Para el director periodístico del Grupo Nación, Augusto Dos Santos, la esencia del periodismo fluye entre los nuevos desafíos de esta época. El fenómeno de las redes sociales aparece como un determinante dentro de la etapa de transición de la profesión, así como tener a la tecnología como nueva aliada de todos los días, según su óptica profesional.
“Vivimos en una etapa difícil para el ejercicio de la profesión por diferentes motivos, por los desafíos que representa la etapa de transición y la innovación de la red mundial de internet vuelve a potenciar lo tecnológico”, expresó en una entrevista con LN Live.
Considera que los medios dejaron de ser una élite que lee un diario y más bien se transformó en algo masivo. “Desde la perspectiva de que cada persona genere su comunicación, tenemos el fenómeno de redes sociales como absolutamente determinante”, dijo.
Renovación de esperanza en el periodismo
Explicó que dentro del plano local, se tiende a la polarización “que define el discurso de los medios como un hecho negativo, porque deprime la calidad de ejercicio del periodismo”. No obstante, se alista a una renovación de esperanza con nuevos periodistas.
“La gente que mira el futuro lo mira con la bandera de la justicia, la bandera esencial del periodismo, pero con nuevas tecnologías. Sus formas han cambiando, pero la esencia es la misma”, confirma Dos Santos.
En medio todo el desafío que conlleva informar y comunicar responsablemente, comentó que realizar una entrevista genera la misma tensión o la carga emotiva como cuando inició su primera experiencia en el oficio para un periódico de Pilar. Allí su aliado era una extinta grabadora, que lejos de ser profesional, la recuerda por ser grande y pesada.
“Todavía me genera tensión o una carga emotiva importante una entrevista que debería de ser una rutina de 20 años, me genera la inquietud de documentarme y generar información para que esa entrevista tenga sustancia”, confesó. Pero dentro de ese desafío, está presente “saber si vamos a estar preparados para lo nuevo, aquello que no sabemos, pero que tiene la misma herramienta, la información y preparación”, expresó.
Para Augusto Dos Santos el periodismo es la única profesión del mundo que se encuentra todos los días con un escenario distinto, con supuestos distintos, con un contexto distinto. Sostuvo que pese a que haya un reloj que marque el horario del final de jornada, y en el calendario el sábado y domingo se marca con colores distintos, para los periodistas son iguales, aún así, la profesión sigue siendo la mejor.
“Nuestra línea de base es una nube rara que se llama opinión pública, por eso es cambiante. Es imposible hacer periodismo sin opinión pública”, sentenció.
Dejanos tu comentario
“La única enfermedad incurable son las ganas de vivir”
En esta edición del programa “Expresso”, emitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos recibe a la coach ontológica Maggie Leri, quien comparte su experiencia de vida tras ser diagnosticada de esclerosis múltiple. La compatriota residente en Uruguay se encuentra de visita en nuestro país para promocionar su libro “Brava”, un testimonio de superación con el que busca motivar a otras personas que estén atravesando por alguna adversidad.
- Fotos: Jorge Jara
–¿Qué es lo mejor que tienen tus días?
–Respirar es lo mejor que tienen mis días. El ser conciente de que estoy respirando, de que estoy viva, de que me puedo incorporar sola en la cama, de que puedo respirar sin ninguna ayuda. Creo que mi realidad hoy me hizo estar más conciente de cada pequeña cosita que me pasa, cada pequeño gran milagro con el cual existimos todos.
–¿Cuándo empezó a rondar esa sospecha de que algo no estaba funcionando en tu relación con tu cuerpo?
–A los 16 años, hoy tengo 50. Me pasó algo que me quebró y que está en mi libro. En un acto del colegio me empezaron a temblar descontroladamente las manos. Mi mamá en ese momento me había dicho “tranquila, es porque estabas nerviosa”, pero yo sabía que yo no me ponía nerviosa en las obras teatrales del colegio. Entonces fui observando que mi cuerpo temblaba en diferentes situaciones y durante 20 años los médicos me dijeron que todo estaba en mi cabeza porque todos los estudios salían bien. Así que lo que yo hice durante todos esos años fue tratar de fortalecer mi mente porque todo estaba en mi cabeza supuestamente.
–¿Cuándo te encontrás con un diagnóstico preciso?
