Paraguay sigue en el pico más alto de la pandemia, desde la semana pasada el número de fallecidos supera los 100 por día y el número de contagiados es cada vez más alto. La enfermedad no diferencia entre niños, jóvenes y adultos. En este contexto, una familia de Villa Elisa decidió sortear su automóvil para poder solventar los gastos que conlleva la internación de uno de sus hijos.
Se trata de Nino, un joven que se encuentra internado en terapia en un hospital privado por complicaciones del COVID-19, por lo que la familia decidió que la mejor opción era hacer una rifa y sortear su vehículo para conllevar los gastos que implica la internación. Pero, el ganador del premio decidió entregar nuevamente el automóvil y no aprovecharse de la situación por la que están pasado.
Podés leer: Vacunación vip: “No debe quedar impune, por lo menos un reproche moral debe realizarse”
El joven, identificado como Carlos Araujo, al momento de retirar el premio decidió entregarlo nuevamente a la familia y expresó que si bien su sueño siempre fue tener vehículo propio, no era correcto hacerlo en esta situación.
“No voy a aceptar este premio, por lo que está pasando la familia. Para mí es un sueño tener auto, pero no en esta circunstancia, aprovechando las necesidades que está pasando la familia y por esa razón devuelvo nuevamente el premio”, aseguró.
“Dios se lo pague”
Los familiares del joven internado demostraron su infinito agradecimiento a Carlos por su buen gesto. “Más que Dios se lo pague, no tengo palabras para agradecerte”, expresó la hermana.
Cabe destacar que la rifa tenía un costo de 50.000 guaraníes y que el joven ganador conoce desde hace años a Nino, pero que siempre dijo que si llegará a participar en un sorteo como este devolvería el premio a la familia, sin importar quién fuese.
Lea más: COVID-19: proceso de inmunización irá acercando “a una nueva realidad”
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
Trucos caseros para evitar que la lluvia empañe los cristales del auto
- Madrid. Europa Press.
Conducir bajo la lluvia puede convertirse en un reto cuando los cristales del coche comienzan a empañarse, reduciendo la visibilidad y aumentando el riesgo de accidente. Por ello, además de extremar las precauciones en carretera y revisar el estado de los neumáticos, es fundamental prestar atención al parabrisas y las lunas del vehículo, ya que su correcta limpieza y mantenimiento pueden marcar la diferencia en condiciones meteorológicas adversas.
Para evitar que el agua se adhiera al cristal, el usuario de TikTok Julián Cruz (@juliwheels) ha puesto a prueba un truco casero que se ha popularizado en redes sociales: frotar una papa sobre el parabrisas.
En su vídeo, el creador de contenido parte una papa por la mitad y la restriega sobre la mitad del cristal, dejando la otra parte sin tratar para comprobar la diferencia. “No creía que fuera a funcionar ni para atrás”, exclama sorprendido al ver el resultado.
Lea más: Evitá estos errores al almacenar las garrafas de gas
Resultados sorprendentes
El secreto de este método reside en el almidón de la papa, que crea una capa protectora sobre el cristal y actúa como repelente de agua. Esta película invisible impide que las gotas de lluvia se adhieran, permitiendo que resbalen con mayor facilidad y mejorando la visibilidad.
Además, este truco se puede aplicar tanto en el interior del parabrisas, para evitar el empañamiento por humedad, como en el exterior, para repeler la lluvia.
Lea también: El electrodoméstico que sí o sí hay que desenchufar después de usarlo
Otros trucos caseros
Además de la papa, existen otros métodos caseros utilizados tradicionalmente para evitar el empañamiento de los cristales del coche:
Champú para el pelo: aplicar una pequeña cantidad con un paño seco y extenderlo uniformemente sin aclarar con agua. Este método es común entre buceadores para evitar que las gafas se empañen bajo el agua.
Crema de afeitar: funciona de manera similar al champú. Se debe aplicar una fina capa sobre el cristal y retirar el exceso con un paño seco.
Jabón en pastilla: frotar el jabón sobre la superficie y pulir con un paño limpio para eliminar restos.
Pasta de dientes: Aplicar una fina capa y retirar el excedente con un paño seco ayuda a evitar la acumulación de vaho.
