El “hongo negro” es una micosis que ya existía antes de la pandemia, afirma infectóloga
Compartir en redes
La doctora infectóloga Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, afirmó que los dos casos de “hongo negro” detectados en pacientes con COVID-19 no son los únicos en Paraguay, y que dicha micosis ya existía muchos años antes de la llegada de la pandemia.
Ayer se confirmó la existencia de dos casos de “hongo negro” en pacientes que habían contraído el COVID-19. El hecho instaló un temor en la ciudadanía, ya que la infección fue relacionada con una posible reacción en el cuerpo humano a raíz del coronavirus.
En ese sentido, la especialista indicó con seguridad en una entrevista con La Nación que el “hongo negro” no es una micosis nueva, y que la misma se manifiesta sobre todo en pacientes con diabetes con un mal control metabólico.
“El hongo negro se presenta en forma de moho y se encuentra en el suelo o en el medio ambiente. La forma de adquirir esta enfermedad es inhalando las esporas micóticas. Es como un moho y tiene unas pelusas, esas pelusas se desprenden en el medio ambiente y al inhalar se alojan en la mucosa, principalmente en la nariz, es decir, en los senos paranasales”, explicó.
Las personas diabéticas son las que normalmente contraen esta infección. También se detectaron casos de contagios en pacientes con trastornos inmunológicos, como por ejemplo, pacientes con leucemia, con trasplante, con VIH (Sida), etcétera.
En los paciente con diabetes, la micosis denominada “hongo negro” se localiza normalmente en la cara, mientras que en los pacientes con otros trastornos inmunológicos, la localización puede darse en otra parte del cuerpo, indicó.
“Este hongo puede afectar a los pulmones, puede ocasionar lesiones en la piel, generando, por ejemplo, una úlcera o una herida que tiene ese mismo aspecto micótico”, advirtió la especialista. Aclaró, además, que la infección de “hongo negro” no se puede transmitir de persona a persona.
El tratamiento para esta enfermedad puede ser quirúrgico (cirugía) o mediante medicaciones específicas con medicamentos antifúngicos.
Según la Sociedad Paraguaya de Infectología, la mortalidad de esta enfermedad es del 30%, no obstante, cuando la afectación de la infección es intracraneal (llega a la parte del cráneo y afecta al cerebro), la mortalidad aumenta a 90%.
En los últimos 20 años se confirmaron 101 casos de “hongo negro” a nivel mundial, de los cuales, el 81% se dio en la India, un país con muchos pacientes diabéticos. El 19% fue registrado en el resto del mundo. Sobre este punto, Candia señaló que en Paraguay fueron registrados formalmente entre cuatro y cinco casos, pero insistió en que habrían muchos casos más.
Se maneja que en América Latina se da entre 1.2 y 1.7 casos por cada millón de habitantes.
La doctora sostuvo que la aparición de estos dos casos de “hongo negro” en pacientes diabéticos con COVID-19 es una oportunidad para hacer un llamado a todas las personas con diabetes, a no abandonar sus tratamientos.
La importancia de la familia en la educación inclusiva de los niños
Compartir en redes
Sin dudas, la etapa escolar cumple un papel más que importante en la vida de un niño, sin importar sus condiciones. Las experiencias y lazos creados serán parte vital de su desarrollo no solo intelectual, sino también socioemocional. Por esto, es de suma importancia que los ambientes escolares sean amenos y posean un enfoque inclusivo y atento a la diversidad. En un contexto educativo, la inclusividad se trata no solo de aceptar la diversidad, sino también adaptar la metodología de enseñanza, los contenidos curriculares y la presentación de los mismos para satisfacer las necesidades individuales de todos los estudiantes.
Lograr esto no es una tarea fácil, se trata de un trabajo en conjunto entre la escuela, el Estado, los padres y los niños para hacer que cada uno se sienta parte de su institución educativa y ejerza libremente su derecho a la educación. Desde La Nación/Nación Media conversamos con la licenciada María Liz Barba,psicóloga y psicopedagoga, quien nos explicó a detalle cada aspecto a tener en cuenta en el proceso.
¿Qué es la inclusión educativa o la educación inclusiva?
Según la Organización de las Naciones Unidas (Unesco), un enfoque inclusivo de la educación significa que: “Se toman en cuenta las necesidades de cada persona y que todos los educandos participan y lo logran juntos. Asimismo, reconoce que todos los niños pueden aprender y que cada niño posee características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje únicos”.
La licenciada comentó que; “En Paraguay, el 23 de diciembre de 2013 se promulgó la Ley 5136/13 de Educación Inclusiva, y a través de la misma se pretende establecer acciones para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular, que logre remover las barreras que limiten el aprendizaje y la participación”. Agregó que esta ley de inclusión tiene como objetivo establecer las acciones correspondientes para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular.
