La Patrulla Caminera hizo más de 6.000 alcotest, resultando positivos 319 conductores, durante procedimientos realizados desde el 25 de abril al 1 de mayo en rutas de todo el país. El Departamento Central concentra nuevamente la cifra más alta de ebrios en tránsito con 221 pruebas positivas.
Además se demoró 684 vehículos, de los cuales 143 motocicletas por infracciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. Por adelantamiento indebido fueron 77 infractores, por exceso de velocidad sumaron 80 y por carecer de chapa alcanzó a un total de 14 personas. Asimismo, se reporta 21 accidentes en los que se produjeron solo daños materiales, 12 con saldo de heridos y 5 siniestros fatales. La cifra de heridos es de 14 y 7 decesos.
Lea también: Alfareras denuncian a empresario que busca prohibirles elaborar tatakua portátiles
La Caminera realiza patrullaje preventivo en varios puntos del país como apoyo a las medidas de seguridad dispuestas en el decreto para frenar el rebrote masivo del COVID-19. Los inspectores nacionales se encuentran en ruta para prevenir alcoholizados al volante y cualquier otra maniobra que ponga en riesgo la vida de las personas en las rutas.
Lea más: Donan platos de comida a familiares de enfermos por COVID-19 en Villa Elisa
Todo lo actuado por la fuerza rectora del tránsito se enmarca estrictamente dentro de los puntos resueltos por el decreto que limita la circulación de personas y de 5:00 a 20:00.
Dejanos tu comentario
Operativo Semana Santa: Patrulla Caminera desplegará más de 400 agentes
Como cada año, la Patrulla Caminera se prepara para redoblar los controles y garantizar el acompañamiento a la ciudadanía en general durante la Semana Santa, atendiendo el aumento de conductores en las rutas a nivel nacional que se dirigen al interior del país. Para el efecto, la institución tiene previsto el despliegue de 400 agentes.
En conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la inspectora Patricia Ferreira, jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, indicó que desde hace semanas se encuentran elaborando un esquema de trabajo que permita a la institución desplegar de la manera más efectiva los puntos de control.
“El operativo Semana Santa inicia este domingo 13 de abril y culminaría el domingo 20 de abril. En este contexto, la Patrulla Caminera estará realizando patrullajes permanentes en las zonas que se encuentran bajo nuestra jurisdicción, además de la regulación del tránsito vehicular en los lugares de alto flujo y la fiscalización de los vehículos”, dijo Ferreira.
Podés leer: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
La jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera recordó que los documentos de porte obligatorio en este caso serían la licencia de conducir, habilitación municipal y cédula verde del rodado. Añadió que los primeros dos documentos pueden ser exhibidos de manera física o digital a través del portal de identidad electrónica.
“El inspector puede detener al rodado cuando se ve una flota visible, como por ejemplo el encendido de luces, en el caso de denuncias de los usuarios de la ruta si es que se ve una actitud peligrosa por parte del conductor o simplemente para verificación de rutina de los documentos”, explicó Ferreira.
Lea también: Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Dejanos tu comentario
Recuerdan que la Patrulla Caminera solo puede sancionar el vencimiento quinquenal del registro
Teniendo en cuenta que hoy lunes vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció a través de sus canales oficiales que solo pueden sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años, esto teniendo en cuenta la Ley Nacional N.º 5016 de Tránsito y Seguridad Vial.
Desde el departamento de comunicaciones de la Patrulla Caminera explicaron que durante un control vehicular los agentes verifican tres documentos esenciales: la licencia de conducir, la habilitación municipal del rodado y la cédula verde. Remarcando que la vigencia de estos dos primeros documentos es fundamental para la circulación sin inconvenientes.
La licencia de conducir cuenta con vencimiento quinquenal, marca la caducidad total de la misma, lo que obliga a su renovación cada cinco años. Su control es exclusivo de la Patrulla Caminera, mientras que la validación anual corresponde a un tributo municipal que anteriormente se reflejaba con un sello troquelado en la licencia y que hoy se verifica con un sticker. Su control y sanción dependen únicamente de la Policía Municipal de Tránsito del municipio donde se expidió el documento.