–A los 40 años, es decir, 20 años después de los primeros síntomas. Me fueron pasando cosas como tener mucho temor a subir y bajar escaleras, especialmente a bajar. Dejé un día de usar tacos altos porque sentía que mi cuerpo se iba a desmoronar y después me pasaban cosas como que me caía sin ninguna razón aparente de la bicicleta. A los 40 años vino un diagnóstico preciso que fue gracias a que pasó como un hecho ya muy fuerte, que fue que cuando fui al parque dejé de correr porque no podía levantar las piernas y eso ya fue un “basta, háganme caso. Acá me pasa algo en serio”. Eso dio pie a que me hagan una resonancia de cerebro y de columna cervical y dorsal que trajo el diagnóstico de esclerosis múltiple.
–Se supone que lo primero que uno piensa es ¿por qué a mí?
–Uno siempre se hace esa pregunta y dicen por ahí que uno tiene que preguntarse ¿por qué no a mí? Yo hoy me siento como muy agradecida porque este diagnóstico haya tocado a mi puerta y a mi corazón para hacerme ver cosas que sin diagnóstico no me daba cuenta, esos pequeños milagros cotidianos que yo creo que son parte de haber tomado conciencia de la finitud de la vida. Estoy recibiendo tanto amor en estos días acá en Paraguay porque vivo en Uruguay. Vine para la presentación de mi libro y recibo tanto afecto que digo creo que es una consecuencia de lo que yo doy al mundo. Y el servir, el entregarme a los demás, definitivamente se convirtió en mi razón de existir. Y eso es un ida y vuelta.
EMPATÍA
–¿Cómo es el mundo que te rodea en el día a día?
–En el día a día hay gente que elige no ver la discapacidad, elige no ver el problema del otro, la depresión del otro, los dolores ajenos. Es más fácil cerrar los ojos, es más fácil alejarse y no empatizar con ese que está pasando por una situación incómoda, difícil, dolorosa. Pero también tengo que agregarte ahí que yo siento mucha empatía en la gente que me rodea y tiene que ver con eso que te dije hace un rato, que es cómo yo también actúo frente a los demás, qué es lo que yo doy y, por lo tanto, qué es lo que yo recibo. Muchas veces cuando estás en una situación de vulnerabilidad elegís esconderte y no decir lo que te pasa porque creés que el otro tiene que darse cuenta y a veces el otro no se da cuenta de lo que te está pasando.
–A veces no se sabe decodificar cómo ayudar o a veces sencillamente se es un insensible...
–Yo siempre digo que yo era de las que tapaba las rampas de las sillas de ruedas en las veredas con el auto, pero no era por insensible, ni por mala, ni por querer perjudicarle a alguien. No veía. O sea, no me ponía en esos zapatos. Y la discapacidad que tengo hoy fruto de la esclerosis múltiple me hace ver al otro. Pero no esperemos un diagnóstico para ser diferentes. Y un diagnóstico puede ser muchísimas cosas. Puede ser la muerte de alguien querido, puede ser una enfermedad, puede ser un problema muy grave en el trabajo, en la vida, una separación, lo que sea.
–Las personas con discapacidad tienen dificultades por el temor a la aceptación. ¿Hay una barrera real?
–Hay una barrera real, es una barrera que nosotros nos ponemos acá. Hay un miedo que uno tiene al estar “fallado”, al no ser igual a los demás. Yo ando con bastones, a veces no ando con bastones, entonces tengo que estar agarrada del brazo de alguien o sostenida de las paredes y te da vergüenza. A pesar de que yo soy superfuerte mentalmente, en algún momento te da vergüenza o tenés tus temores. Pensás que no vas a ser aceptado por esto que tenés a nivel de familia, de pareja, de trabajo, de lo que sea.
–Dijiste en algún momento que nadar es un lugar donde no encontrás ninguna discapacidad.
–El agua para mí es un medio amigable. La tierra, el suelo, el caminar y trabajar con el tema de la gravedad de alguna manera es un ecosistema un poquito hostil. Yo tengo más lesiones a nivel medular, desde la parte baja, desde la parte media de mi cuerpo hacia abajo. Describimos en esclerosis múltiple como si tuviésemos patas de elefante.
