Paraguay participó de panel debate virtual “El transporte humanitario como respuesta integral y su impacto en la mitigación de los riesgos asociados a la trata de personas y otras violaciones de derechos”. Lo hizo a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
El evento fue organizado por la agencia R4V, Plataforma de Coordinación Inter-agencial para refugiados y migrantes de Venezuela.
Durante el encuentro virtual de gran importancia, atendiendo a que la trata de personas es un flagelo mundial actual, la ministra de Niñez y Adolescencia Teresa Martínez señaló que una de las mejores prácticas para la lucha contra las redes criminales es el fortalecimiento de las redes de comunicación.
Leé más: Con procesión aérea bendecirán a la población y rogarán por el fin de la pandemia
“Una buena práctica son las coordinaciones tanto internas como interinstitucionales para la atención humanitaria. Una red estatal con la sociedad civil puede dar respuesta a los problemas a nivel regional”, expuso la ministra Martínez.
Del debate formaron parte varios representantes de gobiernos y agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), oenegés, miembros de la sociedad civil y representantes de los socios R4V.
En otro momento, la ministra Martínez afirmó que otra acción para combatir el delito regional de la trata de personas es el trabajo conjunto y la comunicación constante con entidades e instituciones como la Policía Nacional, la Fiscalía y las Codenis, en el caso de Paraguay.
Leé también: MPL ofrecen deliciosas propuestas para regalar por el Día de la Madre
“La intercomunicación de los fiscales para actuar coordinadamente nos sirvió a nivel regional, nos ha permitido estar en comunicación e ingresar a la unión europea para desmantelar redes de trata. Con la red se pueden hacer alertas tempranas, obtener información rápida para las víctimas de uno u otro país. Una red estructurada y una comunicación efectiva es la clave”, aseguró Martínez.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán amplían cooperación y apuntan a desarrollar inteligencia artificial
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en audiencia a autoridades del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. El tema central de la reunión se basó en una agenda que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial en Paraguay, así como la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven.
Participaron del encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga el secretario general del ICDF Yu-Lin Huang, el embajador taiwanés José Chih-Cheng Han y el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay, Jorge Duarte. Desde la presidencia resaltaron que se avanzó en esa agenda conjunta de cooperación para el desarrollo.
Le puede interesar: Mitic investigará si hubo alertas del espionaje brasileño en la era Abdo
Esta agenda contempla múltiples áreas, entre ellas la educación, la transferencia tecnológica y el impulso a sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA). Uno de los principales objetivos es posicionar a Paraguay como centro regional de innovación, con base en el distrito digital.
Informaron además que, como parte de esta cooperación, se prevé la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven. En ese contexto, se anunció que 28 paraguayos viajarán a Taiwán en mayo para capacitarse en temas vinculados con la IA.
En conferencia de prensa, el secretario general Yu-Lin Huang destacó el gran interés del presidente del Paraguay, Santiago Peña, en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, y sobre todo de compartir el desarrollo de la misma con Taiwán, que lidera todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los softwares, la fabricación de los chips y toda la cadena de producción de la inteligencia artificial.
“Hemos tenido un intercambio de ideas, y nuestra visión es comenzando con una base de estructura para un centro de datos, usando la tecnología para una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven”, precisó.
Inteligencia artificial en la producción agrícola
Por otra parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se reunió igualmente con la comitiva de la Embajada de Taiwán en Paraguay, el secretario general de ICDF, Huang Yu-Lin, con quien exploró sobre las oportunidades para aplicar inteligencia artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas.
La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo permitiría optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de estos rubros, aprovechando el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y minimizar pérdidas.
La idea pretende elevar el nivel de la agricultura y ganadería en Paraguay con tecnología de precisión, evitando sistemas productivos de alto riesgo y trabajando de manera más eficiente y sostenible.
Le puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Dejanos tu comentario
Paraguay apuesta al fortalecimiento de sus representaciones diplomáticas
- por Silde Oporto
Las representaciones diplomáticas, tanto las embajadas como los consulados, son claves para un país, para las relaciones bilaterales con los socios comerciales, la inserción de la marca país, como para la contención, atención y apoyo a los connacionales que se encuentran fuera de su tierra.
Para el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, es fundamental el fortalecimiento de estas representaciones diplomáticas.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, en una entrevista para La Nación/Nación Media, habla de los objetivos y a los que apunta la institución para este fortalecimiento, que lleva a un punto fundamental: la inserción de Paraguay al mundo, el trabajo estratégico con los países aliados, la asistencia de los connacionales, y las relaciones políticas y comerciales.
“Para el gobierno del presidente Santiago Peña la prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo, y en ese contexto, estamos trabajando en el fortalecimiento de nuestras representaciones en donde tiene relevancia, en primer lugar, la diversificación de mercados”, expresó el jefe diplomático.
Las representaciones diplomáticas también requieren de un factor importante y fundamental, las designaciones que se dan de forma política, en ocasiones, y la carrera diplomática. “El trabajo con nuestros aliados estratégicos también es clave y, en ese contexto, existe la posibilidad siempre de que haya designaciones políticas, como de hecho existen, pero al mismo tiempo esto tiene el soporte diplomático de carrera, que están formados, capacitados, ya sea para las relaciones bilaterales, como multilaterales”, afirmó el canciller.
