Desde el inicio de la pandemia, hace poco más de un año, 99 profesionales de blanco de nuestro país perdieron la vida a consecuencia del COVID-19, entre ellos, 47 eran médicos y 52 licenciados en enfermería; mientras que 39 se encuentran luchando por sus vidas en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Los servicios sanitarios se encuentran colapsados, por lo que representantes de ambos gremios solicitaron al Ministerio de Salud que sean contratados más personales para reforzar los servicios que ya no dan abasto, así como también apoyar a los funcionarios.
“¿Qué medida se debe tomar ante la alarmante cantidad de personal de salud fallecido por COVID-19?”, fue la pregunta planteada a los lectores hoy por medio de la plataforma Votá.
La mayoría, el 81%, indicó que se debe “Apurar la adquisición de más vacunas”; mientras que el 10% considera que la solución sería “Contratar más personal de blanco” y el 9% cree que se debe “Preparar a más funcionarios para atención en UTI”.
Según informes que se dieron a conocer recientemente, un enfermero/a brinda atención a un promedio de 20 pacientes por día. Se estima que existen más de 1.800 enfermeras que buscan trabajo, por lo que piden que sean contratadas.
Dejanos tu comentario
Realizan exitoso trasplante de córnea en Hospital de Clínicas
El staff de profesionales de la cátedra y servicio de Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizó un trasplante de córnea en una paciente de 61 años, oriunda de Asunción.
La paciente presentaba síndrome de Fuchs, una patología que con el tiempo descompensó su córnea, provocando su opacificación y el desarrollo de cataratas. La cirugía consistió en un trasplante de córnea y una cirugía de cataratas en simultáneo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
El trasplante de córnea es un procedimiento de alta efectividad y con buen pronóstico debido a la falta de vascularización de la córnea, lo que reduce significativamente la tasa de rechazo. Gracias a esta intervención, los pacientes pueden recuperar la visión y reintegrarse a sus actividades laborales y sociales
Lea más: Niña de un año tragó moneda de G. 500 y fue salvada por médicos del Ineram
El equipo médico estuvo conformado por el Dr. Juan Carlos Ginés, oftalmólogo especialista en segmento anterior y córnea, el residente de tercer año Gustavo Bogado, y la Dra. Kiara Espíndola, anestesióloga.
La intervención fue ambulatoria, con una duración aproximada de 90 minutos, bajo anestesia local y sedación. Posterior a la cirugía, la paciente fue dada de alta el mismo día y deberá asistir a controles postoperatorios para el seguimiento de su evolución.
En el Hospital de Clínicas, actualmente más de 50 pacientes esperan un trasplante de córnea. Sin embargo, la falta de donantes es un obstáculo importante para realizar estas cirugías. “Contamos con el equipamiento necesario, especialistas en córnea y un equipo altamente capacitado, pero la principal limitación es la falta de donación de tejidos”, explicó el Dr. Ginés.
Las córneas utilizadas en los trasplantes provienen del Banco de Ojos Oca del Valle, con el cual el hospital trabaja en convenio. Asimismo, se reciben donaciones a través del propio Hospital de Clínicas, pero la disponibilidad sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda existente.
Te puede interesar: Ministro de Educación anuncia que este año ya no habrá tareas para la casa
Dejanos tu comentario
IPS pidió anular desestimación por cobro indebido de médicos electos concejales en Limpio y Luque
La Dirección Jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS) apeló la resolución judicial en la que se desestimó la denuncia penal por cobro indebido de honorarios que había sido presentada contra los médicos y concejales, Gustavo Pereira de Limpio, y José María Meza, de la ciudad de Luque. El abogado, José González Maldonado, en representación del IPS, fue quien firmo el escrito pidiendo que se deje sin efecto la resolución de la jueza Cynthia Lovera.
Ahora será un tribunal de Apelación el que estudie los argumentos del IPS y resolver si corresponde que la presente investigación siga su curso o se archive en forma definitiva.
El Instituto de Previsión Social, en calidad de víctima, se agravia por lo resuelto por el Juzgado Penal de Garantías, el cual decidió desestimar la denuncia presentada por la previsional, basándose únicamente en el informe presentado por la Universidad Católica de Asunción y en informes de la Municipalidad de Limpio y Luque, respectivamente, resumiendo la actuación de los funcionarios en que los mismos cuentan con cargo docente, sin embargo, argumenta que la fiscala del caso no ha agotado la investigación penal.
Te puede interesar: Detienen a dos sospechosos de crimen de yerbatero en Luque
Igualmente, el escrito de apelación refiere que la Fiscalía no ha requerido informe al Instituto de Previsión Social respecto a los rubros en los que se hallan ejerciendo funciones los denunciados, los cuales son rubros administrativos, y no docentes. Tampoco se ha pedido el sumario administrativo contra los citados funcionarios denunciados, que a la fecha se haya culminado. Tampoco se ha investigado qué institución es la que paga el salario de los médicos Gustavo Alberto Pereira Bello y José María Meza Insfrán.
