El centro vacunatorio anti-COVID-19 de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) detecta esta mañana una muy baja afluencia de personas para recibir sus respectivas dosis de la vacuna contra el virus. En la ocasión, se inmunizan a las personas desde los 60 años de edad.
Así lo manifestó el doctor Óscar Benítez, uno de los profesionales médicos encargados del vacunatorio de la cartera sanitaria, durante una entrevista radial que mantuvo con la 1020 AM.
Benítez confirmó que por la mañana de este lunes 7 de junio solamente unas 115 personas acudieron hasta el lugar para la aplicación de sus primeras dosis del biológico. “Tenemos una escasa afluencia de personas, podríamos atribuirle a que se habilitaron otros centros vacunatorios y entonces se acercan donde les queda más próximo”, expresó.
El médico mencionó que la escasa cantidad de personas se registró a través del área peatonal y del autovac. “Estamos administrando la vacuna AstraZeneca a personas con 60 años cumplidos, no por cumplir”, aclaró.
Poca concurrencia en Barrio Obrero
Empezó la vacunación a las personas de 60 años en adelante contra el COVID-19 con terminación de cédula en cero y uno, pero en el club Fomento de Barrio Obrero hay una escasa concurrencia hasta el momento. Desde el Ministerio de Salud piden a la ciudadanía ir hasta los sitios habilitados para inmunizarse.
“Poquísima concurrencia, tenemos menos gente en el puesto de vacunación. Queremos convocar a la gente para que venga, 60 años cumplidos y tenemos influencia de zonas muy populares como Barrio Obrero, Republicano y Santa Ana”, señaló este lunes Genaro León, coordinador del vacunatorio, en entrevista con el canal GEN.
Desde este lunes se amplía la franja etaria habilitada para la vacunación contra el COVID-19 y pueden acceder a la inoculación las personas de 60 años cumplidos en adelante. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a seguir registrándose y también a las embarazadas de 20 semanas o más de gestación, grupo que accederá a la inmunización a partir del miércoles.
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Compartir en redes
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Paraguay será sede de la competencia mundial de skate y se prevén importantes ingresos económicos para los rubros turístico y hotelero. Foto: Eduardo Velázquez
Paraguay espera importantes ingresos con el World Skate Games 2026
Compartir en redes
Paraguay será sede del World Skate Games 2026, evento deportivo que congregaría a más de 10.000 atletas de unos 100 países. El Estado deberá invertir unos USD 12 millones para este evento deportivo que podría dejar alrededor de USD 400 millones en ingresos, tal como en su edición anterior, beneficiando principalmente al turismo, los hoteles, entre otros rubros.
En conferencia de prensa se anunció que Paraguay será el anfitrión del World Skate Games 2026, a casi dos meses de haber presentado su postulación. Este evento multideportivo internacional se realiza cada dos años y comprende todas las disciplinas mundiales de deporte sobre ruedas reguladas por la Federación Internacional de World Skate.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, explicó que la inversión del Estado será de unos USD 12 a 13 millones, y se prevé que el retorno sea similar al que registró Italia, país que fue sede en la edición anterior y logró ingresos de más de USD 430 millones. Se espera la presencia de 10.000 atletas de 100 países distintos.
Los rubros más beneficiados con este evento serán el turístico y hotelero. Las competencias se realizarían en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en el Parque Olímpico, en la Costanera de Asunción y, aún por definirse, en el Cerro Lambaré o en Paraguarí.
“El retorno a la economía es muy importante, vienen más de 100 países, más de 10.000 atletas, hay que tener en cuenta que los atletas vienen con sus acompañantes, con sus entrenadores, vamos a tener acá una vez más una explosión de uso de los hoteles y por sobre todo, en este caso los gastos de venida y estadía corren por cada uno de los atletas”, dijo Pérez.