María Liz Barba, psicóloga y psicopedagoga. Foto: Gentileza
Factores influyentes
Barba enfatiza en que existe una variedad de factores que influyen en el desarrollo de cualquier niño en el ámbito escolar. Destaca que “los vínculos interpersonales son un aspecto importante en la etapa, los niños comienzan a relacionarse con otros de su edad, aprendiendo así a comunicarse e interactuar. Las experiencias que tiene un niño en sus primeros años dan forma a su desarrollo, personalidad y valores”.
También resalta la participación de los educadores y de la familia: “Los profesores juegan un papel importante en la creación de esas experiencias, fomentan la independencia y crean un entorno dinámico de lenguaje y pensamiento social. La familia constituye una base importante, ya que ofrecerá al niño el ambiente donde se sienta seguro y apoyado. La manera en que los padres se involucren con su participación activa en la educación del niño, será un factor importante para su rendimiento y apoyo”.
Por último, señaló que los recursos económicos y los factores individuales también afectan, destacando que: “un sistema que reconoce y adapta en sus alumnos según sus estilos de aprendizaje promueve aprendizajes significativos”.
Necesidades especiales
Según la psicóloga, los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), son infantes que necesitan de un tipo de educación específica que los ayude a desarrollarse y adaptarse con más facilidad al entorno educativo en el que se encuentran.
Barba explicó que estas necesidades comprenden una alta gama que puede incluir discapacidades de tipo físicas, mentales, cognitivas, sensoriales, además de dificultades emocionales, sociales y de aprendizaje.
Los requerimientos en estos casos pueden incluir adecuaciones curriculares, es decir, un cambio en los contenidos que desarrolla el niño. Sin embargo, la licenciada aclara que la decisión final sobre esto la tienen los profesionales capacitados para dar un diagnóstico, el cual debe ser avalado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
Entre las posibles afecciones, la licenciada señaló: trastornos del aprendizaje,discapacidades intelectuales (síndrome de Down, retraso global del desarrollo, déficit intelectual, etc), trastornos generalizados del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) y ciertas dificultades emocionales.
Detección temprana
Barba enfatizó en que la detección temprana y el tratamiento adecuado son de suma importancia para la evolución del niño, destacó que es necesario detectar y tratar desde el comienzo a los niños con necesidades educativas especiales para garantizar que tengan las mismas oportunidades de aprendizaje que los demás niños.
Comentó que entiende que es una situación que puede asustar a los padres, sin embargo, recomendó mantener la calma, sin dejar de estar alerta a los síntomas que pueda presentar el chico.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son de suma importancia para la evolución del niño. Foto: Ilustrativa/AFP
Además, mencionó algunos indicadores que ayudan al descubrimiento de un posible trastorno, entre los cuales se encuentran: emociones exageradas y repetitivas, independencia menor a la de los niños de su edad, poca participación en actividades con sus pares, impulsividad, rechazo al trabajo mental, entre otros.
Afirmó que, comúnmente, los maestros se percatan de estas conductas, para luego dar aviso a los padres y avanzar con los cuidados y/o atenciones necesarios.”Estos niños tienen derecho a pertenecer al sistema escolar incluyéndose en un contexto educativo con los ajustes necesarios en el curriculum para que este niño cumpla con su derecho de acceso a la educación”, resaltó.
Desafíos y Fortalezas
“Los niños con NEE tienen un impacto en áreas emocionales que siempre será válido contemplarlas, como la inseguridad, ansiedad, baja autoestima, dificultades para relacionarse con los demás, evitación escolar, entre otras pueden ser las consecuencias y repercusiones emocionales de los problemas que sobrellevan”, explicó Barba.
Recalcó que se debe dar mayor relevancia a las emociones de los niños y no sobreexigirlos; “Muchas veces nos olvidamos de este tipo de cuestiones. Nos centramos en las notas, los resultados. nos olvidamos de los sentimientos de los niños. Mirar la psicoafectividad es fundamental para que lo demás funcione correctamente”.
Barba aseguró que la mejor manera de desarrollar la autoestima del chicose encuentra en explorar sus habilidades, ya que es una manera de sacarlos de un estado de vulnerabilidad que puede surgir en la escuela. “Los niños con necesidades especiales se encuentran todo el tiempo en la escuela con su déficit , es por eso que desde la familia debemos explorar sus talentos, promover sus habilidades, ya sea en áreas del arte, deporte, música, baile, entre otros recursos serán cristalizadoras de la construcción de una identidad positiva y promotora de salud mental”.