Me cuesta muchísimo levantar las piernas para poder dar un paso. Entonces, también tengo problemas de equilibrio y de coordinación y el usar bastones o usar el brazo de alguien para moverme me ayuda a circular bien. En el agua no tengo ningún problema, no tengo ninguna discapacidad. Yo nado igual que otros nadadores. Y hago buenos tiempos y me siento cómoda en el agua. No me tropiezo, no me caigo, no me canso. Así que esa relación con el agua nació desde muy chiquita porque mis padres siempre me hicieron nadar, siempre me sentí cómoda en el agua.
COMPETITIVIDAD
–Ya sabías nadar, pero un día dijiste “voy a redoblar la apuesta y voy a competir”. ¿Cómo fue eso?
–Creo que mi esencia es competir porque de alguna manera el poder estar bien hoy tiene que ver con ese espíritu que tengo de vamos un poquito más, vamos a tratar un poquito más. El ser competitiva en el sano sentido de la palabra hizo que yo hoy esté como esté a pesar de estar tantos años con la enfermedad. Dentro de eso el deporte se convirtió en la excusa para tener un objetivo, una meta, una planificación, un trabajo en equipo. A pesar de que yo sé que voy a salir última, es muy lindo porque de alguna manera se convierte en un mensaje que le entregás al mundo de “no te achiques por lo que tenés”. No importa en qué lugar salgas, está bueno.
–Incluso hiciste un equipo para una competencia.
–Exactamente. En marzo de este año participé del 70.3 Ironman de Punta del Este. El Ironman es una competencia deportiva que consta de un tiempo en el cual vos tenés que realizar tres disciplinas. Yo hice la parte de natación, 1.900 metros nadando; otro atleta hizo la parte de bicicleta, 90 kilómetros, y otro atleta paraguayo que también tiene esclerosis múltiple, Amado Adorno, hizo los 21 kilómetros corriendo. Así que fuimos dos paraguayos con esclerosis múltiple que hicimos el Ironman y fue preciosa la oportunidad y el regalo de colgarme esa medalla.
–Quisiera que me comentes un poco con qué se encuentran los lectores de tu libro “Brava”.
–“Brava” no es el libro de una enfermedad porque a pesar de que acá en Paraguay me conocen mucho como la paciente de esclerosis múltiple, “Brava” es una historia de vida que te va a estremecer. Es un relato honesto, real, porque así me describió la editorial, donde vas a encontrar una relación entre una mamá y su hija, entre una hija y su padre, mi relación conmigo misma, con las cosas que me digo, con mis puedo o no puedo, está la relación de pareja, la relación con tu círculo de contención, el deporte en mi vida, el diagnóstico. Así que es un libro realmente muy lindo, es un libro para subrayar, para regalar, es una linda historia para compartir.
HUMANIZACIÓN
–¿Cómo ves la relación entre el humano y la medicina?
–Hay una deshumanización por un lado, pero también yo encuentro médicos supersensibles. Yo creo que tiene que ver con la energía que uno maneja. ¿Qué tipo de gente se me acerca? Yo estoy hoy con una persona como vos que me está haciendo preguntas con las que me siento cómoda y creo que tiene que ver con la energía con la que yo también entrego al mundo. Me encuentro con médicos con una visión diferente y creo que hay médicos mucho más empáticos, mucho más humanizantes. De hecho, le regalé uno de los libros a mi neuróloga de acá, la doctora Verónica Fleitas, y le dije “gracias por enseñarme que lo único incurable son las ganas de vivir”. Ella es así y los médicos que me atienden realmente tienen como esa onda, ese espíritu.
–¿Cómo es un día en una vida tan admirable como la tuya?
–Tan caóticamente hermosa. Soy muy estructurada, planifico mucho. Los límites, los tiempos, la planificación me hacen tener un grado de certidumbre que me hace bien. La esclerosis múltiple se llama la enfermedad de las mil caras o la enfermedad de la incertidumbre, porque te puede agarrar un brote en cualquier momento o te puedes sentir mal en cualquier momento. Entonces, trato de estructurar mucho mi semana. Tengo planificados mis horarios de entrenamiento, que generalmente son a las mañanas, de lunes a viernes, y a la tarde me dedico a trabajar, soy de profesión diseñadora gráfica, soy coach ontológica, programadora neurolingüística. Hoy puedo decir que soy escritora. Entonces dedico mi tarde a servir desde otro lugar. Entonces, la planificación hace que mi día fluya mejor y me hace sentir bien.
