Un total de 7 toneladas de marihuana picada fueron destruidas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), tras operativos de erradicación de cultivos ilícitos y destrucción de seis campamentos narcos en zona de la Colonia Umbu, en el distrito de Capitán Bado, de Amambay.
El importante cargamento de marihuana fue encontrado en 350 bolsas, además 105 kilos de la droga prensada. Las evidencias halladas estaban ocultas dentro de 6 precarios campamentos, donde fueron contabilizadas 2 prensas de metal, 8 zarandas, 4 gatos hidráulicos y 1 forrajera rústica, elementos con los que acopiaban la droga.
Lea más: Masajista fue condenada a 22 años y 6 meses de cárcel por homicidio de empresario
En la misma jurisdicción, semanas pasadas, los agentes antidrogas destruyeron más de 6 toneladas de marihuana. Dentro de la Estancia Amambay funcionaba un centro de acopio y producción de marihuana, detectado mediante trabajos efectuados por personal de la Senad, asentados en Pedro Juan Caballero.
Mediante constantes operativos de esta índole es atacada la estructura encargada de procesar la droga para su posterior envío a territorio brasileño. Las tareas fueron supervisadas por el fiscal Celso Morales quien dispuso la destrucción de las evidencias.
Lea más: Vacunación de emergencia a personas con discapacidad fue aprobada en Diputados
Dejanos tu comentario
Logran desarticular esquema de narcoencomiendas entre Bolivia y Paraguay
Tras una investigación, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detención de un ciudadano boliviano y una paraguaya, quienes formaban parte de un esquema criminal dedicado al envío de encomiendas con droga que tenían como destino final diferentes puntos de Europa.
El operativo se inició cuando el personal apostado en el local de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Mariscal Estigarribia, con apoyo del can detector de drogas “Sora”, interceptó una encomienda compuesta por 79 figuras religiosas y decorativas de cerámica.
Durante la inspección de rutina los intervinientes detectaron que las piezas contenían una sustancia tipo pasta negra en su interior, que posteriormente fue identificada como cocaína. En total, el cargamento de droga alcanzó los 3 kilos con 110 gramos.
Podés leer: Fin de semana con lluvias, pronostica Meteorología
El ciudadano boliviano detenido fue identificado como Raimundo Núñez Núñez, responsable del envío, quien en el momento de la captura se encontraba a bordo de un ómnibus de larga distancia proveniente de Bolivia con destino a la ciudad de Asunción.
Así también, tras cotejar diversas informaciones, el personal de la Senad destacado en la Estación de Buses de Asunción logró la detención de María Antonia Amarilla Rolón, ciudadana paraguaya, quien fue aprehendida en plena vía pública en Villa Elisa. La mujer, aparentemente, sería la encargada de retirar la encomienda.
Según informaron los intervinientes, la investigación arrojó que el ciudadano boliviano pretendía llegar a Asunción con el objetivo de coordinar la logística para un nuevo envío, esta vez vía aérea hacia Europa. Las evidencias recabadas indican que el esquema desarticulado ya habría concretado envíos anteriores mediante el mismo modus operandi.
“Es común en esta zona del país, debido justamente a lo limítrofe que somos con Bolivia. Esta cantidad de droga tranquilamente puede estar destinada al microtráfico acá en Asunción o el área Central, pero en este caso el objetivo era enviarlo a Europa, un lugar donde esta droga tiene un valor mínimo por kilo de 45.000 dólares”, indicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
Lea tambien: Cerro vs. Sporting Cristal: Policía demora a 41 personas
Dejanos tu comentario
Compra de equipos tecnológicos es clave para investigaciones, afirman desde la Senad
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, habló sobre la inversión que está realizando el Gobierno en materia de seguridad, en este sentido, el secretario de Estado manifestó que para esta institución, es clave la adquisición de equipos tecnológicos de modo a poder cumplir con sus funciones con mayor eficiencia.
“Para nosotros es necesario y primordial que contemos con esos equipos de tecnología por el simple hecho de que cuando nosotros asumimos en la Senad, nos dejaron un presupuesto cero en tecnología, entonces es un poco complicado, pero aun así estamos sacando resultados extraordinarios. Lo que quiero es que la Senad tenga esos equipos para mejorar aún más esos resultados, es indispensable para nosotros, para nuestras investigaciones y para trabajos de inteligencia”, explicó a la 650 AM.
Asimismo, recalcó que hubo una mala intención de parte de actores políticos en afirmar que estos equipos iban a estar dedicados al espionaje. Rachid dejó en claro que estos equipos que van a ser adquiridos pasarán por todos los procesos legales establecidos para las compras públicas y pasarán a formar parte del patrimonio del Estado para su lucha contra el narcotráfico.
Lea también: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
“Hay una mala intención al informar que son equipos de espionaje porque no lo son, son equipos de tecnología que nos van a ayudar a nosotros en el día a día, nos va a facilitar las cosas en muchísimos aspectos, entonces es algo necesario porque lo que queremos es seguir mejorando permanentemente”, expresó.
El ministro indicó que la Senad ya ha avanzado en la compra de otros equipamientos tecnológicos, como un drone táctico que tiene una capacidad de vuelo de hasta 180 minutos, dispositivo sumamente útil para sus procedimientos. Rachid enfatizó la necesidad de una inversión importante en tecnología, puesto que las estructuras criminales manejan grandes caudales de dinero y las instituciones de seguridad necesitan actualizarse de forma permanente.
En esta línea, celebró la reciente inversión del Gobierno en la Policía Nacional, puesto que es una institución con la que realizan operativos en conjunto de forma permanente. “Todo aquello que represente una inversión, más todavía en cuestiones de seguridad para nosotros es importante, tenemos bien clara la película de lo que el presidente quiere ni bien asumimos, nos dijo que trabajemos todos en equipo y estamos demostrando eso”, afirmó.
Le puede interesar: Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Dejanos tu comentario
“Poco serio”, ministro de la Senad cuestiona debate sobre legalización de la marihuana
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalid Rachid, cuestionó el debate sobre la propuesta legislativa de legalizar la marihuana en el país. Para el secretario de Estado, deben existir argumentos técnicos y valederos para iniciar un debate sobre este tema.
“Yo tengo varios argumentos en diversos sentidos y todos técnicos, también tengo una postura sobre eso. Yo estoy viendo que el debate no es tan serio, no se están abordando los diversos aspectos”, señaló en entrevista a la 1020 AM.
Lamentó además que se están hablando de números falsos sobre la supuesta ventaja al legalizar el narcótico. “Acá todos están hablando de los números, o sea, de los falsos números, que la supuesta legalización va arrojar y va a beneficiar al país, hablamos de sumas siderales, no sabemos a quién va a beneficiar eso, ni cómo”, apuntó.
Afirmó que está dispuesto a debatir el tema con las autoridades o instancias que correspondan. “Si en algún momento se llama a un debate serio y técnico sobre esto, nosotros como institución, como órgano de aplicación principal en materia de lucha contra el narcotráfico en Paraguay, estamos dispuestos a sentarnos a hablar con quién sea, técnicamente, y hacer un debate y análisis real sobre esto”, refirió.
El ministro señaló que “hay demasiadas cosas por analizar y no solamente números, porque los números solamente benefician a unos cuantos, y estamos hablando acá de un país que puede ser perjudicado ferozmente o beneficiado en alguna u otra manera”.
La iniciativa de un anteproyecto sobre el consumo del cannabis en Paraguay fue presentado por el senador Líder Amarilla, quien argumenta que el cultivo de la marihuana debería formar parte de la agricultura, destacando que en varios países ya está despenalizado.
Dejanos tu comentario
Detienen en Horqueta a un distribuidor de droga clave de la región
En el marco del Plan Sumar y tras un proceso investigativo y de seguimiento, los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, lograron la detención de un presunto proveedor de drogas que operaba principalmente en la ciudad de Horqueta.
El ahora detenido fue identificado como Darío Abel Fernández Giménez, de 26 años; su captura se dio sobre la Ruta PY-05, a la altura del barrio Las Palmas, donde fue interceptado mientras circulaba a bordo de una motocicleta, aparentemente, rumbo a una entrega.
Durante la verificación, los agentes hallaron en el poder del joven 100 gramos de cocaína, sustancia cuyo valor en el mercado minorista se estima que aproximadamente alcanza los 5.000.000 de guaraníes.
Podes leer: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Según las informaciones recabadas por los investigadores, este joven habría desempeñado un rol clave en el abastecimiento de varios focos de expendio de estupefacientes activos en la zona desde hace un largo tiempo y que están siendo investigados.
Tanto la droga incautada como el detenido fueron trasladados hasta la base regional de la Senad por disposición del agente fiscal Pablo Zárate, quien interviene en la causa y continúa con la investigación.
Desde la Senad destacaron que este tipo de trabajo en el interior del país ha sido reforzado, con el objetivo de contraatacar el avance de los grupos criminales que operan en las diferentes comunidades, en especial, de los departamentos cercanos a la frontera donde el flujo de droga es mucho mayor.
Lea también: Libertad vs. São Paulo: controles policiales arrojaron once detenidos