Los hospitales siguen con alta ocupación a causa del aumento de casos del COVID-19 y muchos pacientes están aguardando un lugar en terapia intensiva. Foto: Nadia Monges.
Viceministro califica de “días negros” el aumento de casos y cantidad de fallecidos
Compartir en redes
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, señaló este lunes que en el país se viven “días negros” a causa del aumento de casos del COVID-19. Destacó que en los hospitales se trata de dar repuesta a todos los pacientes y advirtió que la situación puede ser peor.
“Son días negros por el hecho de que tratamos en lo posible de dar respuesta. Tratamos de hacer lo que se puede y de sostener a los pacientes. Si la situación no mejora, puede empeorar, realmente alarma y duele mucho la cantidad de fallecidos”, dijo el viceministro en comunicación con Universo 970 AM.
Lamentó que se estén cumpliendo las predicciones de llegar a los 100 fallecidos por día a causa del COVID-19 e insistió en que la situación puede empeorar mientras no haya un plan de mitigación. El viceministro instó a la ciudadanía a cumplir las disposiciones que entrarán a regir desde este martes en las ciudades consideradas rojas.
Martínez indicó que urge evitar las aglomeraciones y actividades clandestinas, donde se dan los mayores contagios con el COVID-19, y desde del Ministerio de Salud esperan que las nuevas disposiciones tengan el efecto esperado, o sino la situación puede empeorar con mayor cantidad de fallecidos, infectados y hospitalizados a causa del virus.
“Esperamos disminuir en algo la cantidad de pacientes que tenemos hoy, incluso esperando terapia intensiva. Las vacunas que llegaron son para las personas de 80 años para arriba y de acuerdo al estudio que haga el PAI de la cantidad de remanente, incluso se quiere bajar por debajo de los 80 años. Los personales de blanco van a recibir también su segunda dosis”, agregó.
Más de 202.000 adultos mayores de 60 años se registraron hasta el momento en la plataforma Vacunate del Ministerio de Salud para recibir el biológico. La mayoría de los inscritos se encuentra en la franja de 60 a 70 años. Los mayores de 80 años suman 25.000.
República Dominicana comenzó a despedir a los más de 200 muertos que dejó el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo con sentidos funerales y una capilla ardiente para el popular cantante Rubby Pérez. El techo del club Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación de Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue. Los socorristas terminaban de extraer restos humanos entre los escombros de láminas de zinc y barras de acero.
Familiares, amigos y seguidores de Pérez soltaron al aire globos blancos en las afueras del Teatro Nacional poco antes de la salida de la carroza con los restos del cantante de “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
La vecina población de Haina organizó un funeral colectivo de una veintena de personas en una cancha de baloncesto. Los familiares se paraban al lado de los ataúdes de sus seres queridos, ubicados uno al lado del otro. El Gobierno anunció el miércoles que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.
Alto Verá: reportan tres muertos y dos heridos tras tiroteo en partido de vóley
Compartir en redes
Este domingo, se reportó un tiroteo en una cancha de vóley que dejó tres personas fallecidas y dos heridas, una es menor de 15 años, sobrina del supuesto autor de los disparos en la localidad de Alto Verá, departamento de Itapúa. Uno de los heridos quedó detenido, ya que se presume que sería el supuesto autor y cuenta con antecedentes penales por homicidio.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy en el asentamiento Bonanza de esta localidad. Este grupo de personas estaba compartiendo el encuentro deportivo y también una ronda de tragos, hasta que comenzó una discusión. Una de estas siete personas sacó un arma de fuego e inició el tiroteo que alertó a los demás, que también portaban armas.
Los fallecidos fueron identificados como: Heriberto Morel, David Ávalos y Rony Edison Marth Acosta, todos estos presentaban múltiples heridas de arma de fuego. La situación que provocó la discusión y posterior muerte de estos hombres aún se desconoce y la Fiscalía comenzó las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
Durante el enfrentamiento se reportaron dos personas heridas, una menor de 15 años, que sería sobrina del supuesto autor y el segundo herido, identificado como Isidro Hilario Ruiz Díaz Figueredo, de 41 años. Este último, cuenta con una orden de captura por homicidio doloso en la misma localidad. Ambos fueron trasladados al Hospital Regional de Encarnación.
El caso fue comunicado al Ministerio Público desde donde ordenaron la detención de Ruiz Díaz, quien sigue internado con custodia policial. En tanto que, la menor será entregada a sus padres una vez que sea dada de alta. Los pobladores de la zona denunciaron que constantemente se reporta este tipo de incidentes en el sitio y piden mayor control a las autoridades.
Salud inició encuesta rápida sobre ceguera en mayores de 50 años y arrancó en Itapúa
Compartir en redes
Este mes de abril el Ministerio de Salud arrancó con los trabajos de encuesta Rápida de Ceguera Prevenible (RAAB), que se hará en una primera etapa en localidades del interior del país y la primera jornada arrancó en comunidades del departamento de Itapúa. Las evaluaciones oftalmológicas son hechas por un equipo técnico y son gratuitas; se realizan en personas mayores de 50 años.
Con esta encuesta se busca estimar la prevalencia de ceguera y discapacidad visual evitable en personas de 50 años o más. Los resultados permitirán identificar las principales causas de ceguera y deficiencia visual que pueden ser detectadas a tiempo. De esta forma el ministerio podrá diseñar e implementar políticas más eficaces en salud ocular, orientadas a la prevención y tratamiento oportuno.
Los equipos que recorren las viviendas están plenamente identificados con batas y chalecos del Ministerio de Salud que durante su paso por las casas realizan exámenes oftalmológicos básicos y rápidos (tamizaje). Además, dan orientación sobre los cuidados que deben tener para la vista y también realizarán derivación a servicios de salud especializados en caso de ser necesario.
Desde la cartera sanitaria explicaron que los equipos no entregarán lentes ni medicamentos durante las visitas domiciliarias, pero sí podrán recomendar a quienes necesitan de asistencia urgente. Tras la visita, se conocerá la situación actual de causas de ceguera dentro de cada comunidad por lo que instan a la ciudadanía, que es seleccionada aleatoriamente, a recibir a los técnicos.
La RAAB es impulsada por el Ministerio de Salud Pública a través del Programa Nacional de Salud Ocular bajo asesoría de la OMS/OPS y en coordinación con el Comité Nacional de Visión (Conavip), equipos técnicos de trabajo debidamente capacitados e identificados estarán visitando las comunidades seleccionadas a partir de este mes de abril del presente año, iniciando en localidades del Departamento de Itapúa.
Los equipos que recorren las viviendas están plenamente identificados con batas y chalecos del Ministerio de Salud. Foto: Gentileza