La Fundación Teletón lanzó un programa de rehabilitación pos-COVID-19, en un esfuerzo conjunto con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias Médicas; con la Asociación de Kinesiólogos y Fisioterapeutas del Paraguay, y con la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA).
“También estamos trabajando para abrir una sala de rehabilitación para pacientes recuperados de COVID en el Hospital de Clínicas y preparando kits con elementos útiles para seguir con los ejercicios en la casa”, anunció la entidad, para lo cual habilitó la web: https://www.teleton.org.py/rehabilitacioncovid.
Lea más: Duran Duran lanza videoclip creado con inteligencia artificial
“El beneficio es directo par el paciente porque, cuando sale de la internación, va necesitar un tiempo de recuperación”, expresa Ruth Ortiz, coordinadora general de la carrera de kinesiología y fisioterapia de la UNA. “Yo creo que ahora no hay entes públicos ni privados. Las fuerzas tienen que ser comunes, pensando en el bienestar del paciente”.
“Esta alianza entre instituciones se trata de poder articular acciones para la ciudadanía, en el marco de la pandemia”, comentó, por su parte, Fabio Franco, responsable de servicios de habilitación y rehabilitación de la Fundación Teletón.
Lea más: UPAP avanza en ranking por su aporte en calidad y cantidad de investigaciones
“Esta alianza para nosotros tiene que ver con esto: qué podemos hacer con los otros, con las instituciones, con las familias. La pandemia nos trajo un montón de situaciones adversas, cambiaron nuestras rutinas, cambiaron nuestras relaciones, pero hay algo que no cambió y que es la solidaridad”, agregó.
En ese marco, el proyecto utiliza herramientas como el saturómetro, bandas elasticas, incentivar respiratorio, tensiómetro manual, pelotas terapéuticas para los cuidados pos-COVID; y, en ese sentido, se solicita la donación de estos elementos, ya que muchos pacientes son del interior del país, y no tienen acceso a los mismos. La línea de contactio es el 0986 293-414.
Dejanos tu comentario
En el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento, revela médico de Francisco
Este martes, el doctor Sergio Alfieri, responsable del equipo médico del papa Francisco en el hospital Gemelli, reveló que en el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento.
“Era terrible, pensábamos verdaderamente que no lograríamos” salvarlo, declaró Alfieri en una entrevista al diario Corriere della Sera, al referirse a la crisis respiratoria con vómitos que el papa sufrió el 28 de febrero.
Alfieri también explicó que el papá, que nunca perdió la lucidez, delegó las decisiones a su asistente médico personal, Massimiliano Strappetti, en quien tiene una total confianza. Strappetti nos dijo “intenten todo, no abandonen” y “nadie abandonó”, contó Alfieri.
Lea más: Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
Rehabilitación y trabajo
El papa Francisco, que el domingo regresó a su residencia en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado, se recupera haciendo rehabilitación al tiempo que trabaja en sus “actividades profesionales” y concelebra la misa, afirmó el martes el Vaticano.
Francisco continúa su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria “para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla”, dijo a los periodistas el servicio de prensa del Vaticano, sin especificar cuándo se realizará su próxima aparición pública.
Tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso su vida en peligro dos veces, el papa argentino de 88 años regresó el domingo a la Casa de Santa Marta, la residencia donde vive. En los últimos dos días no ha tenido visitas “aparte de sus colaboradores más cercanos”, precisan desde el Vaticano.
Convaleciente dos meses
El pontífice debe estar convaleciente al menos dos meses después de su larga hospitalización por el problema de salud más grave desde su elección en 2013. Su pronóstico vital fue “reservado” durante varios días.
Francisco no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano, que apunta a que “probablemente” tampoco estará presente en la oración del ángelus del domingo.
Lea más: El papa crea la diócesis de Caazapá y designa obispo
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Enorme apoyo ciudadano a Teletón: puso el 76% de lo recaudado
La Fundación Teletón dio a conocer en conferencia de prensa la cifra total de las donaciones recibidas en el marco del evento Teletón 2024, que superó los G. 15.000 millones. Se produjo un gran aumento de las donaciones posevento gracias a los aportes de varias ciudades del interior y del extranjero, venta de la rifa de Teletón y la rendición de donaciones que realizaron semanas posteriores compañeros de trabajo, de colegio, que organizaron actividades para apoyar la causa.
