Lida Sosa, Viceministra de Salud, agradeció a las organizaciones de la sociedad civil por el voluntariado que harán en favor a la vida de las embarazadas y sus bebés por nacer. Foto: Gentileza.
Convocan a personas con vehículos para trasladar hasta vacunatorios a las embarazadas
Compartir en redes
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, esta mañana, estableció como “Día E” o Día Nacional de Inmunización de Embarazadas contra el COVID-19 para este sábado 19 de junio. En este sentido, jóvenes universitarios de la Universidad Católica (UC) de Asunción a través del proyecto Jajerovia y la app MUV convocan a quienes tengan vehículos para trasladar a las embarazadas hasta los puestos de vacunación.
“Desde Jajerovia estamos aportando al país y a la sociedad, sobre todo, trabajando con la población más vulnerable en esta situación, que son las embarazadas. Nosotros nos vamos a estar comunicando con las embarazadas habilitando un mecanismo de call center para poder registrarlas y crear una lista de las que van a necesitar transporte, una vez que eso concretemos vamos a trabajar de cerca la plataforma móvil para que la sociedad se sienta segura y de esa manera progresar salvando vidas entre todos”, manifestó Leticia Insaurralde, de la organización Jajerovia de la Universidad Católica.
Por su parte, Lida Sosa, viceministra de Salud, agradeció a las organizaciones de la sociedad civil por el voluntariado que harán en favor a la vida de las embarazadas y sus bebés por nacer. Aprovechó para informar que los puestos vacunatorios se abrirán desde las 7:00 y la jornada se extenderá hasta las 17:00, con el objetivo de inocular a la mayor cantidad de gestantes que se pueda.
En Asunción, el centro de vacunatorio será la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y en cada una de las 17 regiones sanitarias también están establecidos los puestos de vacunación para la inmunización contra el COVID-19. Estos llegan a un total de 75 puestos en donde se aplicarán las dosis de Moderna.
“Desde la campaña ‘Vacunate por todos’ nos proponen acompañar esta iniciativa junto a Jajerovia y acompañar al Ministerio de Salud en su objetivo de vacunar a la mayor cantidad de embarazadas posible, incluyendo a aquellas que se encuentran en comunidades vulnerables y para eso nosotros, desde ‘Vacunate por todos’, invitamos a aquellos conductores o personas con vehículos propios que puedan donar su tiempo y regalar vida porque la vacuna es vida y acompañarnos el sábado”, mencionó Ximena Duré.
Los interesados en formar parte del equipo de voluntarios que trasladarán a las embarazadas en la jornada “Día E” pueden llenar el formulario que se encuentra disponible en: https://forms.gle/BCqaiK2X2ggeKDwr5 en la que deberán cargar sus datos personales y el horario que disponen para encargarse de esta noble causa.
Vacunas contra virus sincicial están disponibles para bebés nacidos desde enero del 2025
Compartir en redes
Este sábado, desde el Ministerio de Salud Pública recordaron que se encuentran disponibles las vacunas Nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en todo el territorio nacional. Las dosis son destinadas exclusivamente para lactantes nacidos entre enero y julio del 2025 e instan a los padres a llevar a sus bebés para recibir protección contra la enfermedad.
La campaña de inmunización se inició el viernes 28 con la distribución y aplicación de la dosis de Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que previene la morbilidad grave y mortalidad por el virus sincitial en recién nacidos y lactantes. La medida fue tomada atendiendo al inicio del otoño y comenzaron a reportarse los primeros casos de la enfermedad. El objetivo es que se pueda llegar protegidos para el invierno.
“El virus sincitial respiratorio es la principal causa de neumonías y bronquiolitis en los menores de 1 año de vida. Este virus puede producir internaciones en uno de cada 50 pacientes diagnosticados con la enfermedad”, detalló la doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.
Afirmó que de los niños o niñas que fueron internados tras contraer el virus 1 de cada 5 ingresa a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). “Actualmente contamos con una vacuna que puede proteger a los pequeños contra el virus sincitial, se trata del Nirsevimab que es un anticuerpo de acción prolongada que puede evitar los casos graves y las internaciones”, aseguró.
La profesional resaltó que deben recibir las dosis los bebés nacidos desde enero a julio de este año. “También deben recibir los menores de 12 meses que tengan problemas respiratorios como broncodisplacia, prematuros menores de 1.500 gramos y pacientes con cardiopatías congénitas”, confirmó.
Recordó que esta dosis puede administrarse con otras vacunas del esquema regular de vacunación y se encuentran disponibles en todos los vacunatorios del país como en los hospitales maternos infantiles. “Protege a tu bebé y ayuda a evitar enfermedades respiratorias graves en la población”, puntualizó.