“Respirar es lo mejor que tienen mis días. El ser conciente de que estoy respirando, de que estoy viva, de que me puedo incorporar sola en la cama, de que puedo respirar sin ninguna ayuda. Creo que mi realidad hoy me hizo estar más conciente de cada pequeña cosita que me pasa, cada pequeño gran milagro con el cual existimos todos”.
“En el día a día hay gente que elige no ver la discapacidad, elige no ver el problema del otro, la depresión del otro, los dolores ajenos. Es más fácil cerrar los ojos, es más fácil alejarse y no empatizar con ese que está pasando por una situación incómoda, difícil, dolorosa”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 31 de octubre
Eliminación de la pobreza: resultados se observan a nivel micro, indicó viceministro
El viceministro de Administración y Finanzas, del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Raúl Ramírez, destacó las labores impulsadas por la cartera para materializar de una manera cada vez más amplificada la eliminación de la pobreza en los 22 distritos priorizados, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Las inversiones realizadas reditúan a nivel micro, por ejemplo, con la generación de empleo. La asistencia no tiene tiempo, vamos a seguir asistiendo hasta que salga una nueva encuesta que saque el distrito de la zona priorizada e introduzca otro”, explicó. Ramírez indicó que el presupuesto con el cual se trabajará desde el ministerio en el 2025 sería de USD 590 millones, de aprobarse la propuesta.
Instalación de nueva estación de rebombeo permitirá llevar 3 millones de litros de agua por día al Chaco
El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, se refirió a la adjudicación de una empresa para la instalación de una nueva estación de rebombeo, que permitirá llevar unos 3 millones litros de agua por día al Chaco paraguayo, afectado por la sequía.
El titular de la empresa estatal en comunicación con el programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media indicó que se trata de una alternativa para paliar la difícil situación que vive la región Occidental por la falta de lluvias. Mediante el acuerdo se estima que se beneficiarán unas 10.000 personas.
Foro Capadei: debatirán sobre las necesidades y el futuro del sector inmobiliario
La cuarta edición del Foro de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), que se desarrollará este lunes 4 de noviembre, pretende crear un espacio para el diálogo y el debate sobre políticas y acciones necesarias para seguir impulsando el crecimiento del sector, el desarrollo de infraestructura en el país y el acceso a la vivienda. También se abordarán cambios reglamentarios en aspectos arquitectónicos, financieros, jurídicos y urbanísticos.
Así lo indicó el titular de Capadei, Raúl Constantino, a La Nación/Nación Media, quien resaltó cómo el evento será la oportunidad para reunir a todos los agentes del sector y autoridades públicas para transmitir no solo las necesidades y proyecciones del sector inmobiliario, sino también plantear soluciones prácticas a diversos retos actuales relacionados al desarrollo de infraestructura y el acceso a la viviendas.
Suman siete los detenidos por secuestro de colono brasileño
En allanamientos desarrollados este jueves en el departamento de Alto Paraná fueron detenidas siete personas vinculadas en el secuestro del colono brasileño Silvio Fiedler, quien fue liberado en la noche de ayer miércoles. Así lo confirmaron las autoridades intervinientes.
El comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional, indicó que en el vehículo incautado fueron hallados también precintos similares a los utilizados por el colono a la hora de ser liberado, entre otros indicios importantes como la conexión familiar entre los detenidos.
Augusto dos Santos presenta su nuevo libro
El jueves a las 19:00, el periodista y asesor comunicacional Augusto dos Santos presentará su último libro titulado “Hay un mito en la nevera. Asesoría de comunicación política en medio de la diversidad”. La presentación se llevará a cabo en el hotel Sheraton de Asunción.
En el programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media el comunicador compartió algunos de los conceptos fundamentales desarrollados en su nuevo material, enfatizando el rol esencial de la comunicación en las políticas públicas.
