Hasta este sábado, Paraguay lleva un total de 567.520 personas vacunadas contra el COVID-19, según los datos disponibles en la web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). De esta cifra, 459.683 corresponden a mayores de 55 años, en tanto que 94.873 inoculados son personales de salud y 5.210 las dosis aplicadas a embarazadas.
Los vacunatorios COVID-19 continúan inmunizando a embarazadas a nivel país, en un día exclusivo para que las gestantes puedan acceder a las dosis de la vacuna Moderna que fueron destinadas exclusivamente para ellas.
Este sábado, sin distinción de número de cédula ni enfermedad de base, se espera vacunar a unas 12.000 mujeres de las 16.000 inscriptas, de 18 años en adelante con 20 semanas de gestación. En esta oportunidad se dispone de móviles y locales de vacunación exclusivamente para las mismas.
Lea también: Paraguay: Cotenai aprobó uso de la AstraZeneca en mayores de 50 años
Desde las 7:00 se desarrolla la jornada de vacunación en modalidad peatonal, autovac y mixto y se extiende hasta las 17:00, de acuerdo al punto de vacunación habilitado en cada localidad, la lista de los mismos está disponible en la página web.
Autoridades sanitarias aclaran que la cantidad de mujeres inmunizadas hoy se divulgará al final de la jornada, luego de las 17:00.
Lea también: Arrancó el “Día E” y se espera vacunar a 12.000 embarazadas contra el COVID-19
Salud Pública amplió el rango de edad de vacunación a los nacidos hasta 1969; es decir, personas con 52 años cumplidos o por cumplir este año, desde este 21 de junio. Las personas de esta franja etaria se aprestan para acudir a los centros habilitados desde el próximo lunes.
Dejanos tu comentario
Más de 1.000 personas acudieron a feria de empleos de salud en la ANR
La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó que la feria de empleos realizada ayer viernes fue todo un éxito y que contaron con la participación de más de 1.000 postulantes. En esta oportunidad buscaban personal de salud, especialmente para las áreas de radiología, enfermería, paramédicos y más para un centenar de vacancias.
Pese al mal tiempo de la jornada, una importante cantidad de profesionales del sector de la salud asistieron hasta la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado en Asunción para postularse a los puestos laborales ofrecidos durante la feria de empleo.
Empresas privadas ofrecieron más de 100 puestos laborales en distintos sectores como radiología, enfermería, paramédicos, choferes de servicio de ambulancia y otros. “Tuvimos más de 1.000 personas en nuestra feria de empleo”, expresó el director de empleos de la ANR, Enrique López Arce.
Lea también: Incendio en Yacyretá: técnicos de ambas márgenes evalúan incidente
Detalló que estuvieron presentes para las entrevistas profesionales de un hospital privado, dos clínicas y una empresa de ambulancias. Afirmó que dentro de la lista también contaron con una cadena de farmacias y una empresa comercial del sector privado. “Agradecemos a las empresas que se sumaron, brindando oportunidades laborales y fortaleciendo el sector salud”, comentó.
Instó a las personas que asistieron a no rendirse y seguir en la búsqueda de mejores horizontes, además de estar pendientes de la próxima feria que será organizada por asociación. “Desde la ANR con la presidencia del señor Horario Cartes te vamos a seguir brindado oportunidades. Así es que a no rendirse y prohibido bajar los brazos”, puntualizó.
Te puede interesar: Se anuncia un sábado lluvioso y el ingreso del frío desde este lunes
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: preparan plan de capacitación a personal de salud para emergencias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La elaboración de un plan de capacitaciones regionales enfocada a la detección y el control de eventos sanitarios de envergadura, ante eventuales catástrofes como incendios, inundaciones y derrumbes, entre otros, fue el tema central de una primera reunión realizada hoy en la décima región sanitaria.
La reunión fue en el marco del fortalecimiento de las capacidades resolutivas de las unidades de salud, ante posibles situaciones de emergencia sanitaria y evaluación de riesgos.