Gracias a la cifra alcanzada, se podrá mantener los servicios gratuitos y de calidad a las familias de los 17 departamentos del país que hoy reciben terapias, además de brindar atención a niños y niñas que se encuentran en lista de espera como también rehabilitar el importante servicio de Hidroterapia.
A poco más de un mes de la mayor fiesta solidaria del país, en la que gracias al involucramiento de los paraguayos se superó la meta, los directivos de la fundación informaron que la cifra total alcanzada es de G. 15.743.931.104, de los cuales el 76% corresponde a los esfuerzos realizados por la ciudadanía y el 24%, proveniente de empresas patrocinadoras.
De la conferencia participó el presidente del Consejo Directivo de Teletón, Vicente Scavone, el director ejecutivo de la fundación, Víctor Ibarrola, representantes de empresas con responsabilidad social que apoyan la causa, familias, terapeutas y voluntarios.
Récord en donaciones digitales
Un dato no menor es que este año, la solidaridad de la sociedad paraguaya se hizo sentir durante la maratón, donde la tecnología se convirtió en una herramienta clave. Durante la Teletón se registraron 10.277 transacciones digitales vía QR, convirtiéndose en el evento récord en Paraguay. En el año 2023 fueron 3.823 donaciones por QR, lo que implica un crecimiento enorme.
En ese sentido, Bancard otorgó un reconocimiento a la Fundación Teletón por ser el evento récord en transacciones digitales en Paraguay, habiendo movilizado a miles de paraguayos en solidaridad.
Qué se hará con lo recaudado
Informaron que todo lo recaudado será utilizado para seguir sosteniendo las atenciones gratuitas a las 1.750 familias que asisten a los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná. Así como también, para que nuevas familias que están en lista de espera puedan ingresar a los servicios y además hacer realidad la reapertura del servicio de Hidroterapia, que había sido clausurado producto de la crisis económica durante la pandemia.
Uno de los objetivos de la maratón del 1 y 2 de noviembre fue la reactivación del servicio de Hidroterapia. Este servicio es de suma importancia para la fundación, ya que favorece a la mayor parte de la población que atiende, por los beneficios que tiene el medio acuático para los usuarios, principalmente la analgesia. Dentro del agua, los niños no sienten dolor, lo que les permite realizar movimientos que fuera de él, no se podría y eso facilita su rehabilitación.
El proyecto para la reapertura de la Hidroterapia estará liderado por la constructora CCI, las obras iniciarán en el mes de enero de 2025 y se estima que su inauguración se dará en mayo.
Los directivos de la fundación invitan a todas las personas o empresas que quieran sumar su experiencia y conocimiento a este proyecto, para aunar esfuerzos y así poder contar con un servicio de Hidroterapia que responda a todos los estándares de calidad para recibir en las mejores condiciones a las familias que volverán a beneficiarse.
Todos los servicios que ofrece la fundación son totalmente gratuitos. Es bueno recordar que el proceso terapéutico de cada una de las familias tiene un costo promedio anual de G. 11.000.000, que es solventado gracias a la llegada a la meta con los aportes de todo el país.
Te puede interesar: Depreciación del real empieza a mostrar impactos en movimiento de frontera
Fuerza de la solidaridad
Es oportuno señalar que la solidaridad llegó de distintas partes del mundo, ya que paraguayos residentes en varios países enviaron sus donaciones, destacándose los residentes en EE. UU, Australia, Argentina y España.
En la conferencia de prensa se mencionó que las ciudades que tuvieron mayor crecimiento en aportes en comparación al año pasado fueron: Santa Rita, Encarnación, Coronel Oviedo, Caazapá, Ciudad del Este, San Ignacio, Ayolas, Caaguazú, Luque y San Juan Bautista. Destacaron también los aportes de colegios, universidades y empresas, quienes realizaron actividades para recaudar fondos para Teletón.