El presidente del World Stake Games, Sabatino Aracu, destacó que para la elección de Paraguay como sede se tuvo en cuenta la convicción del presidente Santiago Peña durante la presentación de la candidatura. “Es un hombre con una capacidad de convencimiento fantástica. Fue la mayor garantía, un presidente que fue a dar cara por su país, creo que será un éxito grande”, afirmó.
Coordinan acciones para digitalización de registro civil de personas
Compartir en redes
El Ministerio de Justicia apura la coordinación de acciones con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para implementar un sistema de digitalización de registros y así optimizar procesos administrativos del Registro Civil de las Personas.
En una iniciativa conjunta, el Ministerio de Justicia, a través de su Dirección General del Registro del Estado Civil (REC) de las Personas y, el Mitic, sostuvieron una mesa de trabajo que tiene como eje principal la actualización y modernización de los registros de actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Participaron el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; el viceministro de Justicia, Rafael Caballero; la directora general de Gabinete del MJ, Fátima Cabrera, y el director general del REC, Maximiliano Ayala.
También asistieron, el titular del Mitic Gustavo Villate, y el viceministro de tecnología del Mitic, Klaus Pistilli.
La colaboración entre ambas entidades busca mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los registros civiles, garantizando que la información sea precisa, actualizada y al alcance de la ciudadanía. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para implementar nuevas tecnologías que faciliten la digitalización de los registros y optimicen los procesos administrativos.
El ministro Nicora destacó la importancia de esta colaboración interinstitucional, señalando que la actualización de los registros no solo mejora la gestión pública, sino que también fortalece los derechos de los ciudadanos al garantizar la disponibilidad de documentación vital.
Por su parte, el ministro Villate subrayó el compromiso de su ministerio en apoyar la modernización del estado civil mediante el uso de plataformas digitales, que permitan agilizar los trámites y mejorar la experiencia del usuario.
Ambas instituciones del Ejecutivo reafirmaron su compromiso de trabajar unidos para avanzar en la implementación de procesos más eficientes, seguros y accesibles, beneficiando así a toda la población.
El miércoles arrancará inscripción en Escuelas Deportivas de la SND para 21 disciplinas
Compartir en redes
Desde este miércoles 12 de febrero iniciarán las inscripciones para las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), que ofrecen 21 disciplinas para niños, niñas y adolescentes, así como también para personas adultas y adultos mayores. Los documentos requeridos pueden ser entregados de 08:00 a 19:00.
Las disciplinas habilitadas son:
Ajedrez
Atletismo
Bádminton
Básquetbol
Boxeo
Esgrima
Fútbol
Gimnasia Artística
Gimnasia Rítmica
Handball
Judo, Karate DO
Lucha Olímpica
Patinaje Artístico
Squash
Taekwondo ITF
Tenis
Tenis de Mesa
Vóley de Piso
Vóley Playa
Natación
Boxeo
Los adultos podrán practicar Boxeo y Zumba y los adultos mayores tiene disponible las clases de Bailoterapia.
Con este proyecto buscan crear espacio de aprendizaje, crecimiento y diversión, los documentos requeridos para la inscripción de menores son: fotocopia de cédula de identidad del alumno, fotocopia de cédula de identidad del padre, madre o tutor responsable, y certificado médico que avale la aptitud física para la práctica deportiva del año 2025.
Para las personas mayores, se precisa una fotocopia de cédula y el certificado médico correspondiente al año 2025. Los adultos de tercera edad deberán presentar fotocopias de cédula más su certificado médico 2025 con electrocardiograma. Estos podrán ser entregados desde las 08:00 de forma presencial en el Complejo SND.
“El programa de iniciación deportiva se concibe como un proceso pedagógico integral que combina enseñanza teórica y práctica en las distintas modalidades deportivas. Mediante actividades lúdicas y didácticas, se busca potenciar el desarrollo deportivo de los participantes desde temprana edad”, resaltaron desde la Secretaría de Deportes. Para más información pueden contactar al WhatsApp (0985) 614-336.
Para más información pueden contactar al WhatsApp (0985) 614-336. Foto: Gentileza