Además, subrayó la importancia de realizar los procedimientos adecuados; “Sin el tratamiento necesario, estos niños y adolescentes pueden sufrir consecuencias en su vida académica, laboral, económica y social, con influencia en su conducta, autoconcepto y autoestima, bienestar psicológico y emocional, relaciones sociales, y posteriormente dando lugar a un aumento del riesgo de consumo de sustancias, fracaso y abandono escolar.
En cuanto a los desafíos de las escuelas, la licenciada comentó: “Las instituciones educativas y sus docentes tienen un reto: tomar conciencia de las distintas formas de violencia que se dan en la escuela y que impiden que esta sea el entorno seguro y protector para el niño con necesidades educativas especiales”.
La mejor medida de inclusión: la empatía
La licenciada refiere que; “La empatía es la base para lograr una escuela segura, estudiantes receptivos y una sociedad justa. La escuela debe incluir una preparación para la vida que contenga oportunidades para practicar habilidades básicas como expresar sentimientos sin violencia, mostrar solidaridad, colaborar en equipo, visualizar las diferencias y valorarlas”.Destaca además; “El aula debe ser el espacio común de convivencia y respeto, del que se debe hablar, donde nuestros estudiantes establezcan los vínculos entre iguales”.
Agregó que la inclusión no se trata solo de actividades casuales o pequeños proyectos, sino que debe ser un ejercicio aplicado todo el tiempo en las escuelas. “Construir un ambiente sin violencia y enseñar a tener empatía es una meta diaria. La empatía debe ser una parte integral de todas las interacciones que se dan en las aulas. Hay que tener en cuenta que educar en empatía no es un asunto de una clase o de dos actividades al año, sino de un aprendizaje continuo y constante. Solo practicándola cada día se vuelve un hábito para toda la vida”.
En este marco hizo hincapié en la participación e involucramiento de las familias, que al ser el primer núcleo del niño, juegan un rol fundamental en su desenvolvimiento. “La familia debe preparar a sus hijos a ser compasivos, a visualizar las diferencias con respeto. Ser compasivos es mostrar aceptación incondicional y amabilidad, necesitamos preparar a nuestros hijos con una mirada empática que lleve ayuda y apoyo para sus compañeros con necesidades educativas especiales”.
Por último, recordó que la preparación y entendimiento sobre estos casos es esencial para lograr un ambiente que acepte a todos por igual. “Se debe promover la psicoeducación en el aula, en la familia, para que los chicos comprendan las necesidades especiales de su compañero y ofrezcan desde ese lugar un cuidado y soporte seguro”, afirmó.
Especialistas concientizan sobre factores de riesgos en enfermedad de la piel
Compartir en redes
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la piel, pero también puede afectar el cuero cabelludo, las articulaciones, las uñas y la zona genital. Se caracteriza por la aparición de placas o pápulas rojas y escamosas en la piel, generalmente en áreas como codos, rodillas, cuero cabelludo y región lumbar.
Se produce debido a una alteración en el sistema inmunológico que provoca una sobre activación de las células inmunitarias, lo que lleva a una proliferación anormal de células cutáneas.
La Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Psoriasis de la cátedra de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Hospital de Clínicas, realizó una charla para concienciar y donde profesionales hablaron sobre la psoriasis, sus formas, causas, factores de riesgos, signos y síntomas, así como los tratamientos que se ofrecen en el servicio.
Cada 29 de octubre es el Día Mundial de la Psoriasis, y es crucial recordar que, con el apoyo y la educación adecuada, los pacientes pueden vivir una vida plena, sin limitaciones impuestas por la enfermedad.
El Prof. Dr. Arnaldo Aldama, jefe de la cátedra y servicio de Dermatología, señaló que la psoriasis tiene muchas implicancias, tiene relación con el estilo de vida, el estrés y otros hábitos que inciden en el mismo.
Prof. Dr. Arnaldo Aldama, jefe de la Cátedra y Servicio de Dermatología de la FCM-UNA. Foto: Gentileza
La Dra. Romina Contreras, especialista de la Unidad, refirió que el objetivo de la jornada es poder derribar mitos sobre la psoriasis, que todavía sigue siendo desconocida para muchas personas. “Hoy en día se habla más de enfermedad psoriásica porque la psoriasis no solo afecta la piel, es una enfermedad sistémica, crónica, no contagiosa e inmunológica, y puede afectar a múltiples zonas del cuerpo como las articulaciones, además de aparecer en cualquier parte del cuerpo, como el cuero cabelludo, zona de la flexura, zona del genital”.
Existen diferentes tipos de psoriasis, el tratamiento depende de la gravedad y el tipo de la enfermedad. Puede afectar a personas de cualquier edad, desde niños pequeños hasta adultos mayores, siendo más frecuente alrededor de los 40 años. Con el tratamiento adecuado, las lesiones se pueden controlar y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.
