La Gobernación de Central, encabezada por Hugo Javier González, del Partido Colorado, será sede de la concreción del proyecto “Tú puedes, cree en ti”, que consiste en la entrega de 50 sillas de ruedas a personas con discapacidad de diferentes zonas.
Al respecto, sostuvieron que el principal objetivo, apuntalado por la Secretaría de Salud Pública, es proveer de ayudas técnicas, sin costo alguno, que contribuyan a mejorar la movilidad y el desplazamiento de estas personas, teniendo en cuenta los obstáculos que deben enfrentar cotidianamente.
“Entre todos seguiremos avanzando hacia una sociedad más inclusiva”, refirieron desde la gobernación. La actividad tendrá lugar mañana en la gobernación a las 10:00, bajo todos los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública para hacer frente a la pandemia del COVID-19.
Lea también: Intendente de Villa Elisa presentará mañana su renuncia al cargo
Inclusión efectiva
La Gobernación de Central también tiene como finalidad una inclusión efectiva, con lo cual se pretende que sea el espejo del nuevo Paraguay, romper con las barreras culturales para que el proceso deje de ser solo un concepto y pueda convertirse en una realidad y eliminar de esta manera todo tipo de discriminación.
Dejanos tu comentario
Comisión Ejecutiva de la ANR evaluó proyecto sobre financiamiento político
La Comisión Ejecutiva de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se reunió este 3 de abril y con presencia del presidente del partido, Horacio Cartes, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana y representantes de las diferentes bancadas, analizaron el proyecto que contempla modificación a la ley de financiamiento político.
“Estuvimos trabajando en la evaluación de la ley de financiamiento político, las modificaciones y el análisis a las leyes vigentes en esta materia. Se hizo un estudio en general, porque eso está en tratamiento en este momento en ambas cámaras del Congreso y por eso se desarrolló este encuentro para saber la opinión de los apoderados del partido y de todos los miembros”, informó el senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado a La Nación/Nación Media.
El legislador resaltó la importancia de esta reunión y la participación de los diferentes sectores del partido ya que la iniciativa es un proyecto del Partido Colorado, no de ningún movimiento en particular, por lo que es de suma relevancia que todos los actores puedan realizar sus aportes, observaciones y consensuar los puntos más relevantes.
Lea también: Banco de los Zuccolillo se expone a multimillonaria sanción por incumplimiento con itti
“Buscamos estar de acuerdo y ahora se entró en un periodo de análisis y cada bancada va a llevar lo conversado a sus respectivas áreas y seguramente vamos a tener una próxima reunión de evaluación en donde cada bloque va a emitir su opinión respecto a las modificaciones planteadas”, añadió Chase.
Asimismo, mencionó que se concluyó felicitar al presidente del Partido Colorado, por hacer posible que todos los miembros representantes del partido, no solo los legisladores, sino también la Comisión Ejecutiva analice este tema. “Es la primera vez que se da este tipo de apertura y que podemos entre todos hacer este análisis”, manifestó.
Le puede interesar: Peña se reunió con titulares de ambas Cámaras del Congreso en Mburuvicha Róga
Dejanos tu comentario
Regulación de concertaciones: “La oposición no quiere trabajar”, cuestiona apoderado de ANR
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el abogado Eduardo González, defendió el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La iniciativa, que fue aprobada ayer con modificaciones por el Senado, tiene como finalidad la regulación de la herramienta electoral.
“Acá la verdad es que la oposición no quiere trabajar, es muy fácil aprovecharse de lo ajeno. Una persona constitucionalmente tiene la posibilidad de asociarse a un grupo de personas, tiene que haber una voluntad expresada categóricamente, es decir se debe prestar un consentimiento”, dijo González, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Como antecedente, la Concertación Nacional Para un Nuevo Paraguay, conglomerado de partidos y movimientos de la oposición que encabezó el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), logró en el 2022 la utilización del padrón nacional para sus elecciones internas, lo que generó críticas por afectar la afiliación de ciudadanos que no participaban del proyecto opositor, y también por el uso para justificar “partidos de maletín”, que son manejados por pequeños clanes políticos. Esta lista terminó postulando la chapa presidencial de Efraín Alegre y Soledad Núñez para los comicios del 30 de abril de 2023.
