Teniendo en cuenta la Semana del Donante Voluntario de Sangre 2021, el Hemocentro del Hospital de Clínicas hará el cierre de la semana conmemorativa al Día Mundial del Donante de Sangre hoy viernes 18 y la actividad tendrá lugar de 8:00 a 17:00 en el Polideportivo de la Facultad de Ciencias Económicas, en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Con respecto a que el periodo de vacunación de las personas de 18 a 50 años está próximo, la Dra. Natalia Cazal, jefa de Hemocentro del Hospital de Clínicas, instó a la población a donar sangre antes de aplicarse la vacuna anti-COVID-19 debido a que son la franja con mayor cantidad de donantes.
Leer más: COVID-19: internaciones largas provocan anemia
En este sentido, la profesional mencionó que las personas que tuvieron COVID-19 pueden donar al mes del alta. Igualmente, indicó que las mujeres pueden donar 4 meses después de la última donación de sangre, las lactantes a las 6 semanas después del parto y en el caso de los hombres, 3 meses de la última donación de sangre. En tanto que las personas que se han sometido a cirugías o tatuajes, deben esperar 1 año para poder donar.
Cazal recordó que entre los requisitos para ser donante de sangre está tener entre 18 y 65 años, además de estar en buenas condiciones físicas, sin alergias activas ni cuadros virales, y en caso de haber contraído alguna, esperar al menos 4 semanas.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
Habilitan agendamiento para consulta oftalmológica
El Hospital de Clínicas informó que habilitaron el servicio de agendamiento por teléfono 142 para los pacientes que desean consultar en el servicio de oftalmología. En el área atienden por año a 63.000 personas que llegan de todo el territorio nacional y realizan más de 3.500 cirugías.
Desde la cátedra indicaron que la idea es que las personas lleguen al servicio con agendamiento previo y que puedan asistir a más pacientes del interior del país. Estas podrán agendar sus citas al 142 para Copaco, personal y claro o al (021) 142 para Tigo y Vox. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 17:00.
“Para tratar de organizar mejor el servicio y dar la mejor atención a los pacientes, se va a tener Call Center para consultorios de oftalmología, que serían las consultas generales de primera vez. Tenemos pacientes que vienen de todo el país y es una forma que ellos puedan agendarse desde la ciudad donde están viviendo”, expresó el doctor Luís González, jefe interino del servicio, en entrevista con la 650 AM.
CENTRO DE REFERENCIA
Resaltó que Clínicas es el centro de referencia en el área de oftalmología y donde se realizan generalmente cirugías generales como de alta tecnología. “Generalmente, nosotros estamos atendiendo aproximadamente a 63.000 pacientes por año y son cerca de 3.500 cirugías generales, también de alta tecnología”, aseguró.
Aclaró que la cátedra dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas del Hospital de Clínicas es un lugar donde no solamente se hace asistencia a los pacientes, ya que también se hace docencia, lo que hace la diferencia de otros servicios y que es altamente aceptado por las personas de todo el país.
Dejanos tu comentario
Con una jornada de atención médica, conmemoran el Día Mundial del Riñón
En coincidencia con el Día Mundial del Riñón, que se celebra hoy, el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realiza una jornada de control y concienciación dirigida a pacientes, sus familiares y profesionales médicos del área de nefrología.
Durante este jueves los asistentes podrán acceder a controles gratuitos de presión arterial y niveles de azúcar en sangre, dos de las principales causas de enfermedad renal. Será una oportunidad para identificar personas en riesgo y derivarlas al consultorio para un seguimiento adecuado de su enfermedad. La actividad arrancó a la 8:00 horas en la plata baja del bloque de internados.
El nefrólogo Marcelo Barrios comentó que durante la jornada se abordarán distintos aspectos relacionados con las enfermedades renales. “Aprovechamos esta semana para hablar sobre el riñón, cómo cuidarlo y así concientizar a la gente sobre los problemas renales”, señaló.
En cuanto a los factores de riesgo, el especialista destacó que la hipertensión, la diabetes y la obesidad son las principales condiciones que afectan la función renal.
“Muchas personas no saben que tienen problemas renales hasta que la enfermedad ya está avanzada. Por eso es fundamental realizar chequeos regulares y adoptar hábitos saludables”, refirió.
Las actividades están abiertas a todos los médicos del hospital, pacientes y familiares. En este Día Mundial del Riñón, el mensaje es claro: prevenir es la mejor manera de cuidar la salud renal.
Las autoridades del Hospital de Clínicas instan a acudir para someterse a los controles médicos, en esta fecha clave para concienciar sobre la prevención y el cuidado de la salud renal. Esta jornada de asistencia gratuita es impulsada por el Departamento de Nefrología de Adultos, en conjunto con Nefrología Pediátrica con participación de pacientes y profesionales de la salud.
Leé también: Se prevé un jueves fresco a cálido, sin lluvias