Ola de ataques contra Tesla es calificada como “terrorismo interno”
Compartir en redes
Washington, Estados Unidos. AFP.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sostuvo que una reciente ola de ataques al fabricante de automóviles eléctricos Tesla, propiedad del aliado clave de Donald Trump, Elon Musk, califica como “terrorismo interno”, y prometió imponer penas severas a los responsables. “La serie de ataques violentos en la propiedad de Tesla es nada menos que terrorismo interno”, dijo Bondi en un comunicado el martes por la noche.
Bondi afirmó que el Departamento de Justicia “ya ha acusado a varios implicados con eso en mente, incluso en casos que involucran cargos con sentencias mínimas obligatorias de cinco años”. “Continuaremos las investigaciones que imponen severas penas a los implicados en estos ataques, incluidos los que operan tras bastidores para coordinar y financiar estos crímenes”, agregó.
Bondi hizo sus declaraciones luego del más reciente incidente, un incendio en un taller especializado de Tesla en Las Vegas que dañó cinco vehículos, según la policía de la ciudad. “Al llegar los agentes, localizaron varios vehículos envueltos en llamas y la palabra ‘Resistir’ pintada con aerosol en el edificio”, declaró la policía. Musk también compartió un video del incendio de Las Vegas en su plataforma de redes sociales X, calificándolo de “terrorismo interno”.
“Tesla solo fabrica autos eléctricos y no ha hecho nada para merecer estos atroces ataques”, escribió. Musk, la persona más rica del mundo, invirtió más de 270 millones de dólares en donaciones para la campaña presidencial de Trump el año pasado. El multimillonario fue nombrado por el mandatario republicano para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar drásticamente el gasto público.
Desde entonces, se ha embarcado en el desmantelamiento de varias agencias gubernamentales, a las que acusa de fraude y gestión descontrolada, dejando sin trabajo a miles de funcionarios. En las últimas semanas, varios vehículos, concesionarios y estaciones de carga de Tesla fueron vandalizados en Estados Unidos y Europa.
Una estación de carga de Tesla en el estado estadounidense de Massachusetts fue incendiada intencionalmente a principios de marzo, según informaron las autoridades, mientras que en Colorado la policía declaró el mes pasado haber arrestado a una mujer por vandalizar un concesionario con artefactos incendiarios. Trump expresó su apoyo a Musk la semana pasada, al afirmar que los responsables serían capturados y “pasarían por un infierno”.
El valor bursátil de Telsa se ha desplomado desde diciembre. Y algunos propietarios en Estados Unidos incluso han colocado pegatinas en sus autos diciendo que los compraron “antes de saber que Elon estaba loco”. Esta semana, el Salón del Automóvil de Vancouver, Canadá, retiró a Tesla de su programación. Según su director, Eric Nicholl, se trata de razones “puramente de seguridad” y no políticas.
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Compartir en redes
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Esta es la sexta sucursal de Motor Haus; y cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados y una inversión de unos USD 400.000, ofreciendo una experiencia única a los clientes, con asesoramiento personalizado. Foto: Néstor Soto
Motor Haus inaugura renovada sucursal sobre la avenida Artigas
Compartir en redes
Motor Haus, una de las empresas más innovadoras en la comercialización de vehículos en Paraguay, reinauguró este sábado su sucursal sobre la avenida Artigas, en Asunción. El evento fue liderado por su director Patrick Bendlin, quien reafirmó el compromiso de la firma de ofrecer una experiencia de compra innovadora y alineada a las demandas de un mercado en constante evolución, como lo viene haciendo desde hace 8 años.
El nuevo espacio está ubicado sobre la avenida Artigas esquina Candelaria, de la ciudad capital, donde los clientes actuales y potenciales encontrarán una amplia oferta de vehículos multimarcas, tanto usados como 0km, desde USD 20.000 hasta USD 100.000. “Seguimos apostando al rubro automotor porque es lo que sabemos hacer. La sucursal de Artigas es la primera que cuenta con el nuevo estándar y el nuevo logo. La idea es llegar a más clientes y ofrecerles lo mejor”, dijo Patrick Bendlin.
“Mi mayor sueño es poder llegar el día de mañana a Brasil”, dijo Patrick Bendlin. Foto: Néstor Soto
INVERSIÓN Y EXPERIENCIA
Esta es la sexta sucursal de Motor Haus; y cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados y una inversión de unos USD 400.000, ofreciendo una experiencia única a los clientes, con asesoramiento personalizado. Mario Ortega, gerente de marketing de Motor Haus, destacó que la marca ofrece una financiación flexible, incluyendo la posibilidad de recibir más de un vehículo como parte de pago, sin límite de año ni kilometraje, adaptándose a las necesidades de cada cliente.