Lea también: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
Jurisprudencia del 2015
“Para que una persona forme parte de una asociación o agrupación política, el Código Electoral establece que deberá afiliarse, la Concertación es una nucleación política como cualquier otro partido político o movimiento. Por qué uno siendo colorado, que está de acuerdo con los principios de su nucleación y milita en él, debe figurar de manera obligada en el padrón de una asociación político con que no está de acuerdo”, indicó González a Nación Media.
El representante del Partido Colorado recordó que existe una jurisprudencia que data del año 2015 que respalda la iniciativa, cuando la oposición en capital pretendió utilizar el padrón nacional durante las municipales. “En ese momento se planteó una oposición por parte del Partido Colorado, fue una unanimidad la resolución de no habilitarles el uso”, indicó.
Te puede interesar: Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
La iniciativa, impulsada por el diputado José Rodríguez, cuenta con un fuerte rechazo por parte de los partidos y movimientos de oposición, quienes dicen que el Partido Colorado apunta a controlar el padrón nacional con el supuesto objetivo de limitar la participación ciudadana en los comicios internos de otros sectores políticos.
González manifestó que, desde el Partido Colorado, se solicitará a sus diputados acompañar las modificaciones que fueron planteadas ayer por el Senado. “Uno debe prestar su voluntad para estar en una asociación política, nadie puede obligarlo”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Motociclistas arrastrados y calles inundadas deja intenso temporal en Asunción y Central
Durante la tarde de este lunes un fuerte temporal azotó a gran parte del país, en Asunción y Central varias calles quedaron inundadas, algunos conductores fueron arrastrados por los raudales. Desde la Dirección de Meteorología informaron que las lluvias seguirán en lo que resta del día y parte de mañana martes.
En la ciudad de Luque, como en cada temporal las principales arterias del mercado N ° 1 fueron arrasadas por los raudales. Algunos vehículos quedaron cubiertos hasta el techo y el conductor de una moto fue arrastrado por las aguas. El momento fue captado por vecinos, mediante vídeo se observa cómo esta persona se aferraba a su biciclo, pero en un momento dado ya no pudo sostenerlo.
Tanto el motociclista como su vehículo fueron arrastrados, pero el hombre pudo atajarse por un automóvil estacionado, finalmente tuvo que soltar su moto para salvar su vida. Esta persona fue ayudada por los comerciantes de la zona quienes también pudieron recuperar el medio transporte del intrépido conductor.
En la ciudad de Asunción varios cruces se vieron afectados, como la calle Pilar en su intersección con la avenida República Argentina, donde un fuerte raudal se formó en minutos y una fila de vehículos esperaba que pase el temporal para poder seguir adelante. Sobre la avenida Aviadores del Chaco varios vehículos fueron arrastrados por los raudales.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Así también, reportaron inundación en el súperviaducto, donde el tránsito se hizo más lento debido a una importante cantidad de agua estancada. Los conductores no tardaron en socializar vídeos y recomendaron a los conductores evitar la zona o aguardar unas horas para salir rumbo a sus destinos.
En tanto que, sobre la avenida Mariscal López, otro motociclista se arriesgó y decidió cruzar un enorme raudal que se formó en la zona. En las imágenes se puede ver la manera en la que el hombre intentó avanzar, pero fue arrastrado por las aguas y en un momento dado fue ayudado por personas que rápidamente lo sacaron del agua y rescataron también su vehículo.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que informan que el sistema de tormentas seguirá afectando a varios departamentos del interior del país, incluso hasta mañana martes. Para Asunción y Central las lluvias seguirán en lo que resta de este lunes 31 de marzo, para mañana se espera el ingreso de un frente frío.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Presidente congratuló el apoyo de Cartes a Israel: “Somos aliados en las acciones”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío.
“Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destaco el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
Asimismo, Peña acotó: “Nosotros pensábamos que el antisemitismo se había acabado, esta fue la semilla de la segunda guerra mundial que vio perecer a tantos hermanos judíos. Hoy nuevamente empezamos a ver chispazos de este flagelo, ojalá no se prendan porque le ha hecho mucho daño a la humanidad”.
Cartes fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Betanyahu. Durante su estadía, el presidente de los colorados también mantuvo encuentros con parlamentarios con quienes abordó sobre la necesidad de seguir potenciando las relaciones bilaterales entre Israel y Paraguay, en los diferentes campos como el educativo, económico y social.
En el transcurso de su gobierno, periodo 2013-2018, Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel. Uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones fue el reconocimiento de la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel y, por consiguiente, el traslado de su embajada desde Tel Aviv a dicha ciudad.
Te puede interesar: Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política