El Michael Jackson paraguayo y su mini hacen un llamado a la solidaridad
Compartir en redes
El pequeño Marlon, de ocho años, conocido como el mini Michael Jackson paraguayo, se encuentra atravesando una difícil situación de salud sumada a problemas económicos de su familia, por lo que su madre, Inés Kiese, hace un llamado de solidaridad a la ciudadanía.
Cuando Marlon tenía un año y medio padeció de una infección hospitalaria y recibió tratamiento en el Hospital de Barrio Obrero. Al mismo tiempo, fue diagnosticado con una afección en la vejiga, lo que finalmente resultó ser un problema renal, comentó la madre del niño.
Desde ese momento, el pequeño empezó a recibir tratamiento en el Centro de Estudios Funcionales hasta hace poco tiempo, pero actualmente se hace muy difícil continuar con dicho procedimiento debido al elevado costo y teniendo en cuenta que con la llegada de la pandemia el ingreso de dinero disminuyó en el hogar.
Marlon luciendo su atuendo del mini Michael Jackson. Foto: Gentileza.
Además, el padre del niño también está con problemas de salud. Se trata de Ricardo Fariña, de 56 años, quien se había hecho famoso por imitar a la superestrella del pop Michael Jackson y de quien Marlon heredó su talento y habilidad para interpretar.
Hace un mes y medio, los médicos le detectaron a Fariña un desprendimiento en la zona ocular y a consecuencia perdió la vista del lado derecho. A raíz de ello y por recomendación médica, debe ser operado de manera urgente, para lo cual precisan unos G. 10.000.000. Esto a la par de que en el ojo izquierdo está recibiendo tratamiento con láser.
La pareja tiene dos hijos más aparte de Marlon, viven en el barrio San José del Mercado 4 de Asunción. Inés trabaja como vendedora ambulante de dulces caseros. “Si bien es cierto que tengo dinero para el día a día, ya no puedo pagar los tratamientos de mi hijo y mi marido”, explicó.
Por ello, la familia realiza actividades para recaudar fondos y también reciben donaciones, apelando al apoyo y solidaridad de los ciudadanos. Todas aquellas personas que deseen colaborar con esta causa, se pueden comunicar al (0981) 158-180.
Ricardo Fariña logró destacarse por realizar imitaciones idénticas a la extinta celebridad Michael Jackson. Foto: Gentileza.
Kendrick Lamar anticipa qué ofrecerá su show del Super Bowl
Compartir en redes
El rapero estadounidense Kendrick Lamar, uno de los grandes triunfadores en los pasados premios Grammy, se comprometió ayer jueves a llevar su pasión y su esencia de contar historias al emblemático concierto del Super Bowl de la NFL del domingo.
“Siempre he sido claro sobre el hecho de contar historias en mi repertorio y la historia de mi música... Me gusta hacer que la gente escuche, pero también que piense”, dijo el artista californiano en una entrevista organizada en Nueva Orleans por el patrocinador del evento, Apple Music.
Lamar, de 37 años, fue elegido como el artista principal del ‘show’ del entretiempo del partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, para el que anunció a la cantante SZA como invitada especial. El rapero se subirá al escenario del Caesars Superdome de Nueva Orleans con el impulso de su éxito en la gala de los Grammy del domingo, en la que arrasó con cinco galardones.
Uno de ellos fue el de Canción del Año con “Not Like Us”, lanzada en mayo de 2024 y que supone un nuevo episodio en su batalla contra su gran rival Drake, que esta vez incluye acusaciones de pederastia. Los señalamientos llevaron a que el cantante canadiense se querellara el mes pasado contra Universal Music Group, la discográfica que ambos comparten, denunciando que el lanzamiento y promoción de “Not Like Us” constituyen difamación y acoso en su contra.
Una de las grandes incógnitas del domingo es si Lamar interpretará esta canción en su espectáculo. El músico no abordó directamente la cuestión en la sesión del jueves y señaló que está “sólo pensando en la cultura”.
“Cuando la gente habla de rap, lo hacen como si solo se tratara de rapear, no como si fuera una verdadera forma de arte”, advirtió. Echando la mirada atrás a sus inicios, el rapero afirmó que nunca habría imaginado que sería el artista principal en un Super Bowl, sin bien en 2022 ya fue parte del espectáculo junto a otros destacados artistas de hip hop.
“Lo que sé es que la pasión que tengo ahora sigue siendo la pasión que tenía entonces”, recordó. Lamar es reconocido como uno de los compositores más impactantes de su generación, con versos que abordan problemas sistémicos de la sociedad estadounidense como el racismo y la pobreza estructural.
