La Dirección de Meteorología pronostica un día viernes cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura máxima estimada oscilaría entre los 25 y 29 grados y recién desde el lunes las condiciones empezarían a mejorar.
Para el sábado se espera un día cálido, luego fresco, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del Sur y precipitaciones con tormentas eléctricas. La temperatura máxima estimada es de 21 grados para gran parte del país.
El domingo se presentarían condiciones similares con una jornada fresca a cálida, cielo nublado, vientos del Sur, precipitaciones dispersas y luego mejorando. La máxima estimada es de 23 grados.
Alerta meteorológica
Actualmente rige una alerta meteorológica y se esperan lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes a muy fuertes y la ocasional caída de granizos. Los departamentos afectados son Presidente Hayes y Boquerón.
Un sistema de tormentas avanza desde el noroeste del Chaco. No se descarta que en forma puntual puedan generar fenómenos de tiempo severo durante las primeras horas de este viernes.
Podés leer: Situación solo mejorará si el virus “nos perdona la vida”, dice infectólogo
Dejanos tu comentario
A nivel planetario, marzo último fue el segundo más caliente
- París, Francia. AFP.
Las temperaturas mundiales se mantuvieron en niveles históricamente altos, al prolongar una ola planetaria de calor de casi dos años y alcanzar el extremo superior de las previsiones científicas sobre el calentamiento global, informó el martes el organismo europeo de monitoreo. En Europa, fue el mes de marzo más cálido que se ha registrado, según el boletín mensual del observatorio climático Copérnico.
A nivel planetario fue el segundo marzo más caliente en los registros de Copérnico, lo que sustenta una cadena mensual de calor récord o casi récord iniciada en julio de 2023. Desde entonces, cada mes ha sido al menos 1,5ºC más cálido que antes de la revolución industrial, cuando la humanidad comenzó a quemar cantidades masivas de carbón, petróleo y gas.
Lea más: La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
Marzo estuvo 1,6ºC encima de la era preindustrial, prolongando un clima tan extremo que los científicos aún intentan hallar una explicación. “Que todavía estemos 1,6ºC encima de la era preindustrial es realmente notable”, expresó Friederike Otto, experta del Instituto Grantham de Cambio Climático del Imperial College de Londres.
“Estamos firmemente en manos del cambio climático provocado por humanos”, declaró a AFP. Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento global aumenta la intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, como olas de calor, fuertes lluvias y sequías.
Lea también: Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
El calor mundial llevó a 2023 y 2024 a ser los años más cálidos que se han registrado. El monitor de la Unión Europea utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones climáticas para hacer sus cálculos.
Sus registros datan de 1940, pero otras fuentes de información climática permiten a los científicos ampliar sus conclusiones con el uso de evidencia de mucho antes. Los científicos afirman que el período actual podría ser el más caluroso en la Tierra en los últimos 125.000 años.
Dejanos tu comentario
Emiten alerta de tormentas para cinco departamentos, incluyendo Alto Paraguay
Este lunes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará a cinco departamentos del interior del país. Entre ellos, Alto Paraguay, una de las zonas más afectadas por la crecida del río Pilcomayo, donde miles de familias están aisladas.
Según el reporte de la central meteorológica, se esperan lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían propiciar un fuerte temporal en los departamentos del sur de la región Oriental y el noreste de la región Occidental.
Este sistema afectará puntualmente: al norte y sur de Concepción, oeste de Itapúa, Misiones, centro y sur de Ñeembucú, sureste de Alto Paraguay. Los fenómenos esperados son lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes y ocasional caída de granizos.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
“Núcleos de tormentas se desarrollan sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y primeras horas de la noche de hoy, lunes 07″, confirmaron en el boletín.
Cabe destacar que, según el pronóstico extendido, para hoy lunes se esperan lluvias con tormentas en Asunción y el departamento Central. Para los próximos días se anuncian días cálidos a frescos, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur. Para el miércoles se espera un día fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado y vientos del sur.