Dejanos tu comentario
Entendiendo el mito de la comunicación
El día de hoy, el periodista y asesor comunicacional Augusto dos Santos presentará su último libro, titulado “Hay un mito en la nevera. Asesoría de comunicación política en medio de la diversidad”. En diálogo con La Nación/Nación Media, Dos Santos compartió algunos conceptos fundamentales desarrollados en su material, enfatizando el rol esencial de la comunicación en las políticas públicas y no como simple elemento accesorio de difusión o propaganda.
“El concepto de mito que se plantea en la comunicación política es de alguna manera una forma de expresar aquello que comúnmente también se puede llamar legado de gobierno. Creo que hay un grado de incitación en la expresión de mito porque primero mito tiene la posibilidad de ser asumido de forma peyorativa también”, explicó el autor con referencia al título de su obra.
Dos Santos ejemplificó el caso de un mito político. “Hasta hoy se recuerda el mito de la cercanía de la salud pública durante el gobierno del expresidente Fernando Lugo. Probablemente en tal gobierno no se construyó la mayor cantidad de hospitales en este siglo, probablemente en tal gobierno no se hizo la mayor cantidad de inversión en materia de salud, pero sí se instaló un mito de proximidad de la salud”.
El periodista y asesor comunicacional dijo que le gustaría que se siga debatiendo la necesidad de asumir la comunicación de gobierno como política pública. El evento se realizará a las 19:00 en el hotel Sheraton de nuestra capital.
Dejanos tu comentario
“La comunicación tiene que estar presente como alma de los procesos”
- Por Paulo César López
- paulo.lopez@nacionmedia.com
- Fotos: Eduardo Velázquez
El próximo jueves 31 de octubre, a las 19:00, en el hotel Sheraton de Asunción, el periodista y asesor comunicacional Augusto dos Santos presentará su último libro, titulado “Hay un mito en la nevera. Asesoría de comunicación política en medio de la diversidad”. En este diálogo con La Nación/Nación Media, Dos Santos comparte algunos de los conceptos fundamentales desarrollados en el material, enfatizando el rol esencial de la comunicación en las políticas públicas y no como simple elemento accesorio de difusión o propaganda.
–En tu labor periodística he notado una preocupación recurrente sobre la aplicación de la inteligencia artificial al trabajo creativo, pero en esta ocasión has elegido una portada generada por esta tecnología. ¿A qué se debe esta aparente paradoja?
–Sí, y aunque lo fuera sería muy rico porque el mundo está poblado de contradicciones. A lo que yo me refiero es a reivindicar que los procesos sean culturales y no sean impositivos. En el caso de la inteligencia artificial hay cierto temor. En la década del 90, cuando había un proceso de resistencia a las políticas neoliberales, se instaló algo con el nombre de síndrome NHA, que era el síndrome de no hay alternativas. Nada está bien cuando se plantea que no hay alternativas. Lo importante es cuando los procesos tienen una validación y una apropiación que pasa por la incorporación cultural. Y en ese sentido me parece que es una herramienta extraordinaria para generar mayor proximidad de las personas a recursos que terminarán ayudándoles en su tarea, no solamente de periodistas, no solamente de gráficos, porque hay también un concepto como que inteligencia artificial es el dibujito o el videíto y en realidad es mucho más que eso. Yo creo que es una prueba más a la cultura civilizatoria que habrá que asumirla, que habrá de absorberla y habrá de hacer que ella sea parte de sus herramientas.
–Empezando por el mismo título, un tópico al que te remitís con frecuencia es al concepto del mito, pero no entendido como algo ficticio o quimérico, ¿no?
–El concepto de mito que se plantea en la comunicación política es de alguna manera una forma de expresar aquello que comúnmente también se puede llamar legado de gobierno. Creo que hay un grado de incitación en la expresión de mito porque primero mito tiene la posibilidad de ser asumido de forma peyorativa también. Pero en este caso estamos hablando de aquel proceso comunicacional y político que acompaña una tarea de gobierno y cuyo objetivo final va a ser que las comunidades que existan en ese momento y las que vengan posteriormente comprendan cuál ha sido la impronta de ese gobierno, comprendan cuál ha sido el legado de ese gobierno. Y el mito no es una campaña publicitaria. El mito tiene mayor fuerza en la medida en que tales consignas se encarnan y se internalizan en los ciudadanos.
LA APROPIACIÓN DEL MITO
–¿Cuál sería un ejemplo emblemático que podrías citar de mito en la política?