Fueron parte de la reunión gerentes de áreas claves de salud de Alto Paraná y funcionarios de la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Reuniones similares se llevarán a cabo en los distritos con mayor densidad poblacional, hasta el jueves 23 de enero.
Estas instancias permitirán un análisis exhaustivo de las necesidades de cada hospital, con el fin de coordinar estrategias que mejoren los servicios de salud y dejen capacidad instalada mediante talleres de capacitación especializados.
La doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, refirió a La Nación/Nación Media que serán capacitados funcionarios referentes de todos los hospitales y unidades de salud, luego replicarán los conocimientos con sus pares para la puesta en práctica, si se presentasen situaciones de catástrofes como incendios, inundaciones, derrumbes, etc.
Mencionó que el plan es de ejecución a nivel nacional y ya empezó en Cordillera, lugar de eventos grandes de incendios. Hoy comenzó en Paraná con la primera reunión, según informó. “Nadie espera una situación de catástrofe, pero si ocurre debemos estar preparados, no estar corriendo de un lado a otro, tener un protocolo claro de intervención en base a lo que se dispone”, refirió la directora.
La evaluación de riesgos en salud requiere un enfoque interdisciplinario que involucre a expertos de Asaned y equipo técnico, quienes aportarán su conocimiento para garantizar una respuesta inmediata, ante posibles emergencias sanitarias, según informó la región sanitaria.
La primera mesa de trabajo será replicada en los cuatro hospitales distritales de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco. Cada encuentro contará con la participación de los respectivos equipos técnicos de los hospitales.
El equipo de Asaned está conformado por los licenciados Elena Montiel, jefa del Departamento de Respuesta Inmediata; Daniel Bareiro y Rossana Aguirre, del área técnica.
Puede interesarle: Reportan un voraz incendio en las inmediaciones del peaje de Ypacaraí
Dejanos tu comentario
Aprehenden a una mujer por supuesta agresión al personal del hospital de Franco
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer fue aprehendida hoy luego de atropellar al personal del Hospital Distrital de Presidente Franco. Al guardia lo agredió físicamente, lo empujó contra la pared, a una enfermera le rompió su uniforme y el chofer de la ambulancia también recibió arañazos. Es lo que informó la doctora Marta Sosa, directora del citado hospital y reportada por el personal de la Comisaría 6ª. de Presidente Franco.
Se trata de Karen Dahiana Benítez Afara (38), quien dijo que fue en busca de su pareja y en forma prepotente exigía que le indiquen por qué estaba allí. Cuando le pidieron que abandone la sala, por la actitud violenta que tenía, la misma empezó a agredir a quien encontraba en su camino, según dijo la directora del centro asistencial.
La pareja a la que buscaba, estaba en urgencias siendo atendida por supuesta sobredosis de medicamentos controlados. La supuesta agresora se encontraba en estado de ebriedad, según el resultado del alcotest que se le practicó, por orden de la fiscal Thais García, quien fue comunicada del caso.
Karen Dahiana había llegado al hospital en un vehículo de la marca Zuzuki, modelo Seleiro, color plata, chapa N° BTB 246 Py. En medio de su enojo decía que su pareja estaba desaparecida hace diez días.
Puede interesarle: Asignan policías en establecimientos de salud del interior para mejorar seguridad
No obstante, la doctora Sosa informó que la persona a la que se refería la supuesta agresora, fue llevaba por un adulto hasta el hospital y fue ella misma quien le dio al hombre, el contacto de su pareja para que le avise donde se encontraba.
“Al parecer ella desapareció, luego al llegar acá, ella misma volvió a avisar a la señora Karen que se encontraba en el hospital. No se entiende el estado, salvo porque estaba alcoholizada”, manifestó la directora del hospital. Confirmó que la mujer que estuvo siendo atendida, al final fue con la aprehendida y dejó el hospital.