Dejanos tu comentario
Inicio de semana con inestabilidades en varias partes del país
Este lunes 6 de abril comienza con un clima marcado por inestabilidades en varias regiones del país. Durante el amanecer, las temperaturas oscilan entre los 17°C y los 21°C, presentando un ambiente algo fresco, con zonas que experimentaron un calor moderado. A medida que avance el día, se espera que el viento gire hacia el este-noreste, lo que ocasionará un aumento gradual en los valores térmicos, alcanzando entre los 26°C y 30°C en diversas áreas.
Se anticipa que la inestabilidad se manifieste en forma de lluvias dispersas en el extremo sur y suroeste de la Región Oriental, donde se podrían presentar lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. Además, la probabilidad de fenómenos meteorológicos significativos podría extenderse a lo largo del lunes y continuar hasta el martes, afectando diversas zonas de manera puntual.
Lea más: Fitch rebaja la calificación de China por aumento de la deuda
Las autoridades meteorológicas instan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de la página web de la Dirección de Meteorología de la DINAC (DMH), donde se publicarán actualizaciones sobre el pronóstico del tiempo y alertas por tormentas.
Para los próximos días se anuncian días cálidos a frescos, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur. Lluvias dispersas, luego mejorando, con mínima de 19 y máxima d 26 °C para el martes; mientras que el miércoles se espera un día fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del sur, con temperaturas de 16 °C a 26 °C.
Lea también: Youtuber intentó visita ilegal en India a una tribu aislada del mundo
Dejanos tu comentario
EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas
Las violentas tormentas que azotan el centroeste de Estados Unidos causaron la muerte de al menos 16 personas, informaron las autoridades, mientras el Servicio Meteorológico Nacional advirtió ayer sábado sobre riesgos “severos” de inundaciones repentinas en los próximos días.
Una serie de intensas tormentas que se extiende desde Arkansas hasta Ohio ha dañado edificios, inundado carreteras y provocado docenas de tornados en los últimos días. Tennessee fue el más afectado por las condiciones climáticas extremas. Las autoridades estatales informaron ayer sábado que 10 personas murieron en la parte occidental del estado.
Además dos personas murieron debido a inundaciones en Kentucky, según el gobernador estatal Andy Beshear, incluido un niño que fue “arrastrado por las aguas”. Fotos compartidas en medios sociales y locales mostraron daños generalizados causados por la tormenta en varios estados, con casas destruidas, árboles caídos, líneas eléctricas derribadas y automóviles volcados.
Lea más: “Buen domingo. Muchas gracias”, dice el papa tras aparecer en la plaza de San Pedro
“Se esperan inundaciones repentinas graves y generalizadas” hasta este domingo en zonas del centroeste, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que advirtió que “vidas y propiedades están en gran peligro”. Dos muertes relacionadas con las tormentas fueron registradas en Missouri y una en Indiana, según informes de medios locales y autoridades.
Niveles récord
Un niño de cinco años fue encontrado muerto en una casa en Little Rock, Arkansas, “en relación con el clima severo”, indicó en un comunicado la agencia estatal de gestión de emergencias. “Las inundaciones han alcanzado niveles récord en muchas comunidades”, escribió el gobernador Beshear en redes sociales el sábado, e instó a los residentes del estado a “evitar desplazamientos y jamás conducir a través del agua”.
Más de 100.000 usuarios se encontraban sin electricidad en Arkansas y Tennessee a primera hora del domingo, según el sitio de monitoreo PowerOutage.us. Ayer, el NWS indicó que podrían formarse tornados moderados a severos el domingo en partes del Valle de Tennessee y del Valle Bajo del Mississippi, además de “tormentas severas”.
Los científicos afirman que el calentamiento global está perturbando los patrones climáticos y el ciclo del agua, haciendo que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes y violentos. El año pasado se batieron récords de temperaturas altas en Estados Unidos, país que también fue golpeado por una serie de tornados y huracanes destructivos.
Fuente: AFP