Desde el ente previsional sostienen que existe cobro de doble remuneración por parte de los denunciados Gustavo Alberto Pereira Bello y José María Meza Insfrán, lo que configura una potencial vulneración de sus derechos patrimoniales, que no fue investigado suficientemente por el Ministerio Público.
Podes leer: Detienen en Areguá a mujer que le prendió fuego a su hijo y falleció
Dejanos tu comentario
Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
La próxima capacitación de personal de salud de los centros penitenciarios de todo el país fue el tema abordado en la reunión de ayer viernes por las autoridades del Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria (ITSEFP) del Ministerio de Justicia y la Dirección de Salud Penitenciaria.
Esta iniciativa está enmarcada dentro de los esfuerzos de la cartera por reafirmar el compromiso de implementar políticas y programas de formación que contribuyan a mejorar los servicios de salud en el sistema penitenciario, con el fin de favorecer la calidad de vida y el bienestar de todas las personas privadas de libertad, dentro del nuevo modelo penitenciario, indicaron desde la institución.
Durante este encuentro, se presentaron las estrategias y los contenidos que formarán parte del programa de capacitación, la cual está dirigida a más de 250 funcionarios que actualmente cumplen la función en el área de servicio de salud en los centros penitenciarios a nivel nacional y a través de estas jornadas, se brindará formación a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y nutricionistas.
Lea también: Proceso de transparencia en Paraguay sobre ONG logra repercusión en Perú
“Permitirá promover una atención integral e interdisciplinaria que aborde las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de las personas privadas de libertad. El programa se desarrollará en la modalidad virtual con una duración de cinco meses, todos los días jueves a partir del mes de abril; y su contenido estará distribuido en cinco módulos”, expusieron desde la cartera de Justicia.
El programa se desarrollará en la modalidad virtual con una duración de cinco meses, todos los días jueves a partir del mes de abril; y su contenido estará distribuido en cinco módulos, con las siguientes temas: introducción al contexto penitenciario y su impacto en la salud, trabajo interdisciplinario en la atención penitenciaria, enfoque biopsicosocial para la atención integral, primeros auxilios, autocuidado y gestión del estrés para profesionales.
Le puede interesar: Fuerza de Tarea Sur se desplegará a Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Tomar mate en verano podría generar descompensación e incluso deshidratación, afirman
Atendiendo a las altas temperaturas que se reportan a nivel país, que llegan incluso a los 40 °C, profesionales de la salud recomiendan evitar el consumo del mate en lo que dure el verano. La pregunta es: ¿Qué puede provocar el mate? Médicos afirman que podría provocar, taquicardia, descompensación e incluso deshidratación.
En Paraguay muchas personas y especialmente los adultos mayores están acostumbrados a tomar mate, ya sea a la mañana o la tarde, pero los médicos aconsejan evitar el consumo de esta bebida por lo menos mientras se tengan temperaturas que superen los 35 grados, para evitar una serie de complicaciones en la salud.
“Estas temperaturas tan elevadas que tenemos actualmente a nivel país, que sin hacer nada, así sentados sudamos y perdemos líquido como si estuviéramos haciendo ejercicio, esa es la razón por la que tomar mate no es lo más recomendable”, explicó Edgardo Aguilera, clínico y geriatra, en entrevista con Unicanal.
Afirmó que el agua caliente así como también la yerba mate son irritantes, por lo que podría provocar un efecto adverso en el cuerpo. “El mate puede dar taquicardia, porque es caliente. Además, la yerba tiene un efecto diurético con la que uno quiere orinar más de lo normal y con el sudor que tenemos sin movernos , podemos deshidratarnos”, apuntó.
Te puede interesar: Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
El mate puede:
- Elevar la presión arterial.
- Generar arritmia cardiaca.
- Descompensación.
- Deshidratación.
“Puede acarrear varios problemas, porque puede descompensar el medio interno u órganos internos, que deben funcionar bien internamente y solo se logra con la temperatura ideal. Pero actualmente el ambiente por el que estamos pasando no es el mejor”, manifestó.
Recomendaciones
Aguilera manifestó que existen personas que no pueden dejar de tomar esta bebida y son especialmente los adultos o adultos mayores, por lo que dio una serie de consejos para este sector de la población. Uno de ellos y el más importante es que, durante el día tomen mucha agua para evitar la deshidratación.
“Tal vez podemos tomar mate muy temprano, a eso de las 05:00 o 06:00 de la mañana, cuando todavía no sale el sol y la temperatura todavía es aceptable, pero fuera de ese horario ya no es nada recomendable. Puede ser a la tardecita o noche cuando ya no hay sol, para evitar cualquier contratiempo”, puntualizó.
Lea más: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos de tos ferina