas intoxicadas con gomitas de marihuana
Este jueves, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que dieron de alta a la niña de 5 años que llegó a urgencias luego de consumir gomitas que contenía marihuana, en la ciudad de Lambaré. Fueron dos las pequeñas que ingirieron estos dulces, una de ellas de solo 3 años se encuentra internada en estado delicado en terapia intensiva, en el Hospital de Trauma.
Según el doctor Edgar Ortiz, jefe de la urgencia pediátrica del Hospital Central del IPS, la niña de 5 años llegó hasta el centro asistencial junto con un familiar y estaba somnolienta. Además, la persona que la llevó confirmó que encontró en poder de la misma el dulce, por lo que supone que fue este el que le provocó los síntomas que la derivaron hasta la urgencia.
“Una de ellas es la que estuvo con nosotros (en IPS), ya le dimos de alta esta mañana, había ingresado el martes a la noche. La niña al llegar aquí ingresó un poco dormida, solamente eso fue lo que llamó la atención. Entonces le habíamos ingresado con ese antecedente”, refirió el profesional, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Apuntó a que los familiares detallaron que fue lo qué había consumido la pequeña y esto fue lo que hizo que llegaran a la conclusión de que podría ser algún tipo de fármaco o droga. “Ellos suponen que comieron esas gomitas porque encontraron en manos de la niña. Entonces, al tener esa sospecha, le ingresamos, quedó internada pero siempre se mantuvo estable”, indicó.
Confirmó que los resultados dieron positivo a marihuana, pero que clínicamente se encuentra estable. “Efectivamente hay marihuana en la orina, pero la niña ya se encuentra estable clínicamente, por ese motivo ya se fue a su casa hoy”, puntualizó. La otra niña se encuentra internada en estado delicado en la terapia del Hospital de Trauma.
El caso ocurrió en la ciudad de Lambaré, donde se vieron afectadas dos niñas, una de 3 y otra de 5 años, quienes estaban bajo el cuidado del padrastro de la madre de la paciente de 3 años. Ambas habrían consumido gomitas que contenían marihuana o TCH, hasta ahora no saben de dónde salió el producto y en qué momento consumieron, solo reaccionaron a los efectos posteriores.
Leé también: Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Niña de 3 años habría consumido gomitas de marihuana y está grave en el Hospital de Trauma
Este miércoles, desde el Ministerio Público informaron que una niña de 3 años habría consumido droga, cuya presentación sería como gomitas o caramelos, y que se encuentra internada en estado delicado en el Hospital de Traumas. La situación está siendo investigada y no se descarta que en el transcurso de las horas se registren imputaciones por este hecho.
Según el fiscal Gustavo Alonso, el caso fue comunicado durante la noche de ayer martes, por médicos pediátricos del Hospital de Traumas, donde fue ingresada la niña en delicado estado de salud. Las personas que la trasladaron informaron que la misma consumió una gomita o caramelo que encontró a su paso
“Tienen tres años y siete meses, ingresó a la sección de pediatría. Esta pequeña está delicada, según el parte médico. La información que tenemos es muy poca, estamos investigando qué fue lo que ocurrió, pero habría consumido marihuana”, detalló el fiscal, en entrevista con la 1020 AM.
Expresó que para mañana jueves está previsto que declaren la madre y la bisabuela, como a otros familiares. “Hasta el momento es muy poca la información que tenemos. Tras la declaración tendremos mayores datos para poder investigar qué fue lo que pasó en este caso. Para mañana también tendremos el informe completo de la menor y si da positivo a drogas”, aclaró.
Agregó que se presume que la pequeña ingirió las gomitas conocidas como “mongo” cuyo componente es marihuana. “Es una investigación preliminar y acá alguien se debe hacer responsable de lo ocurrido, porque se trata de un hecho delicado y grave. Va a surgir alguna imputación para mañana jueves”, puntualizó.
Podes leer: Canindeyú: reportan tres intentos de feminicidio en menos de 72 horas
Dejanos tu comentario
Familiares donan órganos de su ser querido y logran salvar vidas
Una familia decidió decir “sí” a la donación, pese al duro dolor de perder a un ser querido, pero lograrán salvar la vida de al menos tres pacientes que requieren de un trasplante de órganos en forma inmediata. El principal receptor será un paciente del Hospital San Jorge que recibió el corazón del hombre de 41 años, que presentaba un traumatismo de cráneo encefálico grave.
El fallecimiento del hombre se reportó durante la noche de ayer lunes y sus familiares no dudaron en dar el visto bueno para que sus órganos lleguen a otras personas que están en lista de espera desde hace años. Esta persona se encontraba internada en el Hospital de Trauma y el diagnóstico de causa de muerte fue por un traumatismo de cráneo encefálico grave.
Una vez que se estas personas dijeron sí, hasta el hospital llegó un equipo del Instituto Nacional de Ablación, Trasplante y Tejidos (INAT) para realizar la ablación de los órganos y se logró obtener el corazón, dos riñones, dos córneas y tejidos óseos.
Leé también: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción
El corazón fue compatible con un paciente de 41 años del Hospital San Jorge. En tanto que, uno de los riñones fue trasplantado en un paciente de 26 años del Hospital Central del IPS y el otro a un paciente de 15 años del Hospital Nacional de Itauguá. Todos se realizaron de acuerdo a la histocompatibilidad, edad, tiempo en diálisis y prueba cruzada donante-receptor (Cross Match).
Las córneas fueron captadas por la Fundación Visión, pero se requiere de estudios específicos y se espera su posterior trasplante en los próximos días. En cuanto a los tejidos óseos fueron captados por personal del Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, los cuales serán estudiados, procesados y posteriormente implantados.
“El Ministerio de Salud Pública extienden las condolencias y agradecimiento a la familia donante”, resaltaron desde la cartera sanitaria. Recordaron que las personas interesadas en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el siguiente formulario habilitado: https://inat.mspbs.gov.py
Te puede interesar: Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo