La titular de la Dirección de Migraciones, Ángeles Arriola, explicó este viernes que continúa en aumento la cantidad de paraguayos y extranjeros que viajan a Estados Unidos, preferentemente para inmunizarse contra el COVID-19. Sumando compatriotas y extranjeros, ya son más de 16 mil personas las que optaron por el turismo de vacunas.
“Está aumentando la cantidad de paraguayos que viajan a los Estados Unidos, al igual que extranjeros. Hay quienes van y vuelven al rato, esto porque la vacuna de Johnson se está aplicando en los aeropuertos”, manifestó la directora en comunicación con la radio 1080 AM.
Nota relacionada: Turismo de vacuna: vuelos a EEUU están casi repletos para los próximos dos meses
Sostuvo que el promedio semanal de personas que viajan a Estados Unidos para inmunizarse contra el COVID-19 es de 800 a 850, y hasta el momento más de 12.000 compatriotas ya hicieron el turismo de vacuna ante la falta de biológicos en grandes cantidades en Paraguay.
Arriola explicó que contando la cantidad de extranjeros y paraguayos que ya viajaron a Estados Unidos, ya son más de 16 mil los que fueron al país norteamericano. También se está buscando la forma de evitar las aglomeraciones en el Silvio Pettirossi ante la gran cantidad de personas que viajan y la situación epidemiológica del país.
Lea más: Más de 12.000 paraguayos viajaron a Estados Unidos desde la reapertura de vuelos
“La aglomeración creo es por estar en la fila para llegar a la mesa, parece que falta personal (de Salud), pero aunque instalemos 20 mesas, el problema es que el lugar es chico. Estamos con una escasez de personal y se complica con el tema del COVID-19; si uno se contagia, se aísla al grupo”, agregó la directora de Migraciones.
El turismo de vacunas se convirtió en los últimos meses en la principal opción para la inmunización de aquellos paraguayos con posibilidad de viajar hasta Estados Unidos, país en donde las dosis contra el COVID-19 se aplican de manera masiva. También están yendo muchos niños con sus familiares, atendiendo que en el país norteamericano están habilitando la inmunización a esta franja etaria.
Puede interesarle: Alto Paraná: más de 1.100 fallecidos y pacientes que claman por camas de UTI
Dejanos tu comentario
Migraciones recuerda los requisitos para salir del país ante el aumento de viajes por Semana Santa
Con motivo del feriado largo por Semana Santa, mucha gente acostumbra viajar, ya sea haciendo paseos por el interior del país como también otros aprovechan para ir a otros países, considerando que son varios días de feriado.
Desde la Dirección General de Migraciones se emitió un recordatorio para los viajeros que planean salir del país durante estos días. El titular de la institución, Jorge Kronawetter, destacó la importancia de contar con la documentación necesaria en regla para evitar contratiempos en los puestos de control migratorio.
Kronawetter explicó que, si bien el mayor flujo turístico suele ser interno por la brevedad del receso, en esta época se registra un incremento significativo en el movimiento en los pasos fronterizos, según dijo en comunicación con la emisora 1020 AM.
“El resto del turismo suele ser interno por el tiempo que lleva salir, pero a partir de esta situación ya dispusimos un plan de contingencia siguiendo la línea de lo que vinimos haciendo en temporada alta en todos los puntos de frontera”, indicó.
Desde Migraciones se insta a los ciudadanos a verificar la vigencia de sus documentos personales y, en el caso de viajar con menores de edad, asegurarse de contar con las autorizaciones correspondientes.
Las autoridades también recomiendan anticiparse a los traslados, teniendo en cuenta que se pueden presentar demoras debido al incremento del flujo migratorio. La institución habilitó canales de consulta y asistencia para orientar a los viajeros sobre los requisitos y procedimientos necesarios para cruzar las fronteras en estas fechas.
Te puede interesar: Paraguarí: vaca provocó un accidente que derivó en el incendio de un camión
Dejanos tu comentario
Trump ordena aumentar la presión del agua en las duchas
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para eliminar la restricción a la presión del agua en las duchas, una medida que, según la Casa Blanca, “hará que las duchas estadounidenses sean grandes otra vez”. Trump se ha quejado insistentemente de la falta de presión de agua en los baños de su país, que atribuye a las regulaciones federales de preservación de agua.
“En mi caso me gusta tomar una buena ducha, cuidar mi hermoso cabello”, declaró Trump a periodistas cuando firmaba la orden el miércoles en la Casa Blanca. “Tengo que estar 15 minutos bajo la ducha para que se moje. Sale por goteo, es ridículo”`, insistió. La orden ejecutiva instruye al Departamento de Energía a repeler las regulaciones “radicalmente verdes” que limitan el agua de la ducha a 2,5 galones (9,5 litros) por minuto.
Lea más: “Don Neto” termina pena de 40 años por crimen de agente Camarena
Según la Casa Blanca, la orden “libera a los estadounidenses de las regulaciones excesivas que convierten un objeto casero básico en una pesadilla burocrática” y pone fin a la “guerra de Obama-Biden contra las duchas”. Desde su primer gobierno (2017-2021), Trump ha atacado las normas de presión de agua para las duchas, inodoros, lavaplatos y otros aparatos de uso cotidiano, y ha acusado a sus rivales demócratas de querer eliminar las estufas a gas.
Pero según el Proyecto de Concienciación sobre Normas de Electrodomésticos, “las regulaciones para las duchas les ahorran dinero a los consumidores en sus recibos de agua y electricidad y ayudan al medio ambiente”. “Las pruebas han demostrado repetidamente que los modelos actuales pueden brindar una ducha excelente”, indicó la oenegé en un informe de 2024.
Lea también: Empresa de comercio electrónico expande inversiones en la región
Dejanos tu comentario
China aumenta aranceles al 125 % para productos de EE. UU.
- Pekín, China. AFP.
China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125 %, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. “La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.
“Dado que, a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino”, si Washington sigue aumentando sus aranceles, “China lo ignorará”, agregó. La incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump sigue presionando a la baja al dólar, que el viernes tocó su mínimo en más de tres años frente al euro.
Las bolsas europeas evolucionaban sin rumbo tras el anuncio de Pekín. Hacia las 10:45 GMT, el CAC 40 de París ganaba 0,05 %, la bolsa de Fráncfort perdía 0,75 %, Londres ganaba 0,7 %, Madrid sumaba 0,61 % y Milán retrocedía 0,38 %. Por su parte, en Tokio, el índice Nikkei terminó la semana con una caída del 2,95 %.
Lea más: “No estoy bien”, advirtió Maradona un mes antes de morir
“Resistir juntas”
Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China. Sin embargo, Washington mantiene aranceles mínimos del 10 % y recargos aduaneros del 25 % sobre el acero, el aluminio y los automóviles. En cuanto a China, los aranceles sobre sus importaciones ascienden en su totalidad al 145 %.
El presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a “resistir juntas” al “hostigamiento”. En una reunión en Pekín con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Trump.
“China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral”, aseguró Xi. En una rueda de prensa posterior, Sánchez, partidario de acercar posturas entre Bruselas y Pekín, defendió que las tensiones comerciales entre ambas potencias no deben interponerse en el desarrollo de su cooperación.
“Tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China que hay que trabajar por subsanar”, afirmó el dirigente socialdemócrata. Pero “no debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España y entre China y la UE”, afirmó.
Lea también: “Don Neto” termina pena de 40 años por crimen de agente Camarena
Nueva disputa con México
La Unión Europea decidió suspender las medidas de represalia preparadas “para dar una oportunidad a las negociaciones” después de que Trump pausara los llamados “aranceles recíprocos”. El mandatario estadounidense aseguró que los líderes del bloque habían sido “muy listos”. “Estaban preparados para anunciar represalias. Escucharon lo que hicimos con China y dijeron: ‘¿Sabes qué? Vamos a esperar un poco”, afirmó.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que tienen a disposición un “amplio abanico de contramedidas”, como tasar los ingresos publicitarios de las plataformas digitales estadounidenses dentro del bloque. Por otra parte, el presidente estadounidense volvió a amenazar el jueves a México con “aranceles y quizás incluso sanciones” hasta que cumpla un tratado de 1944 y “le dé a Texas el agua que le debe”.
Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, que discurren por la frontera entre ambos países. Pero cuando se firmó no se tuvieron en cuenta problemas futuros de sequía ni el aumento de la población, lo que ha provocado fricciones. La disputa del agua se suma a otras tensiones entre México y Estados Unidos.
Trump impuso aranceles del 25 % a los productos mexicanos por considerar que México no combate eficazmente el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos. Tras idas y venidas diplomáticas, eximió los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
Dejanos tu comentario
Informe de Ostfield contra Cartes: “Expone toda la persecución política”, afirma Ovelar
“Esta filtración es reveladora y demoledora para todo lo que ocurrió en Paraguay, expone toda la persecución política durante el gobierno de Mario Abdo Benítez”, dijo el abogado Pedro Ovelar al referirse sobre la asociación criminal montada por el expresidente de la República y el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Las afirmaciones de Ovelar surgieron tras la filtración de un documento interno de la embajada en Asunción, enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez, además defendiendo a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria.
“Un embajador lo que desarrolla es el relacionamiento entre ambos países y no el involucramiento de cuestiones internas. Lo más condenable en esta conducta no está solo en lo que el exembajador hizo o quiso hacer, sino en todo lo que le acompañaron. Tenía una hinchada de medios periodísticos, de políticos opositores que pedían solo sanciones y la extradición contra Cartes”, afirmó Ovelar, este viernes, en una nota con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El documento fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de comunicación como Diario de las Américas (Estados Unidos), en noviembre de 2024; Clarín y Periodismo y Punto de Argentina, en enero último. El relatorio elaborado por Ostfield fue promovido en base a datos sesgados, con medias verdades y manipulaciones, calificando a Cartes como un político corrupto y vengativo.