Dejanos tu comentario
Hace cinco años, la OMS calificó al covid-19 como “pandemia”
- Ginebra, Suiza. AFP.
“Hemos considerado que el covid-19 puede ser calificado de pandemia”. Hace cinco años, el 11 de marzo, el jefe de la Organización Mundial de la Salud soltó la frase que hizo tomar conciencia al mundo entero de la gravedad de la situación.
Pero ya desde el 30 de enero, la OMS había declarado su más alto nivel de alerta frente al nuevo coronavirus detectado en China a mediados de diciembre de 2019: la Urgencia de Salud Pública de Alcance Internacional o USPPI. Una fórmula que no impactaba en la opinión pública.
Presionado por las preguntas de los periodistas, Tedros Adhanom Ghebreyesus también mencionó “la amenaza de la pandemia” el 9 de marzo, pero el electrochoque tuvo lugar dos días después.
Lea más: El papa “pasó una noche tranquila”, informó el Vaticano
Una sala, un ambiente
El miércoles 11 de marzo, muchos periodistas se agolparon en torno a las mesas en forma de U en una pequeña sala en las entrañas de la imponente sede de la OMS en las alturas de Ginebra, no lejos de la frontera francesa.
La conferencia de prensa, prevista para las 17H00 locales, pudo ser seguida en las redes sociales, por teléfono y por Zoom.
Frente a los periodistas, Tedros, a su derecha Mike Ryan, encargado de urgencias en la OMS, y a la izquierda la directora general, Maria Van Kerkhove, encargada del expediente del covid-19. Esta científica desconocida del gran público encarnará desde entonces la lucha contra la pandemia.
El jefe de la OMS sacó dos bolígrafos de su saco, ajustó sus gafas y leyó su declaración.
“Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y de gravedad, así como por los niveles alarmantes de inacción” en el mundo, dijo.
Y entonces declaró: “Hemos considerado que el covid-19 puede ser calificado de pandemia”.
En ese momento, menos de 4.300 personas habían muerto en el mundo, según cifras oficiales.
Cinco años más tarde los muertos se cuentan por millones, pero a mediados de marzo de ese año todavía no habían empezado los confinamientos, los hospitales no estaban desbordados y el hundimiento de la economía no se avizoraba.
Lea también: Bahía Blanca: falleció el chofer que intentó salvar a niñas desaparecidas
“Todos empezaron a actuar”
“La palabra ‘pandemia’ cambió la situación”, recuerda John Zarocostas, periodista que cubre para la AFP las agencias y ONG internacionales desde hace más de 30 años. “Tengo la impresión de que tenían que hacerlo” porque no lograban la reacción esperada de los Estados miembros desde el desencadenamiento de la USPPI
Para este veterano de las relaciones internacionales, “eso modificó la dinámica en términos de reacción de los gobiernos nacionales: todos empezaron a actuar”. Un retardo que frustró a la OMS. “El mundo está obsesionado por la palabra pandemia”, dijo Mike Ryan, para quien la advertencia de enero era más importante.
Nuevo botón de alarma
¿Puede repetirse una catástrofe similar? Para la OMS, la próxima pandemia solo es cuestión de tiempo. En diciembre de 2021, los Estados miembros de la organización, conscientes de las graves fallas frente al covid-19, comenzaron a trabajar en torno a un acuerdo internacional y obligatorio sobre la prevención y la preparación a las pandemias, para tratar de evitar que vuelvan a repetirse los mismos errores.
Las negociaciones son difíciles y una última sesión de negociaciones está aun prevista del 7 al 11 de abril, para finalizar el proyecto a tiempo para la asamblea anual de la OMS en mayo.
En espera, los países miembros lograron desempolvar el reglamento sanitario internacional. Y a partir de septiembre de este daño, el jefe de la OMS podrá declarar una “urgencia pandémica”.
En los cinco años transcurridos desde marzo de 2020, la OMS declaró la USPPI en dos ocasiones, ambas por epidemias de mpox.
El jefe de la OMS advierte regularmente a los países que no repitan el ciclo de negligencia seguido de pánico que caracterizó la pandemia de covid-19.