“Esta sucursal de Artigas viene a ser la primera prueba física de lo que es la nueva visión a la cual Motor Haus está apostando. Aquí contamos una experiencia totalmente renovada para los clientes, donde venimos a diversificar los segmentos que tenemos disponibles con una apuesta de opciones un poco más accesibles y diversas para nuestros clientes”, explicó Ortega.
FUTUROS LOCALES
Por otra parte, siempre con la visión de crecer y expandirse, la empresa se prepara para una nueva etapa con la próxima apertura de su sucursal en Ciudad del Este, dentro de un mes, aproximadamente. El nuevo local será de una superficie de 3.000 metros cuadrados “donde tendremos absolutamente toda la gama en un mismo lugar. Es decir sports en lo que son motos, embarcaciones y UTV, así como vehículos clásicos, deportivos, también toda la gama generalizada de vehículos prémium y vehículos japoneses, coreanos, etcétera”, explicó Alan Bendlin.
Asimismo, Motor Haus apunta a atravesar la frontera e instalarse en Brasil. “Mi mayor sueño es poder llegar el día de mañana a Brasil, tener nuestro primer local en San Pablo o en alguna ciudad de Brasil”, manifestó Patrick, acotando que ya tienen clientes cariocas en la actualidad. La idea de los hermanos Bendlin es empezar en el segmento de vehículos clásicos dentro de dos años, aproximadamente.
PROYECCIONES
Durante este 2025, Motor Haus, con una ambiciosa visión, apuesta a seguir consolidándose como empresa líder en el segmento automotor. En el 2024, la empresa tuvo un crecimiento del 40 % en cuanto a sus ventas. Con un equipo de profesionales y el liderazgo de los hermanos Bendlin, aspiran superar ampliamente ese porcentaje durante este año.
“Hace 8 años comenzamos vendiendo como 30 vehículos al año. Este año queremos llegar a 550, lo que representa un crecimiento del 25 % teniendo en cuenta que el año pasado crecimos un 40 %. Entonces estamos muy ambiciosos y creemos que con el equipo profesional que tenemos y nosotros liderando esto, vamos a llegar a los objetivos”, señaló Alan.
En el nuevo espacio, los clientes actuales y potenciales encontrarán una amplia oferta de vehículos multimarcas, tanto usados como 0km, desde USD 20.000 hasta USD 100.000. Foto: Néstor Soto
UNA HISTORIA DE CRECIMIENTO
Motor Haus nació como un emprendimiento de los hermanos Patrick, Alan y Kevin Bendlin, quienes iniciaron en el sector automotor con un reducido inventario de vehículos de amigos. Hoy, ocho años después, la empresa se ha consolidado como un referente en la comercialización de vehículos en Paraguay, ampliando su oferta y alcanzando nuevos segmentos de mercado.
Motor Haus no solo comercializa vehículos convencionales, sino que también ofrece experiencias distinguidas a través de sus distintas unidades de negocio: Motor Haus, venta de vehículos usados y 0km multimarcas; Motor Haus Club, espacio exclusivo para vehículos de lujo y deportivos; Motor Haus Classic, dedicado a autos clásicos y antiguos; y Motor Haus Sport, diseñado para los aventureros, con motocicletas, ATV/Cuacis, UTV y embarcaciones, donde son dealers oficiales de marcas como Polaris, KTM y Vespa, en alianza con Asunción Motor Sport.
SUCURSALES
Motor Haus tiene varias sucursales para sus clientes. La casa central se encuentra sobre la avenida España esquina Teniente Primero Saldívar, en Asunción. La sucursal de Lambaré está ubicada sobre avenida Bruno Guggiari esquina avenida Luis María Argaña. El local Motor Haus Club está sobre avenida San Martín casi avenida Molas López. Además, el local Motor Haus Classic está ubicado en la avenida Santísima Trinidad casi Eloy Páez. Por último, Motor Haus Sport está en avenida España esquina Teniente Primero Saldívar, en Asunción.
Los interesados en conocer los vehículos y los planes de financiación pueden visitar el sitio web www.motorhaus.com.py, o las redes sociales. El perfil de Instagram lo encuentran como @motorhauspy. O también pueden comunicarse a través de WhatsApp (0981) 010014. Motor Haus sigue apostando por la innovación y la satisfacción del cliente, poniendo siempre “libertad en movimiento.
La nueva sucursal también cuenta con un talle de detailing, donde se ponen a punto los vehículos para su comercialización. Foto: Néstor Soto