Reportan más de 1.600 nuevos casos de COVID-19 y 51 fallecidos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud dio a conocer el informe de COVID-19 de la fecha y en el que señala que se procesaron 6.057 muestras, de las cuales 1.603 dieron positivo, siendo todos los casos comunitarios. El total de contagios llegó a 233.745.
Las cifras de los internados siguen aumentando cuando la crisis sanitaria va saturando los hospitales, llegando así a 2.810 internados, mientras que en las unidades de terapia intensiva se encuentran 444 personas. Los recuperados registrados el día de hoy son 1.643, superando así la cifra de positivos anunciados, llegando así a un total de 191.614 personas que han superado el virus desde el ingreso oficial del virus al país.
También se dieron a conocer las cifras de los fallecidos a causa del virus, que son 51 personas, llegando así a un total de 4.749 personas que no han logrado superar la enfermedad. Las cifras altas de fallecidos sigue siendo una preocupación para las autoridades sanitarias.
El informe de fallecidos con los datos discriminados por franja etaria revela que perdieron la vida 4 personas de 20 a 39 años, 13 de 40 a 59 años y 34 con 60 años y más. Mientras que 22 personas son del sexo femenino y 29 del masculino. Las víctimas proceden de Central, Asunción, Alto Paraná, Paraguarí, Itapúa, Amambay y Guairá.
Vacunación de adultos mayores
Esta mañana se inició la vacunación contra el COVID-19 para las personas de la tercera edad. En una primera etapa se inmunizó a los mayores de 80 años, luego a los mayores de 70 y después a los de 60 años. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud admitieron que no cuentan con una plataforma para la inscripción digital de los beneficiarios de la vacuna.
Salud amplía las terapias en los hospitales públicos
Compartir en redes
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó en una conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público.
Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La ministra reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
La ministra María Teresa Barán informó en conferencia de prensa sobre la firma de un convenio para uso de camas en sanatorios privados. Foto: @msaludpy
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público. Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que ayer lunes se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La alta funcionaria reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación
Compartir en redes
Tras el fatídico accidente ocurrido el jueves 6 de marzo sobre el puente de ruta PY01, en el barrio Quitería de Encarnación, una pequeña niña de 5 años quedó en estado delicado internada en la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital Regional de Encarnación. En el accidente, que involucró dos camiones y la motocicleta donde iba la pequeña, falleció su madre y su hermano de 8 años resultó golpeado, pero no requirió internación.
La pequeña sobreviviente ya salió de terapia intensiva y pasó a sala de internación pediátrica común. Mejora su estado de salud tras sufrir un traumatismo de cráneo y otras lesiones, pero aún precisa ser operada en cirugía traumatológica, según confirmó el doctor Jorge Ayala, director del Hospital Regional de Encarnación, en comunicación con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Según el reporte policial, el hecho se registró pasadas las 17:00 del pasado 6 de marzo. La mujer estaba conduciendo una moto e iba acompañaba por sus hijos, cuando fue impactada por uno de los camiones y fue apretada contra otro rodado que estaba en la cola. El tránsito en el puente estaba demorado en ese momento otro accidente.
Las víctimas impactaron contra la capa asfáltica. Minutos después se confirmó la muerte de la conductora. Sus familiares indicaron que los pequeños ya habían perdido a su padre durante la pandemia del covid-19. La Policía Nacional detuvo a los conductores Miguel Quiroz y Juan Amarilla, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Ayer sábado se dio un nuevo ingreso en el Hospital Central del IPS. Se trata de una persona que permanece con signos estables, pero monitoreada en la unidad de reanimación y cuidados críticos de adultos. Foto: Emilio Bazán
Fuga de amoníaco en San Antonio: siete afectados continúan internados
Compartir en redes
Este domingo desde el Instituto de Previsión Social (IPS) actualizaron el estado de los trabajadores que se vieron afectados el viernes último por la fuga de amoníaco registrada en el frigorífico Minerva Foods de la ciudad de San Antonio.
Se encuentran internadas cuatro personas en el Hospital Central de la previsional, dos en el Hospital Ingavi y un solo trabajador internado en el Hospital 12 de Junio. Ayer sábado se dio un nuevo ingreso en el Hospital Central. Se trata de una persona que permanece con signos estables, pero monitoreado en la unidad de reanimación y cuidados críticos de adultos.
De los ingresados al Hospital Central, once ya fueron dados de alta, mientras que en el Hospital Ingavi fueron dados de alta trece trabajadores y del Hospital 12 de Junio un paciente. En estos últimos dos centros asistenciales, hasta la fecha, no se han registrado nuevos ingresos, indica el reporte.
Según datos del Ministerio del Trabajo, 79 funcionarios fueron trasladados hasta centros asistenciales tras la fuga de amoníaco, de los cuales, de acuerdo con los informes médicos brindados desde el hospital del Instituto de Previsión Social de San Antonio, 50 mostraron una importante dificultad para respirar debido a las lesiones en el sistema respiratorio en general.
La fiscal Lisa Martínez Amarilla visitó ayer las instalaciones del frigorífico para verificar las circunstancias en las que se registró el incidente en el sector cuero de la planta industrial. La fuga fue detectada a través del sistema de alarmas y confirmada posteriormente por el operador de la sala de máquinas.