Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Hospital Regional del Ministerio de Salud Pública, en la capital de Alto Paraná, viene cumpliendo una semana de sostenido descenso en el número de pacientes internados en el pabellón COVID-19.
Hoy amaneció con 32 camas ocupadas de las 42 con que cuenta el ala coronavirus del hospital. De las 14 camas que instalaron por la alta demanda de cuidados con respiradores, 5 están ocupadas. Esto lo explicó el director del Hospital Regional, doctor Federico Schroder.
El médico aclaró que, si bien el número de internados bajó y por primera vez en tres meses tienen camas vacías, la letalidad de la enfermedad sigue siendo muy alta.
Lea también: Trabajadores de Clínicas exigen habilitar pabellón de contingencia ya finalizado
“Por primera vez esta semana tenemos camas vacías, ya no hay pacientes en sillas, en los pasillos, el viernes pasado tuvimos siete personas de alta, eso fue muy bueno, porque ver a una familia con alegría recibiendo al paciente de alta no tiene precio y en un día ver eso en siete familias, incentiva bastante, al personal de blanco sobre todo”, sostuvo Schroder.
No obstante, dejó claro que la situación sigue muy complicada porque el nivel de letalidad se mantiene. Mencionó que entre los terapizados, el porcentaje de fallecidos es del 50%, mientras que, en el sector de pacientes internados que no requieren de terapia intensiva, el 67% tiene alta médica.
Lea también: COVID-19: descenso de casos puede ser temporal y demanda en UTI sigue alta
Dejanos tu comentario
CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Desde el Hospital Regional de Ciudad del Este informaron este viernes que el niño de 2 años que casi perdió el brazo se encuentra evolucionando favorablemente, pero sigue en terapia intensiva y en las próximas horas pasará a una sala común para su recuperación. El menor ingresó al centro asistencial luego de que una centrifugadora le arrancó el brazo parcialmente, por lo que fue sometido a intervención quirúrgica.
Según el doctor Cristhian Martínez, traumatólogo del hospital, se trató de una cirugía bastante compleja, pero los médicos lograron salvar el brazo al niño que actualmente se encuentra estable. Para lograr que la intervención sea exitosa se requirió de un equipo integrado por un traumatólogo, neurocirujano y cirujano vascular, en este caso se contó con un especialista de manos y microcirugía que realiza esta compleja intervención.
“El paciente está estable, evolucionando bien y sigue en terapia, pero se le está descomplejizando de a poco. Esperamos que está tarde o mañana pase a sala común. El caso es complejo porque implica varias estructuras de distintas especialidades”, detalló el médico en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que el paciente se encuentra aún muy asustado y que la cirugía solo es una parte del largo proceso de recuperación. “Hay muchas secuelas que puede tener. No está moviendo aún los dedos, los nervios que llevan los impulsos a los músculos todavía no están activos. Esto puede llevar de seis meses a un año para tener un panorama más específico de las secuelas que puede tener”, señaló.
Traumatismo por rotación
El médico relató que se trata de un caso que en otros países se hacen de forma rutinaria como implante de manos, revascularización y tienen servicios preparados. “Nosotros nos alegramos del éxito de esta cirugía porque nuestros hospitales no tienen todas las condiciones para estos tipos de cirugías. Nos especializamos en cirugía de manos y microcirugía, abarcamos un poco de neurocirugía, vascular y traumatología”, explicó.
Afirmó que el paciente de 2 años presentaba un trauma por rotación, metió la mano en una centrifugadora. “Este electrodoméstico tiene mucha revolución y eso le torsió el brazo hasta amputarle prácticamente porque quedó colgado de una piel. Se trató de una amputación parcial y es más compleja, porque no podemos tocar la estructura ya existente con un espacio más reducido”, mencionó.
Instó a la ciudadanía a que tengan mucho cuidado con los electrodomésticos portátiles y evitar dejarlos al alcance de los niños, porque en la actualidad en todas las casas se tiene más aparatos electrónicos. “Los niños son curiosos, ven que los adultos manipulan y quieren probar. Los electrodomésticos pueden ser peligrosos e incluso mortales”, puntualizó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Prieto no tiene arrastre popular y recurre al arreo de funcionarios, cuestiona sindicalista
El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), Rogelio Núñez, cuestionó al intendente Miguel Prieto por el arreo de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este (Alto Paraná), para una movilización realizada ayer martes. El sindicalista indicó que jefe comunal esteño no tiene arrastre popular, por lo que recurre al direccionamiento forzado de funcionarios para emular un apoyo ciudadano.
“Esto nos preocupaba porque había una presión tremenda por parte de Miguel Prieto, del intendente, a todos nuestros asociados y también a los asociados del otro sindicato. Tuvimos que sentarnos a conversar la directiva y tuvimos que responder y repudiar este hecho porque no se puede obligar a la gente a participar de una marcha organizada y dirigida para objetivos políticos, en este caso de Miguel Prieto”, cuestionó Núñez, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El dirigente sindical sostuvo que más que una movilización, lo que ayer se desarrolló en Ciudad del Este fue una concentración política organizada por Prieto. “Todo el mundo vio lo que sucedió ayer, más que una marcha, no fue una marcha campesina o de reclamos populares, sino fue un mitin político, y nosotros ya sabíamos que iba a ser así, porque al arrearle a la gente ya había olor a política”, afirmó.
Agregó que el jefe comunal tiene fuertes intereses políticos, ya que cuenta con más de 40 denuncias por irregularidades en su gestión y, ante esta situación, recurre a este tipo de acciones para intentar demostrar que cuenta con apoyo popular.
Podes leer: Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
“Está en una situación de desesperación inclusive por su problema con la justicia, tiene más de 40 denuncias y también conflictos laborales que tiene con nosotros, entonces quiere ponerse bien a nivel nacional, quiere demostrar que tiene apoyo popular, sin embargo, en la práctica, y eso los asuncenos no manejan, Miguel Prieto no tiene apoyo popular, entonces tiene que arrearle a la gente a los funcionarios para demostrar que tiene apoyo popular”, afirmó.
Así mismo, señaló que en el comunicado emitido ayer por miembros de Sitramucde y Sitram-CDE denunciaron la politización de esta marcha. “Ayer vieron, no llenaron ni 1.000 personas y eran todos funcionarios municipales, ¿y dónde está el pueblo? Nosotros sacamos un comunicado justamente para advertirle a la gente, para contar la realidad, de que este no es una marcha popular, es un mitin político”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno