Es importante recordar que la vacuna contra la influenza es una estrategia preventiva efectiva, por lo que es necesario conocer más acerca de la enfermedad, sus mitos y verdades. En la ocasión, desde el Ministerio de Salud hablaron acerca de 3 mitos y explicaron un poco más para entender de qué se trata esta afección.

Mito 1: La influenza es como un resfriado. Falso. La influenza es una enfermedad que se puede manifestar con fiebre alta, tos, escalofríos, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y puede tener complicaciones graves que requieren hospitalización e, incluso, causar la muerte.

Al respecto, indicaron que los resfriados son causados por otros virus y suelen presentarse con secreción nasal, irritación de garganta y, quizá, un poco de fiebre, pero es poco probable que presenten complicaciones que requieran hospitalización.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mito 2: La vacuna de la influenza puede causar influenza. Falso. Las vacunas contra la influenza se han usado desde hace décadas, son seguras y no pueden causar influenza. Las vacunas contra la influenza, que se administran con un pinchazo, son de virus inactivados (muertos), por lo que es imposible que se contraiga influenza por la vacuna.

Explicaron que luego de 2 semanas posteriores a la aplicación de la vacuna antiinfluenza, el cuerpo adquiere protección contra esta enfermedad. Antes de ese tiempo, la persona puede contagiarse del virus de la influenza o de otros virus respiratorios que puedan causar síntomas parecidos a la influenza.

Leer más: En Alto Paraná sigue el aumento de casos de COVID-19 y el sistema está al borde del colapso

Mito 3: La vacuna de la influenza no es efectiva. Falso. La efectividad de la vacuna, es decir, la protección que confiere es moderada, de 40 a 60%, y varía cada año.

Mencionaron que la evidencia sugiere que si uno se vacuna frente a la influenza y se contagia de influenza, la enfermedad será menos grave que si no se hubiera vacunado, es decir, se evitarán complicaciones, hospitalizaciones y hasta muertes asociadas a la enfermedad.

Está visto que pacientes hospitalizados con influenza que no fueron vacunados tienen 2 y 5 veces más riesgo de morir que aquellos que han sido previamente vacunados. El personal de salud debe vacunarse para evitar contagiarse y transmitir la influenza a los pacientes.

Con respecto a los más pequeños, señalaron que no se recomienda la vacunación contra la influenza en niños menores de 6 meses de vida, puesto que aún no tienen capacidad para generar respuesta inmunológica a la vacuna, por lo cual, la vacunación a la embarazada es de vital importancia para proteger a los niños en los primeros meses de vida.

Leer también: Hoy comienza la vacunación anti-COVID-19 para personas con 65 años

Déjanos tus comentarios en Voiz