La Dirección de Meteorología pronostica un día miércoles cálido, cielo mayormente nublado, vientos del sureste y luego variables. La temperatura máxima estimada es de 29 grados para gran parte del país.
Te puede interesar: Director del PAI insta a la ciudadanía a inmunizarse contra el COVID
Se esperan algunos chaparrones en el extremo norte de ambas regiones, recién para el día jueves las lluvias serían dispersas con actividad eléctrica para el centro, sur y este de la Región Oriental y se extendería hasta el fin de semana.
El jueves se presentaría cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas. Se prevé una jornada cálida, cielo mayormente nublado, vientos variables, precipitaciones dispersas y ocasionales tormentas eléctricas para el viernes.
Para el sábado se espera un día cálido a caluroso, cielo mayormente nublado, vientos variables y precipitaciones dispersas. La temperatura máxima estimada es de 31 grados para gran parte del país. El domingo se tendrían condiciones similares.
Dejanos tu comentario
Semáforos no funcionan por falta de energía eléctrica y genera caos en el tránsito
Uno de los efectos del calor es el aumento del consumo de la energía eléctrica y su consecuente sobrecarga, lo que lleva a cortes constantes. En eso, los primeros en desprogramarse son los semáforos, que con cada corte genera un caos vehicular tremendo en las principales avenidas de la capital.
Es así que uno de los puntos más críticos en la tarde de este martes fue en la avenida Eusebio Ayala, en la intersección con Choferes del Chaco. El semáforo dejó de funcionar por el corte de energía eléctrica y el caos no se hizo esperar. Bocinazos, gritos y los ánimos exasperados fue la constante por casi una hora.
“Es imposible esto. Llevo 40 minutos embotellado en Eusebio Ayala casi Choferes. Esto no se mueve y quiero volver a mi casa. Es insoportable con este calor, viajando en colectivo y encima sin funcionar el aire, colgados como murciélagos porque está repleto. Esto es inhumano”, comentó un usuario de la red social X, identificado como Joaquín Gauto.
Numerosos automovilistas solicitaron ayuda a los medios de comunicación, comentando que llevaban más de media hora sin moverse por el embotellamiento generado por la falta de un policía de tránsito que pueda dirigir la circulación vehicular de manera ordenada.
Tras la queja correspondiente, y pese al sofocante calor, los efectivos de la PMT llegaron y comenzaron a ordenar la circulación, que pudo normalizarse ya al final de la tarde.
Te puede interesar: Falleció el joven atacado con una botella por supuesta deuda de 5.000 guaraníes
Dejanos tu comentario
Escenario de precipitaciones apunta a riesgo de estrés hídrico en los cultivos
Un escenario de precipitaciones con un potencial riesgo de estrés hídrico para los cultivos es lo que reportó el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) en su nuevo informe con relación a las proyecciones para las lluvias en el campo durante esta semana.
“Las proyecciones para esta semana apuntan a una distribución irregular de las precipitaciones, con acumulados escasos en amplias zonas del país ”, según indicaron. Especialmente el riesgo se presenta para las parcelas que aún se encuentran en la fase crítica de llenado de granos.
La institución remarcó que para la mayor parte del territorio nacional se esperan acumulados inferiores a 10 mm y es por eso que las condiciones de déficit hídrico podrían impactar en el rendimiento de las plantaciones.
De esta manera, las proyecciones se presentan de forma diferente frente a las de la semana anterior que indicaron la posibilidad de precipitaciones importantes en amplias zonas del territorio nacional, principalmente en el centro y norte de la Región Oriental.
Leé también: Subsidio estatal impedirá suba del pasaje, según Cetrapam
Además esperaban que estos acumulados contribuyan a recargar los perfiles de humedad del suelo hasta niveles óptimos, un factor crucial ante el déficit hídrico acumulado por un período prolongado sin lluvias relevantes.
Actualmente las parcelas se encuentran en etapas fenológicas críticas de llenado de granos, donde la disponibilidad de agua es determinante para asegurar buenos rendimientos. En tanto, el sector viene remarcando que con las lluvias se podrían mejorar las condiciones necesarias para la siembra y el establecimiento inicial de cultivos correspondientes a la zafriña.
Dejanos tu comentario
¡Ola de calor! Persiste el ambiente muy caluroso y húmedo a nivel país
Para hoy, martes 4, y los próximos días persistirán las mismas condiciones atmosféricas que favorecerán la presencia de temperaturas elevadas a nivel nacional. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 y 27 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 y 41 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
De esta manera, la Dirección de Meteorología emite un boletín Meteorológico Especial por Altas Temperaturas.
Cabe destacar que persistirá la alta humedad y, debido a ella, se generará una sensación térmica superior a la temperatura del aire.
En cuanto a las lluvias, se prevé alta probabilidad de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el Chaco en horas de la tarde. Estos fenómenos meteorológicos podrían caracterizarse por ser de corta duración, muy puntuales y traer ráfagas de viento.
Dejanos tu comentario
Ola de calor: Paraguay estará entre los países más calurosos de la región
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) confirmaron este lunes que Paraguay estará entre los países más calurosos de la región en los próximos días. También anunciaron la llegada de lluvias y tormentas en la segunda mitad de esta semana, en gran parte del país.
Según Eduardo Mingo, director de la DMH, en los próximos días en la región se experimentará una ola de calor importante y Paraguay estará entre los más calurosos. Las temperaturas máximas esperadas para los siguientes tres días son de entre 39 y 40 grados, lo que provocará un calor extremo.
“Se superará lo que sería la temperatura normal a nivel país. Tenemos reportes con mínimas 26 °C y máxima de 40 grados, si el ambiente se mantiene dentro de esos valores o más estamos hablando de una ola de calor, pero estas condiciones tienen que durar al menos tres días”, dijo Mingo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Detalló que ayer domingo se emitió un boletín especial donde se habla de jornadas bastante calurosas para los próximos días. “Cuando la máxima pronosticada es de 40 o superando estamos hablando evidentemente de una ola de calor e incluso de extremo calor que afectaría al menos los primeros días de esta semana. Esto también estaría afectando a Argentina y Bolivia”, aseguró.
Expresó que para Asunción y área metropolitana se espera que las temperaturas vayan de 38 a 40 grados para lo que resta de la semana; ya para el sur y sureste del territorio nacional se podría llegar a los 38 °C. En tanto que, en zona del Chaco, considerada el área más cálida del Paraguay se prevé que las máximas lleguen a los 40 o 41 grados.
Le puede interesar: Paraguay acogerá a Grupo de Trabajo de los Ministerios de Trabajo en el 2026
Lluvias y tormentas
“La mayor probabilidad está en el sector este y la probabilidad se eleva más aún hacia la segunda mitad de esta semana. Hoy lunes, se tendrán algunos aguaceros en Itapúa, en parte de Alto Paraná, Amambay y Canindeyú, la región afectada sería el este, noreste y sureste de la región Oriental”, aclaró.
Confirmó que para el resto del país se tiene baja probabilidad de lluvia para la jornada de este 3 de febrero. “A partir del jueves, la probabilidad de lluvia es regional, en el norte, Chaco y sur de Bolivia, en todo el país como el Brasil, toda la región está con probabilidad de lluvias y tormentas”, puntualizó.