Anuncian la comedia musical “Sentir la Navidad del Paraguay”
Compartir en redes
“Sentir la Navidad del Paraguay” lleva por nombre la comedia musical escrita y dirigida por Juan Aveiro que subirá a escena el próximo 22 de diciembre, en dos únicas funciones durante la misma jornada, a las 17:30 y a las 20:00, en el Teatro Latino (Teniente Fariña casi Iturbe, Asunción). Las entradas en la venta a través del 0981224687.
Con un gran elenco integrado por más de 40 niñas, niños y adolescentes en escena, 10 actores adultos, bailarines y composiciones musicales exclusivamente creadas para el musical por Margarita Franco y Heriberto Ayala, “Sentir la Navidad del Paraguay” promete a los espectadores llevarlos por un viaje que busca revivir el espíritu verdaderamente navideño y a su vez, bien paraguayo.
La comedia musical en un solo acto “Sentir la Navidad en el Paraguay” se desarrolla dentro de una casa familiar en un rincón del Paraguay, donde viven Santino junto con su hermana Amanda, su prima Ana y su abuelito Cástulo, quienes esperan ansiosos la nochebuena, pero no de una manera tranquila, ya que durante las horas previas, recibirán la visita de algunos personajes inesperados, que desencadenarán un sinfín de divertidas situaciones, que prometen mantener atrapados a los espectadores hasta el final de la obra, resaltando y rescatando además valores que no deberían pasar de moda, como el respeto, la solidaridad, la empatía y la amistad.
“Sentir la Navidad del Paraguay” cuenta con las actuaciones de las estrellas infantiles Lucero Caballero, Amelí Campos, Raúl Guachiré, Luján Sánchez: las actuaciones estelares de los actores Rodrigo Alcaraz, Orlando López y Belén di Flores acompañados de un elenco infanto-juvenil de más de 40 niños, niñas y adolescentes. Las coreografías fueron creación de la maestra Mirta Cáceres y las canciones, compuestas especialmente para la puesta pertenecen a la cantautora Margarita Franco y el artista Heriberto Ayala. Cabe destacar que además se interpretarán piezas del repertorio navideño universal.
La escenografía está a cargo de Nelly Martínez, el maquillaje a cargo de Luis Arce, los diseños de vestuario fueron obra de las diseñadoras Mary Noceda y Nelly Mello, en tanto que los accesorios fueron realizados por Taura by Romina Pettengill, la prensa está a cargo de Ale Szpecht y la producción ejecutiva es de Margarita Franco by Asunshow Producciones.
Ballet Mimbipá sube a escena el show “Ciento por Ciento Paraguay”
Compartir en redes
El Ballet Mimbipá de Sussy Sacco presenta “Ciento por Ciento Paraguay”, un espectáculo inspirado en las tradiciones cultura y costumbres paraguayas, con más de 40 bailarines en escena y música en vivo con Purahéi Soul, con cuatro funciones previstas, el sábado 14 y el domingo 15 de setiembre, a las 20:30 y 20:00, en el Teatro “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay (BCP), ubicado en Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, portón número 4, en Asunción.
“Nuestro propósito es promocionar la danza folclórica paraguaya a nivel nacional e internacional y contribuir con el desarrollo sociocultural y económico del país. En esta oportunidad creamos un show integrado por cuadros inspirados en tradiciones, costumbres, cultura e historias del Paraguay, representados por medio del hermoso arte de la danza”, expresó Sussy Sacco a través de una nota de prensa.
Para esta nueva puesta en escena, la maestra, bailarina, coreógrafa y diseñadora de vestuario Sussy Sacco adelantó que utilizarán elementos de la artesanía nacional y resaltarán la gama de ritmos musicales que posee el país, como guaranias, valseados, rasguido doble, polca canción y otros. Por otro lado, subrayó que el objetivo es contribuir con la difusión y el fomento de la rica cultura paraguaya entre niños, jóvenes y adultos, por medio de una expresión artística llena de brillo y esplendor, sustentada en técnicas rigurosas.
“El espectáculo gravitará positivamente en la formación cultural y la autoestima de los paraguayos; los visitantes verán un espectáculo que les mostrará un aspecto muy valioso del Paraguay: su música, sus danzas, sus tradiciones y costumbres”, afirmó la artista que se encarga de la dirección general y coreografía, así como de la producción general, que comparte con Fabiana Fernández Sacco; en la coordinación se encuentra Fabiana Fernández Sacco.