–Pongo como ejemplo siempre el consenso que hasta hoy se recuerda durante el gobierno del expresidente Fernando Lugo y el mito de la salud para todos. Probablemente en tal gobierno no se construyó la mayor cantidad de hospitales en este siglo, probablemente en tal gobierno no se hizo la mayor cantidad de inversión en materia de salud, pero sí se instala un mito de proximidad de la salud, que es un elemento suficiente para generar un mito. ¿Por qué? Porque en la construcción de un mito hay varios factores que convergen. Factores objetivos como que lo que prometés termines haciendo. El factor emotivo, que la gente vea como un síntoma de proximidad por parte de las administraciones, de los gobiernos, y todo eso construye. Y el tercer aspecto es en qué medida los ciudadanos se apropian de tal mito. ¿Y para qué sirve? Pues sirve no solamente para la recordación de determinado gobierno, sino para una mejor comunicación entre los gobiernos en curso y los ciudadanos. Actualmente hay un grave drama de comunicación entre los gobiernos y los ciudadanos a consecuencia de factores nuevos como el maremágnum de mensajes vía redes sociales.
–¿Te preocupa la incidencia que tienen las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial respecto a la manera de hacer comunicación política?
–Sí, me preocupa cuando se relacionan con otro factor que son las redes sociales. ¿Qué ha pasado con las redes sociales? El mundo crítico ha basado su criticidad en un elemento que es el debate. Y eso nos honró por décadas y por siglos el ser una comunidad de debatientes con relación a diferentes aspectos de su realidad. ¿Qué han hecho las redes sociales?, y en esto han tenido muchísima preponderancia las nuevas fórmulas políticas como las libertarias y compañía. Han reemplazado el debate por la creencia. Y reemplazar el debate por la creencia hace que las consignas que se planteen desde redes sociales y afines sean muy difíciles de rebatir porque ya no es una cuestión de razón, es una cuestión de fe. Y al ser una cuestión de fe, estamos a medio metro de que sea un dogma. Yo creo que en la medida que pasa el tiempo va a seguir viéndose con mayor nitidez la diferencia que habrá entre las propuestas, incluso políticas, basadas en la razón y las propuestas políticas basadas en la creencia. A su vez, eso va a generar otro problema. Es mucho más fácil que los electores crean en un dogma que crean en una razón. O sea, el panorama es bastante desafiante. No digo ni incierto ni desalentador, sencillamente desafiante.
PROMESA Y REALIDAD
–Otro eje importante que desarrollás en el libro es la diferenciación entre la comunicación de campaña y la comunicación de gestión.
–Es un error permanente que ocasiona siempre muchas turbulencias en el primer año de los gobiernos, hasta que advierten y cambian el chip. Resulta que la comunicación de campaña, al ser una comunicación victoriosa, al provocarte la victoria en las elecciones, lo que hace es generar un gran entusiasmo en la nueva burocracia, en los ganadores. Entonces, no es muy fácil para ellos desprenderse de una comunicación que les provocó tantas satisfacciones. Y se quedan muchas veces varados por un buen tiempo hasta que asumen que hay una falla en esa comunicación y que deben cambiarla por la comunicación de gestión. Durante una campaña presidencial, lo que preside el discurso es la promesa. Durante la gestión de gobierno, lo que preside el discurso tendría que ser la realidad, el hecho. ¿Qué es lo que pasa cuando la comunicación de campaña desborda en la etapa de gestión? Los propios ciudadanos dicen a los gobiernos “no queremos escuchar más el discurso de campaña”. Es más, les dicen “no queremos más críticas al candidato opositor”. Y ya empiezan a demandar que los gobiernos en curso cumplan sus promesas. Entonces, la diferencia es tan grande como la promesa y la realidad.
–¿Te parece que ha cambiado la agenda de exigibilidad de la ciudadanía?, ¿en qué ámbito está más presente y más ausente la sociedad a la hora de presentar demandas a los gobiernos?