Un reporte de la subcomisaría 11 del Área 5 de Pdte. Franco, contradice lo referido por la supuesta agresora en el hospital. Fue denunciada como desaparecida María Leticia Farías Riquelme (22), a las 14:00 de ayer domingo 19 de enero.
Siendo las 17:45 se presentó en la oficina de guardia Karen Benítez Afara y relató que estando con ella la joven citada, tras una discusión, decidió bajar del vehículo y salir del sitio a pie. Hasta que hoy apareció el incidente en el hospital de Franco.
Puede interesarle: Aguas del río Paraná son aptas para el uso recreativo en playas
Dejanos tu comentario
En Itakyry y O´Leary ampliarán atención en salud pública con 44 nuevos contratados
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Salud Pública dispuso el fortalecimiento de los servicios de salud pública de los municipios de Juan E. O´Leary e Itakyry, en el departamento de Alto Paraná, contratando a 44 profesionales a ser destinados a los Centros de Salud y a las Unidades de Salud Familiar de los citados distritos.
Son médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos, licenciados en enfermería y licenciados en obstetricia, contratados para ampliar el horario de atención de algunas USF hasta las 20:00 y contar con médicos también sábados y domingos de día.
Igualmente es para ampliar el horario de atención del servicio de farmacia y laboratorio en los Centros de Salud de ambos municipios, que atienden solamente hasta las 15:00, pero con los nuevos contratados, la atención se extenderá hasta la noche.
Es lo que explicó a La Nación/Nación Media, la doctora Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria. Los contratos fueron entregados por la propia ministra de Salud, María Teresa Barán, durante su última visita a Alto Paraná, la semana pasada.
“Lo que proyectamos es que la gente de las comunidades alejadas de los Centros de Salud, tengan posibilidades de consultar y retirar medicamentos. Por eso, en algunas USF de esos dos municipios estamos ampliando el horario y, además, habilitaremos sábado y domingo de día”, refirió la doctora Torres.
De los 44 contratados, 27 serán para el municipio de Itakyry, mientras que 17 serán para O´Leary. Ambos distritos son parte de la Mesa de Protección Social, creada por el gobierno e integrada por las comunidades con mayor índice de pobreza. La mesa, coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, es para que se reduzca la pobreza en estos distritos.
Puede interesarle: Pacientes del Incan podrán agendar citas vía WhatsApp
Intendente calificó de histórica la medida
“Nunca antes contrataron a 27 profesionales para Itakyry, es una medida histórica del gobierno, que responde a un pedido que habíamos hecho junto al consejo de salud, a inicios de este año”, manifestó Miguel Soria, intendente de Itakyry.
Agregó que la Mesa de Protección Social está funcionando y los resultados se verán pronto con más atención en los municipios. En este se había declarado en su momento emergencia en salud, ante la falta de médicos en las USF, que luego fue subsanada con más contrataciones. Ahora, se sumará más personal.
Unidades de Salud Familiar a ser fortalecidas
Los contratados empezaron hoy una capacitación que durará hasta el miércoles, sobre las líneas de acción y programas del MSP, para luego empezar el trabajo en las unidades asignadas, según la doctora Noelia Torres.
En Itakyry, las USF de Ycuá Porá y Santa Lucía serán las que tendrán horario ampliado hasta las 19:00. En el Centro de Salud, el laboratorio y la farmacia que atendían solo hasta las 17:00, ahora atenderán 24 horas. De los 27 profesionales, son dos odontólogos y cinco médicos, a ser distribuidos entre las USF y el Centro de Salud.
En O´Leary, la USF de La Candelaria atenderá hasta las 20:00 y también sábados y domingos de 07:00 a 19:00. Se sumará un odontólogo a dicha comunidad. De los 17 contratados para el municipio, tres son médicos, dos de los cuales irán a unidades de salud familiar y uno al Centro de Salud.
Puede interesarle: Investigan atraco, toma de rehén y robo de USD 15 mil