Uno de los grandes temas de la agenda, actualmente para la Cancillería, se concentra en la producción de la marca país, en la atracción de inversiones y la ampliación de los mercados y la diversificación, objetivos puntuales del Gobierno. “En ese contexto estamos trabajando, renovando nuestras representaciones en diversos países, en los próximos días salen decretos donde vamos a hacer cambios de embajadores que nos va a permitir una renovación de nuestros representantes”, adelantó Ramírez Lezcano.
LAS REPRESENTACIONES CONSULARES
Las representaciones consulares, que cumplen con el servicio exterior, encargados principalmente de tramitar documentos oficiales y proteger los intereses de los ciudadanos, también son una prioridad. Al respecto, el canciller destacó la importancia de todas las relaciones diplomáticas con todos los países, principalmente donde se cuenta con mayor cantidad de compatriotas, como Brasil, Argentina, España, Estados Unidos.
“Para nosotros es importante toda relación bilateral, para nosotros es importante Brasil, pero no solamente la capital Brasilia, que es la relación directa con el Gobierno, sino que tenemos representaciones consulares que son claves, como San Pablo, como los consulares fronterizos. En la República Argentina sucede lo mismo, son dos países casi continentales. En España también nos sucede lo mismo, en Estados Unidos lo mismo”, refirió.
Agregó que “en los grandes países hemos ampliado nuestras representaciones consulares, y en otros, donde estamos pidiendo la reciprocidad a la luz de los recursos presupuestarios que se han disminuido de la eliminación del arancel comercial consular, que es una medida que se debía adoptar sí o sí, pero que anticipamos con el propósito de apuntalar, uno, la desburocratización, y dos, la competitividad de las empresas paraguayas”.
ASISTENCIA A LOS COMPATRIOTAS
La Cancillería trabaja directamente con las embajadas y los consulados, aglutinando el esfuerzo de todas las estructuras del Gobierno de Paraguay y también con instituciones nacionales que en ese contexto otorgan el soporte necesario para la asistencia de los connacionales en el extranjero.
Uno de ellos, la Secretaría de Repatriados, que pasa a ser parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y ya se iniciaron los trabajos con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con ese propósito. “La absorción por parte de la Cancillería también demanda una serie de gestiones administrativas, técnicas presupuestarias que vamos a estar trabajando, desde el punto de vista técnico presupuestario, pero desde el punto de vista procedimental también”, apuntó.
“Para nuestro país, la atención para nuestros connacionales es algo prioritario, podemos ver la composición de nuestras representaciones, tanto diplomáticas como consulares, en los países y ciudades de mayor afluencia migratoria paraguaya, Estados Unidos, España, Argentina, hemos reforzado totalmente los consulados, en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en las provincias fronterizas con Paraguay”, mencionó en otro momento.
ABORDAR OTROS PUNTOS
En las siguientes publicaciones de La Nación, el canciller nacional expondrá otros puntos que tienen que ver con las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales, como las expectativas y proyecciones con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. También se abordará sobre las relaciones comerciales en la región y el mundo.
Las negociaciones sobre el Tratado de Itaipú Binacional, una negociación histórica entre Paraguay y Brasil, también tendrá importantes novedades en las próximas semanas, así como las soluciones estratégicas para la circulación de la hidrovía, tramos que hacen a la circulación de exportación de la producción y exportación nacional.
Dejanos tu comentario
Gobierno da una fuerte apuesta por los niños, afirma el ministro Gutiérrez
El ministro de la Niñez y de la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, destacó que el Gobierno nacional está realizando una fuerte apuesta para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en el país. Sin embargo, aseguró que aún hay mucho por hacer desde el Estado.
“Este Gobierno está apostando por los niños, no solamente está dando desde el discurso esa idea o ese mensaje, sino que a través de hechos claros y concretos lo estamos demostrando. Esto es solo el inicio, estamos avanzando, no estamos satisfechos, pero estamos contentos de observar todo lo que estamos avanzando como Gobierno”, expresó en entrevista a Paraguay TV.
Te puede interesar: 186 familias de Caaguazú recibieron la llave de su casa propia
Agregó que la línea establecida por el presidente de la República, Santiago Peña, de trabajo conjunto entre todas las instituciones del Estado está dando sus frutos. “Creemos que esta nueva lógica de trabajo que el presidente Santiago Peña nos inculcó, que nos sembró esa semilla de trabajo en equipo, da sus resultados, da sus frutos”, refirió.
Centros de primera infancia
El ministro adelantó que se pretende instalar 100 centros de atención integral a la primera infancia en todo el país, los primeros 20 ya estarán siendo adjudicados esta semana, que serán anunciados en los próximos días por el presidente Peña.
Este proyecto hace parte de la descentralización, que es la óptica que tiene que tener el Gobierno nacional. “Entre estos primeros 20 centros de primera infancia, hemos tomado la decisión como gobierno de que pueda estar en un municipio por cada departamento, más Asunción”, mencionó el secretario de Estado.
También destacó el programa Hambre Cero en las Escuelas, que se inició a partir de este lunes con una cobertura del 100 %. “Más del millón de niños, desayunando, almorzando, merendando, todos los días, el 100 % de los niños, del 5 % al 100 %, 180 días de clase versus no tener la cobertura total ni siquiera todos los días”, sentenció.
Leé también: Diputado oficialista José Rodríguez plantea su candidatura para el JEM
Dejanos tu comentario
Niñez construirá Centro de Infancia
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.