Podés Leer: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
En cuanto a las multas, el vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica que el infractor debe abonar 10 jornales mínimos, equivalentes a 1.076.270 guaraníes. Por otro lado, en el caso de no portar la licencia de conducir en el momento de la inspección, la multa es de 5 jornales mínimos, es decir, 538.035 guaraníes.
Respecto a los casos en donde la habilitación municipal esté vencida o no sea presentada, el conductor estará sujeto a una sanción de 5 jornales mínimos y la Patrulla Caminera demora el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.
Si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario pague la infracción.
Dejanos tu comentario
Casi 50 conductores dieron positivo al alcotest durante el fin de semana
Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 48 conductores dieron positivo a las pruebas de alcotest, exponiendo al peligro a terceros, durante el fin de semana. Piden a las personas evitar conducir una vez que hayan bebido alcohol para evitar graves accidentes, así como también las sanciones y multas a las que se exponen.
Según el reporte dado por la institución desde el 2 al 8 de febrero los agentes tuvieron un total de 915 procedimientos y multas por distintas causas a conductores. De esta cifra, 145 fueron por dar positivo a los test de alcohol y de este número 48 fueron entre el sábado y domingo. También controlaron falta de luces, adelantamiento indebido, carencia o vencimiento de las documentaciones que habilitan a la circulación o conducir a la ciudadanía.
“Un total de 86 conductores fueron sorprendidos por adelantamiento indebido y 48 personas que conducían en estado de ebriedad. Así también, se reportaron 38 siniestro viales cuyo saldo fue de nueve personas fallecidas, lo que representa un incremento importante durante la semana”, explicó la inspectora Patricia Ferreira, en entrevista con C9N.
Puede interesarle: San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Resaltó que 11 de los accidentes tuvieron heridos de gravedad y que 18 fueron solo pérdidas materiales. “Recordamos que las luces bajas reglamentarias son de uso obligatorio en todo el país y que todos los que circulan dentro del rodado deben llevar puesto el cinturón de seguridad, no solo los ocupantes de la parte delantera”, aseguró.
Agregó que es muy importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas a la hora de conducir o si están pensando salir de sus vivienda. “Conducir en estado de ebriedad pone en riesgo la vida del conductor, de sus acompañantes así como también la de terceros que pueden ser víctimas de los inadaptados”, indicó.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Dejanos tu comentario
Gobierno de Paraguay colabora con Google Maps
El Viceministerio de Transporte (VMT) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició su colaboración estratégica con Google Maps, en marco del proceso de modernización del transporte público, con el objetivo de dar información clave sobre los servicios de buses regulados por el Ministerio del Área Metropolitana de Asunción.
El paso hacia la modernización consiste en digitalizar las rutas de los servicios de transporte público metropolitano, para poder extraer los datos de las operaciones a partir de las validaciones, donde se refleja el comportamiento de los buses y usuarios, lo que permitirá un ajuste más preciso en la operativa real.
Este proyecto se viene trabajando desde finales de 2023, de la mano del VTM y el Banco Mundial con la Ualabee, la cual es una App que trabaja con la actualización constante de los usuarios para la movilidad en transporte público. En el caso de este plan colaborativo se realiza bajo el estándar GTFS (General Transit Feed Specification) este formato, utilizado globalmente, permite estructurar información como horarios, rutas y paradas, haciéndola compatible con plataformas como Google Maps.
Podés Leer: Hurtan importante lote de celulares y dinero en efectivo de comercio de Encarnación
Los datos que se encuentran en Google Maps actualmente son preliminares y se encuentran en la fase piloto de pruebas, según informa el MOPC. Google Maps se encuentra activamente trabajando con el Viceministerio de Transporte en búsqueda de la mejora continua y actualización constante de la información.
Los usuarios de Google Maps estas semanas ya se habían percatado de la posibilidad de verificar los transportes a través de Google Maps, y se encontraban compartiendo en redes la sorprendente mejora.
Esta iniciativa permitirá en un futuro, la planificación y verificación de sus viajes de una manera más eficiente, ya que contarán con los datos detallados de las rutas, horarios y paradas del sistema de transporte público metropolitano. El AMA se encuentra conformada por Asunción y 10 distritos del Departamento Central siendo, Capiatá, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Antonio.
Lea También: En el 2024 a unos cien niños le extrajeron objetos extraños en Tesai