Como coreógrafo invitado llegará Luis Marinoni del Ballet Nacional de Argentina. La maestra ensayadora es Fabiana Fernández Sacco, mientras que Gladys Pedro y Lupe Sacco estarán en vestuarios, y Cristian Martel en iluminación, producción ejecutiva de Pili Ortiz. Ciento por Ciento cuenta con el apoyo del Fondec y de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
El Ballet Mimbipa prepara "Ciento por Ciento Paraguay". Foto: Gentileza
Los cuadros
La obra está compuesta por el acto Sueño Amenazado (Ishir), basado en una investigación de Ticio Escobar. Representa la vida de los ishir (o chamacocos). Serán reconstruidos el contexto histórico regional y los principios mítico-rituales que animaban el antiguo modo de vida de este pueblo originario. La siguiente escena, Fiesta Patronal, mostrará las fervientes celebraciones religiosas y paganas arraigadas en las ciudades de nuestro país, que tienen como elementos principales la procesión, los juegos de ferias, el toro candil, la carrera bosá, la clavada de botella, la calesita, el baile popular, entre otros.
Aroma Jazmín es la propuesta artística que homenajeará a unas de las flores simbólicas del Paraguay y, a la vez, hará reflexionar al público sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. Por último, la coreografía Independencia reafirmará los valores patrióticos de los paraguayos. Los bailarines personificarán el amanecer del 15 de mayo de 1811 cuando logramos nuestra independencia de la corona española. “Es una estilización con las músicas Diana Mbayá y Campamento Cerro León, donde aparece doña Juana María de Lara entregando a un soldado el ramo de flores con los colores rojo, blanco y azul, que luego formarían nuestra bandera”, reveló Sacco.
La academia
El Ballet Mimbipa nació en 1969 con profesionales y estudiantes de danza paraguaya. Es dirigido por la profesora Sussy Sacco, maestra paraguaya reconocida a nivel nacional e internacional. El nombre de Ballet Mimbipa fue elegido con la finalidad de llegar a ser brillantes exponentes de la danza en nuestro país y fue sugerido por el profesor y cultor de la lengua guaraní, Lic. Lino Trinidad Sanabria.
Durante 50 años de manera ininterrumpida, Sussy Sacco formó a más de 10.000 bailarines y produjo más de 5000 espectáculos, cuyos elencos recorrieron numerosos países, como Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, México, Francia, Suiza, Alemania y Egipto, entre muchos otros. Además, realizó grandes espectáculos en los corsos de Corrientes y Encarnación obteniendo durante 7 años el título de Embajadora del Carnaval de Corrientes y durante 15 años los primeros puestos con las comparsas del club San Juan. Sussy Sacco también se destacó como diseñadora de vestuario, creando más de 3000 vestuarios y escenografías para diferentes espectáculos.
“Divorciadísima”, el desopilante show de humor que protagoniza Lali González
Compartir en redes
La actriz y comediante Lali González está de regreso sobre las tablas y lo hace con una nueva y divertida propuesta: “Divorciadísima”. Se trata de una comedia unipersonal en el que, por primera vez, hablará de su separación, las secuelas que deja un divorcio, además, incluye las dificultades que se presentan en las nuevas citas llegando a los 40 años y el cambio generacional de las relaciones.
El estreno será este viernes 30 de agosto y tiene previstas 6 únicas funciones. El show se realizará en el Cine Villamorra e incluye un gran despliegue audiovisual con elementos de cine, teatro y show en vivo. Las entradas se encuentran a la venta en Ticketea. Es así que el regreso a las tablas de Lali González en Asunción será con un show de humor que promete risas en torno a sus nuevas vivencias como recién divorciada en busca de un nuevo amor.
Por primera vez, la actriz abre su corazón y habla sobre este tema con su público, contando su experiencia como madre, actriz e influencer y su búsqueda de la perfección, y las situaciones inesperadas por las que pasa al volver a tener citas luego de tantos años.
La actriz anunció su nueva obra a través de una conferencia en el Shopping Villa Morra. Foto: Jorge Jara
“Divorciadisima es un show de humor que apela a normalizar las crisis, los supuestos fracasos, el cambio radical en las relaciones, que tiene que ver con las generaciones, la tecnología y la edad, cómo se manejan las citas desde mi punto de vista, siempre contando desde un lugar de resiliencia, risas, humor y por supuesto, invitando a volver a creer en el amor”, expresó la actriz.
Lali viene trabajando en este unipersonal desde hace unos meses para ofrecer una experiencia única e inmersiva para el público asistente. Es así que ella misma se encargó de escribir el guión y dirige la obra, bajo la coordinación artística del actor y humorista Dave Weil, quien colabora con la actriz hace años en todos sus espectáculos.
Cuenta con la producción ejecutiva de Andrea Stallard, realización audiovisual de la directora Paz Mura, Inés Ríos en la asistencia de producción. La música original es de Cala del Puerto y Rolfi Gómez, con letra de Cala del Puerto y Lali González. Es la primera producción de Big Mama, productora de Lali González. Las entradas tienen un costo de G 80.000 y ya están disponibles a través de Ticketea.