–Sí y no. Te diría que hay mayor masividad, mayor alcance, mayor potencia, mayor fortaleza, mayor instantaneidad en tales demandas, pero probablemente no es la misma calidad que hace diez años. ¿Por qué? Porque la línea de base de las demandas estaba mucho más debatida por la sociedad civil y por el actor político hace diez años que ahora. Entonces, el sitio donde se encuentra el debate suele ser el Congreso y ese ya es un debate que encuentra a sectores polarizados. Entonces, probablemente va a acabar en el imperio de las mayorías. Hace 15 o 20 años había un hábito de debate. De hecho, hubo en algún momento un pacto de gobernabilidad. Tuvo sus debilidades, por ejemplo, en gran medida el clientelismo. El potenciamiento del clientelismo vino de la fundación masiva de nuevas instituciones. Pero al margen de eso, el pacto de gobernabilidad dejó una lección muy potente, que es que los paraguayos podamos sentarnos a dialogar. Y eso es una ausencia. De hecho, en el libro hay un reclamo al respecto de la necesidad de fundar un estado de consenso que nos falta a todas luces.
–¿Podrías ahondar en esa oposición que hacés entre lo clientelar y lo público?
–Ese es un trabajo que no es fácil de instalar, que es bastante contracultural y que es explicarle a los ciudadanos que son sujetos de derecho de las políticas públicas. ¿Por qué? Porque una parte importante del entramado clientelar tiene que ver con que lo que se aporte a una comunidad sea un ofrecimiento de la autoridad y no el ciclo natural de cómo tienen que funcionar las políticas públicas. Pero eso tiene que ver con procesos culturales, no va a solucionarlo la comunicación de gobierno, sino probablemente una nueva escuela, y me refiero a todo el proceso educativo, que trabaje el tema de la civilidad y las cuestiones que nos hacen falta. Yo creo que con un simple cambio de caracterización con relación a que los ciudadanos son sujetos de derecho y no beneficiarios podría cambiar bastante el concepto.
VISIBILIDAD VS. NOTORIEDAD
–Otro de los núcleos en los que discurre el libro es el énfasis puesto en la importancia de distinguir entre la visibilidad y la notoriedad.
–Ese es un asunto que a mí me preocupa mucho porque en la medida en que pasa el tiempo se va consolidando como teoría que lo importante es que el líder esté presente en los medios de comunicación, esté visible en los medios y en las redes. Y en la medida en que ocurre se hacen esfuerzos, desesperados a veces, por lograr visibilidad. Yo aborrezco, por ejemplo, imágenes tales como personas en situación delicada, tales como inundados, y la imagen del político entregando una bolsa de víveres, que no tiene por qué ser un hecho fotográfico. Es cualquier cosa por la visibilidad.
–¿Cómo opera una en detrimento de la otra?
–La visibilidad banaliza algo esencial como es la notoriedad, que es la competencia por ser reconocido a consecuencia de los méritos. La visibilización como una exacerbación tiene de nuevo su alianza en las redes sociales. Las redes le otorgan una presencia impresionante y les es grato ver al final del día que hubo tantos miles de me gusta, pero finalmente eso no significa nada porque con la misma oleada que mete una serie de imágenes, una serie de producciones de sentido, perderá vigencia cuando entre otra oleada. Es de reemplazo permanente. Sin embargo, eso no pasa con la notoriedad. Ahora hay cada vez menos esfuerzos por trabajar la notoriedad de los líderes porque eso lleva más tiempo.
–¿Te gustaría hacer una reflexión final sobre algún punto del libro que no hayamos abordado en esta charla?
–Sí. Me gustaría mucho que se siga debatiendo a nivel de los gobiernos, del presente y de los que van a venir, la necesidad de asumir la comunicación de gobierno como política pública. Esa es una materia pendiente que tiene décadas. La comunicación no puede seguir siendo una cuestión instrumental en tanto puede ser una política pública, la comunicación no tiene que ser una herramienta en tanto tiene que ser una línea de acción, la comunicación no puede seguir estando en el último lugar en el eslabón de la planificación de los proyectos en tanto tiene que estar en la misma planificación y los comunicadores no pueden seguir enterándose de los grandes planes un día antes porque un burócrata le dijo “chicos, necesitamos mucho ruido para esto”. Lo importante es que se asuma que la comunicación tiene que estar presente como alma de los procesos, porque se tiene que asumir finalmente que la comunicación produce sentidos y al producir sentidos construye culturas. Eso es lo que se tendría que estar buscando de ella y no simplemente la gacetilla de prensa.