“Este informe señala una intromisión y violación del convenio de Viena, un direccionamiento de los ataques al sector colorado y en especial al líder del movimiento Honor Colorado. También indica que estaban haciendo campaña a favor del liberal Efraín Alegre e implica una grave alianza que hubo entre Abdo Benítez y este embajador, no solo atacó a su enemigo, sino defendió a su aliado Mario Abdo”, refirió Ovelar.
Permiten defensa a Abdo, negada a Cartes
“Acá los senadores deben reflexionar, ellos no estarán condenando absolutamente a nadie al enviar a la justicia a Mario Abdo y que este tema sea debatido. Abdo Benítez no tiene ninguna limitación para el ejercicio de su defensa, cosa que sí ocurrió con Cartes que no tuvo la oportunidad dentro de un debido proceso. Si hay algún hecho nulo, lo probarán y será resuelto en las instancias correspondientes”, comentó Ovelar a Nación Media.
Esto ante las trabas impulsadas por senadores opositores y del movimiento Fuerza Republicana en obstaculizar la labor de la justicia al no despojar a Mario Abdo de sus fueros como senador vitalicio. “Están dándole un blindaje ante las evidencias que hoy saltan, son señales evidentes de una persecución política que hizo Abdo contra sus adversarios utilizando nada más y nada menos que al exembajador de Estados Unidos en Paraguay para el efecto. Realmente son circunstancias muy graves que deben ser evidenciado en un juicio”, sentenció.
Caso Seprelad
Esta asociación criminal obligó a Cartes a impulsar una denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima mediante la instrumentalización de las instituciones estatales como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El esquema fue impulsado desde el 2018, y se acentuó en el marco de las elecciones internas del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
Las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público derivó a la imputación de Mario Abdo y sus leales, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
El informe de Ostfield
Marc Ostfield fue echado de la embajada estadounidense en Asunción, el 20 de enero, por el gobierno de Donald Trump, luego que la cancillería paraguaya reclamara, en agosto de 2024, acelerar su salida por generar una crisis bilateral debido a su “activismo diplomático”. El exembajador llegó al país en marzo de 2022, y apenas cuatro meses convocó a su primera rueda de prensa para anunciar sanciones contra adversarios políticos de Abdo Benítez, en plena carrera para las elecciones internas del Partido Colorado.
Diario de las Américas publicó esta transcripción del documento atribuido a Ostfield, el cual “describe parte del proceso de la toma de decisiones para emitir las sanciones por parte del diplomático norteamericano”, señala el material periodístico firmado por Jaime Garvett.
“Tengo información oficial desde el Departamento del Tesoro, donde da cuenta que la empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este S.A.) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”.
“Percibo que esta operación fortaleció económicamente al señor Cartes, pues desde el inicio de este período de gobierno (del presidente Peña) ha sobornado a más de 30 parlamentarios, entre miembros de la Cámara de Representantes y senadores, para que sean afines a su línea política, apoyando al gobierno, al partido Colorado, del cual es presidente, y también perseguir a opositores como a la senadora Kattya González, quien fue expulsada del congreso por pedido del señor Cartes y de un grupo llamado Comando de Honor Colorado, donde se toman las decisiones importantes a nivel político y de gobierno”.
“Es importante señalar que el señor Cartes es vengativo con sus adversarios políticos, identificando al ex presidente Mario Abdo Benítez como el principal. Es así que a través del abogado Pedro Ovelar, sobornó a dos fiscales (Cantero y Grisetti) para conseguir su enjuiciamiento penal como también de otros exsecretarios, todos colaboradores de nuestro gobierno”.
“También es importante mencionar que el grupo empresarial del señor Cartes, es dueño de canales de televisión, radios y diarios donde atacan a sus adversarios políticos, y especialmente al gobierno de USA y a éste embajador. En estos medios hace unas semanas empezaron una campaña fuerte en contra de nuestro aliado, el expresidente Abdo, sobre supuesta venta de asfalto durante su gobierno. Al respecto, aclaro que todas las ventas de la empresa del señor Abdo fueron a empresas privadas y no al gobierno”.
“En todos los ámbitos de la sociedad del Paraguay, se tiene la percepción de que el verdadero poder del país radica en el señor Cartes y su gran poder económico, razón por la que recomiendo a nuestro gobierno, tomar medidas más fuertes en contra del señor Cartes y sus empresas, pues él constituye un peligro para la democracia en Paraguay. Así también en un informe próximo elevaré una lista de sus principales colaboradores políticos a fin de recomendar medidas significativas respecto a ellos”.