Consultas
La atención en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Psoriasis es por sistema de agendamiento, siendo la primera consulta con el dermatólogo general. Según sea el caso, se le deriva a la Dra. Rosalba Riveros o la Dra. Romina Contreras, que realizan las consultas de psoriasis o la Dra. Romy Giardina, encargada de la fototerapia.
Hoy martes 29 de octubre es el Día Mundial de la lucha contra el ACV. Personas que sufren los síntomas de un derrame cerebral deben acudir rápidamente a un centro asistencial. Foto: Gentileza
Lanzan campaña nacional: Paraguay se une a lucha contra el accidente cerebrovascular
Compartir en redes
En un esfuerzo entre instituciones sanitarias del sector público por reducir las muertes y la invalidez causadas por los ataques cerebrovasculares (ACV), Paraguay lanza una campaña nacional hoy martes 29 de octubre, Día Mundial de la lucha contra el ACV. La celebración fue instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar sobre este episodio y brindar información para la prevención.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), a través de su Hospital de Clínicas, en colaboración con el Ministerio de Salud, ha implementado estrategias efectivas para el tratamiento exitoso de los derrames cerebrales. La clave del éxito radica en la detección temprana de los síntomas y en la rapidez de la respuesta.
El Dr. Ricardo Mernes, jefe de la Unidad de Ictus de la FCMUNA, afirmó que esta iniciativa busca concienciar a la población sobre la importancia de conocer las señales de alerta y actuar con rapidez ante esta emergencia médica.
Qué es el ACV?
El ACV, conocido comúnmente como derrame cerebral, es la tercera causa de muerte a nivel mundial y la principal causa de discapacidad en adultos detalló el especialista.
Dr. Ricardo Mernes, jefe de la Unidad de Ictus de la FCMUNA. Foto: Gentileza
Un ataque cerebrovascular se produce cuando se interrumpe el flujo de sangre en una arteria del cerebro, ya sea por un coágulo (ACV isquémico) o por la rotura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). El cerebro necesita sangre y oxígeno para funcionar correctamente; la falta de estos elementos puede causar un daño cerebral irreversible, perdiendo hasta 30 millones de neuronas por minuto.
Salvar vidas
Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como la población en general estén capacitados para identificar las señales de alerta del ACV. Si se sospecha de un ataque cerebrovascular, es crucial llegar al hospital dentro de las 4 horas y media posteriores a la aparición de los síntomas. Este tiempo es vital para aumentar las posibilidades de salvar vidas y minimizar las secuelas.
Hospitales de emergencia
Remarcó que varios hospitales de Paraguay ya están equipados y preparados para recibir a pacientes con ACV. Se han implementado procedimientos específicos que ya están en funcionamiento en diversas instituciones de salud a lo largo del país. La campaña nacional no solo busca informar, sino también involucrar a toda la comunidad en la lucha contra esta grave enfermedad.
Salud atendió a casi 410.000 pacientes en consultorios nocturnos en todo el país
Compartir en redes
Esta semana las atenciones en los consultorios nocturnos llegaron a 409.442 pacientes desde su lanzamiento en los 36 hospitales del Ministerio de Salud Pública distribuidos en todo el país. Ofrecen asistencia en siete especialidades que están destinadas a niños y adultos.
Desde la implementación de este sistema se logró descomprimir el caudal de pacientes en los turnos de la mañana, siesta y tarde como las urgencias. Así también, llegan a más pacientes que requieren de chequeos en las especialidades de pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica, traumatología y cirugía.
El sistema fue habilitado en 36 hospitales de todo el país, la iniciativa extendió el horario de atención de 16:00 a 22:00 de lunes a viernes. “Permite descongestionar las áreas de urgencia, al tiempo que facilita el acceso a consultas con especialistas durante la noche”, expresaron desde Salud Pública.
Las especialidades disponibles en este horario son pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica, traumatología y cirugía. “El objetivo principal es reducir los tiempos de espera para consultas y optimizar la asistencia médica para quienes requieren atención inmediata”, aclararon.
Instaron a los usuarios a aprovechar los horarios extendidos para controles periódicos y atender síntomas de enfermedades. Entre los hospitales que ofrecen este servicio están Hospital Regional de Caacupé, Coronel Oviedo, Caazapá, Encarnación, Pilar, Paraguarí, Concepción, Ciudad del Este y Mariscal Estigarribia.
La lista sigue con el Hospital Distrital de Tobatí, Altos, Piribebuy, Caaguazú y Coronel Bogado. También, el Materno Infantil Villa Choferes, Santísima Trinidad, Loma Pytã y el hospital Integrado de Ayolas. Como los hospitales generales de Barrio Obrero, San Lorenzo, Lambaré, Luque y Villa Elisa.
También ofrecen atención odontológica de 16:00 a 22:00. Foto: Gentileza