Paraguay permanece en el pico más alto de la pandemia por el COVID-19, a diario decenas de compatriotas fallecen a causa del virus y cada vez son más los contagios, solo hoy se registraron más de 3.000 nuevos casos.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) procesó hoy 6.056 muestras, de las cuales 3.166 dieron positivo, todos casos comunitarios. En tanto que se registraron 103 fallecidos, alcanzando la cifra de 8.115. El total de casos confirmados en Paraguay asciende a 327.229.
La cartera sanitaria comunicó también que 3.494 personas permanecen internadas, de estas 570 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). En cuanto a recuperados hay un total de 2.180, sumando así 270.516 paraguayos que vencieron a la enfermedad desde la confirmación del primer contagio en el país en marzo del año pasado.
Podés leer: Vacunas Sinopharm: 250 mil dosis más ya están en camino a Paraguay
Fallecidos
Del total de fallecidos 47 eran mujeres y 56 varones. Estos provienen de la zona de Alto Paraná, Asunción, Caaguazú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y Pdte. Hayes.
El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a seguir cumpliendo con todos los requisitos sanitarios para hacer frente a la enfermedad, como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social, el lavado de las manos, entre otras medidas.
Lea también: Lamentan que alta cantidad de contagios de COVID-19 equivale a más fallecimientos
Dejanos tu comentario
Se reporta incremento de enfermedades respiratorias, los niños son los más afectados
De acuerdo al último informe del Departamento de Vigilancia de la Salud, se reportaron 36.975 consultas por gripe, reflejando un incremento del 34 % con relación a la semana anterior. Se destaca además que la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta epidemiológica.
La mayor carga de consultas y hospitalizaciones en los establecimientos de salud está asociada a cuadros de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza, ubicando al grupo pediátrico menor de 2 años con el mayor porcentaje de internados, seguido de la franja de personas mayores de 60 años y más.
En cuanto a las hospitalizaciones, hasta la última semana se registraron 2.182 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales 246 casos corresponden a los hospitalizados de la última semana.
Podés Leer: Fiscalía incautó lotes de camperas presuntamente falsificadas en Falcón
Por otro lado, el informe asegura que se pudo detectar la circulación simultánea de cinco virus respiratorios en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas; los mismos son Rhinovirus, SARS-CoV-2 e Influenza A H1N1, seguido de parainfluenza, adenovirus y metapneumovirus.
Las autoridades sanitarias recuerdan a la ciudadanía la importancia de contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Las dosis están disponibles en todos los vacunatorios del país y están dirigidas a la población de 3 años en adelante.
Así también instan a mantener las medidas de prevención de contagios, como lo son el uso de tapabocas, cubrir la boca y la nariz con el pañuelo al toser o estornudar, desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos, lavar las manos de forma correcta y frecuente, ventilar los ambientes y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.
Dejanos tu comentario
Hoy inicia la vacunación contra la influenza
Arranca hoy la campaña de vacunación anual impulsada por el Ministerio de Salud para proteger a la población del rebrote de enfermedades respiratorias que usualmente se da en esta temporada. En esta primera etapa, en Asunción se aplicará la vacuna contra la influenza a los niños menores de tres años, hasta que se reciba otro lote de biológicos para completar la inmunización en los grupos de riesgo.
En total, se dispone de 54 unidades de salud en el área capital para facilitar la inoculación, y se insta a la población a acudir a los centros vacunatorios para recibir la dosis acorde al esquema de inmunización.
Las personas mayores de 60 años podrán recibir la vacuna antigripal la próxima semana, confirmó el licenciado César Cazal, jefe del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la XVIII Región Sanitaria, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Arrancamos nuestra campaña de invierno. Vamos a empezar con la fase I, que es para los criterios de riesgo de tres a 59 años o más. Pero también a libre demanda en ese grupo etario”, manifestó.
Cuatro hospitales cabeceras
El funcionario de Salud aclaró que a los adultos mayores se aplicará una vacuna con coadyuvante, es decir un componente que ayuda a que la acción sea más rápida, conforme expresó. La atención será de 7:00 a 17:00 horas en los puestos de vacunación que operan en los hospitales: San Pablo, Loma Pyta, Barrio Obrero y Trinidad. En las unidades de salud familiar, centros y puestos de salud estarán disponibles las dosis para su aplicación de de 7:00 a 15:00 horas.
Para recibir la vacuna antigripal, las personas deben estar en buen estado de salud. La única contraindicación sería la fiebre al momento de la aplicación. Si hoy nos sentimos un poco desganados, debemos tomarnos la temperatura y, si tenemos febrícula, no debemos recibir la vacuna, alertó.
Las vacunas tienen un proceso de inmunización de siete a diez días, por lo que se recomienda evitar acudir en casos de encontrarse con cuadros febriles.
El centro vacunatorio principal se encuentra en las instalaciones de la XVII Región Sanitaria, sobre la calle Brasil casi Pettirossi, detrás del edificio de Salud Pública.
Leé también: Reportan detención masiva de hinchas tras el partido de Sportivo Luqueño vs Gremio
Dejanos tu comentario
El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
El niño Santino Torres, quien fue admitido como paciente en el Hospital Garrahan de Argentina ya se encuentra en el centro asistencial, siendo sometido a las evaluaciones que podrían dar paso a un trasplante hepático si su evolución clínica es favorable.
Según el informe del doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el niño viene padeciendo problemas hepáticos desde hace un año y seis meses, viéndose un deterioro considerablemente rápido en las funciones de su hígado.
“La situación por la que atraviesa es bastante delicada, su hígado entró en cuadro de cirrosis porque las vías que drenan la bilis hacia el intestino estaban trancadas por una inflamación crónica y eso dañó el hígado. Ese problema no solo provoca una afectación gastrointestinal, sino que el hígado también produce hormonas y vitaminas, lo que le ocasiona daño en distintas aristas de su salud”, explicó el profesional médico en conversación con la 800 AM.
Podés leer: Eliminan cultivos de marihuana en Zanja Pytã
Castro remarcó que tanto el niño como los padres recibieron ya una atención integral para la preparación de su traslado a la Argentina, hecho que en gran medida agilizó los trámites y procesos de admisión. Así también enfatizó en que ya se cuenta con un equipo multidisciplinario que atenderá al niño una vez regrese del vecino país y se inicie el proceso de recuperación.
“Probablemente va a ser un trasplante de un donante vivo relacionado y eso quiere decir que probablemente sea la madre, lo que está siendo evaluado actualmente. Nosotros teníamos el compromiso de evaluarle a la madre en gran parte el trabajo ya fue ejecutado con laboratorio e imágenes y estamos esperando ese resultado”, indicó el Castro.
Lea tzmbién: Asisten a 6.000 familias afectadas por las inundaciones en Alto Paraguay
Dejanos tu comentario
Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que mañana se inicia la campaña de vacunación 2025, aclarando que las dosis antigripales estarán disponibles para toda la población, en tanto las que protegen contra el coronavirus serán para los grupos de riesgo.
“Llegó un primer lote de vacunas, son más de 400.000 dosis que llegaron y fueron ya distribuidas”, dijo el titular del PAI en entrevista con América TV Py. Detalló que en esta primera etapa se priorizará a la población infantil. “Este lote que llegó es para los de 3 años en adelante. Y la próxima semana llegan las dosis pediátricas para niños menores de 3 años, procedentes justamente de Australia”, explicó.
Te puede interesar: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Se incluirá también a las embarazadas, el personal de Salud, los enfermos crónicos. “Hoy estamos culminando esta distribución para que ningún vacunatorio se quede sin sus vacunas”, expresó. Exhortó a la población a acudir a los centros vacunatorios.
Biológicos de buena calidad
El funcionario de Salud destacó que se contará con “vacunas de muy buena calidad” para la presente campaña de inmunización.
El licenciado Cousirat recordó que desde la semana pasada ya está en plena ejecución la campaña de vacunación contra el virus sincicial, que “afecta muchísimo a niños menores de dos años”. “El biológico está disponible y hacemos un llamado a los padres”, dijo.
Según las autoridades sanitarias, con la campaña de vacunación anual se busca brindar protección a la población de riesgo contra enfermedades infecciosas respiratorias que habitualmente recrudecen en esta temporada invernal.
Leé también: Limpio: detienen a presunto autor de asalto a una mujer en parada de bus