Más sobre Teletón
La Fundación Teletón brinda servicios de rehabilitación gratuitos y de calidad a miles de familias paraguayas gracias al aporte solidario de la gente. Todos los ingresos y egresos están auditados por la Consultora Daniel Elicetche & Asociados, y la ciudadanía puede revisar la memoria, el balance y el informe de auditoría del 2023 visitando la web www.teleton.org.py
Dejanos tu comentario
Hoy rehabilitarán tramo intervenido por obras sobre la avenida Eusebio Ayala
Rehabilitarán un tramo de la avenida Eusebio Ayala luego de 37 días de trabajo en la zona. La obra se retomará en enero para dar la posibilidad de concretar ventas durante las fiestas de fin de año a los comerciantes que se vieron afectados en sus negocios.
Se intensifica el recapado para habilitar nuevamente el paso vehicular en las inmediaciones de la calle Boggiani. Se estima que esta tarde inclusive ya podrán nuevamente circular los vehículos por este tramo, evitando así los desvíos por caminos alternativos.
La ingeniera Mirtha Acha, directora general de Obras de la Municipalidad, habló del avance de la obra de desagüe pluvial financiada por la comuna.
“Esta es la parte en la que estamos interviniendo sobre la avenida Eusebio Ayala para conectar con el sistema existente de la avenida Madame Lynch. Este sistema viene por la calle Montanaro y sale aquí a Eusebio Ayala. Es lo que estábamos construyendo de grandes dimensiones”, indicó al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a una mujer acusada de matar a su tía a machetazos
Concluyó antes de lo previsto
Dijo que los pilotes están colocados hasta la calle Tte. Ramírez, por lo que ahora se está procediendo ya a la pavimentación sobre todos los materiales instalados.
“Por la fiesta de fin de año queremos dejar a los comerciantes en libertad para que ellos puedan realizar sus actividades comerciales en paz. Y volveríamos en el mes de enero ya para colocar la línea principal de celulares que sería la galería para el desagüe pluvial para conectar precisamente a ese sistema”, explicó.
Hace 37 días que se clausuró una parte de la calzada debido a la obra, e inclusive los obreros trabajaron los domingos para agilizar y reducir el tiempo de incomodidad a los conductores.
“Estaríamos habilitando en la fecha en un plazo menor al que establecimos, que era de 45 días. Después del mediodía va a estar habilitado. Ahora ya estamos colocando la mezcla asfáltica sobre la zanja y luego ya se va a cubrir totalmente la franja de la avenida que es de salida de la ciudad”, expresó.
Leé también: Piden reforzar seguridad tras atraco a banco en Naranjal
Dejanos tu comentario
Teletón superó la meta para seguir ayudando a las familias paraguayas
La edición 41.ª de la maratón de Teletón logró superar esta madrugada la meta de G, 13.623.364.800, alcanzado la cifra final de 13.840.236.297 guaraníes, gracias a la ayuda solidaria de la población, con lo que seguirá ayudando a cientos de familias cuyos hijos e hijas siguen tratamiento en la fundación.
La maratón inició por la noche del viernes 1 de noviembre y se extendió hasta ayer sábado, con la esperanza de poder recaudar dinero para que los pacientes que asisten a Teletón y que puedan seguir recibiendo tratamientos especiales. Cada consulta es sumamente importante porque los está ayudando con su rehabilitación.
La recaudación de la maratón superó la meta que se habrían propuesto por unos G. 200 millones. La alegría se vio reflejada en todas las personas que estuvieron ayudando y coordinando cada detalle de la maratón, para que cada usuario pueda avanzar con sus tratamientos.
“Orgullosamente solidarios, unidos por el amor y la esperanza. Gracias a cada familia, persona y empresa que hizo posible este sueño. Esto es lo que nos identifica como paraguayos: la fuerza de nuestro corazón y el poder de nuestra solidaridad”, expresaron desde la fundación.
En esta maratón se movilizaron en todo el país más de 20.000 voluntarios para apoyar la campaña y sumar fuerzas en la colecta nacional, ya que la meta principal de la organización es llegar a 174.500 atenciones gratuitas y de calidad, alcanzando a 1.750 familias de todo el país que provienen de los 17 departamentos y la capital.
Durante estas cuatro décadas, Teletón ofreció más de 2.200.000 atenciones médicas y terapéuticas de manera gratuita, beneficiando a familias de 250 ciudades de todo el país. Actualmente, invierte, en promedio, G. 11.000.000 al año, por cada familia que recibe atenciones en la fundación.
Lea también: Teletón: los paraguayos demuestran una vez más que son orgullosamente solidarios